Madre le Pone Bengalas a Hija Antes de un partido de Futbol en Argentina

+ Podría ir a prisión la mujer que le puso bengalas a una niña
+ Las autoridades argentinas han detenido a la mujer que aparecía en un vídeo forrando de bengalas el cuerpo de un niña antes del River-Boca

Una de las imágenes más impactantes de esta Copa Libertadores es la de una madre colocando bengalas bajo la ropa de una niña. El video empezó a circular por redes sociales y fue muy criticado.

Ahora las autoridades argentinas han detenido a la mujer que aparecía en dicho vídeo forrando de bengalas el cuerpo de un niña para supuestamente introducirlas en el River Plate-Boca Juniors , según han informado fuentes de la Fiscalía. En el video se ve a una mujer de espaldas usando cinta adhesiva para llenar el torso de una menor con pirotecnia -ambos con camisetas de River-, por lo que la fiscal Adriana Bellavigna inició una investigación para reconocer a los involucrados a través de sistemas de tratamiento de imágenes.

El Cuerpo de Investigaciones Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires logró la identificación de las personas y su domicilio, y le presentó las pericias a la fiscal. En las imágenes analizadas fue posible detectar el uso de un reloj en la mujer que colocaba las bengalas a la pequeña, objeto que se observó en otra imagen en una red social asociada a los identificados.

Con esos datos, Bellavigna solicitó la orden de detención de la mujer -que fue autorizada después por una jueza- por “poner en riesgo la vida del menor a quien tienen el deber de proteger”, delito penado con un mínimo de 2 a 6 años de prisión. Además del arresto, se realizó el registro de la vivienda de la mujer en búsqueda de la pirotecnia.

En Huelga Toda Argentina

Huelga contra el ajuste de Mauricio Macri paraliza a Argentina. Estaciones de autobús y de tren completamente cerradas, ausencia de taxis y la cancelación de vuelos en los dos principales aeropuertos de Buenos Aires marcan el inicio del paro general en Argentina convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT)

Buenos Aires. Las calles de las principales ciudades de Argentina amanecieron hoy con una inusitada tranquilidad al inicio del cuarto paro general convocado por los sindicatos contra el Gobierno de Mauricio Macri, una medida que se refleja especialmente en la ausencia de transporte público.

En Buenos Aires, las estaciones de autobús y tren de los barrios de Constitución y Retiro se encuentran completamente paralizadas, así como todas las líneas de metro y el carril especial para los autocares. También los taxis han reducido sensiblemente su presencia en las calles porteñas.

En los dos aeropuertos más importantes, el de la localidad bonaerense de Ezeiza y el metropolitano Jorge Newbery, la mayoría de vuelos con partida o destino en Argentina fueron cancelados.

Si bien el paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) no incluye movilización, organizaciones de izquierda llevan a cabo diversos cortes y manifestaciones en lugares como el puente Pueyrredón, una de las entrada a Buenos Aires, donde ya han aparecido las primeras tensiones con las fuerzas de seguridad.

Esta huelga, impulsada por el principal sindicato del país para manifestar la disconformidad con la política económica del Ejecutivo, afecta también a los hospitales públicos, que solo garantizan el servicio de urgencias; las escuelas públicas y los bancos, que no atenderán en todo el día.

También se ven afectados los servicios de recogida de basuras y la estaciones de servicio.

Además, se ha adherido el gremio de camioneros, uno de los que este lunes se sumaron a las movilizaciones impulsadas por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y la CTA-Autónoma -organizaciones que integran principalmente a empleados del sector público-, que ayer iniciaron un paro de actividades de 36 horas.

Esta huelga, impulsada por el principal sindicato del país para manifestar la disconformidad con la política económica del Ejecutivo, afecta también a los hospitales públicos, que solo garantizan el servicio de urgencias; las escuelas públicas y los bancos, que no atenderán en todo el día.

Los gremios protestan contra los ajustes planteados por el Ejecutivo, que ya negocia en el Congreso la aprobación de un austero Presupuesto para 2019 en medio de la crisis que afecta al país por la abrupta devaluación del peso, la alta inflación, la bajada del poder adquisitivo y la caída de la actividad económica.

