Corte Suprema Asegura a Trump en Boleta Electoral

La Corte Suprema dictaminó el lunes que el expresidente Donald Trump debería aparecer en la papeleta electoral en Colorado, en una decisión que sigue a meses de debate sobre si el favorito para la candidatura del Partido Republicano violó la cláusula sobre insurrección incluida en la 14ª Enmienda.

El dictamen supone una victoria enorme para Trump, que vence así una de las muchas amenazas legales que han plagado y animado su campaña contra el presidente Joe Biden. No obstante, la decisión no tiene ningún impacto en los cuatro casos penales en curso a los que se enfrenta Trump, incluido el caso federal de subversión electoral que cubre algunas de las mismas conductas en torno al 6 de enero de 2021.

El tribunal se mostró unánime en la idea de que Trump no puede ser retirado unilateralmente de las boletas.

Pero los jueces se mostraron divididos sobre el alcance de la decisión. Una mayoría de 5-4 dijo que ningún estado podía eliminar a un candidato federal de ninguna papeleta electoral, pero cuatro jueces afirmaron que el tribunal debería haber limitado su opinión.

Una mayoría de cinco jueces —el presidente del tribunal, John Roberts, y los jueces Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh— escribió que los estados no pueden eliminar a ningún funcionario federal de la boleta electoral, especialmente al presidente, sin que el Congreso apruebe primero una legislación.

«Concluimos que los estados pueden inhabilitar a las personas que ocupan o intentan ocupar un cargo estatal. Pero los estados no están facultados por la Constitución para aplicar el artículo 3 en relación con los cargos federales, especialmente la Presidencia», afirma el dictamen.

«Nada en la Constitución delega en los estados la facultad de aplicar el artículo 3 a los titulares de cargos y candidatos federales», añade la mayoría.

La decisión, que marcó la primera vez que el alto tribunal sopesaba las acciones de Trump el 6 de enero, llegó un día antes del supermartes, cuando 16 estados y territorios, incluido Colorado, elegirán a sus candidatos.

El uso de la 14ª Enmienda para bloquear la candidatura de Trump siempre se ha visto como una posibilidad legal remota, pero cobró un impulso significativo con una victoria en el máximo tribunal de Colorado en diciembre. Desde esa decisión, Trump también ha sido retirado de la papeleta electoral en Maine e Illinois.

En los tribunales y en grupos jurídicos se ha debatido durante meses el significado de la disposición posterior a la Guerra Civil que está en el centro del caso, un texto que prohíbe a determinados funcionarios que juraron apoyar la Constitución y luego se insurreccionaron volver a ocupar un cargo. La disposición clave, conocida como Sección 3, tenía originalmente por objeto impedir que los antiguos confederados reclamaran el poder.

Pero existía una gran incertidumbre sobre el significado de la prohibición y cómo debía aplicarse. Varios jueces conservadores y liberales plantearon cuestiones fundamentales durante los argumentos del 8 de febrero vinculadas a si era justo que Colorado respondiera a esas preguntas para el resto del país.

Trump ridiculizó las demandas por la 14ª Enmienda que han surgido en todo el país y se queja habitualmente de que son una afrenta inconstitucional de los demócratas que quieren sacarle de la papeleta electoral en lugar de competir con él en noviembre. Sus abogados han argumentado que sería «antiestadounidense» privar a los votantes de la oportunidad de decidir si Trump debe volver a la Casa Blanca.

En Minnesota, Michigan, Massachusetts y Oregon se rechazaron impugnaciones similares de la 14ª Enmienda contra Trump, todas ellas por motivos de procedimiento. Pero en Colorado, una serie de decisiones de tribunales estatales condujeron a un caso que Trump acabó apelando ante la Corte Suprema de EE.UU. en enero.

Un grupo de vigilancia de tendencia liberal, Citizens for Responsibility and Ethics in Washington, presentó la demanda en Colorado en septiembre en nombre de seis votantes republicanos e independientes, encabezados por Norma Anderson, de 91 años, una exlegisladora estatal republicana. Demandaron a la secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, y pidieron a un juez que la obligara a retirar el nombre de Trump de la papeleta de las primarias del Partido Republicano del estado.

Un juez de distrito del estado de Colorado presidió un juicio de una semana antes de concluir en noviembre que, aunque Trump «participó en una insurrección», debía permanecer en la papeleta porque la prohibición no se aplicaba a los presidentes. La Corte Suprema de Colorado, en una votación muy dividida (4-3), confirmó las conclusiones sobre el papel de Trump en el ataque al Capitolio de EE.UU., pero dijo que la prohibición, de hecho, se aplicaba a los presidentes.

Solo tres estados habían retirado a Trump de las urnas por la «prohibición insurreccional».

Además de Colorado, el máximo responsable electoral de Maine llegó a una conclusión similar y determinó que Trump está constitucionalmente inhabilitado para el cargo. Trump está apelando, y un tribunal estatal detuvo esos procedimientos mientras la Corte Suprema se ocupaba del caso de Colorado.

Un juez de Illinois también retiró a Trump de la papeleta electoral en ese estado por los mismos motivos del 6 de enero, aunque la aplicación de ese fallo quedó en suspenso a la espera de posibles apelaciones.

La discusión en la Corte Suprema

Durante los argumentos de la Corte Suprema parecía que Trump ganaría. Los conservadores del tribunal más proclives a mostrarse escépticos con el expresidente, como Roberts y Kavanaugh, lanzaron preguntas relativamente amistosas al abogado de Trump, Jonathan Mitchell. Cuando el abogado que representa a los votantes se puso de pie, las preguntas se volvieron mucho más punzantes e insistentes.

