Rusiagate Llega a los Tribunales

La trama rusa llega a los tribunales con el inicio del juicio al exjefe de campaña de Trump. Paul Manafort es juzgado por una acusación de fraude por sus negocios políticos en Ucrania
Paul Manafort, el exjefe de campaña de Donald Trump, se sentó este martes en el banquillo de los acusados en un tribunal de Alexandria (Virginia), a las afueras de Washington. Es el primer juicio de la investigación del fiscal especial de la trama rusa, Robert Mueller, pero no aborda la injerencia electoral de Moscú. Manafort está acusado de fraude bancario y fiscal por sus negocios como consultor político en Ucrania. La sombra de Rusia, sin embargo, planea sobre el juicio, que es una prueba para Mueller y Trump.

La primera sesión se dedicó a la elección del jurado popular, integrado por seis mujeres y seis hombres, que durante al menos las próximas tres semanas escuchará los argumentos de las partes y dictará la suerte de Manafort, de 69 años. Otrora poderoso y millonario lobista de Washington ahora está encarcelado preventivamente y se arriesga a una pena máxima de 270 años de cárcel. La amenaza de una vida entre rejas vertebra la estrategia de Mueller. A diferencia de otros exasesores de Trump, Manafort no se ha declarado culpable y, por tanto, ha rechazado cooperar con el fiscal especial. Mueller confía en que acabe dando su brazo a torcer ya sea en este juicio o en el que empezará en septiembre en Washington y en el que está acusado de actuar como agente no registrado de Ucrania.

Manafort llegó a la corte federal en Alexandria en una furgoneta gris con vidrios polarizados, que esquivó al pequeño grupo que lo esperaba con pancartas que rezaban traidor. La sala judicial, con espacio aproximadamente para 150 personas, estaba abarrotada por los 65 potenciales miembros del jurado, curiosos y una masa de periodistas. El clima era distendido. Vestido con un elegante traje gris, Manafort susurró continuamente a su abogado, a quien también hizo reír en un par de ocasiones. Aunque el responsable de las mayores risas fue el juez Thomas Selby Ellis, que soltaba una broma en cada intervención. Les dijo a los candidatos al jurado que podía entender si estaban preocupados por dejar a sus mascotas en casa porque él también tiene animales.

El ramillete de candidatos al jurado era bastante diverso en estilos, incluido un hombre con un bigote rojo largo que recordaba el de Dalí y otro vestido de punta en blanco. Tenían entre 30 y 70 años. La mayoría eran blancos. Parecía la audición para una serie de televisión donde cada personaje estaba muy marcado por su vestimenta. «Recuerden que el acusado es inocente hasta que ustedes digan lo contrario, o no», les recordó el juez tras escoger a los 12 miembros y cuatro reemplazos.

Una vez elegido al jurado, el inicio del juicio fue toda una declaración de intenciones de la estrategia de ambas partes. “Un hombre en este tribunal creía que la ley no se aplicaba a él: ni la ley tributaria, ni la ley de la banca”, dijo sobre Manafort el fiscal Uzo Asonye. El abogado del acusado, Thomas Zenhle, sostuvo que el exjefe de campaña de Trump nunca tuvo la intención de engañar a las autoridades sobre sus ingresos y sus cuentas en el extranjero. Y alegó que Manafort confiaba en otros, sobre todo en su mano derecha Rick Gates, para supervisar los ingresos por las tareas de consultoría política en Ucrania a favor del expresidente prorruso Viktor Yanukóvich.

Una de las claves del juicio es la declaración qué hará Gates, que trabajó con Manafort en Ucrania y se le acusa de ayudarle a falsificar documentos relacionados con un crédito bancario. Pero Gates pactó con Mueller un acuerdo de culpabilidad y está cooperando con él, por lo que se espera que testifique en contra de Manafort.

Conexión rusa

De los 32 imputados por Mueller, Manafort es el que tienes los lazos más estrechos entre el entorno de Trump y Rusia que tanto interesa al fiscal especial. Su mayor meta es determinar si hubo algún tipo de coordinación entre la campaña del republicano y la sofisticada estrategia de hackers y espías rusos de ayudar a Trump a ser presidente. El mandatario asegura sufrir una “caza de brujas” y trata de desacreditar a Mueller. Las reacciones del jurado serán un buen experimento sociológico sobre la opinión de una parte segmentada de la población sobre la injerencia de Moscú y las pesquisas del fiscal.