La huelga tiene lugar con Macri en Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y mientras el Gobierno mantiene conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para renegociar el crédito de 50.000 millones de dólares concedido en junio, muy criticado por las organizaciones sindicales.

El lunes, los sindicatos combativos, organizaciones sociales y fuerzas opositoras de centro-izquierda sellaron su unidad con una multitudinaria movilización al centro de Buenos Aires y advirtieron que van a profundizar las protestas contra el plan de ajuste oficial en Argentina.

Bajo la consigna “Paremos el ajuste”, varias decenas de miles marcharon desde distintos puntos de la ciudad hacia la Plaza de Mayo, frente a la sede de gobierno. Allí tomaron la palabra los líderes de distintas corrientes sindicales y políticas, algunas de las cuales mantenían fuertes diferencias meses atrás, pero que ahora acordaron conformar un frente contra la política económica de Macri.

“Estamos atravesando despidos a granel por toda la Argentina. Están destruyendo lo poco que nos queda de la industria. Están golpeando sistemáticamente el poder adquisitivo del pueblo argentino”, sostuvo Pablo Micheli, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A).

“Acá hay que juntar fuerzas, hay que hacer todos los paros que hagan falta para que se caiga este modelo económico”, advirtió.

La CTA agrupa a varios de los sindicatos que cumplen un paro de 36 horas que se superpondrá con la huelga general convocada para el martes por la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical.

«Estamos en Emergencia»: Macri

Mauricio Macri anunció una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones, que calificó de «malo, malísimo», pero necesario. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció hoy un plan de equilibrio fiscal que prevé una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones, que calificó de «malo, malísimo», pero necesario.

Con un semblante muy serio y circunspecto, aseguró que con ello intenta dar a los mercados una señal clara de control del gasto para detener el déficit y la inflación, acelerada en los últimos días por una depreciación desmedida del peso con respecto al dólar, además de desterrar para siempre la corrupción.

El presidente hizo este anuncio a las 9:45 hora local (12.45 GMT) en un mensaje televisado a la Nación, grabado previamente en la Casa Rosada en dos sesiones, poco antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anuncie los «detalles técnicos» de las medidas económicas que mañana presentará en Washington al Fondo Monetario Internacional (FMI) para un reajuste del acuerdo, que estará «listo en días», según Macri.

El presidente, que reconoció haber hecho gala de demasiado optimismo en sus previsiones, justificó la dramática reducción de su gabinete «a menos de la mitad» por la gravedad del momento, que a su juicio exige «compactar» su equipo de gobierno más directo «para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene». Entre las nuevas medidas, habrá una reducción de la cantidad de ministerios a menos de la mitad y nuevos impuestos a las exportaciones, dijo el mandatario en una alocución al país. «Tenemos que hacer todos los esfuerzos por equilibrar las cuentas del Estado. Vamos a pedir a quienes tienen más capacidad para contribuir, a los que exportan, que su aporte sea mayor», señaló Macri. «Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entiendan que es una emergencia», añadió.

Macri no dio detalles sobre las medidas, que serán explicadas por el ministro de Economía Nicolás Dujovne este mismo lunes antes de viajar a Washington para la renegociación con el FMI. Dijo también en su mensaje, de 25 minutos, que su cambio es «de raíz, profundo y de verdad», aseguró que «todos tenemos que ceder en algo si queremos cambiar» y lamentó que, siendo Argentina «potencialmente de los países más ricos del mundo», un tercio de su población se encuentra en la pobreza.

Macri aseguró que «esta crisis no va a ser una más, sino que tiene que ser la última» y dijo que los últimos cinco meses fueron los peores de su vida después del secuestro que sufrió hace 27 años, cuando era empresario. «La euforia que generamos» después de que «el cambio ganara las elecciones y haber frenado el camino que nos llevaba a ser Venezuela nos llevó a convencer a quien nos prestaba la plata a dejarnos tiempo», señaló en referencia a su llegada al poder en diciembre de 2015.