Y no solo los conservadores parecían estar al ataque: las juezas Elena Kagan, nominada por el presidente Barack Obama, y Ketanji Brown Jackson, elegida por Biden, también se centraron en algunos de los argumentos que Trump había planteado en sus escritos.

«La cuestión a la que hay que enfrentarse es por qué un solo estado debe decidir quién será presidente de Estados Unidos», insistió Kagan a Jason Murray, que representaba a los demandantes. «¿Por qué un solo estado debe tener la capacidad de tomar esta determinación no solo para sus propios ciudadanos, sino para el resto de la nación?».

Mañana es Super Martes

Llega el Supermartes: claves del día en que Joe Biden y Donald Trump buscan sellar sus candidaturas

Las primarias en 15 estados podrían terminar de definir las contiendas demócrata y republicana, que este año tuvieron claros favoritos desde un comienzo

Este martes se llevará a cabo en Estados Unidos el llamado “Supermartes”, el día más importante de la campaña de primarias presidenciales porque es la jornada en la que votan más estados y se eligen más delegados para las convenciones partidarias. Pero esta vez, la expectativa es menor. Ocurre que como nunca en décadas, tanto republicanos como demócratas llegan al supermartes con candidaturas que ya parecen definidas. De no mediar ningún imprevisto, Joe Biden y Donald Trump volverán a medirse en las elecciones generales del 5 de noviembre. Pero a pesar de ser los claros favoritos, todavía deben cumplir con el cronograma electoral y completar el ciclo de las internas.

El número de estados que votan en el “Supermartes” varía según el año. Pero comúnmente en esta jornada se termina asignando un tercio de todos los delegados a las convenciones republicanas y demócratas. Esto significa que, si un candidato se impone en más de la mitad de las contiendas del martes, prácticamente tendría asegurada la victoria en las primarias.

Este año serán 15 los estados que votarán el martes: Alabama, Alaska, Arkansas, California, Colorado, Maine, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Vermont y Virginia. También lo hará el territorio de Samoa Americana.

Asimismo, durante esa jornada también se conocerán los resultados de la contienda demócrata en Iowa, que se realizó por correo durante varias semanas. El Partido Republicano, en tanto, llevó a cabo su caucus en ese estado a mediados de enero.

Juez de Apelaciones Niega Suspender Multa a Trump

El juez Singh accedió a algunas de las solicitudes de Trump, incluida la suspensión de una prohibición de tres años que le impedía solicitar préstamos a bancos de Nueva York, lo que podría ayudarle a conseguir la fianza necesaria.

Donald Trump apeló su sentencia de $454 millones en el caso por fraude civil de Nueva York, impugnando la conclusión de un juez de que el expresidente mintió sobre su riqueza mientras hacía crecer el imperio inmobiliario que lo lanzó al estrellato y a la presidencia.
Lo que debes saber

Un juez de apelaciones de Nueva York se negó el miércoles a detener el cobro de la multa por fraude civil de $454 millones impuesta a Donald Trump mientras apela, rechazando la solicitud del expresidente de que se le permita pagar una fianza que cubra solo una fracción de lo que debe.

El juez Anil Singh, del tribunal de apelaciones de nivel medio del estado, dictaminó que Trump debe pagar una fianza que cubra el monto total para detener la ejecución de la sentencia. Singh accedió a algunas de las solicitudes de Trump, incluida la suspensión de una prohibición de tres años que le impedía solicitar préstamos a bancos de Nueva York, lo que podría ayudarle a conseguir la fianza necesaria.

Los abogados de Trump dijeron a la corte de apelaciones el miércoles temprano que Trump estaba dispuesto a pagar una fianza de $100 millones, argumentando que la prohibición de préstamos en el veredicto del 16 de febrero le hacía imposible obtener una fianza por el monto total.

Un juez de apelaciones de Nueva York se negó el miércoles a detener el cobro de la multa por fraude civil de $454 millones impuesta a Donald Trump mientras apela, rechazando la solicitud del expresidente de que se le permita pagar una fianza que cubra solo una fracción de lo que debe.

El juez Anil Singh, del tribunal de apelaciones de nivel medio del estado, dictaminó que Trump debe pagar una fianza que cubra el monto total para detener la ejecución de la sentencia. Singh accedió a algunas de las solicitudes de Trump, incluida la suspensión de una prohibición de tres años que le impedía solicitar préstamos a bancos de Nueva York, lo que podría ayudarle a conseguir la fianza necesaria.

Los abogados de Trump dijeron a la corte de apelaciones el miércoles temprano que Trump estaba dispuesto a pagar una fianza de $100 millones, argumentando que la prohibición de préstamos en el veredicto del 16 de febrero le hacía imposible obtener una fianza por el monto total.

Los abogados de Trump plantearon la oferta de bonos más pequeña en documentos judiciales mientras buscaban una orden del tribunal de apelaciones que impidiera a la oficina de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, hacer cumplir la sentencia mientras se desarrolla su apelación. Singh dictaminó que Trump debe publicar el monto total, lo que pausaría la recaudación automáticamente.

En total, el favorito para la presidencia republicana y sus coacusados deben más de $465 millones al Estado. Tienen hasta el 25 de marzo para conseguir una suspensión, un mecanismo legal que suspenda el cobro mientras él apela, o se verán obligados a pagar la multa monetaria o correrán el riesgo de que se les embarguen algunos de sus activos.

