La Mayoría de los Cheques de Ayuda se Enviarán hoy

Dos de los principales bancos del país, Chase y Wells Fargo, han recibido críticas por no entregar los pagos hasta el día 17, mientras que otras entidades comenzaron a hacerlo desde su emisión este fin de semana.

El esperado tercer cheque de ayuda pasa este miércoles de promesa a realidad. La mayoría de los beneficiarios lo recibirán como depósito directo en sus cuentas bancarias a fecha de 17 de marzo. Pero algunos ciudadanos ya disponen de ese dinero desde hace días. ¿Qué ha ocurrido?

El Servicio de Impuestos Interno (IRS) los empezó a enviar el pasado viernes, al día siguiente de que el presidente Joe Biden firmara el plan de rescate fiscal de 1.9 billones de dólares (trillions en inglés), aprobado por el Congreso para paliar la crisis económica provocada por la pandemia.

Algunos usuarios pudieron disponer enseguida de las ayudas de 1,400 dólares, porque sus aplicaciones bancarias se las facilitaron inmediatamente. Otros llevan desde entonces viendo esa cantidad en sus cuentas como «pendiente», es decir, aún no pueden usarla.

Los más descontentos son los que han tenido que esperar hasta este miércoles 17, día oficial del pago, para tener una ayuda que urge a las familias más castigadas por la crisis.

Se trata de la mayoría de los cheques porque están procesados por dos de los mayores bancos del país: Chase y Wells Fargo, entidades que dejaron claro este fin de semana en sendos comunicados que el dinero no estaría hasta este miércoles.

Sus usuarios expresaron descontento por esta decisión en las redes sociales, especialmente al comprobar que aplicaciones bancarias como Chime anunciaban ya la entrega inmediata del dinero en las cuentas de sus clientes.

En peor situación están, no obstante, los ciudadanos a los que el IRS ha enviado la ayuda a una cuenta bancaria errónea, sin ofrecer ninguna explicación al respecto. Ahora tendrán que esperar a que el banco haga la devolución y reciban el cheque por correo tradicional, una vía mucho más lenta.

Comenzaron a Llegar los Cheques de Ayuda

El Servicio de Rentas Internas (IRS) dijo que este fin de semana comenzó a enviar el tercer cheque de estímulo de $1,400. Te explicamos la herramienta que te ayuda a verificar el estatus de tu cheque y otras claves de esta ayuda por la pandemia.

Comenzaron a llegar. El Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) dijo que este fin de semana inició el envío del tercer cheque de estímulo de $1,400 del más reciente plan de ayudas para afrontar el golpe económico de la pandemia del coronavirus.

El IRS anticipa enviar la mayoría de los ‘cheques’ a través de depósitos directos a las cuentas bancarias. Algunos comenzaron a reflejarse este fin de semana, como había adelantado la Casa Blanca este jueves poco después de que el presidente Joe Biden firmó la legislación con el enorme paquete por $1.9 billones (trillions en inglés).

«Otros tramos serán enviados en las próximas semanas por depósito directo o a través del correo como un cheque o una tarjeta de débito. La vasta mayoría de estos pagos será por depósito directo», dijo el IRS.

Asimismo, en su mayoría, los contribuyentes no necesitan tomar acción para recibir el llamado ‘pago de impacto económico’, y el estatus de los ‘cheques’ ya puede ser verificado en la herramienta Get My Payment de la agencia tributaria, similar a la que puso en funcionamiento con los dos cheques de ayuda previos.

Recuerda que en esta ocasión el ‘cheque’ de ayuda será enviado a menos personas. Esto porque los demócratas redujeron los umbrales de ingresos brutos ajustados (AGI en inglés) para que un individuo o pareja que declara de forma conjunta sean elegibles.

Los individuos con un ingreso bruto ajustado de $75,000 dólares o menos en su declaración de impuestos más reciente recibirán en su totalidad el cheque por los $1,400. Para los contribuyentes que declaran impuestos como cabeza de hogar, el límite para recibir los $1,400 completos es de $112,500 al año. Y, para las parejas que declaran impuestos de forma conjunta, el umbral colocado fue de $150,000 al año.