Manafort ha insistido en que no tiene ningún secreto a compartir con Mueller. Pero sus extensas conexiones con Moscú serían una mina de oro a explotar por los investigadores si decide contar todo lo que sabe. Empezó a trabajar en la campaña de Trump en marzo de 2016. En mayo fue nombrado presidente, gestionó la convención de julio que nombró al magnate candidato republicano a la Casa Blanca y en agosto fue despedido después de que afloraran informaciones sobre sus oscuros negocios en Ucrania, donde ganó 60 millones de dólares y se le acusa de ocultar parte de ellos al fisco. Desde entonces, Trump se ha esforzado por distanciarse de Manafort aunque le ha llamado “buena persona” y se ha especulado con si podría tratar de indultarle en caso de condena.

Como jefe de campaña, el exasesor de los presidentes Gerald Ford y Ronald Reagan estuvo en contacto con varios oligarcas cercanos al Kremlin, como el millonario Oleg Deripaska. También participó en la reunión en junio de 2016, a cinco meses de los comicios presidenciales, que mantuvieron miembros de la campaña de Trump con una letrada rusa que les había ofrecido material comprometedor sobre su rival electoral, Hillary Clinton.

Gobierno Estadounidense Estudia a Pasajeros sin Antecedentes Criminales

Un programa del TSA desconocido hasta ahora recolecta detalles del comportamiento de pasajeros sin antecedentes. Dicen que el objetivo es tratar de frustrar cualquier potencial amenaza. No todos están de acuerdo: varios jefes de Policía alertan de que el programa les aleja de sus funciones principales

En un programa de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) no revelado anteriormente, los comisarios aéreos federales están rastreando a ciudadanos estadounidenses que no son sospechosos de delitos, que no están bajo investigación o que no están en ninguna lista de vigilancia terrorista.

El objetivo del programa, conocido como «Quiet Skies» («Cielos tranquilos»), es recopilar detalles sobre el comportamiento de las personas en los aviones para tratar de contener cualquier posible amenaza en la aviación

Antes de que las personas suban al avión y sean observadas por los comisarios aéreos federales, los funcionarios usan información de la comunidad de inteligencia y sus patrones de viaje anteriores para ayudar a elegir a quién dirigirse, según el funcionario de la TSA. El funcionario agregó que el programa ha existido de alguna forma desde 2010, y dijo que el Congreso es consciente y proporciona supervisión «robusta».

El Globe reportó que miles de lo que denominó estadounidenses incautos han sido objeto de vigilancia en el aeropuerto y a bordo de vuelos por pequeños equipos de comisarios aéreos, según documentos gubernamentales que obtuvo. Según The Globe, los funcionarios buscan, en quienes vigilan, comportamientos tales como estar anormalmente conscientes de los alrededores; exhibir indicadores como inquietud excesiva, sudoración excesiva, parpadeo rápido de los ojos, frotarse o retorcerse las manos; con una apariencia que era diferente a la información provista; o si la persona durmió durante el vuelo.

La TSA dijo que el programa no apunta a estadounidenses comunes. «El objetivo del programa no es vigilar a los estadounidenses comunes, sino garantizar que los pasajeros y la tripulación de vuelo estén protegidos durante los viajes aéreos, lo cual no es diferente de poner a prueba a un agente de policía donde la inteligencia y la información presentan la necesidad de aumentar la vigilancia y la disuasión. El programa analiza información sobre los patrones de viaje de un pasajero mientras toma en cuenta toda la imagen y agrega una línea adicional de defensa a la seguridad de la aviación», dijo la agencia en un comunicado.

Una fuente de la brigada aérea le dijo a CNN que algunos jefes de policía tienen preocupaciones sobre el programa, diciendo que enfocarse en los pasajeros que «parecen sospechosos» los aleja de su misión de proteger la cabina porque vigilan a la persona. Eso significa reorganizar los asientos de los jefes de policía y cómo se despliegan.

Los jefes de policía observan a las personas por las señales de comportamiento que los funcionarios han asociado previamente con las de los terroristas, dijo el funcionario de la TSA.

