Trump Renueva Guerra Comercial con China

Un arancel del 10% comenzará a aplicarse a bienes chinos cuyo valor asciende a 300,000 millones de dólares desde el 1 de septiembre, lo que representa prácticamente todos los productos que China exporta a EEUU.

El presidente Donald Trump anunció este jueves la reactivación de su guerra comercial con China al indicar que Estados Unidos impondrá nuevos aranceles a productos del país asiático que representan importaciones que ascienden a 300,000 millones de dólares y que ya estaban siendo castigados con un arancel del 25%.

Este nuevo arancel del 10% comenzará a aplicarse desde el 1 de septiembre a prácticamente todos los bienes que China exporta a EEUU.

El impacto se verá reflejado en millones de productos que consumen los estadounidenses y esto comenzará verse antes de que termine el año. Aún no está claro cuál sería el impacto que resulte de esta medida.

Resulta irónico que apenas la víspera la Reserva Federal (Fed) citara la “incertidumbre” creada en las perspectivas de la economía mundial por la guerra comercial con China, Europa y otros socios como una de las razones para redecir las tasas de interés.

La Fed indicó este miércoles que su estrategia busca apuntalar la economía que, aunque sigue registrando crecimiento desde hace varios años, considera que muestra signos de debilitamiento.

Aunque Trump ha presionado y atacado a la Fed para que baje las tasas, los análisis económicos en general señalan que el principal impulsor para esta medida han sido sus políticas económicas y no sus ataques al Banco Central.

La agresiva política de comercio exterior de la Casa Blanca contra China, al parecer, ha estado afectando el crecimiento del país que en el segundo trimestre del año creció 2.1%, cayendo del 3% anterior y mostrando signos de desaceleración.

En efecto, una vez se supo del anuncio, la Bolsa de Nueva York comenzó a comportarse a la baja.

«Las negociaciones sobre comercio continúan y durante los diálogos EEUU comenzará, desde el 1 de septiembre, a imponer un pequeño y adicional arancel de 10% en los restantes bienes y productos que ascienden a 300,000 millones de dólares que vienen de China a nuestro país», dijo Trump en un tuit.

Según el presidente, estos bienes chinos ya están siendo castigados con un arancel del 25%.

Indocumentada China Defrauda a USCIS en más de 2,500 Ocasiones

Una inmigrante china que llegó a EEUU con una visa de estudiante está acuasada de una masivo fraude migratorio al proporcionar verificaciones falsas de empleo para ciudadanos chinos que buscaban permanecer en EEUU con visas de estudiante y de trabajo.

Weiyun Huang, también conocida como “Kelly Huang”, de 30 años tendrá que responder por seis cargos de fraude de visa según la acusación emitida el 25 de julio en el Tribunal de Distrito en Chicago.

Huang ha estado bajo custodia federal desde marzo después de su arresto en el Distrito Norte de California, informó ICE en un comunicado.

La inmigrante fundó dos empresas, Findream LLC y Sinocontech LLC, con el propósito “supuestamente” de emplear a ciudadanos extranjeros en los Estados Unidos.

Utilizando un sitio web con sede en China, “Chinese Looking for Job”, y una plataforma WeChat con sede en China, “Job Hunters of North America”, la inmigrante promocionó Findream y Sinocontech para inmigrantes chinos en EEUU en busca de papeles para sus visas de estudiante F-1 de trabajo H-1B.

A cambio de una tarifa, Huang y las compañías proporcionaron pruebas escritas de empleo a sus clientes, sabiendo que las compañías realmente no los empleaban, alegan los cargos.

Huang, Findream y Sinocontech también proporcionaron cartas de oferta falsas y verificación de cartas de empleo como supuesta evidencia de empleo, sabiendo que los formularios eran falsos, según la acusación.

