Llaman Migrantes Desde Dentro de un Camión Piden los Rescaten, Ahora los Están Buscando

Un grupo de unos 80 inmigrantes dentro de un camión cisterna de color blanco llaman al 911 pidiendo ayuda para que los rescaten. Dicen que no tienen oxígeno y que algunos de ellos se están muriendo porque ya no pueden respirar. Autoridades lanzan operativo de búsqueda.

Las autoridades de Texas llevan a cabo una intensa búsqueda para localizar un camión cisterna de color blanco que al parecer lleva dentro unos 80 inmigrantes indocumentados.

La búsqueda se inició después de que una operadora del 911 recibió una desgarradora llamada telefónica con la voz de una persona quien le dijo que viajaba en el interior de la cisterna de un camión de color blanco.

En el audio, dado a conocer por las autoridades, se escucha a una persona hablando en español pidiendo ayuda. Junto a ella otras personas claman por asistencia porque se están quedando sin aire.

La estación KABB, una afiliada de la cadena CNN, dijo que en la grabación se escucha que las personas en el interior de la cisterna pedían ayuda y aseguraban estar dentro del vehículo.

¿Ve algo? – pregunta un operador del 911

No, no, no podemos ver nada, Dios, no tenemos oxígeno -responde la voz que clama por ayuda.

¿Está al lado de la autopista? – pregunta el operador.

Sí, escucho los coches (que pasan junto al camión).

El audio agrega:

Un camión cisterna, un camión cisterna blanco – dice una voz que pide ayuda al 911.

¿Blanco? – pregunta el operador.

Sí. Somos como 80 personas – añade la persona que llamó al 911.

¿Recuerda quién conducía? – pregunta el despachador.

No, no sabemos quién. ¡Ayuda! – vuelve a clamar.

¿Tiene otro teléfono celular? – pregunta el operador.

¡Ayuda! ¡Santo sea Dios, ayuda! -vuelve a clamar de forma desesperada.

¿Dónde comenzaste este viaje?… Lo perdí, dice luego de una pausa el despachador del 911.

“Es desgarrador escuchar porque claramente detrás de la persona que llama, en el fondo, se puede escuchar a otras personas en el vehículo, en el remolque, y también gritan pidiendo ayuda en español y dicen que se han quedado sin aire”, dijo a KABB el alguacil del condado de Bexar, Javier Salazar.

Según los reportes, fue más de una llamada la recibida por el servicio de emergencias 911 procedentes desde el interior de la cisterna anclada a un camión de color blanco que se dirige con rumbo desconocido en el estado de Texas.

«Apostaría mucho dinero a que, si los contrabandistas encuentran a alguien en la parte trasera de ese tráiler que está muy, muy enfermo como resultado de las condiciones en las que estuvieron expuestos o incluso muerto, no harán lo correcto”, agregó el alguacil. “Van a botar un cuerpo o lo van a abandonar en un hospital tal vez, ciertamente no van a hacer lo correcto», indicó.

Llamado dramático

La grabación, a la que tuvo acceso Univision Noticias, es dramática. El hombre que se puso en contacto con uno de los operadores del 911 dice:

“No vemos nada. Estamos acá dentro de una pipa” (cisterna). La persona tiene dificultades para respirar.

“Somos como unas 80 personas, un aproximado”. Los gritos de desesperación aumentan a medida que la grabación continúa. Cuando la operadora le pregunta dónde comenzó el viaje, la transmisión de corta.

El inmigrante le indica a la operadora del 911 que el camión en ese momento se encuentra detenido. «El camión está parado», dice. “Está parado al lado de la carretera porque se escuchan los carros”.

La operadora pregunta si está al lado de la carretera. El hombre responde: “Sí, porque se escuchan los carros”. En el fondo continúan los gritos desesperados por ayuda. “Es una pipa color blanca, color blanca, somos como 80 personas”, reitera. Los gritos de ayuda son desgarradores.

Al cierre de esta nota las autoridades todavía no han dado con el paradero del camión cisterna de color blanco reportado desde el lunes.

Eugenio Derbez Llama al 911

Eugenio Derbez ha logrado consolidar su carrera artística no sólo en México, sino también en Estados Unidos donde radica desde hace varios años, y aunque ahora es una de las personalidades más exitosas de la comunidad latina, en sus inicios tuvo que enfrentarse a duras pruebas e incluso fue hospitalizado tras su primera actuación en el país norteamericano.

El actor confesó a la periodista Luz María Doria no sólo la difícil relación que tuvo hace unos años con su hijo José Eduardo, sino también el arduo trabajo que hizo para llegar a la industria del entretenimiento en el país vecino, donde tras su primera función llamó al 911 a punto del colapso.

