Primer Carvana Llega a Tijuana

Migrantes LGBT fueron los primeros de la caravana en llegar a la frontera entre EEUU y México.

El grueso de la caravana partió este domingo de Guadalajara, Jalisco, rumbo a Tijuana, donde planean cruzar la frontera hacia California para pedir asilo.

Un grupo de personas de la comunidad LGBT que se separó de la caravana de migrantes centroamericanos que estos días recorre México ha llegado a la ciudad fronteriza de Tijuana, desde donde pedirá asilo a Estados Unidos.

Estos 85 migrantes, que viajaron en autobuses, son los primeros integrantes de la caravana en alcanzar la frontera con Estados Unidos, y llegaron a la ciudad después de pasar por San Luis Río Colorado (Sonora) y Mexicali (Baja California).

Se instalaron en la zona Playas de Tijuana, y en los próximos días piensan pedir asilo en la garita El Chaparral.

«Venimos con la caravana, la caravana todavía sigue; lo que pasa es que nosotros lo que queremos evitar es que siempre que llegamos al final (de una etapa del camino) la comunidad LGBT es la última en ser tomada en cuenta, en todo», ha relatado a un grupo de periodistas el hondureño César Mejía.

Acordaron separarse de la caravana para llegar antes que sus compañeros y «ser tomados en cuenta» porque a lo largo del recorrido, que inició el pasado 13 de octubre en San Pedro Sula (norte de Honduras) han sufrido discriminación.

«Violencia física no hubo, pero verbal, bastante, como ya es costumbre en nuestro país», ha apuntado Mejía.

Aunque al principio se mostró reticente a revelar con qué fondos han costeado los autobuses que les trasladaron a la frontera, una disputa con los vecinos de la zona llevó al hondureño a reconocer que los vehículos fueron pagados con recursos privados.

«Son los apoderados legales los que pagaron, abogados americanos», ha afirmado.

El resto de los integrantes de la caravana permanece mucho más rezagado y todavía le queda varias jornadas más hasta alcanzar Tijuana, punto que han elegido como destino porque el camino es considerado como el más seguro dentro de las rutas migratorias.

El conjunto más grande de la caravana, de más de 4,000 personas, descansará hoy en la ciudad de Irapuato, estado de Guanajuato, mientras que otro grupo de migrantes, más adelantado, avanzó hasta Tepic, capital del estado de Nayarit (oeste del país).

La Policía Militar Llega a la Frontera Armada Mientras más de 4,000 Migrantes se Albergan en la Ciudad de México

+ Un portavoz del Pentágono afirmó que las tropas no entrarán en contacto con los migrantes ni se encuentran armadas.

+ Albergue en un estadio en Ciudad de México donde se hospedan unas 4.000 personas de la caravana migrante

Las autoridades mexicanas dispusieron un albergue en el Estadio Jesús Martínez «Palillo», que actualmente hospeda a más de 4,000 personas

El Gobierno de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) acordaron reforzar el apoyo para prestar atención a los miles de inmigrantes que llegaron a la capital de México como parte de la caravana migrante que partió de varios países de Centroamérica y que aspira llegar a EE.UU..

Para la llegada de estas personas, las autoridades mexicanas dispusieron un albergue en el Estadio Jesús Martínez «Palillo», que actualmente hospeda a más de 4,000 personas, según la CDHDF. En el lugar hay presencia de miembros de la Secretaría de Seguridad Pública para mantener la seguridad.

LA CHDHF informó que las autoridades se comprometieron a instalar carpas para resguardar a las «niñas, niños, mujeres embarazadas y mujeres», mientras que los hombres se quedarán en la zona de las gradas del estadio.

En el albergue hay una zona de alimentación para 1,700 personas, se han recibido 3.5 toneladas de frutas y 600 botellas de agua.

La limpieza de los baños estará a cargo del Gobierno de la Ciudad de México, y según la CHDHF, la Oxfam, la organización internacional de ayuda humanitaria, planea instalar 20 sanitarios más.

El albergue está recibiendo donaciones en un centro de acopio en Ciudad Deportiva.

Condiciones médicas

Desde la llegada de los miembros de la caravana migrante a Ciudad de México, se han atendido 141 consultas médicas, 140 consultas psicológicas, 2 urgencias, se han aplicado 60 vacunas de tétanos e influenza y se han detectado enfermedades como colitis, dermatitis, diarrea, y complicaciones respiratorias.

La atención en el albergue es una acción conjunta de organismos mexicanos e internacionales, entre ellos el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y más.

Miles de personas han dejado sus países en Centroamérica en varias caravanas de caminantes en las que muchos aspiran llegar a EE.UU., pues dicen que huyen de la violencia y buscando oportunidades económicas.