Todos los ciudadanos estadounidenses que ingresan a Estados Unidos son considerados automáticamente para su inclusión en el programa, ya que los funcionarios verifican sus nombres con listas de vigilancia y examinan sus patrones de viaje, de acuerdo con los documentos de la agencia obtenidos por el Globe.

El funcionario de la TSA no divulgó más detalles, pero dijo que las personas no son seleccionadas por motivos de raza o nacionalidad. Los funcionarios no dirán si se ha frustrado alguna conjura terrorista con este programa.

Amenaza Trump de Cerrar Gobierno de Nuevo si no hay Muro

Trump revive el fantasma de cerrar el gobierno si no le dan los fondos para el muro con México. El presidente quiere al menos 5,000 millones para la obra, pero los demócratas no parece que lo vayan a complacer y ofrecen la cuarta parte de esos fondos, lo que presagia un enfrentamiento en septiembre, cuando el gobierno se quede sin presupuesto.El presidente Donald Trump en Washington, DC, el 13 de marzo de 2018, antes de un viaje a California para ver prototipos del muro fronterizo.

Donald Trump amenzó este domingo con «cerrar» el gobierno a menos que los demócratas apoyen una legislación de Seguridad Fronteriza que financie el muro en la frontera con México que ha impulsado desde su campaña electoral.

En el tuit también exigió cambios a las leyes de inmigración del país y agregó que quería que «grandes personas» ingresen al país. «Debemos deshacernos de la lotería (de visas), del Catch & Release (captura y liberación) y finalmente ir a un sistema de inmigración basado en el mérito».

Trump también tuiteó que las personas deben entender que existen «consecuencias» cuando las personas cruzan «nuestra frontera» ilegalmente, «tengan o no hijos». Al tiempo que agregó que «muchos simplemente usan niños para sus propios propósitos siniestros».

El mandatario señaló que el Congreso debe actuar «para arreglar las leyes de inmigración» a las que calificó de ser las peores y las más estúpidas del mundo.

Y este lunes volvió insistir desde su cuenta de Twitter en el tema migratorio. Repitiendo casi sus palabras, Trump indicó que «necesitamos seguridad en la frontera, acabar con la (inmigración) en cadena, la lotería (de visas), ‘Catch & Release’, las ciudades santuario, ir hacia una inmigración basada en los méritos. Proteger a los oficiales de ICE y la policía y, sobre todo, seguir construyendo, pero mucho más rápido, EL MURO».

En su mensaje hizo referencia a su promesa del muro con México del que, pese a sus palabras, aún no han comenzado a construirse nuevas secciones, si bien es cierto que algunas partes de las vallas ya existentes se han renovado, como en California. No es la primera vez que el presidente afirma que ya se inició la barrera, aunque hasta su propia administración ha tenido que negarlo.

En semana pasada, los republicanos en la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley que otorga 5,000 millones de dólares para el muro fronterizo, casi tres veces de lo que se había planteado originalmente destinarle. Sin embargo, parece difícil que el Senado vaya a aprobar ese monto.

Eso presagia un fuerte pulso entre senadores y representantes, por un lado, y la Casa Blanca por el otro, que puede complicar la aprobación del presupuesto para el funcionamiento del gobierno federal que vence en septiembre.

A finales de marzo Trump había dicho que quería que el Pentágono pague el muro con México, sugiendo que los militares saquen fondos del “histórico” presupuesto que obtuvieron este año. También había amarrado la construcción del muro a la protección de los beneficiarios de DACA. » Si no tenemos el muro, no queremos DACA, ha dicho en varias oportunidades.
Trump desmiente a Cohen y dice que no sabía de antemano sobre la reunión entre su hijo y una abogada rusa

Los tuits fueron publicados la misma semana de que el gobierno incumpliera el plazo para reunificar a los menores separados de sus familias en la frontera. El juez federal Dana Sabraw, que ordenó la reunificación, anunciará su decisión la próxima semana. Mientras, las deportaciones de familias siguen suspendidas.

La decisión será relevante para todos aquellos inmigrantes que fueron arrestados en la frontera bajo la política de ‘tolerancia cero’ que el gobierno implementó este año como parte de los esfuerzos para detener la inmigración indocumentada.

