Fracasa Plan Para Nuevo Cheque de Estímulo

El plan presentado por el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell, fracasó nuevamente. El Gobierno de Trump espera lograr un acuerdo con los demócratas en las próximas 48 horas.

Los senadores demócratas lograron bloquear nuevamente el plan republicano de estímulo económico por la pandemia del coronavirus, propuesta de alrededor de 500,000 millones de dólares y que no incluía la entrega de un nuevo cheque a los estadounidenses.

Los republicanos no lograron sumar los 60 votos necesarios para aprobar el paquete, al cual los demócratas se oponían por considerar que la propuesta dispondría de menos dinero del que ellos consideran necesario para ayudar a las personas y negocios afectados por la pandemia.

La propuesta de los demócratas costaría al erario unos 2.2 billones de dólares e incluiría, entre otras cosas, un cheque de 1,200 dólares para los ciudadanos y ayudas de 600 dólares para los desempleados.

«Los demócratas del Senado acaban de utilizar el obstruccionismo, que dicen que no les gusta, para matar otro paquete de ayuda para el coronavirus», escribió el líder de la mayoría en el Senado, el republicano Mitch McConnell en Twitter.

La Casa Blanca había presionado más temprano con un nuevo plazo de 48 horas para alcanzar un acuerdo con los demócratas, que extiende el plazo, también de 48 horas, que había fijado la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, para cerrar el acuerdo.

«Soy optimista. Compartimos una meta y eso es, ojalá, tener algún tipo de acuerdo en las próximas 48 horas», dijo este miércoles el jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, a Fox News.

Sin embargo, la esperanza del Gobierno de Donald Trump choca con los deseos de McConnell, quien dijo a sus compañeros republicanos que está «animando» a la Casa Blanca a esperar hasta después de las elecciones del 3 de noviembre para aprobar el plan de ayudas por la pandemia.

Siguen las negociaciones para un paquete de ayuda económica tras vencer el plazo de 48 horas impuesto por Pelosi]

En un almuerzo privado, el líder republicano aseguró a sus compañeros republicanos que el acuerdo con Pelosi era inequitativo porque podría dividir a la bancada de cara a las elecciones, según confirmaron tres fuentes a la agencia de noticias The Associated Press.

Públicamente McConnell dijo este martes que pasaría a votación ante el pleno del Senado cualquier proyecto de ley de estímulo económico en el que estuvieran de acuerdo Pelosi y secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Los demócratas se apresuraron a atacar los comentarios filtrados de McConnell en el almuerzo. «Cualquiera que sea la razón, está muy claro que lo que el líder republicano está ofreciendo esta semana es un truco, diseñado para parecer real pero diseñado para fallar», aseguró el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer.
Demócratas fijan un plazo de 48 horas para un acuerdo sobre la ayuda económica por la pandemia
Oct. 18, 202000:37

Pelosi sostuvo este martes conversaciones con Mnuchin las que fueron calificadas como productivas.

«La presidenta y el secretario Mnuchin hablaron este martes a las 3:00 pm durante aproximadamente 45 minutos. Su conversación proporcionó más claridad y puntos en común a medida que se acercan a un acuerdo», tuiteó el martes por la tarde Drew Hammill, subjefe de personal de Pelosi.

El anuncio se produce en la fecha límite que Pelosi había marcado para llegar a un acuerdo sobre las ayudas, que podrían o no incluir un cheque de 1,200 dólares para los estadounidenses, dependiendo del resultado de las negociaciones. También incluye el dinero para escuelas, pruebas y vacunas.

Aunque Pelosi precisó que Mnuchin y ella seguían en desacuerdo sobre los créditos fiscales reembolsables para trabajadores pobres y familias con hijos, el tamaño de un paquete de ayuda para los Gobiernos estatales y locales, y un escudo de responsabilidad para las empresas y otras organizaciones contra las demandas por sus preparativos contra el COVID-19.
[Las negociaciones para un segundo cheque de $1,200 han tardado cinco meses. ¿Por qué la ayuda sigue siendo una incertidumbre?]

Las conversaciones entre Pelosi y Mnuchin continuarán este miércoles, mientras los presidentes de los comités en el Congreso se encargan de resolver diferencias sobre el nivel de financiamiento y el lenguaje del posible proyecto de ley, agregó Hammill.