El esquema de fraude permitió al menos a 2,685 clientes incluir a Findream o Sinocontech como su empleador para permanecer en los Estados Unidos con las visas, según la acusación. Huang y sus dos compañías recibieron al menos $ 2 millones de clientes para los cuales acordaron certificar falsamente el empleo, según la acusación.

Findream y Sinocontech, que se incorporaron en California y Delaware, respectivamente, también están acusados en la acusación.

Findream está acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visa y cuatro cargos de fraude de visa; Sinocontech está acusado de un cargo de conspiración para cometer fraude de visa y un cargo de fraude de visa

Huang podria se castigada con 10 años de prisión por el fraude de visas y 5 adicionales que conlleva el cargo de conspiración.

China Amenaza a Estados Unidos con Crecer la Guerra Comercial

Ante nuevas sanciones comerciales y medidas drásticas por parte de Estados Unidos contra su principal compañía de telecomunicaciones, China emitió el miércoles un recordatorio de que aún no ha usado todas sus armas en su guerra comercial con el gobierno del presidente Donald Trump.

Los medios estatales chinos advirtieron que Beijing podría dejar a Estados Unidos sin los minerales exóticos que son ampliamente utilizados en los automóviles eléctricos y en los teléfonos.

La amenaza de utilizar el vasto suministro de las llamadas tierras raras como una ventaja en el conflicto ha contribuido a profundas pérdidas en los precios de las acciones estadounidenses y en la caída de los rendimientos de bonos a largo plazo.

El periódico nacionalista chino Global Times advirtió que China tiene muchas formas de tomar represalias contra Estados Unidos, incluida la posibilidad de recortar la oferta de tierras raras.

China produjo 78% de las tierras raras del mundo el año pasado, de acuerdo con investigadores de Bank of America Merrill Lynch.

Durante meses, las dos economías más grandes del mundo se han enfrascado en una confrontación por acusaciones de que China implementa tácticas abusivas, como robar secretos comerciales y forzar a las compañías extranjeras a entregar su tecnología, con el fin de desafiar el dominio tecnológico de Estados Unidos.

El gobierno de Trump ha impuesto aranceles del 25% sobre $250,000 millones en importaciones chinas y planea extender los gravámenes a $300,000 millones en productos chinos que aún no han sido afectados. Y hace unas semanas, intensificó el conflicto al colocar al gigante de telecomunicaciones chino Huawei en una lista negra que prohíbe que las compañías estadounidenses le vendan chips de computadora, softwares y otros componentes sin autorización del gobierno.

Estados Unidos afirma que Huawei está obligado legalmente con el Partido Comunista de China, el cual podría ordenarle que espíe en su nombre. Sin embargo, Washington no ha ofrecido evidencia de que Huawei haya incursionado en esas prácticas.

Trump Aconseja a China no Tomar Represalias por Aranceles Mercados Caen

El Dow Jones se desplomó este lunes después de que China anunciara un aumento de los aranceles a productos de Estados Unidos en represalia por una medida similar de Washington la semana pasada.

China elevó los aranceles sobre 60.000 millones de dólares en importaciones desde Estados Unidos. Las autoridades chinas habían impuesto los aranceles por primera vez el año pasado.

La preocupación por la guerra comercial con China no desaparece. Wall Street abrió con una brusca caída. El índice Dow Jones caía más de 700 puntos.

Las tensiones entre Washington y Beijing aumentaron la semana pasada, comenzando con un tuit del presidente Donald Trump el domingo 5 de mayo. Trump amenazó con aranceles adicionales a las importaciones chinas, y su gobierno hizo efectiva la medida el viernes, cuando aumentó los aranceles de 10 a 25% sobre unos 200.000 millones de dólares en bienes importados de China. No se espera que los nuevos aranceles afecten a las mercancías que ya están en tránsito, lo que le da a los negociadores una nueva ventana de negociación.

Las acciones se recuperaron el viernes después de que Trump y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin consideraran “constructiva” la conversación de la semana pasada con los negociadores chinos. Aún así, el Dow terminó la semana con una caída del 2,1%, completando su peor semana desde marzo.

