La CDC Vuelve a Pedir Uso de Cubrebocas a Todos

Las autoridades sanitarias han detectado que las personas inmunizadas pueden contagiar la enfermedad. También aconsejan que los alumnos de primaria y secundaria lleven cubrebocas en clase, independientemente de si están vacunados.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) emitieron este martes nuevas directrices que aconsejan el uso de mascarillas en espacios interiores a personas vacunadas para protegerse de la pandemia de coronavirus, debido al aumento de casos provocados por la variante delta y al bajo nivel de inmunización.

De la misma forma, recomendaron que todos los alumnos de primaria y secundaria, así como profesores y personal administrativo de estos centros, usen cubrebocas.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, explicó durante una llamada informativa con periodistas de distintos medios que los datos recopilados hasta ahora han permitido determinar que «la gente tiene el potencial de contagiar», aún si está vacunada.

«Si una persona está en un lugar de alta transmisión y está en contacto con mucha gente, esto puede conducir a una infección. Por eso es importante usar mascarillas», repitió Walensky, quien repitió que el país enfrenta «la pandemia de los no vacunados».

Los estudios han detectado que incluso las personas vacunadas pueden en ocasiones llevar una carga de virus mayor de lo que se creía, pudiendo potencialmente infectar a otras personas pese a no desarrollar ellas mismas la enfermedad, según han indicado fuentes conocedoras de las discusiones de los CDC a la cadena NBC News.

Walensky señaló que «hay que trabajar muy duro para bajar los índices de transmisibilidad en las zonas donde hay más casos» y reiteró que «las vacunas están funcionando muy bien, sobre todo en cuanto al número de muertes y hospitalizaciones».

De hecho, la mayoría de contagios e ingresos en centros médicos son de personas no inmunizadas, subrayó.

Con respecto a los estudiantes, los CDC consideran que «el porcentaje de vacunados es muy bajo» y que parte del «esfuerzo muy grande para que vuelvan a las clases presenciales» pasa por requerir el uso de mascarillas.

Los CDC recomendaron en mayo que las personas vacunadas podían dejar de usar la mascarilla en la mayoría de ocasiones tanto en exteriores como en interiores, debido a la eficacia de la inmunización para prevenir el COVID-19.

Pero por entonces «teníamos una menor incidencia de la variante delta en el país y esperábamos tener a más gente vacunada», reconoció Walensky.El cambio de escenario que ha provocado la alta transmisibilidad de la variante delta y la ralentización de la tasa de vacunación ha llevado a la agencia a modificar sus recomendaciones.

Las autoridades sanitarias federales siguen creyendo que las personas vacunadas suponen un porcentaje mínimo a la hora de explicar la cuarta oleada de contagios que está sufriendo ahora Estados Unidos, que responde y afecta fundamentalmente a las personas que han decidido no vacunarse pese a que la vacuna es gratuita y salva vidas.

Pero, para maximizar el combate contra esta nueva ola de casos, los CDC recomiendan el uso de mascarillas también para las personas vacunadas en determinadas circunstancias y en las áreas del país más castigadas por la pandemia.

Otro factor que los CDC han tenido en cuenta es que los datos de eficacia de las vacunas de Pfizer y Moderna (con una protección del 94% tras recibir las dos dosis) también están siendo revisados para tomar en cuenta el impacto de la variante delta. La vacuna sigue siendo eficaz, insisten las autoridades sanitarias, pero es posible que haya aumentado el número de personas que enferman levemente pese a estar inmunizadas.

En cuanto a a las personas no vacunadas, la anterior directriz de los CDC ya indicaba que debían seguir usando mascarillas tanto en interiores como en algunos casos en exteriores, y esa recomendación se mantiene ahora. En cualquier caso, la principal guía es que deberían vacunarse: es cierto que personas vacunadas pueden enfermar pese a ello, pero los síntomas son leves en la gran mayoría de ocasiones; sin protección, en cambio, se puede acabar en el hospital o en la morgue

Informe de Inteligencia Abre Controversia Sobre Origen del Coronavirus

Un reporte de inteligencia de EEUU divulgado por The Wall Street Journal refuerza la sospecha de que el virus probablemente se originó por el contacto entre animales y humanos, pero eso no excluye la posibilidad de que se haya producido una fuga accidental del Instituto de Virología de Wuhan.