Trump dice que los respublicanos se convencerán de aprobar un paquete mayor

Mientras tanto, el presidente, Donald Trump, sugiere que podría persuadir a los republicanos del Senado de que acepten un costoso paquete de ayuda. «No todos los republicanos están de acuerdo. Pero lo estarán», aseguró el presidente durante una entrevista en la cadena Fox News.

Trump se ha mostrado a favor de un paquete de ayuda más cercano al de los demócratas en cuanto a su monto total, a saber de 1.8 billones de dólares, que sí incluiría una nueva ronda de estímulos directos de 1,200 dólares, una idea que el mandatario ha apoyado repetidamente. «Quiero hacerlo incluso más grande que el de los demócratas», aseguró en dicha entrevista.

El senador republicano por Dakota del Sur John Thune dijo el lunes que «sería difícil» encontrar solo 13 miembros de su partido que acepten un posible acuerdo entre Pelosi y Mnuchin, incluso con el apoyo del presidente.

Asimismo, el senador republicano por Dakota del Norte Kevin Cramer dijo a los periodistas que no estaba seguro de que hubiera suficiente apoyo republicano para un paquete de estímulo mayor.

Mientras tanto, McConnell ha seguido adelante esta semana con la votación de otras medidas republicanas que tienen pocas posibilidades de ser aprobadas por los demócratas en la Cámara Baja. El martes, el Senado votó otra ronda de subsidios a la nómina para empresas pequeñas y medianas como restaurantes y hoteles, que se han visto particularmente afectados por la pandemia.

La Casa Blanca alista orden ejecutiva que restringirá visas para profesionales extranjeros

La restricción estaría vigente por un período de entre 90 y 180 días, afectará a las visas H-1B y L-1 y la suspensión se basa en la pandemia de covid-19 que tiene bajo emergencia al país desde marzo.

El gobierno del presidente Donald Trump ultima detalles de una orden ejecutiva que limitará dos programas de visas para profesionales extranjeros, dijeron a Univision Noticias fuentes conocedoras del tema.

Los reportes señalan que el nuevo decreto migratorio, que se suma a la prohibición de entrada de inmigrantes legales publicada en abril, afectará a las visas H-1B y L-1.

La restricción estaría vigente por un período que oscila entre 90 y 180 días, y la suspensión se basa en la pandemia del nuevo coronavirus que tiene bajo emergencia al país desde el pasado 18 de marzo.

Las fuentes dijeron que la nueva orden ejecutiva alienta a las empresas que contratan trabajadores extranjeros H-1B y L-1, y que los enviaron se regreso a sus países para trabajar remotamente durante la cuarentena y que no están sujetos a las prohibiciones de viaje existentes, a que consideren regresar a Estados Unidos tan pronto como sea posible antes de que la orden entre en vigor.

La orden ejecutiva de abril

El pasado 22 de abril Trump firmó una orden migratoria que suspendió por 60 días la inmigración al país debido a la pandemia del covid-19. El decreto, aseguró el mandatario, es para priorizar y proteger los trabajos para los estadounidenses afectados por la crisis de salud pública.

La orden suspendió los ajustes de estado (peticiones de residencia) por familia y trabajo, pero no incluyó programas de visas tanto para trabajadores profesionales como no profesionales, entre ellos las visas H-1B, L-1, H-2A y H-2B.

Pero el mandatario, respondiendo a una pregunta hecha por la corresponsal de Univision en la Casa Blanca dijo que habría un segundo decreto con nuevas restricciones para favorecer a los trabajadores estadounidenses. Indicó que la segunda orden sería de menor impacto y ampliaría algunas restricciones contenidas en el decreto principal.

Quiénes sí, quiénes no

El decreto de abril afecta principalmente a quienes están solicitando una visa de inmigrante en un consulado o quienes esperan para la emisión de una visa de inmigrante sea por familia o empleo. Pero quedan exentas varias categorías que hasta ahora no han sido impactadas, entre ellas quienes buscan refugio, inversionistas, militares y los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.

Tampoco afecta a los extranjeros que tienen una visa de inmigrante vigente en el pasaporte, aunque no la hayan utilizado para entrar al país.