La cifra de separaciones reconocida por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) alcanzó los 2,551 niños, de ellos 103 menores de cinco años.

CNN Tiene Grabaciones Comprometedoras de Trump

El presidente Donald Trump fue grabado en 2016 cuando era candidato a la presidencia por el que fuera su abogado de confianza, Michael Cohen, mientras ambos discutían un posible pago para comprar el silencio de una exmodelo de Playboy Karen McDougal.

En el audio, divulgado este martes por la cadena CNN después de que se lo entregara un representante de Cohen, se puede escuchar cómo, en un momento de la conversación, el entonces candidato sugiere que le pague en efectivo, lo que indicaría que Trump tenía conocimiento de los pagos a McDougal, quien asegura que hace diez años tuvo una aventura con el presidente.
Publicidad

Además, se puede escuchar al abogado diciendo que tenía que montar una compañía para transferir la información y que necesitaba dinero para ello.

Trump le pide más información al abogado que le contesta diciendo que para eso hay que pagar. Entonces, el ahora presidente parece decirle a Cohen: «Paga en efectivo», lo que provoca la negativa de su interlocutor.

Sin embargo, el actual abogado de Trump, Rudy Giuliani, ofreció una transcripción de esa conversación en la que se puede leer que Trump dice: «No pagues en efectivo».

El audio fue entregado a CNN por el actual abogado de Cohen, Lanny Davis, quien sugirió que Giuliani está denigrando a su defendido con mentiras porque «le temen», según le dijo a esa cadena de televisión.
Trump considera «inaudito» que lo grabaran

La semana pasada se conoció que el otrora abogado de confianza del presidente grabó en secreto conversaciones que tuvo con el mandatario dos meses antes de las elecciones de 2016.

Trump reaccionó este miércoles y criticó a Cohen. «¿Qué tipo de abogado grabaría a un cliente? ¡Muy triste! ¿Esto ha sucedido antes, nunca había oído algo así antes? ¿Por qué se acaba (se cortó) la cinta tan abruptamente mientras presumiblemente decía cosas positivas? Escuché que hay otros clientes y muchos periodistas grabados, ¿puede ser así? ¡Qué pena!», dijo el presidente en su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que el mandatario se refiere a este tema. El fin de semana afirmó que es «inaudito» y «quizás ilegal» que su abogado lo grabase de escondidas sus conversaciones.

Estados Unidos Debe Reunir a más de 2,500 Niños con sus Padres

Este próximo jueves 26, el gobierno del presidente Donald Trump enfrenta la fecha límite impuesta por el juez federal Dana Sabraw para reunir a más de 2,500 niños con sus padres, y tanto abogados como activistas temen que altos funcionarios ya han sentado las bases para incumplir el mandato.

Según datos proporcionados por el Departamento de Justicia el viernes pasado en documentos legales, menos de 500 niños mayores de 5 años han sido reunidos con sus progenitores. Otros 2053 están aún en el limbo, a cargo de varias agencias del gobierno, con sus nombres en varias bases de datos y sin un plan claro para garantizar que realmente llegarán a manos de sus padres.

El gobierno cumplió parcialmente otra orden para reunir a un centenar de niños menores de 5 años que se venció el 10 de julio, reuniendo únicamente a unos 59 de ellos, pero alegando que el resto “no eran elegibles” para volver con los familiares con los que vinieron a este país por una variedad de razones.

Entre las razones dadas por el gobierno hace unos días para no reunir a más de 40 niños menores de 5 años con sus padres están : “preocupaciones de seguridad” para los niños, antecedentes penales de los padres, algunos adultos no eran los padres y al menos 24 niños no pudieron ser reunidos porque sus padres ya habían sido deportados.

En cuanto al grueso de los niños, los que tienen entre 5 y 17 años, el gobierno ha dicho que alrededor de 900 tampoco son elegibles para la reunificación, y que “estaban trabajando” en el resto, según informó la Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU), organización que lidera la demanda contra el gobierno exigiendo la reunificación.

A fines de la pasada semana, la secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen dijo que el gobierno “haría lo posible” por cumplir la fecha límite, pero que no era posible hacerlo sin tomar en cuenta la seguridad nacional y la evaluación de los antecedentes de los padres.