Sin embargo, después de dos años y medio de Gobierno, la «situación cambió» por factores externos, como la subida de tasas en Estados Unidos, la crisis turca o la coyuntura en Brasil, e internos porque «no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso de avanzar en las reformas estructurales», lo que hizo que, quienes prestaban el dinero, «comenzaran a dudar», apuntó el presidente. Según dijo, a todo ello se unió el «escándalo de los cuadernos», una causa en la que se investiga una presunta red de sobornos de empresarios de la obra pública a funcionarios durante el kirchnerismo (2003-2015), algo que, a su juicio, «en el corto plazo afecta a la imagen del país y genera más dudas».

Mauricio Macri admitió que, con la devaluación de la moneda local, «la pobreza va a aumentar», por lo que anunció un «refuerzo» en las asignaciones sociales para los últimos dos meses del año y otras medidas que traten de paliar el impacto en los sectores más vulnerables. «Tenemos que seguir juntos hacia delante, con la determinación de que sí se puede. Tengo la fortaleza necesaria y estoy acá por ustedes, pero los necesito a ustedes más convencidos que nunca frente a los predicadores del miedo», aseveró.

Menos ministerios

Entre las nuevas medidas, se decidió reducir la cantidad de ministerios de 22 a 10. Esas medidas «aceleran la austeridad, pero se quedan cortas en cuanto a las expectativas generadas», estimó un análisis de Capital Economics. Desde que asumió en diciembre de 2015 el gobierno de centroderecha de Macri impulsó un drástico recorte de gastos del Estado, con eliminación de subsidios, despidos y congelamiento de contrataciones en la administración pública, entre otras medidas de ajuste fiscal.

Pero también benefició con una rebaja impositiva a las millonarias exportaciones agrícolas. El martes, el ministro de Economía Nicolás Dujovne deberá exponer a la directora del FMI, Christine Lagarde, los detalles del nuevo compromiso que Argentina asume a cambio de acelerar los desembolsos. Desde junio ya recibió 15.000 millones de dólares y la semana pasada otros 3,000 millones.

Argentina se Salva

Francia y Dinamarca Pactan e Empate
Parecía más un juego de té que un partido de futbol. Francia estaba parchada con seis cambios en su alineación titular, se sabía calificada y no arriesgó ante una Dinamarca conservadora, que se dedicó a mantener el punto que necesitaba, por ello el juego fue denso, asfixiante y terminó sin goles entre abucheos. Hasta en cualquier cámara de diputados hubiera existido mayor emoción.

Perú se va del Mundial con Vitoria
Perú ya está eliminado del Mundial de Rusia 2018, pero dio todo en su último partido y marcó dos tantos ante Australia. André Carrillo anotó para Perú con asistencia de Paolo Guerrero a los 18 minutos. Guerrero anotó al minuto 50 el segundo. Australia queda eliminado del Mundial, pues necesitaba una victoria.

Islandia se va sin ganar ningún partido
Islandia perdió con Croacia y se despidió del Mundial de Rusia. Con goles de Badelj y Perišić, el combinado de Dalic ganó 2 a 1. Sigurðsson, de penal, marcó para el combinado «vikingo».

Argentina se Salva y Pasa a la Segunda ronda
Luego de la tormenta que acompañó la dolorosa derrota 0-3 ante Croacia. Argentina derrotó 2-1 a Nigeria por el Grupo D del Mundial Rusia 2018. rgentina clasificó sufriendo. Jugó una final anticipada y cumplió, pero aguantando la respiración hasta el final.

Argentina se fue adelante con un buen gol de Messi pero una falta de penalti de Mascherano permitió a los nigerianos empatar el encuentro y poner a sufrir a los argentinos. Un gol de Rojo a los 87 revivió las esperanzas.

Es un Mundial de goles en los últimos minutos. Es un Mundial de finales de infarto.

Tras la decepción del partido frente a Croacia, Argentina tenía que reivindicarse con su hinchada venciendo a Nigeria. Pero la victoria sola no era suficiente. Croacia tenía que ganar también, y lo hizo: venció 2-1 a Islandia en el minuto 90. Argentina clasificó segundo en el grupo.

Argentina Depende de un Milagro y Perú Eliminado

Dinamarca empata ante Australia
Los daneses se adelantan con un gol de Eriksen, pero el seleccionado australiano sella el 1-1 con un penalti señalado por el VAR
Dinamarca empató 1-1 ante Australia y, hasta que juegue Francia, es líder del Grupo C. Los daneses se adelantaron con un gran gol de Eriksen a los siete minutos de juego, pero Australia logró igualar el marcador sobre el final del primer tiempo desde el punto de penal. El penalti, señalado por el VAR, lo convirtió su capitán, Mile Jedinak.