Abogados consultados por Univision Noticias advirtieron que la orden tampoco menciona las solicitudes de ajuste de estatus pendientes con la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

En las próximas horas

Las fuentes conocedoras del segundo decreto indicaron que el presidente podría estar tomando una decisión sobre el alcance de la nueva proclama tan pronto como el 11 de junio y en una fecha inmediata.

La cadena CNN dijo que, aun cuando el gobierno defiende la reapertura económica del país en medio de una pandemia que sigue registrando aumento de contagios de covid-19 y muertes en al menos 19 estados, la Casa Blanca se prepara para implementar otro conjunto de restricciones a la inmigración legal.

Dijo además que, una de las figuras clave detrás del impulso para limitar la inmigración es Stephen Miller, el principal asesor político de la Casa Blanca y arquitecto de la política migratoria de tolerancia cero, que en los tres años y cinco meses de gobierno ha modificado una larga lista de reglamentos para detener la inmigración indocumentada y afectar severamente los programas de asilo y refugio.

A su vez, la revista Forbes reportó el lunes que las posibles medidas de emergencia que prepara la Casa Blanca incluyen el uso de la autoridad del presidente según la Sección 212(f) de la Ley de Inmigración (INA) “para bloquear por completo, suspender o imponer condiciones más estrictas, incluidas nuevas tarifas o requisitos salariales para la entrada de trabajadores H-1B y L-1”.

Reportes previos

El 9 de mayo, tres semanas después de emitida la orden ejecutiva que prohíbe la inmigración por 60 días por la pandemia del coronavirus, un reporte de prensa del diario The Wall Street Journal reveló que los asesores del presidente Donald Trump presionaban para extender las restricciones por meses o incluso años.

El diario The New York Times reportó una semana antes, citando un informe del Southern Poverty Law Center (SPLC), que la pandemia del coronavirus se había convertido en la excusa perfecta para que Miller pusiera en marcha un plan que venía elaborando desde que Trump llegó a la Casa Blanca: cerrar las fronteras.

El periódico indicó que el proyecto no había sido posible llevarlo a la práctica debido a múltiples inconvenientes. Uno de los principales era que no había como sustentarlo.

Miller, considerado como uno de los arquitectos de la política de ‘tolerancia cero’ del mandatario, pretendió en varias ocasiones en los últimos tres años utilizar una oscura parte de la ley de inmigración (Sección 212 (f) para proteger a la nación de enfermedades en el extranjero como una forma de estrechar las fronteras.

La pandemia de covid-19 fue la oportunidad que esperaba y no ha perdido el tiempo en desempolvar proyectos para ponerlos en práctica, aseguró el diario neoyorquino.
Relacionados

Carta de apoyo

Simultáneamente, un grupo de cuatro senadores republicanos encabezado por Tom Cotton (Arkansas), envió una carta a Trump pidiéndole que extienda y amplíe la orden ejecutiva de abril a todas las visas de trabajo hasta que la totalidad de trabajadores afectados por la pandemia recupere sus empleos cuando reabra el país.

“Escribimos con respecto a la inmigración basada en empleo a Estados Unidos durante nuestra recuperación del país a causa de la pandemia de coronavirus”, se lee en la misiva. “Específicamente, escribimos para instarlo a suspender todas las visas de nuevos trabajadores invitados durante 60 días y suspender ciertas categorías de visa para nuevos trabajadores invitados (no inmigrantes) por lo menos hasta el próximo año o hasta que el desempleo haya vuelto a los niveles normales”, agrega.

Los legisladores añadieron que “estas suspensiones son críticas para proteger a los trabajadores estadounidenses a medida que nuestra economía se recupera”. E indican que, si bien el cierre de actividades económicas en los estados ha sido necesario para reducir la propagación de esta pandemia, “los resultados han sido devastadores para empresas y trabajadores por igual”.

División republicana

Pero tres semanas más tarde otro grupo de republicamos, también por medio de una carta, instaron a Trump que considere “el importante papel de los programas de visas temporales de no inmigrante” que jugarán un papel clave en la “recuperación económica pospandémica en Estados Unidos”.