Un grupo de inmigrantes salió de Honduras el 13 de octubre hacia la frontera sur de México. Luego se sumó otro grupo de personas también hondureñas, pero algunos también de Guatemala.

La caravana llegó a tener más de 7,000 miembros.

Llega Caravana a la Ciudad de México

Miles de exhaustos centroamericanos fijaron el domingo la vista en la capital mexicana tras un extenuante trayecto a través de una parte de México que ha sido particularmente peligrosa para los migrantes que desean llegar a Estados Unidos.

En una ruidosa votación oral el domingo por la noche dentro de un gimnasio en la ciudad de Córdoba, unos 1,000 integrantes de la caravana de migrantes que ha estado avanzando por México rumbo al norte votaron para intentar llegar a la capital el lunes a pie y viajando de dedo. Córdoba está a 286 kilómetros (178 millas) de la Ciudad de México por la ruta más corta, que sería el recorrido más largo del grupo en un solo día desde que comenzó su travesía hace más de tres semanas.

La votación se llevó a cabo después de que los agotados participantes llegaron a Córdoba tras un recorrido de 200 kilómetros (124 millas) a través de Veracruz, un estado donde cientos de migrantes han desaparecido en los últimos años, presa de secuestradores. Los aproximadamente 4,000 migrantes en Veracruz aún están a cientos de kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Prevén reagruparse en la capital mexicana, donde buscarían atención médica y descanso mientras esperan a los rezagados. La caravana ha encontrado fuerza en su tamaño mientras se dirige al norte: atrae la atención, por lo que los residentes de los poblados salen para ofrecerles alimentos, agua, ropa limpia y zapatos de repuesto.

Aunque la mayor parte de la caravana llegó el domingo a la ciudad colonial de Córdoba en la franja azucarera de Veracruz, donde fue recibida con música y bailes caribeños, algunos migrantes de aspecto agotado siguieron adelante hacia la Ciudad de México. Allí arribaron a un gran estadio al aire libre, recostándose en las gradas y viendo a los mexicanos jugar futbol.

Empleados de la ciudad ofrecieron comida caliente en platos desechables a los migrantes, algunos de los cuales se habían subido a camiones de carga para acelerar su llegada a la capital.

Más atrás, otros migrantes que se adelantaron a la caravana principal descansaron en una iglesia en Puebla, una ciudad ubicada aproximadamente a la mitad del camino entre Córdoba y la Ciudad de México.

No está claro a qué parte de la frontera de Estados Unidos se dirigirá la caravana, ni cuántos lo harán por sí solos.

La mayoría de los migrantes siguen convencidos de que viajar en un grupo grande es su mejor esperanza de llegar a territorio estadounidense. Los migrantes suelen decir que huyen de la pobreza, la violencia de las pandillas y la inestabilidad política en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

“Creemos que es mejor seguir juntos con la caravana. Nos vamos a quedar con ella y respetaremos a los organizadores”, dijo Luis Euseda, un hondureño de 32 años de Tegucigalpa que viaja con su esposa, Jessica Fugón. “Otros siguieron adelante; tal vez no tienen una meta, pero nosotros sí tenemos una meta y es la de llegar”.

Manuel Calderón, de 43 años, un migrante de El Salvador, se levantó la camisa para mostrar las cicatrices de dos balas que dijo le perforaron el torso en su país. Sueña con volver a Estados Unidos, de donde fue deportado hace poco más de dos años.

En el camino hacia Córdoba, Calderón fue uno de los que recibieron ayuda de los mexicanos. Catalina Muñoz dijo que compró tortillas a crédito para hacer tacos de frijoles, queso y arroz cuando se enteró que la caravana migrante pasaría por su pequeño pueblo de 3,000 habitantes. Reunió a otras 15 personas para hacer los tacos, llenar botellas de agua y llevar fruta a los agotados viajantes a pie de la carretera.

México se enfrenta a la situación sin precedentes de tener a tres caravanas migrantes en un tramo de 500 kilómetros (300 millas) de carretera entre los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. El grupo más grande fue el primero en ingresar a México, y le siguió otro grupo de unas 1,000 personas que cruzó desde Guatemala la semana pasada, y un tercero de aproximadamente el mismo tamaño que el viernes vadeó el río Suchiate en la frontera.

La Secretaría de Gobernación calculó el fin de semana que en total hay más de 5,000 migrantes actualmente en el sur de México que se mueven en caravanas o en grupos más pequeños. Indicó que en las últimas semanas 2,793 migrantes han solicitado refugio en el sur de la nación y unos 500 han pedido asistencia para regresar a sus países de origen.