Durante el fin de semana, Trump tuiteó bastante sobre la disputa comercial, y pidió a las empresas estadounidenses que produjeran productos nacionalmente para evitar los aranceles y que el acuerdo comercial empeoraría para China si las negociaciones se prolongaban más allá de las elecciones presidenciales en 2020. También reiteró que Beijing “rompió el trato”.

“Esta es una clara escalada en las tensiones comerciales, en nuestra opinión, y en contra de la idea de que se mantendría la cabeza fría y se evitaría lo peor”, escribió el estratega de Bank of America, Athanasios Vamvakidis.

Trump también atribuyó parte el crecimiento del PIB de EE. UU. en el primer trimestre, que fue del 3,2%, a su estrategia arancelaria.

El asesor de la Casa Blanca en temas económicos, Larry Kudlow, dijo el domingo que Estados Unidos anticipaba represalias de China por los nuevos aranceles.

China “nunca cederá a la presión externa” y está decidida a proteger sus derechos, dijo Geng Shuang, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores el lunes.

“Todavía creemos que ambos países tienen fuertes incentivos para comprometerse y que las autoridades son conscientes de lo que está en juego para sus economías de lo contrario. Una llamada entre los presidentes Trump y Xi en los próximos días podría hacer que todo vuelva a la normalidad”, sostuvo Vamvakidis.

Las acciones europeas cerraron a la baja en todos los ámbitos. Los mercados asiáticos también terminaron con caídas.

El presidente Donald Trump aconsejó el lunes a China no tomar represalias por los aranceles que le impuso Estados Unidos, al considerar que una escalada de esta guerra comercial entre Pekín y Washington “solo empeorará las cosas”.

“China se ha aprovechado de Estados Unidos durante tantos años que está muy por delante (nuestros presidentes no hicieron el trabajo). Por lo tanto, China no debería tomar represalias, ¡eso solo empeorará las cosas!”, tuiteó el presidente estadounidense.

«Soy un hombre de aranceles»: Trump y se Cae la Bolsa

+ Trump advierte a China contra el robo de la «gran riqueza» de EE.UU.

+ El presidente de EE.UU. anuncia a través de su cuenta de Twitter el arranque de las negociaciones de la ‘tregua’ comercial de 90 días con China.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha comunicado a través de su cuenta personal de Twitter que las negociaciones con Pekín en el marco de la ‘tregua’ comercial —que fue alcanzada durante su encuentro con el presidente Xi Jinping en Buenos Aires el sábado pasado— ya han empezado.

«Las negociaciones con China ya han comenzado. A menos de que se extiendan, finalizarán 90 días a partir de la fecha de nuestra maravillosa y cálida cena con el presidente Xi en Argentina», ha escrito Trump en relación al encuentro que sostuvo con su homólogo chino en el marco de la cumbre del G20.

En varias declaraciones anteriores, el inquilino de la Casa Blanca ya había calificado su reunión con Xi de «increíble», «productiva» y «extraordinaria» y se refirió a las «posibilidades ilimitadas tanto para EE.UU. como para China» que podría conllevar una colaboración entre ambas partes. Trump ha dejado claro que es «un gran honor trabajar con el presidente Xi».

«Hagamos América rica otra vez»

En el siguiente tuit el presidente añadió que su equipo trabajará intensamente para ver si un acuerdo con China «es realmente posible o no». «Si lo es, lo haremos realidad», asegura Trump. El inquilino de la Casa Blanca recuerda que «se supone que China debe comenzar a comprar [a EE.UU.] productos agrícolas y más inmediatamente».

«El presidente Xi y yo queremos que este acuerdo suceda, y probablemente así será. Pero si no, recuerde que soy un hombre de aranceles. Cuando personas o países ingresen para asaltar la gran riqueza de nuestra Nación, quiero que paguen por el privilegio de hacerlo. Siempre será la mejor manera de maximizar nuestro poder económico. Ahora mismo estamos recibiendo billones de dólares en tarifas. Hagamos América rica otra vez», ha agregado Trump.

