Boyas se Quedan en Río Fronterizo

El ‘muro flotante’ de boyas en el Río Bravo de Texas puede quedarse, por ahora, dictamina el Quinto Circuito

Dos tipos de cortes federales ya habían ordenado a Texas mover el ‘muro flotante’ de boyas en el Río Bravo, pero en una apelación, el Quinto Circuito permitió que se quedaran por ahora.

El ‘muro flotante’ de boyas que fue diseñado y colocado para detener cruces de inmigrantes puede quedarse en la frontera de Texas, por ahora, dicen documentos judiciales en poder de Univision San Antonio.

Una corte de distrito había ordenado reubicar las boyas en septiembre de 2023 luego de la demanda del Departamento de Justicia contra el estado de Texas, quienes colocaron el muro en el río.

Después, el caso fue apelado y subió al Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans. En diciembre 2023, el quinto circuito confirmó la orden de reubicar las boyas, dándole un golpe al gobierno de Texas.

Pero este 30 de julio de 2024, tras escuchar el caso, el Quinto Circuito dijo que la corte de distrito (que es de un nivel más bajo) “abusó su discreción” al dar la orden de mover las boyas del Río Bravo.

Además, el documento adelanta que la corte de distrito volverá a argumentar sobre la decisión inicial: de que las boyas posiblemente violan la ley de Ríos y Puertos de EEUU, de acuerdo con lo que argumentó el Departamento de Justicia.

Ken Paxton, fiscal general de Texas, celebró la decisión temporal.

“Las boyas pueden permanecer en el río. ¡Seguiré defendiendo el derecho de Texas a proteger su frontera de la inmigración ilegal!”, publicó Paxton en X.

Volverán a corte de distrito para escuchar el caso de boyas

Este 6 de agosto de 2024, regresarán a “juicio” en una corte de distrito.

En esta audiencia, se argumentarán sobre lo que Estados Unidos decía sobre la violación a la Ley de Ríos y Puertos, con la que buscaron quitar las boyas del Río Bravo.

Estados Unidos argumentó en 2023 que Texas viola la Ley de Ríos y Puertos, porque las boyas obstruyen “aguas navegables”. Ellos consideran esta parte del Río Bravo como una parte navegable.

También acusan que Texas desobedece esta ley porque necesitan un permiso para colocar una estructura como las boyas, que están ancladas a barreras de concreto.

Pero en aquel entonces, el estado de Texas argumentaba que el Río Bravo no es “navegable”, porque hay rocas y bancos de arena.

Y las Boyas en Río se Quedan

Vaya lío ha sido esto de instalación de las boyas en río Bravo, ha sido toda una serie de noticias y dimes y diretes. Resulta que después de que se le ordeno al gobernador de Texas, George Abbott, que las quitará, el Tribunal Federal de Apelaciones le dio la razón a los administradores de este estado para que se queden en su lugar orginal.

Esta barrera flotante instalada en medio del Río Bravo con alambre de púas ha sido en verdadero problema para todo indocumentado que quiere pasar por ese lugar, incluso ya ha habido personas que quedan atrapadas y mueren en el intento. Cerca de Eagle Pass con una longitud de 305 metros es un atentado contra la humanidad según muchos expertos en derechos humanos, sin embargo para otros tantos en una forma de proteger los recursos y beneficios del estado más poderoso de este país.

El Gobernador ha implementado una serie de medidas muy agresivas que desalientan a muchos inmigrantes a dar el salto para llegar a este país, de las cuales esta atenta contra la seguridad y salud de todo migrante.

Abbott se siente nacionalista y como es republicano, cree que este país le pertenece, sin embargo, no se ha dado cuenta que todos hemos llegado así y que este país sin la fuerza laboral de los migrantes nunca hubiera crecido. El, es el gobernador y bien tiene sus motivos, pero una cosa es cierta esta no es la solución, ya que hay demasiadas formas de brincar la barda como comúnmente le dicen, así que todo esto es solamente un juego político y forma de hacer “show” y de andar dando patadas de ahogado.

Lo único que pedía el juez federal es que se movieran las boyas más a el lado de los Estados Unidos, ya la línea divisora de los países no se encuentra en el centro del río, y estas mismas estaban en territorio mexicano, lo que hizo ver al gobernador un poco inepto la no saber de geografía y menos de política.

Lo cierto es que las boyas se quedan donde están y que este pleito va para largo .