El presidente estadounidense Donald Trump ha ordenado el despliegue de tropas en la frontera con México en respuesta a las caravanas, con más de 7,000 tropas en servicio activo que recibieron indicaciones de apostarse en Texas, Arizona y California. El mandatario tiene pensado firmar un decreto la próxima semana que podría derivar en la detención a gran escala de los migrantes que crucen la frontera sur y prohibir que solicite asilo todo aquel que ingrese ilegalmente al país.

Nace en Bebé en Caravana Migrante

Una mujer guatemalteca que hace parte de la caravana de inmigrantes que espera llegar a Estados Unidos dio a luz en un hospital en Juchitán, Oaxaca. Su bebé ya es mexicana

«Durante los recorridos del personal de este Organismo Nacional en el albergue instalado en esta ciudad (Juchitán) para la atención de las personas en contexto de movilidad humana, se conoció el caso y se realizaron acciones, junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para facilitar su acceso a servicio médico», dice la CNDH en un comunicado.

El bebé y la madre están estables y la mujer permanecerá en observación recibiendo acompañamiento de personal del CNDH, informó el organismo.

Según la agencia de noticias mexicana Notimex, los padres de la bebé viajan con sus otros tres hijos y la madre, Olga Suyapa, había informado que su fecha de parto era el 15 de noviembre.

El padre de la menor se llama Adrián Vázquez, según informó Notimex, y le dijo a la agencia mexicana que su plan es buscar trabajo en Juchitán para poder llegar hasta Coahuila, en el norte de México, para reunirse con una de sus hijas que vive allí.

Suyapa le dijo que su familia dejó Guatemala por falta de oportunidades.

La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o naturalización, según la Constitución Política de México.

«Son mexicanos por nacimiento: I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres», indica el Artículo 30.

Miles de personas han dejado sus países en Centroamérica en varias caravanas de caminantes en las que muchos aspiran llegar a EE.UU., pues dicen que huyen de la violencia y buscando oportunidades económicas.

Un grupo de inmigrantes salió de Honduras el 13 de octubre hacia la frontera sur de México. Luego se sumó otro grupo de personas también hondureñas, pero algunos también de Guatemala.

La caravana llegó a tener más de 7.000 miembros, pero más de 3.700 han regresado a Honduras desde México, según la Cancillería de México.

Autorizan Envió de Tropas a Frontera con México Debido a Caravana

El Pentágono enviará tropas a la frontera con México a pedido de Trump para atender una «emergencia nacional». Según informaron medios y agencias de noticias, el Pentágono hará un despliegue luego de que el presidente Donald Trump advirtiera que podría enviar efectivos para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

El Pentágono hará un despliegue de tropas a la frontera entre México y Estados Unidos, informaron este jueves agencias de noticias. El presidente Donald Trump ya había advertido que utilizaría militares para enfrentar lo que él llama una «emergencia nacional» en la frontera.

Varios funcionarios confirmaron a medios y agencias de noticias bajo la condición de no revelar su identidad que las tropas se utilizarían principalmente para proporcionar apoyo logístico, incluidas tiendas de campaña, vehículos y equipo.

Se espera que el secretario de Defensa, Jim Mattis, firme una orden este jueves, enviando 800 o más tropas a la frontera sur para apoyar a la Patrulla Fronteriza. Mattis está respondiendo a la solicitud expresa del presidente.

Ya hay alrededor de 2,000 soldados de la Guardia Nacional que asisten en la frontera bajo un acuerdo previo del Pentágono.

La agencia Reuters informó citando a sus fuentes que las tropas desplegadas en la frontera no estarían involucradas en actividades de «aplicación de la ley», algo que estaría prohibido por una ley federal que data de 1870.

Esa ley restringe el uso del Ejército y otras ramas principales del ejército de aplicar ley civil en territorio estadounidense, a menos que el Congreso lo autorice específicamente. Pero los militares pueden proporcionar servicios de apoyo a la policía y lo han hecho en ocasiones desde los años ochenta.

Pence Asegura que Venezuela Financió Caravana

Pence dijo que el presidente Hernández le informó que grupos izquierdistas de Venezuela financiaron caravana.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este martes que el presidente de Honduras le informó que la caravana de migrantes que partió desde su país hacia Estados Unidos fue organizada por grupos izquierdistas financiados por Venezuela.

«Lo que el presidente de Honduras me dijo es que fue organizada por grupos izquierdistas de Honduras financiados por Venezuela y enviados al Norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera», dijo Pence en un evento organizado por el diario The Washington Post.

La caravana de migrantes, compuesta según la ONU por unas 7,000 personas, salió de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre.