Esos son los límites para recibir por completo el cheque de $1,400. Ahora bien, algunas personas pueden recibir un cheque por un monto reducido, siempre y cuando sus ingresos brutos ajustados no superen los $80,000 al año en el caso de los individuos, los $120,000 para las personas jefas de hogar y los $160,000 para las parejas que declaran conjuntamente.

Aprueban Cheques de Ayuda de $1,400

La Cámara de Representantes valida el paquete de estímulo tras retrasos provocados por la oposición republicana. El presidente lo firmará este viernes. Le contamos cómo quedó finalmente.

La Cámara de Representantes aprobó este miércoles el paquete de ayuda económica por la crisis del coronavirus de 1.9 billones de dólares impulsado por el presidente, Joe Biden, y que incluye una tercera ronda de cheques de 1,400 dólares.

La Cámara Baja, controlada por los demócratas, votó 220 contra 211 para aprobar el proyecto de ley.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, informó que Biden firmará el paquete de estímulo la tarde del viernes. Posteriormente el Departamento del Tesoro comenzará a enviar las primeras ayudas a los ciudadanos.

«La ayuda está aquí», dijo el presidente en Twitter, tras la aprobación del proyecto de ley que busca frenar la crisis económica causada por la pandemia.

«El plan de rescate económico de Biden tiene que ver con los niños, su salud, su educación y la seguridad económica de sus familias», dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, minutos antes de que los legisladores dieran luz verde definitiva al proyecto.

«Esta legislación es uno de los proyectos de ley más transformadores e históricos que cualquiera de nosotros tendrá la oportunidad de apoyar», reiteró al recordar a que más de 500,000 personas han muerto a causa del COVID-19 y a los millones que se quedaron sin empleo. «Hoy tenemos una verdadera oportunidad de cambio».

El paquete incluye miles de millones de dólares para vacunas y pruebas de coronavirus, la reapertura de escuelas, los Gobiernos estatales y locales, los restaurantes y las aerolíneas. También contempla exenciones fiscales a las personas con menores ingresos y a las familias con hijos. Asimismo, incluye un bono federal por desempleo de 300 dólares a la semana y ayudas de hasta 3,600 por niño, durante un año.

La luz verde de la Cámara de Representantes se da luego de que el Senado aprobara este sábado el plan de estímulo diseñado por los demócratas. La vía libre de la Cámara Alta llegó después de un periodo de debate maratónico que duró más de 25 horas.

La aprobación del plan de ayuda en el Senado se dio sin ningún apoyo republicano. Este fue aprobado con 50 votos a favor y 49 en contra.

Los cheques de estímulo son de 1,400 dólares por individuo, o de 2,800 para las parejas que declaran impuestos en conjunto. Recibirán el monto completo quienes tengan ingresos anuales de hasta 75,000 dólares, o de 160,000 en el caso de parejas casadas.

«Es una propuesta legislativa notable, histórica y transformadora, que recorre un largo camino para aplastar el virus y resolver nuestra crisis económica», dijo el martes la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi.

«Lo aprobaremos, será ratificado como ley y llevaremos el alivio a la gente», recalcó el legislador demócrata Pete Aguilar a los periodistas. El plan, que incluye fondos para la distribución de vacunas, salió adelante el sábado en el Senado.

Fue una tarea agotadora para los demócratas contar con el suficiente apoyo para aprobar el proyecto de ley. La votación final se produjo después de varias semanas de negociaciones entre la Casa Blanca y los legisladores, en la que los republicanos intentaron ralentizar el proceso y algunos contratiempos que surgieron dentro de la bancada demócrata cuando el senador Joe Manchin, de West Virginia, se planteó aliarse con los republicanos para anular un acuerdo sobre la ayuda por desempleo.