Ordenan Quitar Boyas en Río en la Frontera con México

Un juez federal ordena a Texas mover las boyas desplegadas por Greg Abbott en el Río Bravo antes del 15 de septiembre

Es probable que la decisión del juez federal de distrito David Ezra, de Texas, sea apelada por el estado, que durante los últimos dos años ha empujado agresivamente los límites legales para frenar el flujo de inmigrantes.

Un juez federal ordenó este miércoles a Texas mover una gran barrera flotante a la orilla del Río Bravo tras las protestas de los gobiernos de Estados Unidos y México por la última táctica del gobernador republicano Greg Abbott para impedir que los inmigrantes crucen la frontera sur. El juez dijo que el estado debe mover la barrera antes del 15 de septiembre.

Es probable que la decisión del juez federal de distrito David Ezra sea apelada por el estado, que durante los últimos dos años ha empujado agresivamente los límites legales para frenar el flujo de inmigrantes bajo una misión en expansión conocida como Operación Estrella Solitaria.

El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló en su fallo que la barrera, de 300 metros de longitud, constituye una «obstrucción a la capacidad navegable» del Río Grande, y reprendió al gobierno estatal, republicano, por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla.

«La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Bravo y sus alrededores», subrayó el juez.

El fallo también prohíbe a Texas volver a instalar boyas «o cualquier tipo de estructura» sobre el río, lo que supone una victoria para el Gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante.

Durante el juicio, el gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas acusando a la administración demócrata de no defender la frontera sur ante una «invasión», por lo que dijo haberse visto obligado a tomar medidas por su propia cuenta para «defenderse».

El juez Ezra rechazó este argumento, asegurando que es «impactante» ya que tener esa potestad daría al gobernador de Texas «más poder que el que tiene el presidente de EEUU». «Básicamente, el gobernador de Texas podría declarar y hacer la guerra indefinidamente en la frontera de Texas sin autorización del Congreso o supervisión de cualquier tipo», escribió el magistrado.

A su vez, Ezra determinó que el gobierno estatal no entregó «ningún tipo de evidencia creíble de que la barrera de boyas ha reducido significativamente» la migración irregular a través del Río Grande y que además supone una «amenaza» a la vida de las personas que intentan cruzar la frontera.

Boyas y alambres de púas desplegadas por el gobierno de Texas

Decenas de boyas de color naranja brillante, del tamaño de bolas de demolición, han creado una barrera de agua más larga que una cancha de fútbol en un tramo de río donde los migrantes a menudo intentan cruzar desde México. Texas también ha instalado alambre de púas y vallas de acero en la frontera, al tiempo que ha autorizado a agentes armados a arrestar a inmigrantes acusados de invasión de propiedad privada.

Las boyas desplegadas en julio provocaron una rápida impugnación legal por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusó a Texas de colocar una barrera en la frontera internacional sin permiso. La administración del presidente Joe Biden también dijo que la barrera de agua planteaba preocupaciones humanitarias y ambientales.

Así se ve desde el aire el nuevo muro flotante en el río Bravo que busca evitar el cruce de indocumentados

Texas instaló la barrera de boyas cerca de la ciudad fronteriza de Eagle Pass, con anclas en el lecho del río.

Eagle Pass es parte de un sector de la Patrulla Fronteriza que ha visto el segundo mayor número de cruces de migrantes este año fiscal con alrededor de 270,000 encuentros, aunque esa cifra es menor que en esta época del año pasado.

La administración Biden ha dicho que los cruces fronterizos ilegales disminuyeron después de que entraron en vigor nuevas normas de inmigración en mayo, cuando expiraron las restricciones de asilo relacionadas con la pandemia.

Los planes para la misma barrera de agua estaban en trámite en 2020, según Mark Morgan, quien en ese momento era el comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.

Morgan dijo que los planes fueron descartados después de que Biden asumió el cargo al año siguiente. Llamó a la barrera un “muro de agua” y dijo que estaba destinada a ser utilizada como un recurso provisional en secciones de la frontera donde las cercas aún no estaban construidas o no eran prácticas.

Abbott Moverá las Boyas del Río en la Frontera

Tras culpar al presidente Joe Biden por los males fronterizos de Texas, el gobernador del estado, el republicano Greg Abbott, admitió que trasladarán las polémicas boyas fronterizas a territorio estadounidense tras las «acusaciones» de que se desviaron hacia México.