En noviembre de 2019, poco antes de que estallara la pandemia del coronavirus, tres investigadores del Instituto de Virología de Wuhan, en China, se enfermaron con síntomas similares a los del covid-19, de acuerdo con un reporte de inteligencia estadounidense divulgado este lunes por The Wall Street Journal.

El informe vuelve a sembrar dudas sobre la procedencia del mortífero virus que ya ha causado en el mundo más de 3.46 millones de fallecidos y 167,178,756 de contagios, según la data consolidada por la Universidad Jonhs Hopkins.

El reporte del Departamento de Estado citado por el Journal se redactó en los últimos días de la Administración de Donald Trump y se basa en datos de inteligencia estadounidense.

Según el reporte, los investigadores chinos enfermaron en otoño de 2019, lo suficiente como para necesitar atención hospitalaria. Sus síntomas eran consistentes tanto con covid-19 como con enfermedades estacionales comunes.

China reportó a la Organización Mundial de la Salud que el primer paciente con síntomas similares a los de covid-19 se registró en Wuhan el 8 de diciembre de 2019.

Muchos epidemiólogos y virólogos creen que SARS-CoV-2 empezó a circular por la ciudad de Wuhan, en el centro de China, en noviembre de 2019, aunque Pekín sostiene que el primer caso confirmado fue un hombre que enfermó el 1 de diciembre.

El Journal destaca que el Instituto de Wuhan no ha compartido datos sin procesar, registros de seguridad y registros de laboratorio sobre su extenso trabajo con coronavirus en murciélagos, que muchos consideran la fuente más probable del virus.

La inteligencia estadounidense refuerza la creencia de que el virus probablemente se originó naturalmente, a partir del contacto entre animales y humanos, dijeron las fuentes al Journal.

Pero eso no excluye la posibilidad de que el virus fuera el resultado de una fuga accidental del Instituto de Wuhan, donde se estaba llevando a cabo una investigación sobre el coronavirus en murciélagos.

El director del Laboratorio Nacional de Bioseguridad de Wuhan, Yuan Zhiming, ofreció este lunes declaraciones al tabloide nacionalista Global Times desacreditando el informe de inteligencia estadounidense que tildó de «una completa mentira».

«Esas afirmaciones no tienen fundamento», dijo el funcionario chino. «El laboratorio no ha estado al tanto de esta situación, y ni siquiera sé de dónde ha salido esa información».

Gobierno de Biden también tiene «serias dudas» sobre el origen del virus

El informe se conoce en vísperas de una reunión del órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud, que se espera que discuta la siguiente fase de una investigación sobre los orígenes del covid-19.

Una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional citada por Reuters no hizo ningún comentario sobre el informe del Journal, pero dijo que el gobierno de Joe Biden seguía teniendo «serias dudas sobre los primeros días de la pandemia de covid-19, incluidos sus orígenes en la República Popular China».

Dijo que el gobierno de Estados Unidos estaba trabajando con la OMS y otros estados miembros para apoyar una evaluación de los orígenes de la pandemia dirigida por expertos «que esté libre de interferencias o politización».

«No vamos a hacer declaraciones que prejuzguen un estudio en curso de la OMS sobre el origen del SARS-CoV-2, pero hemos sido claros en que las teorías sólidas y técnicamente creíbles deben ser evaluadas a fondo por expertos internacionales», dijo.

Mientras, China continúa negando que el virus se haya escapado de uno de sus laboratorios.

El pasado domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China citó la conclusión de un estudio liderado por un equipo de la OMS, después de una visita al Instituto de Virología de Wuhan en febrero, que aseguraba que una filtración de laboratorio era extremadamente improbable.

Estados Unidos ya Vacunó a más de 200 Millones de Personas

Joe Biden confirmó la cifra y la consideró como “un logro increíble para la nación”. La gran campaña para proteger a la población contra el virus tuvo como resultado un “descenso espectacular de las muertes entre los mayores de 65 años: una reducción del 80 por ciento”, agregó el mandatario

Estados Unidos superó las 200 millones de vacunas contra el coronavirus aplicadas, algo que confirmó el presidente del país, Joe Biden, remarcando que cumplió con su promesa de superar esta cifra de inmunizaciones en sus primeros 100 días de mandato.