La congresista Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, trató de poner trabas al proceso la mañana del miércoles presentando una moción para suspender la sesión, pero la Cámara rechazó su planteamiento y siguió adelante.

La siguiente parte será aún más difícil: persuadir a los votantes de una recompensa electoral en las elecciones de medio mandato de 2022 y frenar la campaña republicana tras su votación en contra.

La legislación contempla otros beneficios como ayuda para hogares con hijos, para alquiler y propietarios de negocios, la expansión del subsidio del plan sanitario Obamacare por dos años, entre otros.

A continuación, el detalle de todo lo contemplado en el paquete.

Ayuda por desempleo

Los beneficios federales de ayuda por desempleo de 300 dólares semanales se extenderán hasta el 6 de septiembre. Esta ayuda se sumará a los programas estatales por desempleo.

El plan contempla que los primeros 10,200 dólares recibidos a través del beneficio de desempleo sean libres de impuestos.

Ayuda para negocios

Restaurantes y bares afectados por la pandemia recibirán préstamos de hasta 10 millones de dólares, recursos que no tendrán que ser reembolsados al gobierno si son utilizados para pagar salarios, rentas y otros gastos de operación.

También se incluyen 7.25 mil millones de dólares para el Programa de Protección de Pago (PPP), así como préstamos para organizaciones sin fines de lucro que necesitan pagar salarios de su personal.

Ayuda a hogares con hijos

El proyecto de ley amplia el crédito fiscal que otorga el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) por cada hijo. Los padres o tutores recibirían pagos directos de 3,600 dólares al año (300 dólares al mes) por cada niño menor de 6 años y 3,000 dólares anuales (250 dólares al mes) por cada menor de entre 6 y 17 años.

Ayuda a gobiernos estatales y locales

La legislación incluye 350,000 millones de dólares para gobierno estatales y locales afectados por una pérdida de ingresos fiscales por la crisis económica de la pandemia.

Además, 10,000 millones de dólares se utilizarán para proyectos de infraestructura locales y estatales.

Ayuda para el alquiler y para propietarios de viviendas

Alrededor de 30,000 millones de dólares serán enviados a personas desempleadas o con bajos ingresos para ayudarles a pagar el alquiler. Otros 10,000 millones de dólares serán destinados a propietarios de viviendas que no han podido pagar sus hipotecas debido a la pandemia.

Ayuda para el acceso a la salud

La legislación incrementa temporalmente la asistencia financiera para quienes obtienen un seguro médico a través del Affordable Care Act (popularmente conocido como ObamaCare), reduce el costo de la cobertura y contempla a familias de clase media, lo que aumentaría la cantidad de personas inscritas.

La medida también proporciona recursos a estados en el sur del país que aún no han asumido la expansión de Medicaid para cubrir a más adultos de bajos ingresos.

Ayuda para escuelas

Alrededor de 130,000 millones de dólares serán distribuidos a escuelas K-12, que necesitan los recursos para reducir el tamaño de las clases a fin de priorizar el distanciamiento social. Además, harán modificaciones para mejorar la ventilación, contratar a más personal de limpieza y tener equipo de protección personal.

Condado de Harris Apoyará a Familias con Cheques de $1,200.00

El programa será administrado por organizaciones benéficas católicas y se estima poder ayudar a más de 33,000 familias. Los interesados deben registrarse a partir del 2 de noviembre.

Un nuevo fondo de ayuda económica será entregado por el condado Harris y administrado por organizaciones benéficas católicas para todas las familias afectadas por la pandemia del coronavirus.

Las personas que soliciten la ayuda podrán recibir 1,200 dólares y se comenzarán a recibir las peticiones desde el 2 hasta el 6 de noviembre. El monto total de esta ayuda es de $40 millones y será administrado por organizaciones católicas de la Arquidiócesis de Galveston-Houston.

33,333 será el número exacto de familias que se beneficiarán con este nuevo programa. Solo podrán recibir un único pago de $1,200. Este dinero puede ser usado para cualquier gasto que tenga el solicitante como vivienda, comida, servicios públicos, atención médica, cuidado de niños, etc.