El segundo grupo, integrado por 9 senadores, dijo al presidente que cualquier cambio a los programas de visas temporales de trabajo, tal como la H-1B (para profesionales) como H-2A (para campesinos) como H-2B (para trabajadores no agrícolas) “deben adaptarse muy estrechamente para evitar daños adicionales a las pequeñas empresas estadounidenses en dificultades que confían en la asistencia hecha posible a través de estas visas”.

Señalaron que “la pandemia de coronavirus ha traído una devastadora pérdida de vidas y medios de vida en todo nuestro país” y que, “a medida que comenzamos a reabrir, sabemos que tiene que tomar muchas decisiones difíciles para garantizar el camino hacia la recuperación equilibrada y el bienestar económico seguro para todos los estadounidenses”.

También indicaron que entre los rubros clave que dependen de trabajadores extranjeros se encuentran empresas estadounidenses vulnerables como agricultores, silvicultores, embalaje, hostelería, asistencia sanitaria y comunicaciones e información tecnológica, “todo lo cual depende de los trabajadores invitados no inmigrantes para sobrevivir”.
Relacionados

Quiénes las usan

La visa H-1B es usada principalmente para trabajadores de la industria de alta tecnología y para profesionales extranjeros con título universitario que desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos. La lista incluye ingenieros, periodistas y programadores de computadoras, entre otros.

El programa de visas H1B fue creado en 1990. Durante los años fiscales 2001 a 2004 el Congreso autorizó extender la cuota de 65,000 a 195,000 visas. Pero el 30 de septiembre de 2004 se volvió a la cantidad original de 65,000. Otras 20,000 son distribuidas entre profesionales extranjeros graduados de universidades estadounidenses con un título de doctorado.

La visa L “se usa para transferencia internacional de ejecutivos o empleados con conocimiento especializado de compañías extranjeras con presencia en Estados Unidos y en el exterior”, explica el libro ‘Inmigración: las nuevas reglas, una guía de Univision’. “Solo califican aquellos que llevan al menos un año de los últimos tres trabajando para la empresa internacional, siempre y cuando demuestren que serán contratados por una empresa relacionada en territorio estadounidense, donde desempeñarán un puesto gerencial, ejecutivo o que requiera conocimiento especializado”, agrega.

Fuente: Jorge Cancino

Senado y Casa Blanca Acuerdan Ayuda por Crisis Coronavirus

Se espera que el plan incluya cheques de 1,200 dólares para las personas con ganancias de hasta 75,000 dólares anuales.

Líderes del Congreso y la Casa Blanca han alcanzado en la madrugada de este miércoles un acuerdo para un tercer plan de estímulo económico de cerca de dos billones de dólares, tras varios días de acaloradas discusiones sobre cómo mitigar la secuela de daños económicos del coronavirus.

«Damas y caballeros, hemos terminado. Tenemos un trato», anunció poco después de la medianoche a los periodistas Eric Euland, importante asistente de la Casa Blanca, en un pasillo del Capitolio.

«Por fin tenemos un acuerdo», comentó el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell. «En efecto, esta es una inversión de tiempo de guerra», agregó.

«Este no es un momento de celebración, sino de necesidad», dijo por su lado Chuck Schumer, el senador que lidera la minoría demócrata en la Cámara alta, quien definió el plan de ayudas como «el paquete de rescate más grande de la historia de Estados Unidos».

El acuerdo, logrado tras fuertes riñas partidistas desde la semana pasada en torno al alcance y contenido del plan económico, será sometido a voto en el Senado a lo largo de la jornada.

Aunque todavía no se conoce el texto completo del proyecto, los legisladores implicados en la negociación indicaron este martes que se incluiría la propuesta inicial de los republicanos de otorgar cheques en efectivo a los trabajadores.

Se espera que las personas que ganan hasta 75,000 dólares al año reciban cheques de 1,200 dólares. Las parejas casadas que ganen hasta 150,000 dólares al año recibirán 2,400 dólares, con un adicional de 500 dólares por niño.

Antes del anuncio, el senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, dijo a Noticias Telemundo, que su bancada insistió desde el principio en que la medida incluyera más ayudas para los trabajadores y para los pequeños negocios, porque sin ellos no puede haber bienestar económico.