“El monto exorbitante y punitivo de la sentencia, junto con una prohibición general ilegal e inconstitucional de las transacciones crediticias, haría imposible asegurar y pagar una fianza completa”, escribieron en su solicitud los abogados de Trump, Clifford Robert, Alina Habba y Michael Farina.

La oficina de James se opuso al plan de Trump, diciendo que sus abogados casi han admitido que tiene “activos líquidos insuficientes para satisfacer la sentencia”.

«Estas son precisamente las circunstancias para las cuales es necesaria una fianza o depósito completo», escribió el fiscal general adjunto Dennis Fan, diciendo que la oferta de Trump dejaría a la oficina de James y al estado «con déficits sustanciales» si se confirma el veredicto.

«La demandante que prevalece tiene derecho a que se le asegure su indemnización, y los demandados nunca han demostrado que los activos líquidos del señor Trump pudieran satisfacer el monto total de la sentencia», escribió Fan.

James, una demócrata, ha dicho que buscará embargar algunos de los activos de Trump si no puede pagar la sentencia.

El juez Arthur Engoron determinó que Trump, su empresa y altos ejecutivos, incluidos sus hijos Eric y Donald Trump Jr., conspiraron durante años para engañar a bancos y aseguradoras inflando su riqueza en estados financieros utilizados para garantizar préstamos y cerrar acuerdos.

Entre otras sanciones, el juez impuso limitaciones estrictas a la capacidad de la empresa de Trump, la Organización Trump, para hacer negocios. La documentación para oficializar la sentencia se presentó el 23 de febrero. Eso inició un período de 30 días para que Trump pagara o presentara una apelación y solicitara una suspensión.

También el miércoles, se encontró polvo blanco en un sobre dirigido a Engoron en su juzgado de Manhattan. Las autoridades dijeron que las pruebas preliminares mostraron que el resultado fue negativo para sustancias peligrosas y no se reportaron heridos.

En enero, horas antes de los alegatos finales del caso, las autoridades también respondieron a una amenaza de bomba en la casa del juez. Las cámaras de Engoron han informado de cientos de llamadas, correos electrónicos, cartas y paquetes de acoso y amenazas desde el inicio del juicio de Trump en octubre.

Trump presentó su apelación el lunes. Sus abogados están pidiendo a la División de Apelaciones del tribunal de primera instancia del estado que decida si Engoron “cometió errores de derecho y/o de hecho” y si abusó de su discreción o “actuó en exceso” de su jurisdicción.

Trump no estaba obligado a pagar su multa ni a pagar una fianza para poder apelar, y presentar la apelación no detuvo automáticamente la ejecución de la sentencia.

Trump recibiría una suspensión automática si aportara dinero, activos o una fianza de apelación que cubra lo que debe. También tenía la opción, que ahora ejerce, de solicitar al tribunal de apelaciones que le conceda un aplazamiento con fianza por un monto menor.

Los abogados de Trump argumentaron que los vastos activos inmobiliarios de Trump y la supervisión exigida por el fallo de Engoron, incluida la supervisión de su empresa por parte de un monitor independiente, «serían por sí solos suficientes para asegurar adecuadamente cualquier sentencia confirmada».

El bono de $100 millones, dijeron, “simplemente serviría como garantía adicional”.

Trump sostiene que vale varios miles de millones de dólares y testificó el año pasado que tenía alrededor de $400 millones en efectivo, además de propiedades y otras inversiones.

En total, Trump tiene al menos $543.4 millones en responsabilidades legales personales derivadas del fallo de Engoron y otras dos sentencias de tribunales civiles en el último año.

En enero, un jurado ordenó a Trump pagar $83.3 millones a la escritora E. Jean Carroll por difamarla después de que ella lo acusara en 2019 de agredirla sexualmente en unos grandes almacenes de Manhattan en la década de 1990. Esto se suma a los $5 millones que un jurado le otorgó a Carroll en un juicio relacionado el año pasado.

Líderes Acuerdan Convenio Para Evitar Cierre de Gobierno

El acuerdo extendería la financiación a seis agencias, con fecha límite el 8 de marzo, y también alargaría el plazo para las otras seis agencias hasta el 22 de marzo, mientras los negociadores trabajan en un acuerdo más amplio.

Líderes del Congreso de EEUU llegaron a un acuerdo sobre algunos de los proyectos de ley que financian al gobierno federal, así como una medida provisional que extendería la financiación del gobierno y evitaría un cierre antes de la fecha límite del viernes.

Según el nuevo plan que se está ultimando, el Congreso extendería temporalmente la financiación para un conjunto de agencias federales hasta el 8 de marzo y para otro conjunto hasta el 22 de marzo, siempre que tanto republicanos como demócratas acuerden un plan de financiación más amplio para el resto del año presupuestario.

Pero no había ningún plan inmediato para aprobar los fondos de emergencia de seguridad nacional de 95,000 millones de dólares para Ucrania, Israel y otros aliados.

La Cámara y el Senado ahora tendrán que votar y aprobar el acuerdo antes de la fecha límite del viernes, cuando se agote parte de los fondos.

Se esperaba un anuncio más tarde el miércoles por parte de los líderes del partido mientras los negociadores en el Congreso han estado trabajando intensamente para terminar un plan de gasto federal y Washington se unió a Ucrania y otros aliados estadounidenses en todo el mundo para observar y esperar el próximo paso del presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

El nuevo líder republicano enfrenta la prueba de su carrera tratando de mantener abierto el gobierno de Estados Unidos antes de la medianoche del viernes, fecha límite para varios departamentos federales. Al mismo tiempo, la financiación de emergencia para Ucrania, Israel y sus aliados del Indo-Pacífico sigue obstinadamente estancada. El presidente Joe Biden convocó a los líderes el martes con la esperanza de impulsarlos a llegar a un acuerdo.

