Canelo se Pelea con de La Hoya

La relación entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y su promotor, Oscar de la Hoya, se ha ido deteriorando desde que inició el 2019 y ahora vuelven a dar de qué hablar.

La relación entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Óscar De la Hoya ha venido deteriorándose desde que la empresa promotora de ‘Golden Boy’ no le notificó al pugilista mexicano que existía la posibilidad de que perdiera su título de la FIB, el cual ganó al vencer al estadounidense Daniel Jacobs, si no pactaba una pelea contra Derevyachenko antes del 29 de julio.

Posteriormente, una nueva molestia surgió en el boxeador mexicano cuando De la Hoya insistió con la revancha contra Gennady Golovkin y fue claro al decir que a veces el promotor «dice cosas que no debe decir o habla por hablar».

Ahora, a pocos días de que se de el duelo contra Segey Kovalev, en entrevista para Michael Coppinger de The Athletic, Canelo ha vuelto a arremeter contra su promotor e incluso lo calificó de desleal.

«Se puede ver que no hay lealtad en él. Cambió entrenadores durante su carrera. Cambié de gerentes en su carrera. Entonces no hay lealtad. Así es él. Lo vemos ahora», dijo el pugilista.

«Lo único que tengo qué decir es que es muy desagradecido… Soy una persona muy leal, somos un equipo muy leal. Aún estamos juntos, pero puedes ver que no hay lealtad en Óscar», sentenció.

Canelo vs Kovalev

Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Kovalev se enfrentarán el próximo sábado 2 de noviembre en Las Vegas, Nevada, por ahora el mexicano es el favorito en las casas de apuestas.

La Fiesta del Canelo Después de la Pelea

+ Luego de la victoria ante Daniel Jacobs, el boxeador mexicano fue a celebrar el triunfo a un After Party en el exclusivo club nocturno Kaos y se filtraron algunos videos.

El sábado 4 de mayo, Saúl ‘Canelo’ Álvarez tuvo su primer gran pelea del año y la ganó tras derrotar por decisión unánime al estadounidense, Daniel Jacobs, y de esta forma unificó sus títulos mundiales de Peso Medio.

Pero como no todo es boxeo, Canelo decidió festejar su victoria con un exclusivo evento en el club nocturno Kaos ‘Ozuna and Canelo Álvarez Official Party’, y ya comenzaron a circular algunos videos de esta celebración en los que se ve al boxeador mexicano muy feliz cantando al ritmo del mariachi junto a Fernanda Gómez, su hermosa novia y mamá de su pequeña hija.

Y como bien dice el nombre del evento, El Negrito Ojos Claros también estuvo presente y cantó algunas canciones para poner ambiente al lugar.

Es raro ver a Canelo en su faceta tierna y romántica, pues se le familiariza más dentro del cuadrilátero; sin embargo, lució feliz y relajado, pues bien merecido lo tenía luego de un triunfo más en su carrera.

https://www.instagram.com/p/BxFfmCUnQDO/

Contrato del Canelo Asombra al Mundo

El contrato que Saúl Álvarez firmó con DAZN por 365 millones de dólares para transmitir sus próximos 11 combates le dio la vuelta al mundo. Medios de diferentes países reaccionaron ante el mejor acuerdo de un deportista en la historia.

En Estados Unidos, país en el que en un principio aplicará el convenio, retomó la información. Los Ángeles Times resalta la decisión que tomó el pugilista mexicano al aceptar la negociación con una empresa de streaming, servicio que no es común en el box.

En Sudamérica la noticia la retomaron medios como el Clarín de Argentina, que la tituló ‘Por una cifra impresionante, Canelo Álvarez firmó el contrato más grande en la historia del deporte’. Señalan que el ‘Canelo’ superó a Giancarlo Stanton, quien firmó por 325 millones de dólares con los Miami Marlins en el 2014.

Combate Canelo-Golovkin El Quinto con más Recaudación en la Historia

La velada protagonizada por el mexicano y el kazajo generó una recaudación total de 125 millones de euros entre ventas de PPV y entradas, la quinta más grande de la historia del boxeo.

La revancha del pasado 15 de septiembre entre los púgiles, el mexicano Saúl «Canelo» Alvares y el kazako Gennady Golovkin, por el título unificado del peso mediano, versión Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial (AMB), tuvo una recaudación completa de más de 125 millones de dólares.