Pence indicó que el presidente estadounidense Donald Trump le pidió que contactara al mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández y al de Guatemala, Jimmy Morales y aseguró que su gobierno que ha estado trabajando muy de cerca en el asunto junto con México.

«Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que esta caravana llegue al Norte y viole nuestra frontera», agregó Pence.

El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar a la caravana para provocar «ingobernabilidad» en el país, señalando como instigador a Bartolo Fuentes, un exdiputado coordinado según ellos por el expresidente y líder izquierdista, Manuel Zelaya. Fuentes aseguró que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche, que no sabe quién divulgó en varias redes sociales. El cartel llamaba a iniciar la «Caminata del migrante» con la consigna: «No nos vamos porque queremos, nos expulsan la violencia y la pobreza». Durante el periplo, Fuentes fue detenido en Guatemala y fue deportado.

Trump, advirtió el lunes que comenzará a cortar la ayuda económica que otorga a Guatemala, Honduras y El Salvador, al estimar que fueron incapaces de impedir que la caravana de migrantes partiera desde Centroamérica.

La Caravana Sigue Avanzando Hacia Nosotros

La caravana hacia EE.UU.: 2 inmigrantes muertos, más de 1.000 regresaron a Honduras y unos 7.000 seguirán su camino este miércoles. Trump alerta a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para detener caravana migrante. El presidente lamentó que México no pudiera evitar el avance de los centroamericanos

El presidente Donald Trump lamentó que México no lograra contener a todos los inmigrantes centroamericanos en su frontera con Guatemala, por lo que dijo que mantiene en alerta a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para evitar su ingreso a los Estados Unidos.

El Gobierno mexicano desplegó Policía federal para intentar evitar el ingreso a su territorio de los inmigrantes, la mayoría originarios de Honduras, pero al menos 2,000 lograron cruzar para continuar su paso hacia EEUU.

“Tristemente, parece que la Policía y la Milicia de México no logró detener a la caravana que se dirige a la frontera sur de los Estados Unidos”, expuso el mandatario en su tuit. “Criminales y gente desconocida del Medio Oriente está infiltrada. Tuve que alertar a la Patrulla Fronteriza y al Ejército para esta emergencia nacional. ¡Tenemos que cambiar las leyes!”.

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, afirmó que estimó en 7,000 los inmigrantes, 5,000 de los cuales no lograron cruzar México, pero las cifras sin preliminares.

El Gobierno mexicano informó que tiene, hasta el momento, 1,000 solicitudes de asilo, las cuales deben ser personalizadas, no en bloque, lo cual también recordó las Naciones Unidas.

En otro tuit, el presidente Trump dijo que Guatemala, Honduras y El Salvador “no pueden con el trabajo de detener a la gente que deja su país para llegar ilegalmente a EEUU” y amagó con que “reducirá sustancialmente” o cortará los recursos de ayuda a esas naciones del Triángulo Norte.

Trump Empezó a Recortar Ayudas a Centro América por Caravana

El presidente estadounidense afirma que esos países «no han sido capaces» de detener la migración ilegal hacia EE.UU. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado recortes a la ayuda extranjera en perjuicio de Guatemala, Honduras y El Salvador, señalando a los gobiernos de esos países por fallar en su intento de detener la migración ilegal hacia EE.UU.

Esas tres naciones «no han sido capaces de hacer el trabajo de impedir que las personas salgan de su país y lleguen ilegalmente a EE.UU.», aseguró Trump a través de Twitter. «Ahora comenzaremos a recortar, o reducir sustancialmente, la masiva ayuda extranjera que se les da habitualmente», añadió.

Poco antes, el mandatario estadounidense calificó la situación migratoria como una «emergencia nacional», lamentando que la Policía y los militares de México «no pueden detener a la caravana [de migrantes] que se dirige a la frontera sur» y afirmando que esta comprende también «delincuentes y desconocidos de Oriente Medio».

Previamente, Trump afirmó que ningún inmigrante podrá entrar en EE.UU. si primero no solicita asilo en México, agregando que las caravanas de migrantes «son una vergüenza para el Partido Demócrata». En ese sentido, Trump instó a que sean modificadas las leyes migratorias «ahora mismo».

Varios miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Guatemala se congregaron el viernes cerca la franja fronteriza entre México y Guatemala, donde algunos de ellos rompieron la valla. Los migrantes, que buscan atravesar México para instalarse en EE.UU. y escapar de la pobreza y la violencia en sus países, cruzaron el río Suchiate, que divide Guatemala y México, y aguardaron varados en el lado mexicano.