“Hemos alcanzado los 200 millones de vacunas en el 92º día de mandato”, aseguró Biden, algo que consideró como “un logro increíble para la nación”, ya que al ritmo de vacunación que había en el país cuando asumió el cargo, se hubiera tardado “más de 220 días, siete meses y medio” en lograr esta cifra.

A partir del lunes, agregó, todos los mayores de 16 años serán elegibles para recibir el inmunizador en todo el país. También apuntó a cifras más específicas de la estrategia de inoculación, como que cuando asumió el cargo, solo el 8 por ciento de los mayores de 65 años había recibido su primera vacuna, mientras que ahora supera el 80 por ciento.

Esto ha provocado, según detalló el mandatario, un “descenso espectacular de las muertes entre los mayores de 65 años: una reducción del 80 por ciento”.

“Si eres mayor de 16 años ya puedes pedir tu vacunación gratuita contra el COVID-19″, dijo el presidente, lo que representa una ampliación de los grupos etarios para recibir el inmunizante. “Estadounidenses de más de 16 años, es su turno ahora”, reforzó.

Por otro lado, destacó el esfuerzo de inmunización que se llevó a cabo en los profesores, personal escolar, conductores de autobús y trabajadores de guarderías, lo que ha permitido que las escuelas del país poco a poco estén volviendo a las clases presenciales.

No obstante, a pesar de que Estados Unidos ya logró vacunar a más de la mitad de toda su población adulta, Biden puso en marcha un incentivo financiero para quienes aún no se han vacunado.

A través de un crédito fiscal, esta medida permitirá a las empresas con menos de 500 empleados compensar totalmente el coste de proporcionar hasta 80 horas, o 10 días laborables, de tiempo libre remunerado a los empleados que lo necesiten para vacunarse.

“Ningún estadounidense que trabaje debería perder un solo dólar de su sueldo por haber decidido cumplir con su deber patriótico de vacunarse”, consideró el mandatario al explicar este nuevo incentivo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), solo el 43 por ciento de los trabajadores de todo el país recibió al menos una dosis, siendo uno de los grupos donde se observa mayor indecisión para inmunizarse contra el virus.

Las encuestas han demostrado que las dudas sobre las vacunas han disminuido desde su lanzamiento, pero los funcionarios de la administración creen que tienen que hacer que vacunarse sea más fácil y más atractivo, particularmente para los estadounidenses más jóvenes que tienen menos riesgo de contraer el virus y no sienten la misma urgencia que los adultos. Eso significa proporcionar incentivos y estímulo para vacunarse, así como reducir la fricción que rodea al proceso de vacunación.

Maximizar el número de estadounidenses vacunados en los próximos meses es fundamental para la Casa Blanca, que tiene como objetivo restaurar una apariencia de normalidad alrededor del feriado del 4 de julio y aún más para el comienzo del próximo año escolar.

Estados Unidos está en camino de tener suficiente suministro de vacunas para todos los adultos para fines de mayo y para todos los estadounidenses para julio, pero la administración de las inyecciones será otro asunto.

Por último, Biden volvió a insistir y a animar a la población a vacunarse. “A los estadounidenses de 16 años o más, les toca ahora. Ahora. Así que, vacunaros antes de finales de mayo”.

Aumentan de Nuevo Contagio y Muerte por Coronavirus en Texas

Más de 1,000 contagios por encima del promedio de los últimos siete días se reportó este martes.

El más reciente reporte de las autoridades de salud de Texas denotan un leve aumento en el número de casos de contagio y muertes a causa del COVID-19.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas informó 4,375 nuevos casos y 59 nuevas muertes, por encima de los promedios de siete días calculados por investigadores de la Universidad Johns Hopkins.

En ese lapso se habían presentado en promedio 3,400 nuevos casos y 55 muertes por día.

Según los cálculos de la Universidad Johns Hopkins, el total de casos de contagio del virus en Texas es de un poco más de 3 millones y el número de muertos en el estado es de 49,623.

Según las cifras más recientes, al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19 se ha administrado al 35% de la población del estado.