Aunque la compañía Golden Boy Promotions ya confirmó que no va a dar las cifras exactas de lo que se recaudó por la pelea, si ha aportado datos parciales que confirman que al superar los 125 millones de dólares se coloca en la quinta de mayor recaudación en la historia del boxeo.

Los ingresos más importantes se dieron por la venta de la pelea a través del sistema de la televisión de pago que registró 1,1 millón de solicitudes que pagaron un mínimo de 84,95 dólares y un máximo de 95,95 por la alta definición, lo que generó ganancias de 94 millones de dólares.

También se sumaron los 23,5 millones de dólares por los ingresos de la venta de entradas, que fue superior a las 16.000, de los aficionados que fueron a presenciar la pelea en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada).

Ambos ingresos sumarían 117,5 millones de dólares, a los que habría que añadirle otros correspondientes al pago por el evento en línea, de entradas por circuito cerrado, de boletos para verla en cine, memorabilia, mercancía, patrocinadores y derechos internacionales, lo cual hace pensar que habrán de superar los 125 millones de dólares generados el año pasado, en la primera.

Lo anterior significa que la pelea revancha, que ganó Alvarez por decisión mayoritaria repetía estar en la quinta de las que más millones de dólares generaron en la historia del boxeo.

Pero muy lejos de los 600 millones que dejó el duelo entre el estadounidense Floyd Mayweather Jr. ante el filipino Manny Pacquiao, en el 2015, que la pelea de mayor recaudación en la historia del boxeo profesional.

Después se colocó la que protagonizó el propio Mayweather Jr., el año pasado, cuando se enfrentó al irlandés Conor McGregor, campeón de artes marciales mixtas, que hizo su debut en el boxeo, y que dejó 500 millones de dólares.

El tercer combate con mayor recaudación fue el duelo entre Mayweather Jr., excampeón del mundo invicto, y el propio Alvarez, en el 2013, que dejó unos ingresos de 150 millones de dólares.

Mientras que la cuarta pelea con mayor recaudación fue la que de nuevo tuvo como protagonista a Mayweather Jr. cuando se enfrentó a Oscar De La Hoya, en el 2007, con 136 millones de dólares.

El promotor De La Hoya, que lleva los interés de Alvarez, que tiene previsto que el nuevo campeón del mundo boxee el próximo diciembre, explicó que aunque los ingresos frente a Golovkin fueron importantes, tal vez ya llegó la hora de pensar en nuevos rivales.

De hecho, Alvarez estaría interesado en hacer una pelea más antes que concluya el presente año y la misma podría darse el próximo 15 de diciembre, en Nueva York, concretamente en el Madison Square Garden, o el T-Mobile Arena de Las Vegas.

Razones por las que México Odia al Canelo

Con cada pelea y triunfo del «Canelo» el pueblo mexicano le voltea más la espalda y lo aleja de los pedestales. 5 razones por las que en México odian al ‘Canelo’ Álvarez ‘Canelo’ manda a callar a sus detractores, la mayoría mexicano.

El sábado por la noche miles celebraron con el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez su victoria sobre el kazajo Gennady Golovkin en Las Vegas y el sur de los Estados Unidos, pero en su país, México, fueron muchos más los que lamentaron la derrota del ahora ex campeón pese a que su compatriota se hubiera coronado.

En muchos casos fue lo discutido de la victoria sobre “GGG” lo que desencadenó la andanada de críticas en contra del pelirrojo boxeador, pero en otras, la mayoría, se debió a la total animadversión que existe en el medio de los aficionados al boxeo en México.

Como país, México ha producido más de 200 campeones mundiales, muchos de ellos auténticos ídolos del pueblo, guerreros de los encordados, respetados y considerados como los “mejores de todos los tiempos” algo que pese a sus múltiples campeonatos y 50 triunfos en el cuadrilátero, el nativo de Guadalajara, Jalisco, aún no logra.

¿Pero por qué ocurre esto?

¿Por qué sus victorias no logran el consenso del conocedor público mexicano?

Aquí algunas razones:

1- Su origen televisivo
No, este punto no tiene que ver con la pobreza, pues la gran mayoría de los boxeadores mexicanos, los grandes campeones, han nacido en condiciones extremas, algunos casi en la miseria absoluta y han salido adelante, por lo que ese no es el caso, más bien que su incursión en el profesionalismo su verdadero “origen” estuvo siempre acompañada y llevada de la mano de una televisora mexicana, Televisa, que lo fue armando como un producto de la farándula, haciéndolo posar desde muy joven con actrices y modelos, mientras en el ring conseguía triunfos de poca monta.