Bajo la medida, cuyo texto final estará listo esta mañana, el Servicio de Rentas Internas enviará cheques directos a todo individuo que tenga un número de Seguro Social y haya hecho sus declaraciones de impuestos en 2018 ó 2019.

La medida abarcará a los beneficiarios de DACA, asilo y del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), según indicaron a Noticias Telemundo fuentes legislativas demócratas.

Entre otros elementos, el acuerdo amplía además los subsidios de desempleo, y desembolsa hasta 350,000 millones de dólares para los pequeños negocios, 100,000 millones para los hospitales, 500,000 millones para las corporaciones y 150,000 millones para las administraciones estatales y locales.

Desde el pleno, McConnell había celebrado este martes por la mañana que los legisladores ya estaban «cerca de la meta», pero aprovechó también para criticar las exigencias de la bancada demócrata que retrasaron el acuerdo.

El acuerdo, pactado con un equipo de la Administración Trump, liderado por el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, se produjo en unos momentos en que Estados Unidos ha registrado ya más de 55,000 casos confirmados del coronavirus, según el Centro John Hopkins, y al menos 778 muertes.

Rara vez un proceso de negociación legislativa se mueve con tanta rapidez en Washington, especialmente para un proyecto de ley de estas proporciones. Pero ambas partes parecían motivadas para actuar rápidamente a medida que las cifras de desempleo aumentan y más empresas se ven obligadas a cerrar sus puertas.

El Congreso ya había aprobado sendas medidas para paliar la crisis: una partida inicial de unos 8,300 millones de dólares a principios de mes destinados al sistema de salud , y otra de 100,000 millones de dólares la semana pasada para permitir pruebas gratuitas de detección del coronavirus, algunos permisos pagados y subsidios de desempleo, así como fondos adicionales para Medicaid y asistencia alimentaria.

Al Estilo Jackie O, Melania Muestra Decoración Navideña

La Primera Dama eligió una temática: «El espíritu de América»

La primera dama Melania Trump reveló por fin cómo quedó adornada la Casa Blanca para esta temporada navideña, luego de un arduo trabajo que comenzó en julio pasado.

La temática que eligió fue “El espíritu de América”, compartió la esposa de Donald Trump en un video en Twitter.

“¡Estoy encantada de compartir esta hermosa exhibición de patriotismo para que todos la vean, y estoy emocionada de que todos experimenten la belleza de la temporada de Navidad!”, compartió la Primera Dama.

El sábado, Melania había compartido un adelanto de cómo se afinaban detalles de los adornos con el apoyo de un grupo de diseñadores y de voluntarios, a quienes agradeció su esfuerzo.
“Los voluntarios están trabajando duro en la @WhiteHouse. Gracias a todos los que apoyaron a nuestra gran nación para decorar la Casa del Pueblo. ¡Espero verlos mañana por la noche!”, dijo la Primera Dama.

Encuestadores de la Casa BlancaFueron Despedidos Porque Resultados no le Favorecen a Trump

Trump habría despedido a varios encuestadores que trabajaban para la Casa Blanca, luego de que difundieran resultados de encuestas internas.
La filtración que lo mostraba detrás de Joe Biden en varios estados molestó tanto al presidente que provocó una disputa dentro de su equipo.

Michael Baselice y Adam Geller fueron dos de los despedidos.

Según fuentes citadas por CNN y ABC News, el presidente Donald Trump habría despedido a varios encuestadores que trabajaban para la Casa Blanca, luego de que difundieran los resultados de unas encuestas internas que reflejaban que el mandatario estaba siendo superado por candidatos demócratas en algunos estados clave.

Los datos mostraban que Trump estaba detrás de Joe Biden en Pennsylvania, Wisconsin, Florida y tenía una pequeña ventaja en Texas.

La filtración molestó tanto al presidente que provocó una disputa dentro de su equipo, que terminó en el despido de varios consultores.

Michael Baselice, presidente y CEO de Baselice & Associates Inc. habría sido uno de los despedidos. Baselice, que tiene su sede en Austin, Texas, se unió a la campaña de Trump cerca del final del ciclo electoral de 2016 y ha estado cerca del jefe de campaña de Trump en 2020, Brad Parscale.