Hubo «acusaciones de que las boyas se desviaron hacia el lado mexicano, así que por precaución, Texas retrocedió y trasladó las boyas a un lugar donde está claro que están en el lado de Estados Unidos y no en el lado de México», dijo Abbott.

Con un muro de contenedores forrado de alambre de espino como telón de fondo, Abbott hizo estas declaraciones durante una conferencia de prensa sobre seguridad fronteriza que se llevó a cabo en el parque Shelby de la ciudad de Eagle Pass, Texas.

Las declaraciones se producen pocos días después de que una corte federal afirmara que un estudio realizado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (IBWC, por sus siglas en inglés) –entidad que administra los tratados sobre fronteras y aguas entre EE.UU. y México— muestra que alrededor del 80% de las boyas fronterizas se instalaron en territorio mexicano.

Texas desplegó las boyas en el río Grande a principios de julio en el marco de la iniciativa de seguridad fronteriza de Abbott, conocida como Operación Lone Star. El Departamento de Justicia presentó una demanda el mes pasado en la que exige retirar las barreras fronterizas y pidió a la corte que bloqueara cualquier futura construcción de barreras flotantes.

El lugar donde se celebró la conferencia de prensa es notable porque el Ayuntamiento de Eagle Pass rescindió recientemente la declaración jurada que daba a la Operación Lone Star acceso y autoridad para detener a migrantes en Shelby Park. Desde entonces, un número creciente de residentes de Eagle Pass han dicho a CNN que les gustaría que el gobernador Abbott «se largara» de su parque público.

A la conferencia de prensa también asistieron los gobernadores de Iowa, Nebraska, Oklahoma y Dakota del Sur, todos ellos republicanos que enviaron recursos y personal a la frontera sur para apoyar la Operación Lone Star.

Antes de la conferencia de prensa de este lunes, Abbott publicó un video en redes sociales en el que afirma que la Operación Lone Star está «manteniendo a raya» a la inmigración ilegal en Eagle Pass. Sin embargo, los equipos de CNN observaron en las últimas semanas cómo las barreras desplegadas por Abbott no han disuadido a los migrantes de cruzar. Al contrario, los agentes de Texas apostados junto a la alambrada y los contenedores de transporte en las orillas del río Grande sólo indican a los migrantes que caminen hacia el sur —en las aguas del río— antes de permitirles que se entreguen a las autoridades de inmigración.

Este martes a las 10:00 a.m. (hora de Miami) está prevista una vista preliminar en una corte federal de Austin, Texas.

Texas Ignoró Ilegalidad de Boyas Desde Antes de Instalarlas

Texas ignoró ilegalidad de boyas desde antes de instalarlas, según documentos públicos

La Comisión Internacional de Límites y Aguas advirtió a Texas que las áreas asociadas con el río Bravo son de jurisdicción federal

Oficiales de Texas ignoraron advertencias sobre la ilegalidad de la instalación de boyas en el río Bravo, en la frontera con México, debido a que se trata de una jurisdicción federal, según documentos oficiales obtenidos por el diario The Dallas Morning News.

La barrera flotante con alambre de púas, que enfrenta ya una demanda judicial de ilegalidad por parte del Gobierno de Joe Biden, hace parte de la iniciativa Estrella Solitaria del gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, para frenar la llegada de migrantes.

Dos cuerpos de migrantes fueron hallados la semana pasada en el Río Grande, también llamado Río Bravo, muertes que el Gobierno mexicano atribuye a las boyas.

Según el periódico de Texas, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (USIBWC, siglas en inglés), que controla el río Bravo, advirtió en abril pasado a un oficial de la Patrulla de Carreteras de Texas que las áreas asociadas con el afluente estaba bajo jurisdicción federal.

“El estado de Texas, que opera a través de varias entidades, incluidas, entre otras, el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) (y sus contratistas) no tiene autorización para su presencia en la propiedad federal que administra, posee y/o controla la Comisión Internacional de Límites y Aguas de Estados Unidos”, señaló entonces la agencia federal.

Sin embargo, según el diario, las advertencias comenzaron en diciembre, mucho antes de que comenzara la instalación de las boyas.

La operación Estrella Solitaria de Abbott comenzó en 2021 con despliegue de soldados y policías a la frontera y a partir de julio incorporó unos 300 metros de boyas a la altura de Eagle Pass (Texas), que según los Gobiernos de EE.UU. y México violan leyes humanitarias y acuerdos bilaterales.