Francia gana a Perú (1-0) y se mete en los octavos de final
Un gol de Mbappé deja al seleccionado de Gareca eliminado de la Copa del Mundo
Francia le gana a Perú con un gol de Mbappé y se mete en los octavos de final del Mundial de Rusia. El equipo sudamericano queda, por su parte, eliminado de la Copa del Mundo. El equipo de Deschamps deberá cruzarse con Dinamarca el próximo martes, mientras que el de Gareca tendrá que medirse con Australia, pero solo para resolver la fase de grupos. En el otro encuentro de la jornada que se ha disputado, Dinamarca y Australia han empatado (1-1).

Argentina le meten 3
«Vergüenza Argentina», dice el portal español Marca apenas se abre su página web. Y agrega: «Quedó al borde de la eliminación». Algo parecido dice El País de España: advierte sobre la dificultad del Seleccionado de cara a pasar a la próxima ronda. «Con Messi apagado, Argentina cae ante Croacia», sostiene O Globo, de Brasil, y Le Monde, de Francia, abre su sitio web así: «Croacia humilla a la Argentina».
Hay un denominador común en casi todas las notas que, rápidamente, medios de todo el mundo publicaron para dar cuenta de la caída argentina: todas se ilustran con fotos de Lionel Messi, de participación opaca en el partido que acaba de terminar en Rusia.
Croacia ha derrotado 3 a 0 este jueves a Argentina en su segundo partido del grupo D en el Mundial. Los de Sampaoli salen de este encuentro con el amargo sabor de depender de los resultados de los demás equipos para pasar a octavos de final.
El resultado del primer partido de Argentina frente a Islandia convirtió a Nizhni Nóvgorod en el escenario donde la ‘albiceleste’, quién iba a decirlo, se iba a jugar prácticamente la vida en este Mundial en el segundo juego. Croacia, por su parte, venía de vencer sin mayores problemas a Nigeria.
Argentina Empata

Investigan a Familiares Directos de Escobar por Lavado de Dinero

La viuda y el hijo de de Pablo Escobar Gaviria, imputados del delito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico fueron indagados. No declararon pero presentaron un escrito con documentación respaldatoria para defenderse.