“Tenemos a nuestro cargo la protección de estos menores”, djio Nielsen el jueves pasado durante una entrevista con una cadena nacional.

No obstante el juez federal Dana Sabraw, de San Diego, se mostró optimista el viernes durante una audiencia con los abogados del caso, indicando que el gobierno le aseguró que reuniría a 88% de las familias antes de la fecha señalada. “El proceso parece estar funcionando bien”, dijo Sabraw en dicha conferencia.

Lee Gelernt, abogado de la ACLU, indicó que su organización está presionando para que el gobierno entregue la mayor cantidad de información posible, para comprobar que los números anunciados realmente fueron reunidos y una lista detallada de los padres o hijos que ya fueron deportados.

Muchos de los que ya fueron reunidos supuestamente fueron liberados en forma condicional y otros permanecen detenidos en el mismo centro de detención, después de haber estado en diversos puntos del país durante semanas, uno o dos meses.

Más de 130 padres, entretanto, han pedido que los deporten sin sus hijos, para darle a estos la posibilidad de permanecer en Estados Unido peleando sus casos, informó el gobierno en el mismo documento legal.

Entretanto los abogados, asistidos por algunas organizaciones no lucrativas, están haciendo lo posible en las cortes para seguir ejerciendo presión sobre el gobierno. La orden del juez Sabraw también impide temporalmente la deportación de las familias reunidas, para dar tiempo a que estas puedan tener acceso a ayuda legal y evaluar sus casos para posibles solicitudes de asilo.

Este lunes, por ejemplo, la oficina de la senadora Kamala Harris envió un email a sus partidarios anunciando que estaba ayudando a la coalición “Families Belong Together” a recabar fondos para representar y reunificar a las familias migrantes separadas cuando llegaron a la frontera de Estados Unidos pidiendo refugio.

Harris, en un email a todos sus seguidores, no pidió dinero para sus cofres de campaña sino que, indicó, “todos los fondos que se recaben irán directamente a las familias, muchas de las cuales no han podido reunirse en parte porque no tienen el dinero “para pasajes de avión, hotel y necesidades de los niños”, que el gobierno les exige pagar.

La pasada semana, una delegación de congresistas que recorrió uno de los centros de detención de la Patrulla Fronteriza en Texas dijo que muchas familias aún están siendo separadas si el adulto no es un padre sino un tío, hermano, primo mayor o abuelo.

Entretanto, los abogados que representan al Caso Flores, que garantiza los derechos de ciertos niños migrantes en Estados Unidos, acudirán este viernes a otra corte federal en Los Angeles para pedir que se revise el “incumplimiento” del gobierno a las condiciones de esta demanda, que se ganó hace casi 30 años.

Migrantes Legales en la Mira de Trump

En medio de la recia campaña del gobierno de Donald Trump en contra de la inmigración ilegal también se desprenden varias medidas que tienen como objetivo reducir el flujo de aquellos inmigrantes legales en EEUU.

La administración de Trump está intensificando estos esfuerzos mediante la toma de una serie de acciones en las últimas semanas por parte de la oficia de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que podrían conducir a la deportación de personas que ya obtuvieron la ciudadanía.

Primero: USCIS está contratando a docenas de abogados y funcionarios de inmigración para revise los casos de inmigrantes sospechosos de haber mentido a funcionarios durante el proceso de naturalización.

Segundo: La oficia de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos hizo público el pasado 5 de julio un memorando anunciando su plan para comenzar a emitir avisos de comparecencia para un rango más amplio de casos migratorio. De esta forma se expedirá la Notificación de Comparecencia o el Formulario I-862, el cual se envía a un extranjero instruyéndole a comparecer ante un juez en una fecha determinada.

Los expertos dicen que esta nueva política podría ampliar enormemente el número de personas que se envían para su deportación.

Tercero: La agencia migratoria del gobierno Trump anunció la semana pasada que a partir del 11 de septiembre sus adjudicadores tendrán la capacidad de denegar abiertamente las solicitudes que carezcan de información. Esa es una desviación de la política de la era de Obama de enviar solicitudes pidiendo más pruebas o emitir una advertencia de su intención de denegar la solicitud.