La comunidad de Eagle Pass ha mostrado su desacuerdo con los trabajos asociados con la barreras fluvial, y rechazaron el uso de un parque público para llevar allí a los migrantes.

El congresista Joaquín Castro anunció que esta comunidad realizará este martes una reunión para manifestar sus quejas.

“A lo largo de la frontera, las fuerzas de Abbott están incautando propiedades privadas y drenando los recursos de los pueblos pequeños para impulsar su campaña contra los solicitantes de asilo”, dijo Castro en X (anteriormente conocida como Twitter).

Segundo Cuerpo Encontrado en las Boyas del Río Grande en la Frontera

Recuperan segundo cuerpo en el área de las boyas que Texas instaló en el río Grande, dicen autoridades de México

Un segundo cuerpo fue encontrado en el área de una barrera de boyas en el río Bravo en la frontera entre México y Estados Unidos, dijo este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Las autoridades mexicanas agregaron que el cuerpo fue encontrado por Piedras Negras Beta Group, un grupo de rescate del Instituto Nacional de Migración de México.

El cuerpo fue ubicado a poco más de cuatro kilómetros de donde se encontró a otra persona fallecida más temprano ese día, según el comunicado.

La causa de la muerte y la identidad de las dos personas fallecidas siguen sin estar claras.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México protestó por la instalación de las boyas por parte de las autoridades de Texas, diciendo que “el Gobierno de México reitera que la instalación de las boyas de alambre viola nuestra soberanía y tiene un impacto en la seguridad, integridad y derechos humanos de los migrantes, y que es acción que no corresponde a la estrecha relación que tienen los gobiernos de Estados Unidos y México”, agregó la Cancillería mexicana.

El Gobierno de México dijo el 14 de julio que había enviado una nota diplomática al gobierno de EE.UU. expresando su preocupación por una barrera flotante instalada en el río Grande en Texas, en el Puente Ferroviario Internacional Piedras Negras-Eagle Pass en Texas, diciendo que viola los tratados e impide la caudal de agua, dijo en ese momento en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Se Expande Pleito por Boyas en Río Fronterizo

El Departamento de Justicia demandó a Texas por instalar una cadena de boyas en el río Bravo sin notificar al gobierno federal, presuntamente violando tratados internacionales. El gobernador Abbott desafía a Biden a dirimir el asunto en tribunales. Te explicamos los detalles.

En una nueva escalada entre el gobierno de Joe Biden y el estado de Texas relacionada con asuntos fronterizos e inmigración, este lunes el Departamento de Justicia presentó una demanda contra el estado sureño por haber instalado sin autorización federal una barrera de boyas en el río Bravo, frontera natural con México,

Se trata de una línea flotante de aproximadamente 1,000 pies de boyas de color naranja, del tamaño de una bola de demolición, que según el gobierno de Texas tiene el propósito de frenar el paso de los migrantes.

«Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos», señaló en un comunicado la fiscal general adjunta Vanita Gupta.

La iniciativa del gobernador Greg Abbott se inscribe dentro de las políticas que ha adelantado contra la inmigración, que incluyen la colocación de cercas de alambre de púas, el arresto de indocumentados por cargos de allanamiento de morada y el envío de autobuses llenos de solicitantes de asilo a ciudades lideradas por demócratas en otros estados.

Este mismo lunes, Abbott respondió al Departamento de Justicia que el estado no retirará las boyas ni la cerca de alambre de púas y desafió al gobierno de Biden a dirimir el asunto en los tribunales.

A continuación te detallamos las claves de la tensa polémica entre el gobierno federal y Texas por la colocación de las boyas en el río fronterizo.

La demanda del gobierno de Biden por las boyas

La demanda civil contra Texas acusa al estado de vulnerar la Ley de ríos y puertos de 1899 por haber instalado la barrera flotante sin autorización del Gobierno de Biden.

El Departamento de Justicia había advertido a Texas en una carta la semana pasada que el estado tenía hasta el lunes (ayer) para comprometerse a eliminar la barrera o enfrentar una demanda.

«Si el gobernador Abbott realmente quisiera impulsar soluciones reales, estaría preguntando a sus colegas republicanos en el Congreso por qué votaron en contra de la solicitud del presidente Biden de aumentar los fondos para el Departamento de Seguridad Nacional y por qué están bloqueando la reforma migratoria integral y las medidas de seguridad fronteriza que finalmente arreglarían nuestro sistema de inmigración que no funciona», agregó el mensaje de Gupta.