Así lo informaron a fuentes judiciales. Las declaraciones indagatorias fueron tomadas por el juez federal Néstor Barral, titular del Juzgado Federal N° 3 de Morón. El Ministerio Público está representado por el fiscal Sebastián Basso.
María Isabel Santos Caballero y su hijo, Juan Sebastían Marroquín Santos, estuvieron acompañados por su abogado defensor, Ezequiel Klainer.
Los imputados están sospechados de haber prestado «colaboración esencial» para que el ciudadano colombiano José Piedrahita Ceballos, detenido en su país natal a la espera de ser extraditado a la Argentina y a los Estados Unidos, y el abogado y empresario argentino Mateo Corvo Dolcet llevaran a cabo una operatoria de lavado de activos en la Argentina. Según los voceros consultados, en el escrito la viuda y el hijo de «El Patrón del Mal» negaron conocer que Piedrahita Ceballos era un narcotraficante.
Pasado mañana será indagado por el mismo delito el exfuttbolista Mauricio «Chicho» Serna y después de la declaración comenzará el plazo de diez días para que el juez Barrral resuelva la situación procesal de los imputados.
Piedrahita Ceballos, según el expediente judicial, fue integrante del temible Cartel de Cali, liderado por los hermanos Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela. La organización criminal habría traficado desde Colombia a los Estados Unidos, entre 1986 y 1996, 200.000 kilos de cocaína. Fue detenido en septiembre pasado en Colombia en operativos simultáneo a los que hacia la Gendarmería Nacional en la Argentina.
María Isabel Santos Caballero y Juan Sebastían Marroquín Santos son las identidades que en 1995 les otorgó el gobierno de Colombia cuando abandonaron su país natal. Antes se llamaban Victoria Eugenia Henao Vallejo, y conocida como «La Tata», y sus dos hijos, Juan Pablo Escobar. Llegaron a la Argentina después de un acuerdo entre los por entonces presidentes de la Argentina y Colombia, Carlos Menem y Ernesto Samper, respectivamente. Anteriormente, la familia de «El Patrón del Mal» había intentado radicarse en Alemania y los Estados Unidos, pero no tuvo éxito.
La viuda y el hijo de Escobar Gaviriaya fueron investigados por lavado de dinero. Fueron sobreseídos en noviembre de 2005 por un tribunal oral federal (TOF) porteño, que anuló el juicio y cerró la causa por lavado de dinero.
Al ordenar las indagatorias de Santos Caballero, Marroquín Santos y Serna, el juez Barral hizo lugar a las solicitudes planteadas por el fiscal Basso; la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a cargo de Gabriel Pérez Barberá y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), conducida por Diego Iglesias.
La pista sobre la viuda y el hijo de Escobar Gaviria surgió en documentación secuestrada a Corvo Dolcet en allanamientos hechos en septiembre pasado en su casa del country Ayres del Pilar. El abogado y empresario tiene 53 años y en octubre pasado fue procesado por el juez Barral con prisión preventiva por el delito de lavado de activos. A principios de año fue excarcelado, volvió a su domicilio y es controlado por medio de una tobillera electrónica. No puede alejarse más de 100 kilómetros.
«Pocos días después de que Corvo Dolcet brindara ese testimonio [su primera declaración indagatoria] hallamos dentro de la documentación secuestrada en su domicilio, más precisamente en una caja identificada como ´NO TOCAR MATEO´, un instrumento en el que Marroquín reconoció haber sido, junto con su madre, quienes presentaron a Piedrahita Ceballos como inversor de proyectos que Corvo Dolcet llevaba adelante», sostuvieron los fiscales Basso, Pérez Barberá e Iglesias en el dictamen que presentaron ante el juez Barral.
En el documento secuestrado, las partes fijaron como cláusula primera que la presentación del «señor Peidrahita fue al solo efecto de que invierta en el proyecto de Corvo Dolcet. Y que luego de de haber generado ese canal, el ciudadano colombiano efectuó distintas inversiones de dinero en efectivo y por medio de la entrega de dos propiedades».
Según describieron los representantes del Ministerio Público, Corvo Dolcet reconoció en favor de Santos Caballero y Marroquín Santos una comisión del 4,5 por ciento del total de la inversión realizada «la cual para el día en que ese documento privado fue firmado (presumiblemente el 15 de febrero de 2011) ya había sido cancela la totalidad de la comisión pactada.
Santos Caballero y Corvo Dolcet se conocieron en 1995, según el relato del empresario procesado, cuando la viuda de Escobar Gaviria buscaba a un abogado que lo ayudara en los trámites necesarios para instalarse en el país e insertarse económicamente. «Como sus necesidades no tenían relación con la actividad que yo estaba desempeñando, exclusivamente en el ámbito del derecho penal, no me interesó ser su abogado y tampoco le recomendé a otro colega», recordó el acusado.
«Entendemos que Santos Caballero y Marroquín Santos efectuaron un aporte caracter esencial para el cumplimiento de los objetivos criminales de Piedrahita Ceballos, siendo ellos quiénes operaron de nexo entre los intereses del ciudadano colombiano y el grupo que a nivel local lideraba Corvo Dolcet, quien contaba con una estructura empresarial lícita preparada para la inyección de directa de fondos», afirmaron los fiscales Basso, Pérez Barbellá e Iglesias en el dictamen donde pidieron la indagatoria de la viuda y el hijo de Escobar Gaviria.
En el expediente judicial que se tramita en el juzgado de Barral, se secuestraron 15.000.000 de dólares entre propiedades, dinero en efectivo y lingotes de oro que Piedrahita Ceballos invirtió en la Argentina a través de dos canales: un desarrollo inmobiliario en Pilar, que incluía la ampliación del Ferrocarril Belgrano Norte y la organización de espectáculos de tango en el Faena Hotel a través de la franquicia Rojo Tango, y en el Café de los Angelitos.
El desarrollo inmobiliario iba a contar con una nueva estación del ferrocarril Belgrano Norte en el kilómetro 46 de la ruta Panamericana, un complejo de 920 cocheras distribuidas en cinco niveles; el edificio Pilar Parking, que se desarrolla en el complejo Pilar Bicentenario, demandará una inversión de $ 150 millones. Corvo Dolcet figuraba presidente del directorio de Pilar Bicentenario SA, firma dueña de la tierra y del proyecto.
Para los representantes del Ministerio Público, a partir de la participación de Santos Caballero y Marroquín Santos «comenzó a materializarse una serie de actos delictivos multiples orquestados y controlados por Piedrahita Ceballos y Corvo Dolcet los cuales le permitieron al ciudadano colombiano inyectar millonarias sumas de dinero sospechadas de provenir del tráfico de drogas en el sistema financiero local».
Basso, Pérez Barberá e Iglesias sostuvieron las «cuestionadas» inversiones de Piedrahita Ceballos no se podrían haber concretado sin la participación de la viuda y del hijo de Escobar Gaviria.
«Las pruebas obtenidas hasta el momento permiten afirmar que Santos Caballero y Marroquín Santos conocían las actividades criminales del señor Piedrahita Ceballos y estaban al tanto de su vinculación con estructuras dedicadas al tráfico ilícito de estupefacientes. Al mismo tiempo sabían del origen espurio de los fondos con los que contaba. Sabedores [sic] de esas circunstancias encontraron en el proyecto que Corvo Dolcet les acercó una forma de obtener un beneficio patrimonial personal de la inyección de fondos de origen ilícito», afirmaron los fiscales en su dictamen.