En cuanto al número de personas que han sido completamente vacunadas, la cifra cae al 23%, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Estados Unidos Emite Alerta de No Viajar a 80% del Mundo

El Departamento de Estado de EE. UU. emitirá una advertencia de “no viajar” en el 80% del mundo debido al coronavirus

La agencia instó a los estadounidenses a reconsiderar cualquier viaje internacional que pudieran haber planeado

El departamento desaconsejó viajar al 20% restante pero no tan enfáticamente

El Departamento de Estado de EE.UU. instó el lunes a los estadounidenses a reconsiderar cualquier viaje internacional que pudieran haber planeado y dijo que emitiría advertencias específicas para no visitar aproximadamente el 80% de los países del mundo debido a los riesgos de la pandemia del coronavirus, de acuerdo con The Associated Press.

Estados Unidos no ha recibido una advertencia global contra los viajes internacionales desde agosto, cuando la administración Trump revocó la orientación. El asesoramiento emitido por el departamento no es un asesoramiento global formal.

En cambio, dice que el Departamento de Estado comenzará a usar los estándares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) mientras prepara pautas de salud y seguridad para países individuales. Debido a esos estándares, alrededor del 80% de los países se clasificarán como “Nivel 4” o “No viajar”.

También se desaconseja viajar para el 20% restante, aunque no tan enfáticamente. El Departamento de Estado dijo que las personas con planes de visitar esos países deben reconsiderarlo antes de continuar.

El departamento no reveló qué países caerán en qué categoría. Eso se conocerá a medida que la guía se publique individualmente para cada país en la próxima semana. “La pandemia de COVID-19 sigue planteando riesgos sin precedentes para los viajeros. A la luz de esos riesgos, el Departamento de Estado recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que reconsideren todos los viajes al extranjero”, dijo.

Las evaluaciones del Departamento de Estado para COVID-19 incluyen las tasas de infección, así como la disponibilidad de pruebas y tratamientos locales. El departamento dijo que las nuevas clasificaciones no reflejan necesariamente cambios en la situación de salud de los países, sino un ajuste en los criterios en los que basa las alertas. Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

La mitad de los adultos en Estados Unidos han recibido hasta ahora al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, anunció el gobierno el domingo, marcando otro hito en la campaña de inmunización más grande del país, pero queda trabajo por hacer para convencer a los escépticos de que se inoculen.

Casi 130 millones de personas de 18 años o más han recibido al menos una dosis de alguna de las vacunas disponibles, o el 50.4% de la población adulta total, informaron los CDC. Casi 84 millones de adultos, equivalentes al 32.5% de la población, han completado el esquema de vacunación. Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

Estados Unidos alcanzó este lunes 31,733,400 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 567,666 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20:00 hora local (00.00 GMT del martes) es de 456 muertes más que el domingo y de 65,057 nuevas infecciones.

California es ahora el estado más golpeado por la pandemia con 61,040 muertos, seguido por Nueva York (51,627), Texas (49,618), Florida (34,471), Pensilvania (25,673), Nueva Jersey (25,161) e Illinois (23,976). Otros estados con un gran número de fallecidos son Georgia (19,784), Ohio (18,991), Michigan (17,996), Massachusetts (17,481) o Arizona (17,153). Archivado como: Advertencia viaje EEUU.

En cuanto a contagios, California suma 3,719,636, le sigue Texas con 2,855,052, tercero es Florida con 2,173,138 y Nueva York es cuarto con 2,003,938. El balance provisional de fallecidos -567,666- supera con creces la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100,000 y 240,000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha pronosticado que en total morirán más de 600,000 personas en el país a causa del virus. Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para el 1 de julio habrán muerto unas 610,000 personas.

Houston es la Primera en Registrar Nuevas Cepas de COVID

Es además, la primera ciudad en registrar la variante brasilera en Texas.

La principal ciudad de Texas se convirtió en la primera en el país en registrar todas las variantes de COVID-19 que circulan por en Estados Unidos.

Así lo reveló un reciente informe del Houston Methodist, uno de los principales centros médicos en la ciudad, que además dejó en evidencia que sería la primera ciudad de Texas donde se registró la variante de Brasil P1.

Esta variante, según el jefe del Departamento de Patología y Medicina Genómica del Houston Methodist, James Musser, “podría expandirse más rápido y ser resistente a ciertas vacunas y tratamientos de anticuerpos, similar a la variante de Suráfrica”.

El galeno agrega que esta variante podría aún causar la enfermedad del COVID-19 a personas que ya han recibido las vacunas de Moderna y Pfizer.

Entre las casi 3,000 pruebas analizadas, se encontraron cuatro casos de esta variante brasilera en la ciudad, así como la del Reino Unido y la de Suráfrica.