El presidente de EE.UU. y su homólogo chino acordaron el sábado pasado al término de su reunión en Buenos Aires una ‘tregua’ de 90 días en su disputa comercial, mientras los dos países intenten ultimar un acuerdo duradero sobre la propiedad intelectual, el robo de tecnología y las barreras comerciales no arancelarias.

Washington acordó suspender, al menos de momento, sus planes para aumentar las tarifas a partir del próximo 1 de enero, mientras la parte china aceptó comprar «una cantidad aún no acordada, pero muy importante, de productos agrícolas, energéticos, industriales» de EE.UU. para reducir el enorme déficit comercial entre ambos países.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su par chino Xi Jinping, en Argentina, 1 de diciembre de 2018.FOTO: Trump y Xi Jinping comparten mantel en Buenos Aires, pese al ‘mal trago’ de los aranceles

«El presidente Trump y el presidente Xi acordaron comenzar de inmediato las negociaciones sobre cambios estructurales relacionados con la transferencia forzada de tecnología, la protección de la propiedad intelectual, las barreras no arancelarias, las intrusiones y los robos cibernéticos, los servicios y la agricultura», reza el comunicado.

«El presidente Trump acordó que el 1 de enero de 2019 mantendrá los aranceles a productos por un valor de 200.000 millones de dólares a una tasa del 10%, y no los elevará al 25% en este momento», afirmó la Casa Blanca a través de un comunicado.

Sin embargo, si los dos países no logran llegar a un acuerdo en un periodo de 90 días, los aranceles existentes se incrementarán, aseveró.

Se Inauguró el Puente más Largo del Mundo

El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao, el más largo del mundo sobre el mar con sus 55 kilómetros, en una ceremonia a la que podría asistir el presidente Xi Jinping, que está de visita desde ayer en Guangdong.

La inauguración de esta construcción, que Pekín presenta como «el puente marítimo más largo del mundo», tendrá lugar en Zhuhai, en la China continental.

Para llevar a cabo esta obra, que incluye un túnel submarino, hubo que crear islas artificiales. Con el puente se puede franquear el estuario del Río de las Perlas y unir las antiguas colonias británica y portuguesa pasando por la ciudad de Zhuhai. Esta faraónica construcción, que comenzó en 2009, sufrió varios retrasos, sobrecostos, investigaciones por corrupción y muertes de obreros.

El puente costó más de 15,000 millones de dólares, sufrió varias demoras y para la construcción se levantaron gigantescos pilares, dos islas artificiales y 6.7 kilómetros de túneles submarinos.

En total, se emplearon 400,000 toneladas de acero, 60 veces la cantidad utilizada para construir la Torre Eiffel, además de más de un millón de metros cúbicos de hormigón. La obra fue financiada por los gobiernos chino, de Hong Kong y de Macao.

Se trata de un hito simbólico de Pekín para la creación de la llamada Greater Bay Area, el gran centro de conexión entre tecnología, economía y finanzas que apunta a disputar al Silicon Valley de San Francisco su liderazgo mundial, conectando Hong Kong, Macao y nueve ciudades de Guangdong. El puente Hong Kong-Zhuhai-Macao conectará las tres ciudades mediante una hora de auto una a otra.

Las autoridades aseguran que reforzará los intercambios comerciales conectando las dos orillas del estrecho, pero algunos consideran que esta obra lanzada en 2009 es un medio para China de aumentar su control sobre Hong Kong.

En virtud del acuerdo de retrocesión del territorio en 1997, Hong Kong goza de libertades inexistentes en el resto de China, aunque sus dirigentes han endurecido el discurso ante una serie de protestas y la aparición de un tímido movimiento independentista. De hecho, no cualquier conductor podrá cruzar libremente el puente. Aquellos que viajen desde el lado de Hong Kong deberán solicitar una licencia especial para poder ingresar a la China continental.