Los cambios administrativos ponen de relieve cómo los funcionarios de Trump, incluido el Fiscal General Jeff Sessions y el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller, no solo buscan reducir la inmigración ilegal, sino que también están tomando medidas contra los ciudadanos naturalizados en un esfuerzo por reducir el número de extranjeros residentes en los Estados Unidos alertan los defensores de los inmigrantes.

Por su parte USCIS dice que los cambios de política son un esfuerzo para garantizar que las leyes de inmigración de la nación se ejecuten fielmente para mantener a las comunidades seguras y protegidas.

Michael Bars, un portavoz de la agencia, dijo en un comunicado a The Hill que los inmigrantes siempre pueden presentar una apelación cuando se les niega un beneficio.

Colapsa Edificio en Miami

Un edificio colapsó el lunes por la mañana en Collins Avenue en Miami Beach, según el Departamento de Policía de Miami Beach.

Una persona resultó herida en el colapso y fue transportada a un hospital local, dijo la policía de Miami Beach a través de Twitter.

La Avenida Collins en Miami Beach está cerrada en ambas direcciones entre las calles 41 y 63, mientras la Policía y los bomberos responden al colapso del edificio, dijo la Policía de Miami Beach.

Explosión Asusta a Neoyorkinos

Una explosión se registró la mañana de este jueves en el distrito de Flatiron, en la Quinta Avenida con la calle 21, en Manhattan, Nueva York.

Según el departamento de bomberos de la ciudad, una tubería explotó.

Las autoridades desalojaron los edificios cercanos al área hasta que se asegure la zona.

“Se están llevando a cabo pruebas ambientales para determinar si hay asbesto u otros contaminantes, pero como precaución, se recomienda que cualquier persona que se encuentre en las proximidades de la ruptura cubierta con material se embolse la ropa y se duche”, comunicó la empresa de energía eléctrica Con Edison.

El incidente ocurrió a las 6:00 de la mañana de este jueves.

Trump Ya Sabía de la Incursión de Putin en Elecciones Antes de Tomar Posesión

14 días antes asumir la presidencia, los jefes de la inteligencia estadounidense le detallaron al entonces presidente electo información altamente clasificada que demostraba que el Kremlin estuvo detrás de la interferencia electoral en 2016.

Un nuevo y explosivo informe del diario The New York Times inflama aún más la trama rusa que involucra al presidente Donald Trump y dice que semanas antes de llegar a la Casa Blanca, el ahora presidente fue informado de que el mandatario ruso Vladimir Putin estuvo detrás de la interferencia en las elecciones de 2016.
Puntualmente, el 6 de enero de 2017, 14 días antes de la toma de posesión, en una reunión en la Torre Trump de Nueva York, el entonces presidente electo » recibió información altamente confidencial que indicaba que el presidente de Rusia Vladimir Putin había ordenado personalmente ciberataques complejos para influir en las elecciones estadounidenses de 2016″.
Y no solo le fue comunicada esta información, sino que le fue enseñada evidencia física, como «textos y correos electrónicos de oficiales militares rusos» y otra información obtenida de una fuente secreta cercana a Putin, quien, según el diario «describió a la CIA cómo el Kremlin decidió ejecutar su campaña de pirateo y desinformación».
Que EEUU supiera directamente por fuentes cercanas al presidente ruso cómo se trazaron planes para la injerencia en las elecciones, era información altamente confidencial, y le fue informado a Trump en esa reunión.

Le fueron mostrados a Trump correos robados al Comité Nacional Demócrata «que habían sido vistos en las redes de inteligencia militar rusas por los servicios de inteligencia británicos, holandeses y estadounidenses».

A esa reunión, asistieron el entonces director de la CIA, John Brennan, el director nacional de inteligencia, James Clapper, y el director de la Agencia de Seguridad Nacional, el almirante Michael Rogers. Los dos primeros dejaron sus cargos el 20 de enero con la llegada del nuevo gobierno, mientras que Rogers se mantuvo hasta mayo.

También estaba el director del FBI, James Comey , quien luego habló en privado con Trump para informarle sobre el dossier de Christopher Steele, el espía británico que elaboró un informe con información comprometedora no corroborada sobre Trump y su campaña, que es desdeñada por los republicanos más afines a la Casa Blanca.
El informe detalla que, según varias personas que asistieron a la reunión en la Torre Trump, el republicano sonó convencido «a regañadientes».