«Miles de familias en todo el condado de Harris han luchado para superar el daño financiero del covid-19», dijo la jueza del condado Harris, Lina Hidalgo, en un comunicado de prensa este miércoles.

Los recursos serán repartidos igualmente en los cuatro distritos del condado. Los aplicantes deben ser residentes de Harris y no se excluirán a aquellos que viven en la ciudad de Houston.

«Para garantizar la equidad, los hogares se seleccionan del grupo más grande de solicitantes mediante un modelo estadístico aleatorio que garantiza que no haya discriminación» se lee en el comunicado.

Los pagos se entregarán en dos partes. La primera ya está en marcha y el dinero está siendo entregado a las familias que no obtuvieron el primer fondo de ayuda económica que otorgó el condado Harris a principios de verano.

La segunda parte se entregará a partir del 2 de noviembre cuando se comiencen a recibir las solicitudes. Las personas que hayan solicitado esta ayuda en el pasado, el condado les pide actualizar la aplicación para este nuevo programa.

«Si bien este alivio no llegará a todos los que lo necesiten, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a quienes son vulnerables a salir adelante» dijo la jueza Hidalgo.

Para aplicar a esta ayuda económica puede entrar en la página web https://catholiccharitieshelp.org/ del 2 al 6 de noviembre.

Nuevos Cheques de Apoyo En Camino

Los líderes republicanos en el Senado presentaron este lunes por la noche un paquete de ayudas por un billón de dólares para paliar la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19.

El plan prevé una nueva ronda de cheques de 1,200 dólares pero excluye, como sucedió durante la primavera, a inmigrantes que carecen de Seguro Social y a los ciudadanos estadounidenses que están casados con ellos. 

La propuesta cuenta con el respaldo de la Casa Blanca y puede ser fácilmente aprobada por el Senado, pero debe ser negociada aún con la Cámara de Representantes, bajo control demócrata.

Los demócratas ya la han tachado de «totalmente insuficiente», puesto que, por ejemplo, excluye una ampliación de fondos para cupones de comida, más asistencia a los gobiernos locales y estatales, o ayudas para fortalecer al sistema electoral.

El plan, denominado HEALS Act, tampoco incluye una moratoria para evitar los desalojos de inquilinos que por culpa de la pandemia hayan perdido sus empleos y no puedan ponerse al día con el pago de vivienda. Los republicanos no descartan incluir la moratoria en las negociaciones.

Además, recorta los beneficios adicionales para subsidios de desempleo de $600 en la actualidad a $200 semanales, y protege durante cinco años a los negocios, escuelas y demás organizaciones de posibles demandas debido a contagio del coronavirus en sus instalaciones.

Los demócratas se oponen a este «escudo» por considerar que podría impedir rendición de cuentas de empresas cuyas prácticas perjudiquen a empleados o clientes. McConnell y otros republicanos replican que sin esta cláusula, el plan de estímulo no irá a ninguna parte. 

Así las cosas, las negociaciones entre ambos partidos afrontan presiones no sólo por el corto tiempo en el calendario antes del receso legislativo de agosto sino también por la necesidad de evitar que se eleve aún más el costo del plan y, por tanto, el déficit presupuestario.

«Tenemos un pie en la pandemia y otro en la recuperación», ha dicho el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, «los estadounidenses necesitan más ayuda y que sea integral, que se ciña a esta coyuntura».

En mayo, la Cámara de Representantes aprobó un plan demócrata por valor de tres billones de dólares, denominado Heroes Act, pero no ha sido ni siquiera admitido a debate en el Senado.

A continuación, un resumen de los principales puntos del plan republicano:

Nueva ronda de cheques.—  El paquete incluye una nueva ronda de cheques directos de 1,200 dólares para solteros con salarios anuales de hasta 75,000 dólares, y de hasta 2,400 dólares para parejas que declaran juntas sus impuestos y con salarios de hasta 150,000 dólares.