“Estamos muy cerca de lograrlo”, dijo el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, al abrir su lado del Capitolio el miércoles.

Los republicanos también son optimistas de que se pueda llegar a un acuerdo.

El acuerdo para evitar el cierre del Gobierno y la estrategia de Biden: lo mejor de Línea de Fuego del 15 al 19 de enero

Un ciclo interminable de amenazas de cierres e interrupciones
El Congreso se encuentra en lo que se ha convertido en un ciclo familiar de amenazas de cierres e interrupciones mientras los republicanos de extrema derecha de Johnson, en su mayoría republicana, luchan por lograr reducciones del gasto más pronunciadas de las que los demócratas e incluso algunos otros republicanos están dispuestos a aceptar.

Si bien Johnson, republicano por Louisiana, heredó una dinámica difícil, sólo se agravará cuando su mayoría se reduzca aún más el miércoles, cuando el demócrata Tom Suozzi de Nueva York preste juramento después de las elecciones especiales para reemplazar al derrocado representante republicano George Santos. La Cámara está dividida 213-219, lo que deja a Johnson sin espacio para la disidencia.

Cualquier resolución continua «sería parte de un acuerdo más amplio para finalizar una serie de proyectos de ley de asignaciones, asegurando tiempo adecuado para redactar el texto y para que los miembros lo revisen antes de emitir votos», dijo la secretaria de prensa de Johnson, Athina Lawson, en un comunicado.

Altos funcionarios militares dijeron en una sesión informativa del Pentágono que la demora en aprobar un presupuesto para 2024 ha afectado al ejército, ya que ha respondido a las crisis de los últimos meses sin dinero nuevo adicional para hacerlo.

Continúa el debate por el financiamiento a Ucrania

Mientras tanto, los aliados occidentales siguen de cerca a Johnson para ver si considerará la solicitud de Biden de 95 mil millones de dólares en fondos de emergencia para Ucrania y las necesidades de seguridad nacional en el extranjero.

El Senado aprobó por abrumadora mayoría la solicitud suplementaria de 95,000 millones de dólares a principios de este mes, que incluye 60,000 millones de dólares para Ucrania, ya que su ejército se queda sin municiones para luchar contra el presidente ruso Vladimir Putin. Aproximadamente la mitad del dinero de Ucrania impulsaría la fabricación de defensa estadounidense como parte del esfuerzo bélico.

Biden recibió a Schumer, al líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, demócrata por Nueva York, y al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, republicano por Kentucky, en la Oficina Oval junto con Johnson y la vicepresidenta Kamala Harris.

La reunión fue una especie de acumulación ya que Johnson, quien respaldó a Donald Trump en la carrera presidencial republicana, fue el único líder reacio a ayudar a Ucrania. Biden llevó a Johnson a un lado para tener una conversación privada.

Los líderes demócratas al salir de la reunión la calificaron de “intensa” y fueron tajantes sobre los peligros que enfrenta Ucrania.

Johnson, quien rechazó un compromiso de seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México que finalmente fue eliminado del producto final del Senado, no señaló ningún cambio en su posición sobre la ayuda a Ucrania. Dijo que el paquete del Senado “no hace nada” para asegurar la frontera entre Estados Unidos y México, la demanda del Partido Republicano a cambio de ayudar a Ucrania.

«La primera prioridad del país es nuestra frontera y hacerla segura», dijo Johnson.

Profesora Dona Mil Millones Para Ofrecer Gratis Carreras Universitarias

La donación hecha por la doctora Ruth Gottesman una de las mayores a una institución educativa en Estados Unidos y, muy probablemente, la mayor a una facultad de medicina.

La vida de cientos de estudiantes de medicina estaba por cambiar y ellos ni lo imaginaban. Sentados en las butacas del auditorio en la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, recibieron la noticia de que una histórica donación de $1,000 millones les permitiría estudiar de manera gratuita en la institución.

Con gritos de alegría, aplausos, lágrimas y ovaciones de pie, los estudiantes agradecieron el regalo que la doctora Ruth Gottesman, exproferora de la facultad, anunció este lunes. A partir de ahora, la matrícula allí será gratuita para todos los estudiantes.

La donación pretende atraer a un grupo diverso de solicitantes que, de otro modo, no tendrían los medios para asistir. También permitirá a los estudiantes graduarse sin deudas que pueden tardar décadas en pagar, según los administradores de la universidad.

La matrícula para estudiar en Einstein tiene un costo de $59,458 al año. El costo medio de las facultades de medicina de EEUU es de $202,453, sin contar la deuda de los estudiantes universitarios graduados, según la Iniciativa de Datos sobre Educación.

«Cada año, más de 100 estudiantes entran en la Facultad de Medicina Albert Einstein en busca de títulos en medicina y ciencias», dijo Gottesman.

«Se van como científicos magníficamente formados y médicos compasivos y bien informados, con la experiencia necesaria para encontrar nuevas formas de prevenir enfermedades y proporcionar la mejor atención sanitaria», agregó.

Gottesman atribuyó a su difunto marido, David «Sandy» Gottesman, el mérito de haberle dejado los medios financieros para hacer semejante donación.

Su esposo, David Gottesman construyó la casa de inversiones de Wall Street, First Manhattan, y formó parte del consejo de Berkshire Hathaway, de Warren Buffett. Murió en 2022 a los 96 años.

«Me siento bendecida por tener el gran privilegio de hacer esta donación a una causa tan noble», dijo Ruth Gottesman.