2- Sus rivales
La hoja de rivales de Saúl “Canelo” Álvarez cuenta con nombres de mucho respeto, pero casi ninguno en su mejor momento, pues casi todos fueron enfrentados en un momento en el que el retiro estaba muy cercano o bien como el caso de Miguel Cotto o Shane Mosley, fuera del peso en el que normalmente suelen combatir como Amir Khan o Julio César Chávez Jr., algo que le ha provocado poca credibilidad.

De hecho los únicos dos rivales que ha enfrentado en igualdad de circunstancias fueron Floyd Mayweather, quien lo derrotó de forma por demás clara y Golovkin con quien empató la primera vez y la segunda se llevó una muy discutida decisión.

3- Soberbia
Álvarez no es un tipo que se identifique con el pueblo pese a que salió de él. Es un tipo con poco carisma y que suele equivocarse en sus declaraciones, en las que en lugar de tratar de conciliar con la gente que no lo apoya, termina por retarlos y mostrarse bravucón. Suele autonombrarse “el mejor” y varias veces ha dicho que no le importa lo que piense el público de él. Una actitud que comparte con su esquina, que incluso alguna vez se burló del Mal de Parkinson que sufre Freddie Roach, en su momento manejador de Miguel Cotto.

4- Falta de humildad
Mientras los “grandes campeones mexicanos” siempre fueron cercanos a su gente, ayudando a sus barrios y conviviendo de manera cercana. Álvarez llega a todos lados en autos de lujo con un numeroso grupo de guaruras que lo cuidan de todo contacto humano, tanto a él como a las modelos o novias en turno que suelen acompañarle.

No es algo nuevo verle presumir sus automóviles de lujo y la gran riqueza amasada, algo que no está nada mal, pues su trabajo y sudor le han costado, pero es algo que no resulta muy agradable para un pueblo empobrecido como el mexicano.

5- Estilo
El estilo de Álvarez no es para nada el que acostumbran los grandes campeones mexicano, siempre falto de condición, cansado desde la mitad de sus peleas y tratando de terminar de un solo golpe, algo muy lejano al esgrima y maestría de los campeones mexicano y sobre todo, de su valentía, pues los ídolos del pueblo mexicano han enfrentado verdaderas guerras sobre el cuadrilátero en las que muestran el corazón, la pasión y hambre de triunfo, algo de lo que “Canelo” parece carecer, al menos para el público.

Vale destacar que sus constantes problemas y actitudes que incluyen un extraño caso de dopaje del cual él se defiende diciendo que se debió a comer carne mexicana contaminada, le ha valido para perder una buena cantidad de patrocinadores como la marca de ropa Under Armour que decidió no trabajar más con el hoy campeón mundial medio.

El pueblo de México es gran aficionado al boxeo y gran conocedor de la disciplina, con una tradición de guerreros y héroes que les han apasionado como Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Erik Morales, Marco Antonio Barrera, Ricardo López Nava, Daniel Zaragoza, Rubén “Púas” Olivares, Pipino Cuevas y Raúl “Ratón” Macías, una lista en la que Álvarez parece no tener un lugar, al menos no para los aficionados.

Controversial Victoria del Canelo

Tras críticas por victoria, ‘Canelo’ decide hablar. Con decisión mayoritaria, Saúl “Canelo” Álvarez derrotó a Gennady Golovkin en una contienda que no se salvó de la polémica e incluso dijo que podría haber una tercera pelea.

“Es un gran peleador. Pero no soy cualquier rival, soy peleador de élite y aquí lo demostré. Si la gente quiere una tercera pelea la hacemos. Pero ahora voy a disfrutar con mi familia y mi gente. Soy campeón mundial de nuevo”, señaló el mexicano en sus primeras declaraciones.

“Los detractores siempre lo serán. Tengo mi cinturón y me lo llevo para mi equipo. No sé por qué no reconoce mi esquina. Seguimos aprendiendo, y fue una gran victoria para nosotros”.

Sin embargo, en redes sociales y en mesas de análisis el resultado no dejó contento a todos. Para algunos el boxeador kazajo debió tener mejor números en las tarjetas de los jueces.

“No sentí sus golpes. Tuvo sus momentos pero no me lastimó. Estaba haciendo su trabajo. Sabía que sería una pelea dura. Quería noquearlo, no se pudo pero tenemos los títulos que son lo importante”.