Piden Desafuero y Arresto de Cristina Kirchner, ExPresidenta de Argentina

Parecía que no iba a llegar pero llegó. El juez federal, Claudio Bonadío, pidió el desafuero y arresto de la actual senadora, Cristina Fernández, viuda de Néstor Kirchner. Además, ordenó un embargo sobre ella de 50 millones de pesos (unos 2.88 millones de dólares).
La causa por «Traición a la patria», con origen en la emprendida por el difunto fiscal Alberto Nisman, explica la decisión del magistrado que considera, a la expresidenta, la cabecilla de una organización criminal destinada a encubrir a los autores del atentado a la AMIA (mutual israelí).
Bonadío ordenó algo parecido a una redada sobre algunos de los excolaboradores y ministros de la mujer que más poder concentró en la historia de Argentina. Los ahora procesado y entre rejas son: Carlos Zannini, exsecretario Legal y Técnico de los tres Gobiernos del matrimonio Kirchner, Luis D´Elía, ex piquetero y subsecretario de Tierras para el Habitat Social y Yussuf Khalil, presunto agente iraní e intermediario con el Gobierno de Teherán . El único que permanecía prófugo, aunque anunció que se entregaría a lo largo del día, era Fernando Esteche, exlider de Quebracho, organización de intereses oscuros especialista en agitación callejera. El exministro de Asuntos Exteriores, Ernesto Timerman, quedó bajo arresto domiciliario dado su delicado estado de salud. Procesados, con prohibición de salir de Argentina pero libres, quedaron el extitular de la Agencia Federal de Inteligencia, Oscar Parrilli; la exprocuradora del Tesoro, Angelina Abbona; y el diputado Andrés, alías «el cuervo», Larroque. A todos ellos, el juez los considera partícipes, en mayor o menor medida, del llamado Memorandum de Entendimiento con Irán cuyo objetivo -primero y final- sería conceder impunidad a los autores iraníes del atentado que, en 1984, dejó un saldo de 85 muertos y decenas de heridos. La contraprestación del por entonces Gobierno de Mahmud Ahmadineyad sería un intercambio de favores y beneficios económicos para Argentina.
Convulsionada Argentina con la noticia, la mayor sacudida, quizás, la produjo la petición del desafuero para su arresto, de la hoy senadora, Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta está blindada por los fueros así que dependerá de la Cámara Alta que cumpla con la justicia o no. Federico Pinedo, titular del Senado, aseguró: «Vamos a estudiar el pedido de desafuero seriamente». Bonadío, como en su día Nisman, la considera presunta cabecilla de la red criminal que pretendía hacer borrón y cuenta nueva, con los responsables del mayor atentado cometido contra la colectividad israelí desde la segunda mundial.