Las autoridades determinarán el ingreso salarial de los beneficiarios con base a sus declaraciones de impuestos de 2018 o 2019. También incluye 500 dólares para dependientes elegibles, incluyendo adultos sin ingresos.

El plan excluye de estas ayudas directas a ciudadanos o hijos estadounidenses de inmigrantes que no tengan un número de Seguro Social, pese a que los senadores republicanos Marco Rubio y Thom Tillis abogaron por incluirlos.

Según un análisis del grupo American Business Immigration Coalition, esta omisión privará del cheque a centenares de miles de ciudadanos estadounidenses en estados clave en la contienda electoral, incluyendo a 291,000 en Texas; 81,000 en Florida; 31,000 en Carolina del Norte; 16,000 en Wisconsin; 30,000 en Colorado, y 43,000 en Arizona.

Más fondos para pruebas y cuidado médico.— El plan provee 26,000 millones para el desarrollo y distribución de vacunas; otros 25,000 millones para proveedores de cuidado médico; 16,000 millones para ampliar las pruebas del coronavirus; 3,000 millones para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades; y 15,500 millones en fondos adicionales para los Institutos Nacionales de Salud.

El Gobierno federal también ampliará los reembolsos para servicios de telemedicina mientras dure la pandemia.  

Más fondos para educación.— El paquete autoriza 105,000 millones en fondos para educación, la mayoría destinado a escuelas y universidades públicas y privadas que realicen una reapertura completa con clases presenciales.

Además, el paquete incluye 5,000 millones para proveedores de cuidado infantil, y 2,200 millones para subsidios de vivienda bajo el programa Sección 8 para personas de bajos recursos, pero no incluye una moratorio a los desalojos.

Un abanico de incentivos fiscales.— Los republicanos también han propuesto una serie de incentivos fiscales para ayudar a los negocios devastados por la pandemia, para que, por ejemplo, puedan desgravar el 100% de sus gastos de comida y entretenimiento, con el objetivo de alentar el consumo en los restaurantes.

También proponen incentivos tributarios para empresas manufactureras que regresen sus operaciones a Estados Unidos, en particular la fabricación de equipos de protección personal.

Más ayudas para los negocios.— Incluye además una segunda ronda de préstamos para la pequeña empresa a través del Programa de Protección de Salarios, pero disponibles sólo para empresas con menos de 300 empleados y que hayan registrado una caída de ingresos de al menos un 50%.

En ciertos casos, las empresas podrían ser elegibles para la condonación de sus préstamos por menos de dos millones de dólares, mientras que otras industrias tendrían acceso a préstamos con bajos intereses y a largo plazo, por un total de 100,000 millones.

California enviará cheques de hasta $1,000 dólares a los indocumentados afectados por el coronavirus

La medida anunciada por el gobernador Gavin Newsom otorgará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en el estado. El beneficio estará limitado a $500 por adulto con un tope de $1000 por hogar, recursos que se podrán solicitar “a partir del próximo mes”.

El gobernador de California anunció este miércoles que los indocumentados del estado recibirán un cheque de estímulo económico para aliviar los estragos financieros causados por la pandemia de coronavirus, que será similar al que el gobierno federal está entregando a los ciudadanos e inmigrantes con estatus legal en Estados Unidos.

Sin detallar cuándo se comenzarán a repartir los recursos, Gavin Newsom señaló que el estado cuenta con un fondo de 125 millones de dólares para beneficiar a las familias que, debido a su estatus migratorio, no califican para recibir el seguro de desempleo ni el estímulo federal en forma de cheque o reembolso bancario por parte del Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés).

La medida sin precedentes otorgará un solo pago en efectivo a cerca de 150,000 indocumentados en California. El beneficio estará limitado a $500 por adulto con un tope de $1000 por hogar, recursos que se podrán solicitar “a partir del próximo mes”.