Donald Trump acusa a los gobiernos de los países centroamericanos de permitir el flujo de numerosos migrantes sin control alguno y aseveró ante el Gobierno mexicano que si este no toma medidas para detener la caravana, enviará a militares para sellar la frontera entre EE.UU. y México.México abrió su frontera a grupos de mujeres y niños de la caravana, que fueron registrados por los servicios migratorios.

Caravana de Centroamericanos Viene, Trump Culpa a Demócratas

El mandatario usa la seguridad en la frontera como tema de campaña para elecciones legislativas. El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró hoy que la protección fronteriza será un tema primordial en las elecciones legislativas de EEUU, que se celebrarán el próximo 6 de noviembre, y cargó contra los demócratas por «no aprobar leyes que permitan la protección» del país.

«Es difícil de creer que, con miles de personas del sur de la frontera caminando sin impedimentos hacia nuestro país en forma de grandes caravanas, los demócratas no aprobasen leyes que permitan la protección de nuestro país. ¡Gran tema para los republicanos en las legislativas!», apuntó Trump en su cuenta de Twitter.

El mandatario amenazó el martes con cortar de inmediato la ayuda exterior que concede a Honduras si no se detiene la caravana de migrantes hondureños que avanza hacia EEUU, mientras su Gobierno presionó a Guatemala y México para que frenen al grupo.

Por segunda vez este año, Trump convirtió este martes una caravana de migrantes que desean llegar a Estados Unidos en objeto de su ira y generó incertidumbre sobre el futuro de la asistencia que Washington entrega a Centroamérica para hacer frente a los factores que causan la emigración, como la pobreza y la violencia.

En este sentido, el presidente estadounidense aseveró hoy que los republicanos deben poner las leyes actuales de inmigración «horrendas, débiles y obsoletas» en el centro del debate electoral de cara a las elecciones de medio mandato.

En esos comicios, EEUU decidirá los 435 escaños de la Cámara de Representantes más un tercio de los cien asientos del Senado, además de una treintena de gobernaciones y cientos de cargos públicos a nivel estatal y local.

En abril, Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con México como respuesta a las noticias sobre otra caravana de migrantes, que en ese caso recorrió México desde la sureña localidad mexicana de Tapachula y que fue dispersándose en el recorrido, por lo que pocos de sus integrantes llegaron al territorio estadounidense.

Centenares de migrantes hondureños ya están en la capital de Guatemala. Alrededor de unos 3,000 migrantes hondureños, según la ONU, salieron el sábado de Honduras con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Avanza Caravana de Migrantes Centroamericano que se dirige a EE.UU.

Cientos de hondureños se han sumado a una caravana de migrantes que se dirige hacia la frontera del país con Guatemala, en un intento desesperado de huir de la pobreza y buscar una vida nueva en Estados Unidos.

Dunia Montoya, una voluntaria que ayuda a los migrantes, dijo que el grupo ha crecido a unas 1,600 personas, de las 160 que primero se reunieron la mañana del viernes en una ciudad del norte de Honduras.

Los participantes de la caravana planeaban pernoctar en un centro comunitario de Ocotepeque antes de intentar cruzar hacia Guatemala el lunes. Montoya expresó preocupación de que a muchos en el grupo podrían no permitirles entrar en Guatemala porque carecen de documentos de identificación.

La caravana comenzó a crecer después de que la prensa local cubriera al grupo inicial, cuyos miembros habían acordado salir juntos el viernes de una estación de autobuses en San Pedro Sula, una de las ciudades más peligrosas de Honduras.

Cientos más se unieron al intento, apostando a que un viaje en grupo podría mejorar sus posibilidades de cruzar las fronteras. Muchos habían planeado de antemano dejar Honduras y también sentían que viajar en grupo podría reducir las posibilidades de ser víctimas de los robos y asaltos que con frecuencia asolan a los migrantes.

Las familias llegaron con bebés en sus brazos y niños en cochecitos. Llevaban pocas cosas, la mayoría poco más que una mochila.

La caravana se formó un día después de que el vicepresidente Mike Pence exhortó a los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala a persuadir a sus ciudadanos a quedarse en casa.

“Díganle a su pueblo: No pongan a sus familias en riesgo al hacer el peligroso viaje al norte en un intento de entrar en Estados Unidos ilegalmente”, dijo Pence.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó en abril con retirar el apoyo internacional a Honduras y países que permitieran el paso a una caravana similar que salió del país centroamericano a principios de este año. La caravana se redujo conforme el grupo se acercaba a la frontera con Estados Unidos, ya que algunos se dieron por vencidos en el camino y otros se separaron a fin de intentar cruzar por su cuenta.