“Los datos del genoma indican que importantes estas variantes se están expandiendo rápidamente en el área metropolitana de Houston”, agregó Musser.

Según los expertos del Methodist Hospital, la principal preocupación tiene que ver con la mutación del virus a un punto que se haga resistente contra los actuales tratamientos y pueda prevalecer.

El estudio insiste en la necesidad de seguir preservando medidas de salud pública preventivas como el distanciamiento social, lavado de manos y uso de cubrebocas, entre otras.

Más de Medio Millón de Fallecidos en Estados Unidos

Estados Unidos alcanzó las 500,000 muertes por el virus desde el inicio de la pandemia. El doctor Fauci lamentó la cifra y añadió que no se ha visto «nada parecido desde hace 100 años». Hasta ahora 61 millones de personas recibieron alguna de las dos vacunas autorizadas en el país.

Estados Unidos superó las 500,000 muertes a causa del coronavirus, a menos de un año de que se produjera el primer fallecimiento oficial por el virus en el país, según cifras de la universidad Johns Hopkins.

Con estos números, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado del mundo por esta pandemia.

Además, se prevé que otros 91,000 estadounidenses mueran a causa del covid-19 para el 1 de junio, según el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington, citados por CNN.

«Es terrible, es horrible», reaccionó el domingo el inmunólogo Anthony Fauci, consejero de Joe Biden.

«No vimos nada parecido desde hace 100 años, desde la pandemia de 1918», dijo en CNN. «Es algo que quedará en la Historia. En décadas, las personas todavía hablarán de este momento en el que tanta gente murió».

Fauci además indicó que el país no empezará a ver «un grado significativo de normalidad» hasta finales de año y consideró que los estadounidenses deberán llevar máscara incluso en 2022.

El primer fallecido por covid-19 en Estados Unidos fue anunciado hace un año, el 29 de febrero de 2020.

En enero Estados Unidos llegó a 400,000 fallecidos.

Más que en la Segunda Guerra Mundial

«¡500,000! Son 70,000 (personas) más que todos los estadounidenses muertos durante la Segunda Guerra Mundial, en un período de cuatro años», lamentó el viernes el presidente Joe Biden. «Toda esta amargura… toda esta pena… todo este dolor», remató.

En un discurso en una fábrica de vacunas de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos destacó que el ritmo de vacunación arroja algo de esperanza.

«Creo que nos acercaremos a la normalidad de aquí a final de este año. Si Dios quiere, esta Navidad será diferente de la anterior», sostuvo.

Con una media de 1.7 millones de vacunas inoculadas cada día, cifra que debería aumentar en las próximas semanas, Biden se mostró confiado en alcanzar 600 millones de dosis -es decir vacunar a toda la población- para fines de julio.

El proceso de vacunación

En total 61 millones de personas recibieron una de las dos vacunas autorizadas en Estados Unidos (Pfizer/BioNTech y Moderna), y 18 millones ya tuvieron las dos dosis requeridas.

Además, luego de un pico epidémico en enero, la media semanal de muertos y nuevos casos está en claro descenso, según datos del Covid Tracking Project.

La actual ola de frío polar y tormentas de nieve en el país hicieron frenaron la campaña de vacunación en todos los estados, dijo el viernes Andy Slavitt, consejero de la Casa Blanca contra el coronavirus.

«No hubo jamás, jamás, jamás un desafío logístico más grande que el que tratamos de completar, pero lo estamos logrando», esgrimió Biden.

Fauci insiste sobre la importancia de vacunar «lo más rápido posible».

En Estos Lugares Hacen Pruebas Gratis de Coronavirus

Todas las personas interesadas pueden hacerse los exámenes de detección aunque no presente los síntomas de la enfermedad. Consulta aquí los horarios y los requisitos para hacerte la prueba.

El Departamento de Salud de Houston publicó la lista de los centros donde se estarán haciendo pruebas gratis de coronavirus la semana de 25 de enero.

La División de Manejo de Emergencias de Texas y los Astros de Houston están ofreciendo realizar pruebas de covid-19 en el estadio Minute Maid Park, de 8 am a 4 pm de sábado a miércoles. Y de 12 pm a 8 pm, los jueves y viernes. El sitio tiene capacidad para 1,200 pruebas diarias y hay empleados que atienden en español.