El estímulo económico anunciado por el gobernador representará un muy necesario alivio para una comunidad que conforma el 10% de la fuerza laboral de California, principalmente en sectores considerados esenciales durante la pandemia de coronavirus como los trabajadores de limpieza, repartidores, jornaleros agrícolas, empleados de supermercados y de restaurantes.

Sin embargo, en regiones como Silicon Valley con condados como Santa Clara, San Francisco, San Mateo y Alameda en los que uno de cada tres residentes es inmigrante, el beneficio único de $1,000 apenas les dará un respiro considerando que el promedio del alquiler ronda los $3,000 para un departamento de dos recámaras.

Además, el fondo para indocumentados, que está conformado por 75 millones de las arcas del estado y 50 millones recaudados a través de donaciones, le llegará apenas al 17 por ciento de los 2.6 millones de indocumentados que viven en California, según datos del Instituto de Políticas Públicas de California.

Newsom adelantó que el dinero se repartirá a través de una red regional de organizaciones sin fines de lucro, que a su vez se lo harán llegar a las familias indocumentadas.

«El Sagrado Corazón está comprometido en seguir apoyando a las familias indocumentadas de nuestra región. Intentaremos tener acceso a cualquier recurso que esté disponible para asegurarnos que las familias indocumentadas puedan prosperar en Silicon Valley», dijo Poncho Guevara, director ejecutivo de la organización.

Aún no está claro a partir de cuando las organizaciones comunitarias comenzarán a tener acceso a los recursos ni cuál será el proceso para que los inmigrantes sin papeles puedan iniciar su solicitud. Tampoco se sabe cómo se manejará -a nivel local y estatal- la casi inevitable saturación de pedidos de ayuda, si se toma en cuenta que más de 2 millones de personas sin estatus legal no alcanzarán el beneficio.

Se espera que en los próximos días se desarrolle ese marco logístico para hacer llegar el dinero a las familias. El estado podría aprender del modelo del gobierno federal o desarrollar uno propio que sea más funcional. Por ejemplo, el gobernador adelanto que a partir de hoy los pagos por desempleo en el estado llegarán en un periodo máximo de 48 horas.

“California es el estado más diverso del país. Todos los californianos, incluidos nuestros vecinos y amigos indocumentados, deben saber que California está aquí para ayudarlos durante esta crisis. Estamos juntos en esto”, señaló Newsom.

La nueva normalidad en California

El gobernador de California detalló su plan para reactivar la economía paralizada por la pandemia de coronavirus y levantar el toque de queda a nivel estatal, el cual comprende seis indicadores que se deberán cumplir de forma rigurosa antes de que los californianos puedan regresar a lo que será “la nueva normalidad”.

Al hacerlo, Newsom enterró sin querer las esperanzas de miles o tal vez millones de residentes que, desde el lunes, cuando se anunció el proyecto conjunto con Oregón y Washington, anticipaban que la “apertura” sería más inmediata, tomando en consideración que las autoridades de salud de todos los niveles coinciden en que la curva de contagios de covid-19 se continúa aplanando.

El gobernador explicó que el proceso para relajar la orden de confinamiento en casa y permitir la operación de nuevos negocios “llevará varias semanas” o “incluso meses”, y todas las decisiones que se tomen estarán basadas “en la ciencia y no en la política”. El plan refleja lo complejo que será reactivar la economía de California, catalogada como la quinta más potente del mundo, y retomar la vida pública como se conocía antes de la pandemia de coronavirus.

“Vemos la luz al final del túnel (…) Ustedes han aplanado la curva (de contagios de coronavirus). El modelo ha cambiado”, dijo el gobernador con un optimismo mesurado durante su mensaje.

Pero el gobernador también dejó en claro que el éxito del plan dependerá en gran medida de los gobiernos locales, quienes serán los que determinen cómo y cuándo se implementarán los cambios que se hagan a nivel estatal.