La donación hecha por la doctora Ruth Gottesman una de las mayores a una institución educativa en Estados Unidos y, probablemente, la mayor a una facultad de medicina.

Además de la gran suma, la donación captura la atención debido a que fue destinada a una institución médica del Bronx, el barrio más pobre de la ciudad de Nueva York, que tiene un alto índice de muertes prematuras y es el distrito más insalubre de Nueva York.

«Esta donación revoluciona radicalmente nuestra capacidad de seguir atrayendo a estudiantes comprometidos con nuestra misión, no solo a los que pueden permitírselo. Además, liberará y elevará a nuestros estudiantes, permitiéndoles emprender proyectos e ideas que de otro modo no podrían alcanzar», dijo el doctor Yaron Tomer, decano de la Facultad de Medicina Albert Einstein.

De acuerdo con The New York Times, casi la mitad de los estudiantes de medicina de primer año de Einstein son neoyorquinos y casi el 60% son mujeres. Alrededor del 48% de los actuales estudiantes de medicina de Einstein son blancos, el 29% asiáticos, el 11% hispanos y el 5% negros.

Gracias a esta generosa donación a todos los estudiantes actuales de cuarto año se les reembolsará la matrícula del semestre de primavera de 2024 y, a partir de agosto de este año, todos los estudiantes que decidan recibirán educación gratuita, explicó la facultad en un comunicado.

Einstein se convierte en la segunda facultad de medicina de Nueva York con matrícula gratuita. En 2018, la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York anunció que cubriría la matrícula de todos sus estudiantes.

La Facultad de Medicina Albert Einstein se fundó en 1955 con la misión de acoger a todos los estudiantes, sin restricciones. Hoy, esta donación fomenta esa misión al eliminar las restricciones financieras para quienes no tienen los medios económicos para costearse la facultad de medicina.

Una exprofesora comprometida con la educación

La doctora Gottesman se incorporó al Centro de Evaluación y Rehabilitación Infantil del Einstein en 1968 y desarrolló la detección y el tratamiento de los problemas de aprendizaje.

En 1992 puso en marcha el primer programa de alfabetización para adultos del centro y en 1998 fue nombrada directora fundadora del Centro Emily Fisher Landau para el tratamiento de los problemas de aprendizaje. Es profesora clínica emérita de pediatría en Einstein.

A través de su fundación, el Fondo Gottesman, la familia ha apoyado obras benéficas en Israel y en la comunidad judía estadounidense, especialmente mediante donaciones a escuelas, universidades y al Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.

Sin Problemas Biden y Trump Ganan en las Urnas

El presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump se impusieron el martes en las primarias presidenciales de sus respectivos partidos en Michigan, dando un paso más hacia lo que parece una inminente revancha entre ambos.

Biden derrotó al representante de Minnesota Dean Phillips, el único rival de importancia que le queda en las primarias demócratas. Pero los demócratas también seguían de cerca los resultados del voto “no comprometido”, ya que Michigan se ha convertido en el epicentro de los miembros no satisfechos de la coalición de Biden que lo llevaron a ganar el estado — y la presidencia — en 2020. El número de votos “no comprometidos” ya superó el margen de 10.000 por el que Trump ganó el estado en 2016, rebasando la meta que se fijaron los organizadores de la protesta de este año.

En cuanto a Trump, completó la barrida de los primeros cinco estados de la agenda de primarias republicanas. Su triunfo en Michigan sobre su última rival restante, la exembajadora ante Naciones Unidas Nikki Haley, se produjo después de que el expresidente la superó por 20 puntos porcentuales el sábado en Carolina del Sur, donde Haley fue gobernadora. La campaña de Trump busca alcanzar los 1.215 delegados necesarios para la nominación republicana a mediados de marzo.

Ambos equipos de campaña siguen de cerca los resultados del martes en busca de algo más que un anticipado triunfo. Para Biden, el gran número de votantes “no comprometidos” podría significar que está en graves problemas con la base demócrata de un estado que no puede darse el lujo de perder en noviembre. Trump, en tanto, ha tenido un mal desempeño entre los votantes de los suburbios y con títulos universitarios, y se enfrenta a una facción al interior de su propio partido que cree que el exmandatario violó la ley en uno o más de los casos penales en su contra.

Biden ya había logrado triunfos cómodos en Carolina del Sur, Nevada y Nueva Hampshire. El triunfo en Nueva Hampshire fue mediante una campaña para escribir su nombre en las papeletas, ya que no apareció formalmente en la boleta después de que el estado quebrantó las reglas nacionales del partido al adelantarse a Carolina del Sur, el cual había sido designado como el primer estado para las primarias demócratas.

Tanto funcionarios de la Casa Blanca como de la campaña de Biden viajaron a Michigan en las últimas semanas para hablar con líderes de la comunidad sobre la guerra entre Israel y Hamás y la manera en la que el presidente ha abordado el conflicto, pero estos líderes, junto con organizadores de la campaña de voto “no comprometido”, no han cambiado sus posturas.

La campaña, que había estado animando a los votantes a seleccionar “no comprometido” como forma de registrar objeciones a su gestión de la actual guerra de Israel en Gaza, ha sido el desafío político más importante de Biden en las primeras contiendas. Esa campaña, que comenzó en serio hace sólo unas semanas, ha sido respaldada por funcionarios como la representante demócrata Rashida Tlaib, la primera mujer estadounidense de origen palestino en el Congreso.

Costo de Ciudadanía Sube

Si dentro de tus planes está conseguir la ciudadanía estadounidense en 2024, ten presente la siguiente información porque es posible que tu bolsillo se vea afectado.