En un comunicado difundido este lunes el gobierno de Biden defendió el plan de control fronterizo que, afirma, ha llevado a los niveles más bajos de cruces fronterizos ilegales en más de dos años, agregando que las acciones «peligrosas e ilegales» del gobernador Abbott están socavando ese plan efectivo, dificultando que los hombres y mujeres de la Patrulla Fronteriza hagan su trabajo de asegurar la frontera y poniendo en peligro a los migrantes y agentes fronterizos.

La justificación de Abbott para instalar las boyas
Anticipándose a la demanda, el gobernador Abbott envió el lunes al presidente Biden una carta en la que defendía el derecho de Texas a instalar la barrera.

Acusó a Biden de poner en riesgo a los migrantes al no hacer más para disuadirlos de hacer el viaje a EEUU.

“Texas lo verá en la corte, señor presidente”, escribió. «Texas utilizará su completa autoridad soberana para lidiar con la crisis humanitaria de Biden creada en nuestra frontera», agregó.

El gobernador texano reiteró en su respuesta algunas frases del discurso con el que ha defendido su Operación Lone Star, al pedirle a Biden que «empiece a cumplir las leyes federales de migración»: «Al hacerlo, puede ayudarme a frenar a los migrantes de arriesgar sus vidas en las aguas del Río Grande (Bravo). También me puede ayudar a salvar a los texanos y a los estadounidenses de drogas mortales como el fentanil, de los carteles de la droga y de los horrores del tráfico humano».

Abbott asegura en su comunicado que tiene el derecho de resguardar su frontera, dejando de lado los tratados bilaterales que rigen la frontera entre México y Estados Unidos.

Cuál es la legalidad de las boyas en el río Bravo

Texas desplegó las boyas sin notificar a la Comisión Internacional de Límites y Aguas ni al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU.

Stephen Mumme, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Colorado, especializado en la frontera, afirma que la decisión de Abbott atenta contra tratados bilaterales e interfiere con los límites establecidos entre EEUU y México.

Por qué Texas viola la ley y pone en riesgo a los migrantes con boyas en el río Grande

De hecho, el pasado 15 de julio el gobierno de México reclamó a Estados Unidos por la instalación de la línea flotante de boyas en el río.

En una nota diplomática, México aseguró que se viola el Tratado de Límites de 1970, que establece que tanto en el cauce principal del río como en las tierras adyacentes «cada Estado contratante deberá prohibir la construcción de obras en su territorio que (…) puedan causar desviación u obstrucción de la corriente normal del río o de sus avenidas”.

Cuál ha sido el impacto de las boyas instaladas por Texas en el río Bravo

El impacto de las políticas implementadas por Abbott también lo han sentido los lugareños, como Magali y Hugo Urbina, quienes viven frente al Río Bravo y denuncian que funcionarios estatales instalaron alambres de púa en su propiedad sin su autorización, como se cuenta en este video:

Estos granjeros acusan a Texas de instalar alambres de púa en su propiedad que hieren a migrantes

Jesse Fuentes, quien tiene un negocio de cruces en kayak por el Río Grande, asegura en la demanda interpuesta contra Abbott que las boyas han impactado a su empresa y al ecosistema de la zona.

Además, un memorando filtrado de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos afirmaba que las alambradas colocadas por agentes estatales interferían con sus propias operaciones de la Patrulla Fronteriza.

La barrera de boyas y el alambrado de púas ha provocado por igual el rechazo de grupos proinmigrantes y ambientalistas.

Qué pasará ahora con la demanda contra las boyas

La demanda pide a un juez federal de Austin que obligue a Texas a retirar la línea de boyas colocada entre las ciudades fronterizas de Eagle Pass y Piedras Negras (México), alegando su ilegalidad.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, declaró a los periodistas que «esas son acciones ilegales, no son útiles y están socavando lo que el presidente ha planteado y está tratando de hacer».

Los críticos llevan tiempo cuestionando la eficacia de esta operación que dos años lanzó el gobernador Abbott, conocida como Operación Estrella Solitaria.

Esta no es la primera vez que el gobierno de Biden demanda a Texas por sus acciones en la frontera.

En 2021, el fiscal general, Merrick Garland, acusó al estado de usurpar e incluso interferir en la responsabilidad del gobierno federal de hacer cumplir las leyes de inmigración después de que Abbott diera órdenes a los agentes de policía estatal de detener a los vehículos que transportasen inmigrantes alegando que podrían aumentar la propagación del covid-19.