El comediante contó que desde niño tuvo el deseo de incursionar en Hollywood, pero tras la muerte de su madre, la Primera Actriz, Silvia Derbez, sus inquietudes regresaron y así decidió en el año 2002 tomar clases de inglés intensivas en Los Ángeles, California.

Esto pronto lo impulsó a conseguir una oportunidad sin ninguna remuneración en una compañía local de California, donde se presentó por casi tres años cada fin de semana y continuar con sus actividades en México de lunes a jueves.

Pero al iniciar esta nueva etapa en su vida, Eugenio Derbez se enfrentó al público por primera vez en inglés y también a la atención médica en Estados Unidos, donde por falta de comunicación lo ingresaron al hospital y generó una deuda de casi 400,000 pesos mexicanos (lo equivalente a USD 20,000).

“Salgo a dar mi primer show, no había comido porque venía yo de México de grabar, no había desayunado y no había comido, y por estar ensayando no me dio tiempo de comer. Salgo, doy mi primera función con un estrés que no te puedes imaginar… lo he de haber hecho muy mal, lo bueno es que nadie me conocía”, comenzó el actor y comediante mexicano.

Derbez mencionó que al concluir su participación convivió con sus compañeros en un restaurante de sushi, pero no cenó porque no le gustan los alimentos crudos, lo que aumentó su ayuno y sus problemas de salud.

“Al día siguiente me levanto en la mañana, y en cuanto me levanto de la cama, en un hotel que aparte como no me pagaban el hotel, le dije a mi asistente, ‘el que sea, el que esté más cerca del teatro’… era un hotel de paso. Me levanto y de repente me empiezo a sentir mareado y siento que me voy a desmayar y claro era porque no había comido nada en no sé cuantas horas más el estrés de la noche y entonces resulta que tenía yo una hemorragia interna de gastritis, no sé qué tanto me dio», recordó el actor quien alcanzó a llamar a los servicios de emergencia norteamericanos.

“Cuando sentí que ya me iba a desmayar dije ‘lo siento, 911’… cuelgo y me desmayo. Y entonces lo siguiente que recuerdo es que estaba yo tirado en la cama y alcanzo a ver cómo estaba la puerta de mi cuarto abierta, los paramédicos aquí encima de mí, el pasillo y la gente asomada en sus cuartos, me suben a la ambulancia y me llevan al hospital…”, comentó.

Eugenio destacó que los servicios de emergencia pensaron que era un indigente, lo que no pudo negar ante su imposibilidad de comunicarse en inglés.

Esto complicó tanto la situación que estuvo a punto de ser reanimado en terapia intensiva en la unidad médica, finalmente salió en cuestión de horas sin recibir más atención, pero sí con una enorme cuenta por pagar.

“Tres horas después, ya estaba en la calle con una cuenta como de USD 20.000 (equivalente a 427.422 pesos) sin haberme hecho absolutamente nada… acabé pagándola y ese fue mi debut en inglés en un monólogo”, concluyó.

La carrera de Eugenio Derbez despegó en Estados Unidos muchos años después, cuando se estrenó la película No se aceptan devoluciones en la unión americana en 2013.

Una Operadora de Emergencias Colgaba las Emergencias ya fue Detenida

Una operadora de 911 en nuestra ciudad de Houston fue acusada de cortar miles de llamadas de emergencia a lo cual deberá responder al cargo. Crenshanda Williams, de 43 años, fue detenida y le aplicaron cargos el pasado 5 de octubre y quedó en libertad bajo fianza de $2,000 dólares, según actas del condado de Harris, en Texas, ella deberá comparecer ante la corte la próxima semana. El jefe del centro de emergencias de Houston, Joe Laud, dijo el jueves que fue despedida el 4 de agosto.
En un incidente, Williams le colgó la llamada de una persona que denunciaba un robo en ese momento en una tienda de conveniencia. El hombre volvió a llamar y habló con otro operador, pero para cuando llegó la policía este gerente ya había recibido un balazo fatal.
En otro incidente, un guardia de seguridad llamó al 911 el 13 de marzo para denunciar que dos autos eran conducidos con exceso de velocidad en una autopista de Houston. La policía dijo que Williams era la operadora y colgó la llamada antes de que el denunciante diera su nombre. Según la grabación, Williams colgó y dijo, «nadie tiene tiempo para esto. De verdad».
De ser declarada culpable, Williams enfrenta hasta un año de prisión y una multa de 4,000 dólares por cada llamada.