El pasado 30 de enero, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que a partir de este año se ajustarían «ciertas tarifas de solicitud de beneficios de inmigración y naturalización por primera vez desde 2016».

Como menciona esta notificación, entre las tarifas del USCIS que tendrán un ajuste se encuentran las de naturalización, es decir, las referentes a la obtención de la ciudadanía estadounidense.

De acuerdo con las nuevas tarifas del USCIS, las personas que buscan la ciudadanía de EE.UU. verán un aumento de hasta 19 % en ciertos casos.

Lo anterior podría afectar a un grupo muy amplio. Según estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés), a inicios de 2023 había 9 millones de personas que cumplían los requisitos de edad y duración de residencia en Estados Unidos para optar por una ciudadanía.

Si estás dentro de este grupo y quieres iniciar con tu solicitud de ciudadanía, a continuación te damos los detalles sobre los ajustes en las tarifas.

¿Cuándo y cuánto suben los precios para solicitar la ciudadanía estadounidense?

El USCIS indica que las nuevas tarifas estarán vigentes a partir del lunes 1 de abril de 2024. Antes de esa fecha, todavía podrás hacer tu solicitud con la tarifa previa.

La solicitud para la ciudadanía estadounidense es la N-400 (solicitud de naturalización). Estos son las tarifas actuales y las nuevas tarifas que entran en vigor en abril:

N-400 Solicitud de Naturalización (presentación en línea)

Costo actual: US$ 640
Nueva tarifa a partir de abril: US$ 710
Aumento del 11 % (o US$ 70 más)
N-400 Solicitud de Naturalización (presentación en línea) (con servicios biométricos)

Costo actual: US$ 725
Nueva tarifa: US$ 710
Reducción del 2 % (u US$ 15 menos)
N-400 Solicitud de Naturalización (presentación en formato impreso)

Costo actual: US$ 640
Nueva tarifa: US$ 760
Aumento del 19 % (o US$ 120 más)
N-400 Solicitud de Naturalización (presentación en papel) (con servicios biométricos)

Costo actual: US$ 725
Nueva tarifa: US$ 760
Aumento del 5% (o US$ 35 más)
N-400 Solicitud de Naturalización [solicitantes con ingresos del hogar entre el 150 % y el 400 % de las Guías Federales de Pobreza (FPG)]

Costo actual: US$ 320
Nueva tarifa: US$ 380
Aumento del 19 % (o US$ 60 más)
N-400 Solicitud de Naturalización (solicitantes con ingresos del hogar entre el 150 % y el 400 % del FPG) (con servicios biométricos)

Costo actual: US$ 405
Nueva tarifa: US$ 380
Reducción del 6 % (o US$ 25 menos)

Si quieres saber si eres elegible para obtener la ciudadanía estadounidense, puedes utilizar la herramienta de elegibilidad del USCIS para orientarte sobre este asunto.

Recuerda que se trata solamente de una herramienta para orientarte y no determina realmente si eres elegible. El USCIS es el único órgano que podrá determinar si eres elegible una vez que presentes tu solicitud N-400.

Para obtener mayores beneficios, el USCIS recomienda presentar la solicitud N-400 en línea, lo cual puedes hacer dando clic aquí.

Asimismo, para obtener los costos más bajos de las FPG, es necesario presentar la N-400 de manera conjunta con la solicitud I-942 de petición de reducción de tarifas.

Candidatos Presidenciales Visitarán la Frontera

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump visitarán la frontera de Estados Unidos con México en Texas el jueves, tras el fracaso de las negociaciones en el Congreso sobre un acuerdo para frenar la migración no autorizada, de acuerdo con personas familiarizadas con los planes.
Las visitas ponen de manifiesto el papel central que la inmigración va a desempeñar en la contienda presidencial de 2024 y hasta qué punto tanto Biden como Trump están tratando de utilizar el sistema roto de la nación en su beneficio político.

Biden viajará a Brownsville, Texas, en el Rio Grande Valley, una zona que a menudo registra un gran número de cruces fronterizos, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, el lunes. Se reunirá con agentes fronterizos y discutirá la necesidad de una ley bipartidista, dijeron las personas. Será su segunda visita a la frontera como presidente. Viajó a El Paso, Texas, en enero del año pasado.

“Quiere asegurarse de transmitir su mensaje ahí al pueblo estadounidense”, afirmó Jean-Pierre.

Trump, por su parte, se dirigirá a Eagle Pass, Texas, a unos 523 kilómetros (325 millas) de Brownsville, otro punto delicado en el enfrentamiento estatal-federal sobre la seguridad fronteriza, según tres personas que hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato para discutir los planes.

El número de personas que cruzan la frontera de Estados Unidos sin autorización legal ha aumentado por razones complicadas que incluyen el cambio climático, la guerra y los disturbios en otras naciones, la economía y los cárteles que ven la migración como una fuente de ingresos.

El gobierno estadounidense ha estado combinando las medidas en la frontera con un incremento de las vías legales para los migrantes diseñadas para que las personas lleguen en avión con patrocinadores, no a pie y sin autorización legal a la frontera. Pero la política estadounidense en este momento permite que los inmigrantes soliciten asilo independientemente de cómo lleguen. Y el número de migrantes que fluyen hacia la frontera entre Estados Unidos y México ha superado con creces la capacidad de un sistema de inmigración que no se ha actualizado sustancialmente en décadas. Los arrestos por cruces ilegales se redujeron a la mitad en enero, pero alcanzaron niveles récord en diciembre.

