Pence va por Presidencia y Competirá Contra Trump

El exvicepresidente, quien se describe a sí mismo como “cristiano, conservador y republicano, en ese orden”, ha criticado al gobernador de Florida, Ron DeSantis, por su disputa con Disney y a su exjefe, el expresidente Donald Trump, por sus políticas y posturas populistas.

El exvicepresidente Mike Pence presentó este lunes ante la Comisión Federal de Elecciones la documentación necesaria para lanzar su campaña presidencial para 2024, planteando un desafío a su exjefe, Donald Trump, y fragmentando aún más la oposición a las aspiraciones presidenciales del controversial expresidente.

Pence, quien sirvió como el vicepresidente número 48 de la nación, lanzará formalmente el miércoles su precandidatura a la nominación republicana a través de un video y un evento de lanzamiento desde la ciudad de Des Moines, en Iowa, según personas familiarizadas con sus planes.

Pence llega a la contienda como un conservador tradicional

Si bien cerca del 80% de los votantes en las primarias republicanas favorecen la candidatura de Trump y, en un distante segundo lugar, la del gobernador de Florida Ron DeSantis, los partidarios de exvicepresidente ven un camino para Pence, a quien describen como un conservador tradicional al estilo de Ronald Reagan.

Pence, quien se describe a sí mismo como “cristiano, conservador y republicano, en ese orden”, es un positor acérrimo del derecho al aborto, ha hecho campaña contra las políticas que reafirman a las personas transgénero en las escuelas, ha criticado a DeSantis por su disputa con Disney y a Trump por sus políticas populistas. También ha dicho que Estados Unidos debería ofrecer más apoyo a Ucrania contra la agresión rusa, al tiempo que fustigó a quienes defienden a Putin dentro del Partido Republicano que no están dispuestos a enfrentarse al líder ruso.

Más división del voto anti-Trump

La llegada de Pence a la contienda coincide con los anuncios de las campañas del exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie el martes y el gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, que también ocurrirá el miércoles.

Los nuevos precandidatos republicanos competiran por el el voto anti-Trump con DeSantis, el senador Tim Scott de Carolina del Sur, la exembajadora ante la ONU Nikki Haley, el exgobernador de Arkansas Asa Hutchinson y el emprendedor biotecnológico y activista ‘anti-woke’ Vivek Ramaswamy, quienes hasta ahora son los precandidatos republicanos que ya están en la contienda.

VicePresidente si Asistirá a Acto de Proclamación de Biden

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, acudirá el próximo 20 de enero al acto de proclamación del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, pese a la anunciada ausencia del presidente estadounidense, Donald Trump.

La noticia ha sido adelantada por la cadena de noticias estadounidense NBC, que cita a fuentes que conocen la decisión de Pence, quien estará acompañado por su esposa en el acto de inauguración de la presidencia de Biden y Kamala Harris.

Con esta decisión, Pence vuelve a desmarcarse de las acciones de Trump durante la transición entre ambas administraciones, ya que el magnate neoyorquino anunció que no asistirá. Tanto Barack Obama como el propio Biden asistieron a la proclamación de Trump.

Biden había invitado en público este viernes a Pence a asistir a la inauguración.

El vicepresidente resistió las presiones de Trump y un grupo de diputados y senadores republicanos que pretendían que no certificara la victoria de Biden el pasado 6 de enero en la lectura de votos del Colegio Electoral en el Congreso.

Sin embargo, Pence presidió el acto y condenó el asalto al Capitolio, así como fue quien autorizó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C.

Pese al distanciamiento entre vicepresidente y presidente, Pence no ha apoyado los intentos demócratas de destituir a Trump y ha rechazado aplicar la Vigésimo Quinta Enmienda.

La red social Twitter suspendió este viernes en forma permanente la cuenta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por el “riesgo de nuevas incitaciones a la violencia”.

“Después de una revisión profunda de los tuits recientes de la cuenta @realDonaldTrump y del contexto en el que se publicaron hemos suspendido permanentemente la cuenta debido al riesgo de nuevas incitaciones a la violencia”, dice el comunicado oficial de Twitter.

Más tarde el mandatario saliente intentó manifestar su descontento por la decisión tomada por la red social, a través de la cuenta oficial de la Presidencia de los Estados Unidos, @POTUS. Sin embargo, en cuestión de instantes, los mensajes de Trump fueron retirados de la cuenta.

“Como les he venido diciendo desde hace tiempo, Twitter ha ido cada vez más lejos en la censura a la libertad de expresión, y esta noche, los empleados de Twitter han coordinado con los demócratas y con la izquierda radical para remover mi cuenta de la plataforma, para silenciarme a mi, y a TI… los grandes 75.000.000″, escribió Trump desde la cuenta de la presidencia.

Luego, en otra publicación también agregó: “Incluso consideremos la posibilidad de construir nuestra propia plataforma en el futuro cercano, no seremos SILENCIADOS! Twitter no se trata de libertad de expresión. Ellos se basan en promoverle una plataforma a la izquierda radical donde algunas de las personas más viciosas del mundo está habilitadas para expresarse libremente…”.

“¡MANTÉNGASE ATENTOS!”, finalizó Trump en un tercer mensaje desde la cuenta oficial de la presidencia, @POTUS, los cuales fueron borrados por la red social.

EL Vicepresidente se Reúne con Guaidó y el Presidente de Colombia

+ Mike Pence, sobre Maduro: «El tirano bailó en Caracas mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina»
+ Al parecer se está pensando en otra solución más drástica
+ El vicepresidente estadounidense sostuvo que la represión que lanzó el sábado el régimen de Maduro solo afianzó el respaldo de la Casa Blanca a la oposición venezolana

El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence; el presidente colombiano, Iván Duque, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvieron este lunes una reunión en Bogotá como parte de la cumbre del Grupo de Lima, cuyo tema central es el estrechamiento del cerco diplomático al régimen de Nicolás Maduro.