Aún no se sabe cuándo comenzará la “nueva normalidad” para California, pero ya existe un bosquejo de cómo lucirá y cuáles serán algunos de los principales ajustes que los 40 millones de residentes en el estado tendrán que hacer a sus vidas cotidianas.

Para la California pos-pandemia, el gobierno prevé que los restaurantes y establecimientos para comensales reabran con un menor número de mesas, el uso de mascarillas en público será una práctica común y existirán nuevas oportunidades -tal vez a través de la tecnología- para mitigar la propagación del coronavirus.

En las escuelas, por ejemplo, el próximo ciclo escolar podría tener clases más reducidas para mantener el distanciamiento social, así como periodos de receso escalonados para limitar las aglomeraciones de estudiantes e incluso cambios en las actividades extracurriculares y deportivas que tengan como objetivo controlar el virus.

“En algún momento tendremos que modificar nuestro toque de queda. A medida que contemplamos reabrir algunas partes de nuestro estado, debemos seguir guiados por la ciencia y los datos, y entender las cosas serán distintas de antes”, dijo Newsom.

Fuente: VÍCTOR SOLÍS

Se Empieza a Recibir Estímulos

Los estadounidenses están comenzando a recibir pagos en efectivo por medio de depósitos bancarios directos, como parte del proyecto de ley de 2 billones de dólares aprobado por el Congreso para estimular la economía después del declive que ha causado la pandemia.

“Sabemos que muchas personas están ansiosas por recibir sus pagos; continuaremos emitiéndolos tan rápido como podamos”, dijo este sábado el Servicio de Rentas Internas (IRS, en inglés) a través de la red social Twitter al informar sobre los primeros pagos a los contribuyentes fiscales.

Sin embargo, para aquellas personas que no cuentan con información de depósito directo registrada ante el IRS, el dinero podría tomar meses en llegar, en forma de cheques enviados por el correo postal.

El IRS calculó que unos 60 millones de estadounidenses recibirían el estímulo para el 13 de abril. Pero los cheques de papel para quienes no tienen información bancaria registrada comenzarán a enviarse hasta fines de abril, según un memorando que circuló la semana pasada entre los miembros demócratas del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes.

Se espera que la agencia implemente una página web para ayudar a aquellos que no han registrado cuenta bancaria a que lo hagan. El IRS ya ha elaborado una herramienta digital similar para aquellos que no declararon impuestos, pero son elegibles para la ayuda.

El pago por coronavirus se basa en las declaraciones de impuestos federales para 2019 o 2018, pero los beneficiarios del Seguro Social y los jubilados ferroviarios no están obligados a presentarlas.

Los estadounidenses que ganaron menos de 75,000 dólares en 2019 serán elegibles para el pago total de 1,200 dólares. Las parejas que presentaron una declaración conjunta y ganaron menos de 150,000 dólares obtendrán 2,400 dólares. Una persona que se presentó como «cabeza de familia» y ganó 112,500 o menos recibe 1,200 dólares.

Por cada niño en el hogar se pagarán 500 dólares adicionales.

Para aquellos que ganaron más de 75,000 dólares, los pagos se reducirán en 5 dólares por cada 100 de ingresos que excedan los límites. El pago disminuye a cero para una persona que gana 99,000 dólares o más o una pareja que gana 198,000 o más.

El pago máximo para una familia de cuatro es de 3,400 dólares. El pago no será gravado con impuestos.

El adeudo de impuestos u otras deudas al gobierno no descalifica a una persona de ser elegible para los pagos. Sin embargo, los estadounidenses que están atrasados en la manutención infantil podrían ver reducidos o eliminados sus pagos en efectivo.

La Ley CARES que autorizó los pagos directos solo aprobó que se hiciera un depósito. Pero se podría aprobar legislación adicional en el futuro.

El presidente, Donald Trump, dijo que «le gusta el concepto» de una segunda ronda de pagos y la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, demócrata por California, dijo a la cadena CNN el mes pasado que «creemos que obtendremos más pagos directos en otra factura», sugiriendo que el Congreso podría revisar el te