Biden ha criticado a los republicanos por abandonar el acuerdo fronterizo bipartidista después que Trump se opusiera al plan de endurecer las restricciones al asilo y establecer límites diarios a los cruces fronterizos. Trump, por su parte, ha intensificado su retórica antiinmigración, sugiriendo que los inmigrantes están envenenando la sangre de los estadounidenses.

El equipo de campaña de Trump dice que el plan de Biden para visitar la frontera es una señal de que el presidente está a la defensiva en materia de inmigración y el tema es un problema para su esfuerzo de reelección. La secretaria de prensa de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, dijo que Biden estaba persiguiendo a Trump y es responsable de la “peor crisis de inmigración de la historia”. La Casa Blanca hizo su anuncio después que se informara sobre el viaje planeado de Trump.

Mientras que el equipo de Biden dice que son los republicanos de la Cámara de Representantes los que están a la defensiva, después que Trump dijera rotundamente que había pedido a los legisladores republicanos que rechazaran el proyecto de ley que habría financiado a los agentes fronterizos y otras autoridades de Seguridad Nacional. The New York Times fue el primer medio en informar sobre el viaje.

Al tiempo que sigue criticando a los republicanos por la inacción legislativa, Biden está considerando acciones ejecutivas para ayudar a disuadir a los inmigrantes de dirigirse a Estados Unidos. Entre las medidas que está considerando Biden se encuentra la de invocar las facultades previstas en el artículo 212(f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que otorga al presidente amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de determinados inmigrantes a Estados Unidos si ello fuera “perjudicial” para el interés nacional.

Pero sin cambios a la ley, cualquier acción ejecutiva tomada por el gobierno que adopte medidas enérgicas en los cruces fronterizos probablemente será impugnada en los tribunales. La Casa Blanca ha informado a algunos legisladores en el Capitolio que Biden no anunciará una orden ejecutiva sobre inmigración durante su viaje fronterizo el jueves, según una persona familiarizada con las conversaciones.

“No existe ninguna acción ejecutiva que hubiera hecho lo que habría logrado la propuesta bipartidista del Senado”, subrayó Jean-Pierre. “La política se interpuso en el camino”.

Según una encuesta de AP-NORC de enero, las preocupaciones sobre la inmigración aumentaron al 35% desde el 27% del año pasado. La mayoría de los republicanos, el 55%, dice que el gobierno debe centrarse en la inmigración en 2024, mientras que el 22% de los demócratas catalogaron la inmigración como una prioridad. Eso es un aumento del 45% y el 14%, respectivamente, en comparación con diciembre de 2022.

Trump vuelve a hacer de la inmigración el punto central de su campaña, aprovechando imágenes de inmigrantes durmiendo en estaciones de policía y hangares como prueba de que las políticas de Biden han fracasado. Ha realizado frecuentes viajes a la frontera como candidato y presidente.

Durante su campaña de 2016, viajó a Laredo, Texas, en julio de 2015, para una visita que destacó cómo sus puntos de vista sobre la inmigración lo ayudaron a ganar la atención de los medios y el apoyo de la base republicana. Desde que dejó el cargo, ha estado en la frontera al menos dos veces, incluyendo una para obtener el respaldo del gobernador de Texas, Greg Abbott

Mientras tanto, Biden visitó la frontera sólo una vez y no entró en contacto con ningún migrante. Más bien, inspeccionó las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y caminó un tramo del muro fronterizo. Durante las negociaciones sobre el proyecto de ley fronterizo, sugirió que, de tener la autoridad para hacerlo, suspenderá el asilo, un giro notable hacia la derecha para los demócratas que están cada vez más preocupados por las mismas escenas de campamentos de inmigrantes y están pidiendo al gobierno que acelere los permisos laborales a fin de que las familias que han llegado puedan al menos buscar empleo.

El fracaso del proyecto de ley fronterizo este mes ha hecho que el Departamento de Seguridad Interior, que controla la frontera, evalúe sus prioridades y cambie dinero entre sus agencias para tapar agujeros. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está estudiando la posibilidad de recortar las camas de detención de 38.000 a 22.000 y reducir los vuelos de deportación. Esto supondrá la liberación de más inmigrantes que llegan a la frontera.

Biden Pide Ayuda

El presidente y candidato a la reelección por el Partido Demócrata, Joe Biden, hizo un llamado hoy a los votantes a apoyarle en las urnas en los comicios de noviembre para derrotar al republicano Donald Trump, de quien dijo “representa una amenaza para el futuro” del país.

El candidato demócrata, que se mostró optimista en su contienda frente al republicano, reaccionó a los resultados de las primarias este sábado en Carolina del Sur, donde Trump se impuso una vez más a la también aspirante republicana a la presidencia, Nikky Haley, en su estado natal y donde fue gobernadora (2011-2017).

“Estados Unidos cree en defender nuestra democracia, luchar por nuestras libertades personales y construir una economía que brinde a todos una oportunidad justa”, afirmó el demócrata.

Acto seguido hizo un llamado a los republicanos, demócratas e independientes “que comparten nuestro compromiso con los valores fundamentales de nuestra nación” a que se les unan.

“Todos los días, recordamos la amenaza que Trump representa para nuestro futuro mientras los estadounidenses lidiamos con el daño que dejó”, afirmó al señalar que el republicano “se jacta” de ser el responsable de que se haya revocado la ley que permitía el aborto desde hace 50 años en el país.

Dijo que esa decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. abrió la puerta a la prohibición del aborto a las seis semanas, a sanciones penales para los médicos y, ahora, a la negación de tratamientos de fertilidad a familias que intentan desesperadamente tener hijos.