GGG habla y lanza mensaje
Por su parte el boxeador kazajo Gennady Golovkin dio sus primeras declaraciones tras la derrora justo cuando abandonaba el T-Mobile de Las Vegas. Y primero felicitó a “Canelo” por su victoria, sin embargo indicó que se sigue sintiendo campeón.

https://youtu.be/QpT-XQhJcVI

Levanta polémica pelea ‘Canelo’ vs GGG

Los jueces tuvieron otra vez en sus manos el veredicto final del duelo entre Saúl Álvarez y Gennady Golovkin… y le abrieron de nuevo la puerta a la polémica. Tras 12 asaltos, el juez Glenn Feldman tenía empatada la pelea a 114, mientras que Dave Moretti y Steve Weisfeld pusieron arriba 115-113 al “Canelo”, quien así, por decisiín mayoritaria, se agenció los cetros de peso Mediano del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo en la T-Mobile Arena. Hace un año, los jueces habían decretado empate y no hubiera pasado nada si esta vez volvían a darlo. En ese momento se tenía la pelea 114-114.

Y en las redes sociales y en transmisiones de TV cuestionaron su triunfo. El hecho es que Álvarez (50-1-2, 34 KO’s) terminó con la racha invicta de “GGG”, quien ahora tiene marca de 38-1-1, 34 KO’s. “°Viva México, cab…!”, diría minutos después de ganar el tapatío, quien salió a ponerse frente al kazajo. En el primer duelo lo señalaron de que se la pasó corriendo. Esta vez se echó para adelante y aguantó todo el poder de “GGG”, quien lo conectó en tres ocasiones con gran potencia, y Álvarez se quedó de pie ante golpes que noquearÌan a muchos peleadores.

Igual que en el primer pleito, las acciones fueron parejas, con rounds muy cerrados, pero en esta ocasión ambos se dedicaron a hacerse más daño. Saúl con la iniciativa de golpear a “GGG” y este buscando con uppercuts terminar con el retador. Y por lo intenso del duelo ambos acabaron golpeados. “Canelo” con un corte en la ceja izquierda, mientras que Golovkin con moretones en ambos ojos. Al finalizar el entrenador mexicano Abel Sánchez de GGG compareció tras el Canelo vs Golovkin 2 en el programa A los Golpes de ESPN. Contrario a lo que se esperaba Abel Sánchez, no arremetió contra los jueces y no quitó méritos a la victoria de “Canelo”.

En las cifras, Saúl fue más efectivo. Conectó el 32 por ciento de sus golpes por el 27 por ciento del “GGG”. Saúl le metió 143 golpes de poder al rival, quien a su vez conectó 116. Saúl no le cerró la puerta a una tercera pelea entre ambos. “Si la gente la quiere, adelante, pero ahora vamos a descansar un poco y a disfrutar que somos campeones de nuevo”, dijo el mexicano 28 años.
Gennady, quien no pudo imponer la marca de 21 defensas del cetro Mediano, dejó pronto el ring. Ya en el vestidor expuso que no diría quién había perdido, pues eso lo habían determinado los jueces.

Canelo Suspendido 6 Meses

El boxeador mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez fue suspendido seis meses, retroactivo al 17 de febrero, por parte de la Comisión Atletica de Nevada por dos casos positivos por niveles bajos de clembuterol que tuvo el 17 y 20 de febrero, rumbo a lo que sería un pleito de desempate con el kazajo Gennady Golovkin del 5 de mayo en Las Vegas, que terminó cancelado.
En la audiencia realizada este miércoles, la Comisión determinó que Canelo no consumió clembuterol de manera intencional, según el reporte entregado por un investigador, lo cual es consistente con el consumo de carne contaminada que presumió Saúl y la empresa Golden Boy Promotions desde que se anunció el positivo el pasado 5 de marzo y terminó por obligarlo a retirarse de la pelea con GGG.
La Comisión estuvo integrada por el presidente, Anthony Marnell, Staci Alonso, Sandra Morgan, Robert McBeath y Christopher Ault, quienes votaron a favor de la sanción de seis meses ya que, de acuerdo con el reglamento, un atleta es culpable sin importar si consumió una sustancia prohibida de manera intencional, o no intencional, como es el caso de Canelo.
Álvarez no estuvo presente en la audiencia y fue representado por el licenciado Ricardo Cestero vía telefónica. También estuvo presente, pero no hizo declaraciones de inmediato el promotor Tom Loeffler, quien maneja la carrera de Golovkin.