Por primera vez desde el ascenso al cargo institucional más alto del régimen chino, Xi fue a la provincia que es el auténtico corazón tecnológico chino.

Trump Denuncia a México por Aranceles

México no se quedó ‘de brazos cruzados’ luego de que el gobierno del presidente Donald Trump presentó el lunes una denuncia contra China, la Unión Europea, Canadá, Turquía y México ante la OMC, por responder de la misma forma a los aranceles que EE.UU. impuso a las importaciones de acero y aluminio.

La Secretaría de Economía anunció que México defenderá las imposiciones arancelarias tomadas “en respuesta” a las medidas establecidas por EE.UU. en contra del acero y el aluminio procedentes del país azteca.

“El día de hoy, en Ginebra, Suiza, EE.UU. solicitó a México, Canadá, la Unión Europea, China y Turquía el inicio de consultas en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por la imposición de aranceles a determinados productos agroindustriales, de acero y de aluminio originarios de EE.UU.”, señaló la institución en un boletín.

El Departamento de Comercio de EE.UU. presentó quejas formales contra las cinco economías ante este organismo mundial por considerar que las medidas que implementaron son “ilegales”, a diferencia de los gravámenes impuestos por la Casa Blanca que responden a un tema de “seguridad nacional”.

Sobre este suceso, el Gobierno de México indicó que analizará la solicitud hecha por la Casa Blanca, a fin de emitir una respuesta antes de diez días. “Y en caso de que resulte procedente, establecer conjuntamente con el Gobierno de EE.UU. la fecha para celebrar las consultas solicitadas por ese país”, agregó.

No obstante, recordó que la medida aplicada por México fue “en respuesta a los aranceles impuestos, de manera injustificada y bajo el argumento de seguridad nacional” por el Gobierno estadounidense a las importaciones de acero y aluminio.

Reiteró que las compras que realiza EE.UU. de acero y aluminio de México no representan “una amenaza a la seguridad nacional de ese país”.

“Por el contrario, la sólida relación comercial entre México y EE.UU. ha generado un mercado regional integrado, donde los productos de acero y aluminio contribuyen a la competitividad de la región en diversos sectores estratégicos, como el automotriz, aeroespacial, eléctrico y electrónico”, apuntó.

De esta manera, el Gobierno mexicano reiteró su “compromiso de continuar con la defensa de los intereses de la industria nacional” frente a medidas “unilaterales” contrarias a derechos y obligaciones pactados en derecho comercial internacional.

A finales de mayo, EE.UU. inició una guerra comercial con sus socios, aliados y competidores, al anunciar el Departamento de Comercio la suspensión de la exención a la imposición de aranceles a la importación de acero y aluminio de la Unión Europea (UE), Canadá y México.

De inmediato, el Gobierno mexicano anunció que respondería con “medidas equivalentes a diversos productos” agrícolas e industriales.

Adicionalmente, la decisión de Washington este lunes coincide con la denuncia formal presentada horas antes por Pekín contra EE.UU., por su decisión de imponer aranceles adicionales por valor de 200,000 millones de dólares a una lista de productos chinos.

Más Aranceles a Productos Chinos

El Ministerio de Comercio de China ha comunicado este miércoles que se verá obligado a tomar represalias por los nuevos aranceles que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció estar preparando para determinados productos chinos, informa Bloomberg.

Asimismo, el país asiático ha expresado su intención de acudir de forma inmediata a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para volver a presentar una demanda contra EE.UU. si estos imponen aranceles adicionales contra sus productos.

«China tiene la intención de recurrir inmediatamente a la OMC con una demanda adicional después de que Estados Unidos adopte medidas unilaterales», reza el comunicado emitido este miércoles por el Ministerio de Comercio del país asiático.