“Todavía estamos reconstruyendo la economía después de que Trump perdiera millones de empleos bien remunerados”, aseguró y también recordó el asalto al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.

Ese día miles de personas irrumpieron de forma violenta en el edificio del Congreso, en Washington, para intentar impedir la ratificación de la victoria electoral de Biden espoleados por las falsas acusaciones de fraude vertidas por Trump.

“En 2020, me postulé para presidente porque el alma misma de Estados Unidos estaba en riesgo”, afirmó.

“A pesar de la amenaza que representa Trump, le diré nuevamente al pueblo estadounidense- nunca me he sentido más optimista sobre lo que podemos hacer si nos unimos”, reiteró.

Ya No Podrás Pedir Asilo en Frontera

Biden estaría considerando una orden ejecutiva para restringir drásticamente el asilo en la frontera: reportes

Esta es una señal de los esfuerzos de la Casa Blanca para mostrar que son agresivos en materia de seguridad fronteriza antes del día de las elecciones.

La Casa Blanca estaría considerando una acción ejecutiva para restringir la capacidad de los migrantes indocumentados de solicitar asilo en la frontera entre Estados Unidos y México, de acuerdo con reportes en medios.

De acuerdo con CNN y The New York Times, funcionarios dentro del gobierno de Joe Biden han estado revisando la acción que suspendería temporalmente el derecho a solicitar refugio a cualquiera que pise suelo estadounidense.

Los reportes indican que el proyecto cerraría la frontera a nuevas entradas en los casos en que más de 5,000 migrantes por día intenten cruzar en una semana o más de 8,500 lo hagan en el transcurso de un mismo día.

Esta acción de la administración de Biden parece ser una extensión de algunas de las medidas más duras de la legislación de compromiso fronterizo, que fue rechazada por los republicanos, y otra señal de los esfuerzos de la Casa Blanca para mostrar que son agresivos en materia de seguridad fronteriza antes del día de las elecciones.

No está claro el rumbo de esta propuesta ya que implicaría el uso de una autoridad conocida como 212 f entre los puertos de entrada para intentar restringir los cruces ilegales de la frontera.

La Sección 212 f, es una oscura y dormida parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) para cambiar normas y modificar radicalmente la interpretación de reglamentos redactados por el Congreso con un propósito, que según algunos expertos en leyes, es distinto al que ahora existe.

También otorga al presidente un amplio margen de maniobra para bloquear la entrada de ciertos inmigrantes en EEUU si fuera “perjudicial” para el interés nacional.

Durante su administración, el expresidente Donald Trump implementó una política migratoria de ‘tolerancia cero’. Menos de una semana después de llegar a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, Trump se estrenó en el cargo con la promulgación de dos órdenes ejecutivas migratorias, una sobre las denominadas jurisdicciones o ciudades santuario y otra sobre la construcción del muro en la frontera con México.

Para conseguirlo, Trump recurrió repetidamente a la facultad de la Sección 212 f durante su mandato, incluida su controvertida prohibición de entrada a viajeros procedentes de países de mayoría musulmana.

Biden revocó esa restricción en su primer día en el cargo mediante una orden ejecutiva.

Sin embargo, el gobierno federal, que ahora se encuentra bloqueado por los legisladores republicanos que rechazaron este mes un proyecto de ley fronteriza negociado entre ambos partidos, podría estar explorando estas opciones debido a la presión a la que se enfrenta el presidente este año electoral en materia de inmigración y fronteras, que han sido uno de sus mayores lastres políticos desde que asumió el cargo.

Biden busca un acuerdo bipartidista en temas de migración
La Casa Blanca también es consciente de los peligros políticos que un elevado número de inmigrantes podría suponer para el presidente y se esfuerza por averiguar cómo Biden podría aliviar el problema por su cuenta, sin embargo, también recrimina a los republicanos su negativa para avanzar en las negociaciones en cuestiones fronterizas.

Al respecto del tema el portavoz de la Casa Blanca, Angelo Fernández Hernández, subrayó que «ninguna acción ejecutiva, por agresiva que sea, puede aportar las reformas políticas significativas y los recursos adicionales que el Congreso puede proporcionar y que los republicanos rechazaron.»

«La administración pasó meses negociando de buena fe para entregar el proyecto de ley de seguridad fronteriza bipartidista más duro y justo en décadas porque necesitamos que el Congreso haga reformas políticas significativas y proporcione fondos adicionales para asegurar nuestra frontera y arreglar nuestro sistema de inmigración roto», dijo.

«Los republicanos del Congreso optaron por poner la política partidista por delante de nuestra seguridad nacional, rechazaron lo que los agentes fronterizos han dicho que necesitan y luego se dieron dos semanas de vacaciones», agregó.

Biden ha llegado a asumir como propios los esfuerzos para llegar a un acuerdo bipartidista de seguridad fronteriza después de años de estancamiento en la reforma del sistema de inmigración. El mes pasado el presidente elevó el tono de su discurso sobre la crisis migratoria, llegando a afirmar que está dispuesto a cerrar la frontera entre EEUU y México, si el Senado aprobaba las medidas que venían discutiendo desde hace más de dos meses a puertas cerradas entre senadores de ambos partidos.

“Me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada”, dijo el presidente en enero.

“Y si tuviera esa autoridad, la usaría el día que firme el proyecto de ley”, precisó.

Sin embargo, esas negociaciones no prosperaron, lo que dejó al gobierno de Joe Biden con un estrecho margen de maniobra para responder a la crisis que se vive en la frontera con México, donde en los últimos tres años millones de inmigrantes han llegado en busca de asilo.