Ese 6 de enero de 2017, informó el diario neoyorquino, Trump emitió una declaración en la que prefirió no hacer incapié en la responsabilidad de Moscú y dijo que «Rusia, China y otros países» estaban lanzando ciberataques contra el gobierno, empresas y organizaciones políticas estadounidenses, incluido el Comité Nacional Demócrata.

A pesar de tener este conocimiento de primera mano, Trump ha puesto en duda en numerosas oportunidades esta información que toda la comunidad de inteligencia estadounidense respalda desde hace años.

Esta semana, sin ir más lejos, Trump cambió su narrativa sobre el caso de la injerencia rusa en al menos cuatro oportunidades, en las que se desdijo él mismo y la Casa Blanca debió salir a aclarar que se trató de «malentendidos».

El lunes pasado, en Helsinki, Finlandia, Trump estaba de pie frente a Putin y dijo que no tenía motivos para creer que Rusia había estado detrás de la interferencia en 2016. Pero menos de 24 horas después dijo que fue un error y se retractó diciendo que respaldaba a la comunidad de inteligencia de EEUU.

Esta semana, mientras Trump estaba en la reunión de la OTAN en Bélgica, luego en Reino Unido y en Finlandia con Putin, en EEUU han surgido tres explosivas noticias relacionadas con la trama rusa.

La primera, el anuncio de los cargos por haber hackeado instituciones demócratas contra 12 funcionarios de inteligencia rusos el pasado viernes. Estas acusaciones se desprenden de la investigación del Rusiagate que lleva adelante el fiscal especial Robert Mueller.

Luego, los cargos y la detención de la presunta espía rusa, Maria Butina. La mujer, que usó su supuesto interés por las armas para entablar relaciones con la Asociación Nacionald Rifle (NRA) y personas influyentes del Partido Republicano, fue identificada por el FBI como una agente en contacto con la inteligencia rusa que estaba penetrando instituciones de EEUU para intentar avanzar con la agenda rusa.

Ahora, se publica esta historia de The New York Times que señala que Trump supo desde siempre y de primera mano que detrás de los hackeos, estaba el propio Kremlin.

Una de las frecuentes quejas del presidente y sus seguidores respecto a la investigación del ‘Rusiagate’ es que no ha aportado frutos, en el sentido de que no ha mostrado evidencias de la supuesta confluencia entre la campaña y operarios rusos.

Por la naturaleza de esas investigaciones, es probable que la fiscalía de Mueller esté conformando todavía un caso que involucre a gente de la campaña republicana (Su exdirector Paul Manafort está acusado de fraude y delitos financieros previos a su trabajo para Trump)

La experiencia de investigaciones especiales similares indica que los fiscales suelen tomarse su tiempo (pese a la queja republicana de que lo que llaman la “caza de brujas” lleva mucho tiempo, en realidad pueden ser muy prolongadas, dado lo delicado de los casos cuando involucran funcionarios elegidos).

Juez Federal Detiene Deportaciones de Familias Separadas

Un juzgado federal ordenó este lunes al Gobierno de Estados Unidos detener las deportaciones de familias reunificadas para permitir un argumento completo de la petición de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de pausar las deportaciones de los padres una semana después de las reunificaciones. El juez Dana Sabraw abordó el tema al principio de una audiencia sobre el estado del caso de separaciones familiares pedida por la ACLU.

Para que el Gobierno tenga tiempo de responder por escrito al requerimiento de ACLU este lunes por la mañana, el juez le dio al Departamento de Justicia una semana para responder.

Pero mientras tanto, ordenó una «suspensión» de las deportaciones hasta que ese tema pueda ser litigado.

La petición de la ACLU

La ACLU presentó una moción de emergencia este lunes por la mañana solicitando a un juez federal en San Diego, el juez Dana Sabraw, que haga una pausa temporal de las deportaciones de los padres hasta una semana después de haberse reunido con sus hijos.

Los abogados dicen que esto se debe a «los persistentes y crecientes rumores -que los demandados se negaron a negar- de que las deportaciones masivas pueden realizarse inminente e inmediatamente después de la reunificación».

Argumentan que esta cuestión está «directamente relacionada con la decisión del Tribunal de que los padres decidan dejar a sus hijos atrás en una decisión informada y sin coacción».