Según publicó el medio este martes, Trump anunciará esta semana una nueva lista de aranceles a productos chinos de hasta 200.000 millones de dólares.
Una tienda Walmart en Pekín, China. Trump prepara nuevos aranceles de hasta 200.000 millones de dólares a productos de China

Esta situación «va a tener un impacto en el precio de los productos» importados, generando así «una distorsión» en el mmercado, expresó Walter Formento, Presidente del Centro de Investigación Política y Económica de Argentina.
Continúa la guerra comercial

El pasado 15 de junio Washington anunció la imposición de aranceles del 25 % —equivalentes a 50.000 millones de dólares anuales— sobre distintas importaciones procedentes de China, que entraron en vigor el 6 de julio.

El pasado 18 de junio Trump ordenó instrumentalizar nuevos aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares, medida que justificó por las «inaceptables» políticas del país asiático. El mandatario explicó que los impuestos adicionales entrarán en vigor si China vuelve a aumentar los aranceles sobre mercancías del país norteamericano.

«Ni China ni otros países volverán a aprovecharse de EE.UU. en el comercio. Continuaremos usando todas las herramientas disponibles para crear un sistema de comercio mejor y más justo para todos los estadounidenses», destacó Trump.

Desde el Ministerio de Comercio de China se anunció el pasado 15 de junio que Pekín impondría tarifas arancelarias contra bienes procedentes desde EE.UU. similares a las impuestas por Washington.

El pasado 6 de julio Pekín confirmó la imposición de aranceles de un 25% sobre bienes estadounidenses equivalentes a 34.000 millones de dólares anuales, en respuesta a medidas similares decretadas anteriormente por Washington, que dieron comienzo a lo que el Gobierno chino ha calificado como «la mayor guerra comercial en la historia económica».

Estos son los Productos que Desde el Viernes son más Caros

Con las medidas determinadas por Estados Unidos para imponer, su contrincantes los chinos ya subieron los precios de todos estos artículos, de ahora en adelante espere encontrarlos en más caros de los normal. Aquí la lista

Animales de corral

Carne de res congelada
Cerdo fresco o frío
Vientre de cerdo, ahumado o salado
Nuggets de pollo congelado
Pato entero congelado

Frutas y verduras

Cultivo de papas
Champiñones
Trufas
Manzanas
Cerezas
Aguacates

Productos lácteos

Mantequilla
Crema de leche
Yogurt

Pescado

Salmón rojo congelado
Caballa congelada
Atún aleta amarilla congelado

Mariscos

Calamar congelado
Langosta
Aleta de tiburón en conserva
Pulpo
Erizos de mar

Tabaco

Cigarrillos de tabaco
Cigarros de tabaco
Tabaco sin sembrar

Comida para mascotas

Comida enlatada para gatos
Comida enlatada para perros

Bebidas

Whisky
Etanol modificado
Jugo de naranja no congelado con menos del 20% de azúcar

Vehículos

Algunos vehículos para pasajeros
Algunos vehículos pequeños para pasajeros
Algunos vehículos todoterreno

Vehículos

Algunos vehículos con motores diesel
Algunos vehículos con motores eléctricos
Algunas motocicletas, incluidos ciclomotores
Helicópteros
Algunos aviones y otras aeronaves de motor
Piezas de avión
Transbordadores y cruceros

Tecnología espacial

Vehículos de lanzamiento de vehículos espaciales
Satélites de comunicación

Maquinaria industrial

Reactores nucleares
Chasis equipados con motores para algunos vehículos
Turbinas hidráulicas
Máquinas para clasificación de frutas u otros productos agrícolas
Laminados de metal
Moldes para vidrio, caucho o plástico
Accesorios para vías férreas
Aparatos de soldadura eléctrica

Dispositivos médicos

Marcapasos
Generadores de rayos X
Aparato UV
Instrumentos anestésicos
Instrumentos ópticos

Otros

Partes de equipos para el control de dispositivos semiconductores
Algunos microscopios y telescopios
Sismógrafos

Empieza Guerra Comercial con China

– «EEUU abre fuego contra sí mismo»: está a punto de comenzar una peligrosa guerra y no es con balas y bombas

– Desde este viernes entran en vigencia aranceles a cientos de productos provenientes de China, que ya anunció medidas similares. Según expertos, las perspectivas de esta guerra comercial son terribles y podrían acabar con el comercio mundial tal como lo conocemos ahora.