Adam Geller, quien también comenzó a trabajar con el mandatario desde la campaña de Trump en 2016, también fu despedido

Una persona familiarizada con la disputa dijo que los despidos tenían menos que ver con la exactitud de los sondeos y más sobre satisfacer las demandas del presidente. Otra persona con conocimiento de las discusiones refutó esto y dijo que era a causa de las filtraciones.

Dos funcionarios familiarizados con las discusiones dijeron que se espera que los dos principales encuestadores, Tony Fabrizio y John McLaughlin, se queden en el equipo de Trump.

Las encuestas internas se convirtieron en un tema sensible la semana pasada después de que Trump explotara contra varios funcionarios de su campaña, diciéndoles que los números que tenían eran incorrectos y no un reflejo preciso de cómo se están inclinando los votantes en todo el país, dijo a CNN una persona familiarizada con su reacción. Y añadió que Trump se ha obsesionado con los números en los últimos días, pidiendo actualizaciones regulares o encuestas más recientes.

Supuestamente Casa Blanca Encuentra Manera de Financiar Muro

La vocera de la Casa Blanca, Sarah Sanders, asegura que hay alternativas para construir el muro sin nuevos fondos del Congreso, y así evitar la paralización del gobierno por la disputa con los legisladores

Sanders explicó que la Casa Blanca está dispuesta a aceptar una partida de 26 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, con mil 600 millones para la construcción del muro, siempre y cuando estos fondos sean complementados con otras fuentes de recursos de financiamiento.

La Casa Blanca dijo el martes que encontró una manera de construir sin nuevos fondos del Congreso el muro en la frontera con México que el presidente Donald Trump ha prometido, distanciándose de la amenaza del mandatario de paralizar el gobierno de Estados Unidos por las disputas sobre seguridad limítrofe.

Tenemos otras formas en que podemos llegar a esos 5 mil millones de dólares», dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Sanders en Fox News.

Al final del día no queremos paralizar el gobierno, queremos cerrar la frontera», agregó.

Trump y el Congreso, envueltos en una disputa por el muro fronterizo, tienen cuatro días para llegar a un acuerdo antes de que una parálisis parcial del gobierno pueda dejar a una cuarta parte de la fuerza laboral federal sin cheques de sueldo.

Trump ha exigido 5 mil millones de dólares como pago inicial para la construcción de un muro que, según él, es necesario para evitar que los inmigrantes ilegales y las drogas ingresen a Estados Unidos.

La construcción del muro fue un compromiso clave de su campaña presidencial de 2016.

Los demócratas y algunos republicanos argumentan que hay controles fronterizos menos costosos y más eficaces.

Sanders indicó que la Casa Blanca se estaba apartando de la amenaza de Trump de paralizar el gobierno federal si el Congreso se negaba a proporcionar dinero para su muro.

Ciertamente, hay una serie de fuentes de financiamiento diferentes que hemos identificado que podemos usar, que podemos juntar con el dinero que se otorgaría a través de las asignaciones del Congreso, que nos ayudaría a obtener los 5 mil millones de dólares que el presidente necesita para poder proteger nuestras fronteras», explicó Sanders en Fox.

Agregó que la Casa Blanca está dispuesta a aceptar una partida de 26 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, con mil 600 millones para la construcción del muro, siempre y cuando estos fondos sean complementados con otras fuentes de recursos de financiamiento.

Cuestionada sobre si una de las fuentes alternas serían los fondos del Departamento de Defensa, Sanders respondió “absolutamente”.

El dinero que Trump quiere es una pequeña parte de los aproximadamente 450 mil millones de dólares que el Congreso estaba dispuesto a aprobar -antes de la última batalla sobre el muro- para financiar varias agencias que de lo contrario se quedarán sin dinero el viernes.

Nuevo Libro Demuestra una Casa Blanca «Vuelta Loca»

Trump quiso asesinar a Al Asad y llamó “retrasado” a Sessions, según libro. El presidente, Donald Trump, estuvo a punto de ordenar el año pasado el asesinato del líder sirio, Bachar al Asad, y en una ocasión llamó “retrasado mental” a su fiscal general, Jeff Sessions, según un nuevo libro del periodista Bob Woodward del que se conocieron algunos detalles el martes.