Otros sitios que estarán funcionando y se necesita cita en txcovidtest.org son:

HCC – Northeast Campus, 555 Community College Dr.
HCC – South Campus, 1990 Airport Blvd.

En el siguiente centro se pide hacer una cita a travé de covidtest.tdem.texas.gov:

LeRoy Crump Stadium, 12321 Alief Clodine Rd.

United Memorial Medical Center

Estos centros no requieren cita y estarán abiertos de 8 a.m. a 3 p.m. o hasta alcanzar su capacidad diaria de 250 pruebas. Para más información puede llamar al 866-333-COVID o entrando a ummcscreening.com.

Houston Community College-Southeast, 6815 Rustic.
Plaza Americas Mall, 7500 Bellaire Blvd.
UMMC Tidwell, 510 W. Tidwell Rd.

Departamento de Salud de Houston

El Departamento de Salud de Houston estará ofreciendo pruebas de coronavirus en los siguientes centros:

Aramco Services Company, 9009 W. Loop South. Abierto el lunes, miércoles, viernes y sábado de 8 am a 3 pm. Los martes y jueves de 11 am a 6 pm. Tiene capacidad de hacer mil pruebas. Debe pedir una cita al 832-393-4220.
HCC – North Forest, 6010 Little York Rd. Abierto de lunes a sábado de 10 am a 7 pm. Puede hacer una cita en doineedacovid19test.com.
Southwest Multi-Service Center, 6400 High Star Drive. Abierto de lunes a sábado de 10 am a 7 pm. Puede hacer una cita en doineedacovid19test.com.

Los siguientes centros de pruebas no se requiere cita y estarán abiertos de martes a viernes:

Villa Serena Communities, 100 Glenborough Lane, martes a sábado 10 am – 6 pm.
Johnson Neighborhood Library, martes a sábado 9 am – 4:30 pm.
Assumption Catholic Church, 901 Roselane St., martes a sábado 10 am – 6 pm.

Además el departamento de salud también ofrece pruebas en los siguientes centros:

Multicultural Center, 951 Tristar Drive, Webster.
METRO Addicks Park & Ride, 14230 Katy Freeway.

Para ambos se requiere cita llamando al 832-393-4220.

Federally Qualified Health Centers

El departamento de salud está proporcionando kits de prueba, acceso al laboratorio y equipos a los Federally Qualified Health Centers. Los centros y números de teléfono que las personas pueden llamar para programar citas son:

HOPE Clinic: 713-773-0803
Spring Branch Community Health Center, 713-462-6565
El Centro de Corazon, 713-660-1880
Avenue 360 Health and Wellness, 713-426-0027
Lone Star Circle of Care at the University of Houston, 346-348-1200, and
Scarsdale Family Health Center: 281-824-1480.

Curative

Curative está ofreciendo pruebas de coronavirus en tres locaciones, cada una con una capacidad de 900 pruebas diarias. Las citas pueden hacerse a través de: texas.curativeinc.com.

Memorial Park Running Trails Center, 7575 N. Picnic Lane, de 8 am – 5 pm.

Otra Escuela Cierra por Coronavirus

Esta ocasión se trata de la escuela Briarmeadow Charter School del Houston ISD que suspende clases presenciales este miércoles 16 de diciembre.

El Distrito Escolar de Houston informó que la escuela Briarmeadow Charter School cerrará temporalmente debido a un caso confirmado de coronavirus en el campus.

La suspensión de las clases presenciales comienza el miércoles 16 de diciembre y ofrecerán de momento solo enseñanza virtual.

Las clases de Pre-K, primer grado, cuarto grado y la escuela secundaria permanecerán abiertas para clases presenciales ya que están ubicadas en áreas separadas del campus.

La preparatoria Northside High School cerrará temporalmente y darán solo clases virtuales a partir del miércoles 16 de diciembre de 2020 como medida de precaución debido a los casos confirmados de coronavirus reportados en el campus.

La decisión de cerrar de manera temporal el campus fue tomada por los Servicios Médicos y de Salud de HISD en consulta con el Departamento de Salud de Houston.

Esta decisión se tomó con base a la evidencia de los contagios y las circunstancias de acuerdo con las pautas de los CDC.

La enfermera de la escuela notificará a cualquier estudiante o miembro del personal que se crea que ha estado expuesto al coronavirus.