En el encuentro, Pence expresó su apoyo al líder opositor, a quien Estados Unidos reconoce como el legítimo mandatario. «Es un tiempo crítico en la causa por la libertad de Venezuela. A usted, presidente Guaidó, un mensaje del presidente Trump: estamos con usted al 100 por ciento».

«El tirano en Caracas bailó mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina», se lamentó el norteamericano. Y le transmitió un mensaje «simple» para Guaidó y el pueblo venezolano: «El presidente Trump me pidió que le dijera que sí, que estamos con ustedes 10%, estamos de pie con ustedes y seguiremos apoyándolo hasta que la democracia y la libertad sea restaurada. Ya no hay vuelta atrás».

El norteamericano también advirtió que «cualquier amenaza contra Colombia», el máximo socio de EEUU en la región, enfrentará «La determinación» de la administración Trump.

El representante estadounidense también resaltó que la violenta represión del sábado durante el bloqueo de la ayuda humanitaria «solo ha reforzado la resolución de EEUU» de respaldar a la oposición que lucha para restaurar el orden democrático en Venezuela.

Por su parte, Guaidó celebró la incorporación de Venezuela al Grupo de Lima, ya que contará con el representante Julio Borges en el encuentro.

Momentos antes de entrar a la reunión junto al resto de miembros del bloque, el anfitrión Duque manifestó: «Es reprochable que un dictador intente por todos los medios, con barbarie, evitar que la ayuda humanitaria llegue a su pueblo es un delito de lesa humanidad. Es la más grande derrota moral de esa dictadura».

Pence Asegura que Venezuela Financió Caravana

Pence dijo que el presidente Hernández le informó que grupos izquierdistas de Venezuela financiaron caravana.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este martes que el presidente de Honduras le informó que la caravana de migrantes que partió desde su país hacia Estados Unidos fue organizada por grupos izquierdistas financiados por Venezuela.

«Lo que el presidente de Honduras me dijo es que fue organizada por grupos izquierdistas de Honduras financiados por Venezuela y enviados al Norte para desafiar nuestra soberanía y nuestra frontera», dijo Pence en un evento organizado por el diario The Washington Post.

La caravana de migrantes, compuesta según la ONU por unas 7,000 personas, salió de San Pedro Sula, en Honduras, el 13 de octubre.

Pence indicó que el presidente estadounidense Donald Trump le pidió que contactara al mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández y al de Guatemala, Jimmy Morales y aseguró que su gobierno que ha estado trabajando muy de cerca en el asunto junto con México.

«Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para impedir que esta caravana llegue al Norte y viole nuestra frontera», agregó Pence.

El gobierno hondureño acusó a la oposición política de convocar a la caravana para provocar «ingobernabilidad» en el país, señalando como instigador a Bartolo Fuentes, un exdiputado coordinado según ellos por el expresidente y líder izquierdista, Manuel Zelaya. Fuentes aseguró que lo que hizo fue reproducir en su Facebook un afiche, que no sabe quién divulgó en varias redes sociales. El cartel llamaba a iniciar la «Caminata del migrante» con la consigna: «No nos vamos porque queremos, nos expulsan la violencia y la pobreza». Durante el periplo, Fuentes fue detenido en Guatemala y fue deportado.

Trump, advirtió el lunes que comenzará a cortar la ayuda económica que otorga a Guatemala, Honduras y El Salvador, al estimar que fueron incapaces de impedir que la caravana de migrantes partiera desde Centroamérica.

Vicepresidente Pence visita Houston en aniversario de Harvey

El Vicepresidente recorrió varias zonas devastadas en el sureste de Texas.

En vísperas del primer aniversario del paso del huracán Harvey, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, visitó el sureste de Texas para «orar» por los fallecidos y comprobar el estado de reconstrucción de la región.

«Estamos orgullosos con el trabajo que todos hicieron en esta zona, una labor que inspiró a la nación. Sé que los trabajos deben continuar para devolver la normalidad en esta comunidad, pero sé que lo harán mejor que nunca», alentó el vicepresidente ante la prensa.

Tras un año de Harvey, Houston sigue en recuperación. Pence pronunció estas palabras en su visita a la Primera Iglesia Bautista de Rockport, uno de los iconos de los efectos de la destrucción de ese huracán, una de las tragedias naturales más devastadoras de la historia de EE.UU.

Junto a él, el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, agradeció el «rápido» apoyo del Gobierno y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) durante la crisis.

Se acaba plazo para apoyar bono contra inundaciones

«Texas recibió la respuesta más rápida de su historia ante una emergencia -que provocó la muerte de 90 personas y decenas de miles de refugiados durante semanas- con la asignación de 40.000 millones de dólares para la reparación de daños en la fase preliminar», detalló el gobernador.

Un año después la zona todavía está en fase de reconstrucción, puesto que los daños materiales estimados se fijaron en más de 125.000 millones de dólares, con «daños catastróficos» en casi 4.000 viviendas y otras instalaciones.

Harvey alcanzó la costa texana el 25 de agosto de 2017 como huracán de categoría 4, con vientos de hasta 210 kilómetros por hora y, según las estadísticas del Centro Nacional de Huracanes, se registraron 52 tornados y más de 150 avisos de emergencia durante su paso por el estado de la estrella solitaria.

Dado que esta zona de Texas es el corazón de la industria nacional de refino de petróleo, se calcula que casi un 25 % del total de la capacidad del país quedó paralizada en aquellos días.