“Fear: Trump in the White House” (“Miedo: Trump en la Casa Blanca”), que saldrá a la venta el próximo 11 de septiembre, es un análisis del caos en el Ala Oeste a cargo de Woodward, cuyo trabajo en el diario The Washington Post para desentrañar el caso Watergate contribuyó a la dimisión del presidente Richard Nixon (1969-1974).

Entre los detalles adelantados el martes por el Washington Post destaca un episodio de abril de 2017, cuando Trump respondió iracundo a los informes de un ataque químico del régimen de Al Asad contra civiles en Siria.

El jefe del Pentágono respondió que se pondría a ello, pero al colgar el teléfono le dijo a un asesor que no harían “nada de eso”, sino que organizarían una respuesta “mucho más contenida”: el bombardeo contra una base aérea siria que Trump ordenó finalmente.

El libro de Woodward retrata varios momentos en los que los asesores de Trump tratan de persuadirle o incluso engañarle para que no ceda a sus impulsos más extremos.

Por ejemplo, el que hasta marzo fuera el principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, robó en una ocasión una carta que Trump tenía en su escritorio y que planeaba firmar para retirar al país de un acuerdo comercial con Corea del Sur, y el mandatario no se enteró, de acuerdo con Woodward.

Cuando, a comienzos de 2017, Trump pidió a su asesor Rob Porter que redactara una carta para iniciar el proceso de retirada del país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), éste consultó a Cohn, quien le respondió: “Pararé esto. Le quitaré el papel de su mesa”, de acuerdo con el libro.

Woodward también asegura que, en una ocasión, Trump dijo sobre su fiscal general: “Este tipo está retrasado mentalmente. Es un tonto de los del sur (de EEUU). Ni siquiera le permitirían ser abogado de tercera en Alabama”.

Y el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, llamó “idiota” a Trump durante una reunión, en la que comparó el Ala Oeste con “un pueblo de locos”, de acuerdo con el periodista.

Kelly negó el martes en un comunicado haber llamado “idiota” a Trump, y la Casa Blanca acusó a Woodward de haber llenado su libro de “historias inventadas” para “dejar mal al presidente”.

¿Qué Significa la Salida de Bannon de la Casa Blanca?

Después de tanta presión el brazo derecho y asesor de Presidente Trump, Steve Bannon, fue despedido de la presente administración, tal y como fue la frase más conocida de Trump en su serie de televisón, “You are Fired!”.  Estratega jefe de la Casa Blanca y consejero del Presidente, fue la mente detrás de controversiales iniciativas, como fue la de detener a los musulmanes de varios países, o la del muro, entre otras. El asegura que el islam es una amenaza para los católicos y los judíos, pero también México es para la economía estadounidense.
Es un ejecutivo de medios estadounidense, que anteriormente fue productor de cine, por lo tanto conoce los medios, sobre todo los masivos. Duro apenas un año lado a lado con el entonces candidato y ahora el Presidente, pero ha sido el personaje más polémico dentro de la Casa Blanca. Su nombramiento atrajo la oposición de la Liga Anti-Difamación (ADL), el Consejo de Relaciones Americano-Islámicas, el Centro de Derecho de Pobreza del Sur, el líder demócrata de la minoría del Senado Harry Reid y algunos estrategas republicanos, debido a declaraciones en Breitbart News ( sitio de internet de opinión radical) por ser racista o antisemita.
Las opiniones políticas de Bannon han sido descritas por otros como nacionalistas y paleoconservadoras. Se describe a sí mismo como un nacionalista económico. Ha abogado por la reducción de la inmigración y las restricciones al libre comercio, eterno opositor de cambio climático.
Pero ahora, que significa su salida de la administración de Trump, muy sencillo, que la agenda presidencial se verá más relajada, más tranquila, menos agresiva. Gran parte de esto seguramente continuará a pesar de su salida, pero al perder a Bannon, Trump está perdiendo a un asesor que estaba profundamente comprometido con la implementación de la agenda radical a un nivel granular, alguien que se preocupaba por detalles de política. Bannon no era el cerebro de Trump. Pero tenían pasiones similares.