Además, como se describe en el Plan de Enfermedades Transmisibles de HISD, el plantel se limpiará y desinfectará a profundidad durante el cierre.

La escuela está programada para reabrir el lunes 4 de enero de 2021.

Los padres han sido informados del cierre y serán notificados cuando la escuela haya sido autorizada para reabrir.

Para residentes que no tiene acceso a seguro de salud el número telefónico para solicitar informacion es: 713-634-1110 de 9:00 am a 7:00 pm, los 7 días de la semana. United Way Help Línea – 211.

Encuentran Segunda Cepa de Coronavirus

El secretario de Salud del Reino Unido aseguró que identificaron una variante del SARS-CoV-2, “que puede estar asociada con la propagación más rápida en el sur de Inglaterra”. Analizan si se está reproduciendo entre los niños y es la causa de la creciente propagación de la enfermedad en esa zona

Con la segunda ola de la pandemia por coronavirus instalada, en el Reino Unido aseguran haber detectado una nueva cepa del SARS-CoV-2, que podría estar impulsando un repunte en la propagación del virus en el sur de Inglaterra.

El secretario de Salud Matt Hancock alertó ante la Cámara de los Comunes que en las últimas horas identificaron “una nueva variante de coronavirus, que puede estar asociada con la propagación más rápida”. Y advirtió sobre “aumentos exponenciales muy marcados del virus en Londres, Kent, partes de Essex y Hertfordshire”.

Y si bien aseguró que no hay evidencia que sugiera que esta nueva cepa sea más mortal o resistente a las vacunas, el funcionario consideró que podría ser más transmisible. “El análisis inicial sugiere que esta variante está creciendo más rápido que las variantes existentes”, dijo sobre la variante que ya fue notificada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la que científicos del Reino Unido ya realizan estudios detallados.

La responsable técnica de la gestión de la pandemia de COVID-19 en la OMS, Maria Van Kerkhove, por su parte, señaló que “hasta ahora no hay pruebas” de que la nueva cepa del virus de COVID-19 detectada en el Reino Unido “se comporte de manera diferente”. La variante, que ya fue analizada por el Grupo de Trabajo de Evolución de Virus de la OMS, “ha surgido en el contexto de las variantes de visón identificadas en otros lugares”, aseguró.

Las autoridades sanitarias observaron que esta nueva cepa que se está reproduciendo entre los niños de las ciudades de Londres, el sur y el este de Essex y sur de Hertforshire, que pasaron a la alerta máxima o Tier 3 el pasado miércoles.

“Debo insistir en que no hay nada que sugiera que esta variante cause una enfermedad más grave y los últimos consejos médicos son que es altamente improbable que no responda a la vacuna”, señaló Hancock.

Al parece, la nueva variante se identificó oficialmente por primera vez en Kent la semana pasada, y los ministros informaron sobre ella el viernes.

En tanto, el alcalde londinense Sadiq Khan pidió un cierre anticipado de centros educativos para resguardar la salud en los días previos a Navidad. A raíz de esto el gobierno dictó el nivel más alto de restricciones ante la pandemia.

Es que los números provistos por la oficina de Estadísticas Nacionales muestran que uno de cada 50 alumnos está infectado.

En ese contexto, y a una semana de que el país haya sido el primero en el mundo en comenzar a vacunar a su población contra el COVID-19, ahora, la nueva discusión es cómo seguir educando a los miles de niños que deberían volver a las clases a distancia como sucedió en la primera ola de coronavirus en todo el mundo.

Sin embargo, los científicos instan a la calma hasta que se sepa más sobre la variante del coronavirus que mencionó Hancock. “Es increíblemente frustrante que se haga una declaración sin ninguna evidencia asociada”, dijo Lucy van Dorp, una genetista que estudia el genoma del coronavirus, y agregó que “es poco probable que una mutación desempeñe un papel importante en el cambio de la gravedad de la enfermedad en un virus”.

Las autoridades temen que los contagios sigan aumentando exponencialmente durante las fiestas por lo que algunos plantean la posibilidad de realizar medidas más restrictivas para impedir una tercera ola que ya es evidente.

“El público debe mantenerse cauteloso. Hemos dejado claro que debe haber un limitado acceso de 6 personas a la burbuja durante el período de Navidad.Pero es importante que el público respete las instrucciones”, se esfuerzan en remarcar.