Los primeros aranceles anunciados por el gobierno de Donald Trump contra productos chinos entran en vigencia este viernes. Se trata de importaciones provenientes del gigante asiático que ascienden a $34,000 millones, una medida punitiva que recibirá la misma respuesta desde Pekín, lo que en la práctica no es otra cosa que el inicio de una guerra comercial -que según expertos- podría tener consecuencias terribles para la economía mundial. Entre los productos estadounidenses que comenzarán a experimentar impuestos al entrar en China están el cerdo, la soja y el maíz.

No es un enfrentamiento comercial cualquiera, sino entre la dos principales economías del planeta. En la práctica, los aranceles impuestos por EEUU a cientos de productos chinos, además del acero y el aluminio, ya están impactando empresas en territorio estadounidense debido al aumento de los costos de producción, porque el país no satisface completamente la demanda interna y tiene que recurrir al acero de tradicionales aliados como México, Canadá y Alemania que también han sido castigados con tarifas. En específico, el acero experimentará 25% de arancel y el aluminio un 10%.
El asunto además hará más difícil conseguir acero y aluminio nacional, porque aquellos que recurrían al importado ahora comenzarán a mirar hacia el mercado interno ya sobredemandado. Para recordar la ley de la oferta y la demanda: mientras más demanda, mayores precios, un elemento que se suma a los aranceles.
Y es que no se trata del sector metalúrgico y su impacto en, por ejemplo, el inmenso sector automotriz estasdounidense. Es también la agroindustria, que ha tenido en China un mercado inmenso y lucrativo. La justificación política que ha presentado el gobierno de Trump es que estos aranceles contra China son la presión que necesita ese país para que abandone una práctica que ha generado críticas más que justificadas desde Washington: que el gobierno de Pekín deje de robar propiedad intelectual estadounidense o que fuerce a empresas de EEUU a entregar tecnología valiosísima.

En todo caso, China afirma que está lista para la guerra comercial. «Estados Unidos abrirá fuego al mundo entero y también se disparará a sí mismo», dijo este jueves en rueda de prensa Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio de China. El gobierno republicano también argumenta que además del robo de propiedad intelectual está el hecho de que el déficit comercial con China ya asciende a $375,000 millones.

Washington además denuncia que Pekín realiza otras prácticas desleales en cuanto al comercio. Una es dumping, que consiste en vender un producto a menor precio que el ‘corriente’ con el fin de diezmar competidores y monopolizar el mercado. La otra es la devaluación, con la que China manipula su moneda para abaratar las exportaciones. Las cosas se complican si se suma la pelea comercial de Trump con la Unión Europea y Canadá por la misma imposición de aranceles al acero y aluminio proveniente de esos mercados que ha sumado a la lista negra de tarifas otros productos estadounidenses.

Los aranceles estadounidenses a productos chinos que entran en vigor este viernes golpean más de 800 bienes, entre ellos maquinaria pesada, dispositivos médicos y autopartes. Los productos estadounidenses golpeados son casi 550, entre los que destacan camionetas SUV, carne y productos del mar.

Los aranceles estadounidenses entran en vigencia al primer gran grupo de bienes chinos. A finales de este verano serán incorporadas otras medidas punitivas a exportaciones chinas que ascienden a 16,000 millones de dólares. Los economistas señalan que si la guerra se detiene allí, el impacto no será muy grande. Pero las perspectivas indican que la amenaza de Trump incluye ampliar tarifas a bienes del gigante asiático por valor de $400,000 millones.