Se Disparan en Miles de Dólares los Costos de los Automóviles

Prepárese para pagar más por su próximo auto. Los precios de los autos en Estados Unidos empezarán a subir muy pronto, quizás en las próximas semanas.

Esto se debe a que el presidente Donald Trump anunció una vez más planes para imponer aranceles del 25% a las importaciones de automóviles y piezas que entrarán en vigor este 3 de abril, una medida que aumentará el costo de producción de todos los automóviles vendidos en Estados Unidos (tanto los importados como los construidos en fábricas estadounidenses) en miles de dólares cada uno.

Estos costos adicionales elevarán rápidamente los precios de los automóviles si los aranceles entran en vigor. Los planes previos de aranceles se habían suspendido o pospuesto en dos ocasiones.

“Va a ser caro”, dijo Ivan Drury, director de análisis de Edmunds.com. Añadió que será una sorpresa desagradable que podría llegar mucho antes de lo que la mayoría de la gente cree, incluso antes de que algunos de los vehículos cuya producción ahora costará más lleguen a los concesionarios locales.

En una vista aérea, se retiran vagones nuevos de un tren en una estación de ferrocarril el 4 de marzo de 2025 en Richmond, California.

“Es demasiado pronto para saber cuánto”, dijo. “Pero serán un par de miles de dólares, si no más”.

Los fabricantes de automóviles no necesariamente aumentarán sus precios mayoristas, que pagan los concesionarios, con el costo total de los aranceles, afirmó Drury. Pero hay otras maneras de trasladar los costos a los compradores de automóviles.

“Simplemente pueden eliminar algunos incentivos que son bastante lucrativos”, dijo. Si los fabricantes de automóviles retiran una oferta de préstamos para automóviles con una tasa de interés subsidiada del 1,9%, reducirán sus costos, pero aumentarán el costo para los compradores de entre US$ 6.000 y 7.000 por vehículo, añadió Drury.

Aunque los aranceles buscan impulsar la manufactura estadounidense al atraer compradores hacia automóviles fabricados en Estados Unidos, los automóviles fabricados en fábricas estadounidenses seguirán sujetos a aranceles. Esto se debe a que no existe un automóvil exclusivamente estadounidense. Los 10,2 millones de automóviles producidos en fábricas estadounidenses el año pasado se ensamblaron con una cantidad significativa de piezas importadas, principalmente de Canadá y México.

“Se estima, de forma conservadora, que el contenido nacional promedio es de tan solo el 50% y probablemente se acerque al 40%”, según una hoja informativa publicada este miércoles por la administración Trump. Por lo tanto, un automóvil “estadounidense” cuya fabricación cueste US$ 40.000 podría verse afectado por aranceles de US$ 5.000, ya que la mitad de sus piezas provienen de otros países.

Impacto de precio

Trump predijo este miércoles en el Despacho Oval que los precios de los automóviles caerían debido a los aranceles.

“Verán que los precios bajarán, pero bajarán específicamente porque comprarán lo que estamos haciendo, incentivando a las empresas e incluso a los países con empresas a venir a Estados Unidos y construir”, dijo Trump.

Pero los expertos de la industria prevén lo contrario: los precios subirán tanto para fabricantes como para consumidores. Las estimaciones sobre el impacto de los aranceles en los costos de producción oscilan entre US$ 3.500 y US$ 12.000 o más por vehículo, dependiendo del modelo, según Anderson Economic Group, un centro de estudios con sede en Michigan.

“Probablemente no haya ningún vehículo en el mercado hoy en día que no se vea afectado de alguna forma por los aranceles”, declaró recientemente a CNN Peter Nagle, economista automotriz de S&P Global Mobility. “Creo que los precios empezarán a cambiar en las próximas dos semanas posteriores a la entrada en vigor de los aranceles”.

La camioneta Ford F-150 en la línea de ensamblaje en la planta de Ford en Dearborn, Michigan. Aunque la camioneta se ensambla en fábricas de EE.UU., menos de la mitad de sus partes son de fabricación estadounidense.

El costo adicional de las tarifas es solo una parte de la cuestión de los precios, afirmó Drury. Los precios de los autos se deciden en gran medida con base en millones de negociaciones individuales que se llevan a cabo entre un concesionario y un comprador.

“Sí, el costo es un factor. Pero, en definitiva, el precio acordado se basa en la economía básica: la oferta y la demanda”, dijo.

Y esa es la razón por la que los precios de los automóviles podrían comenzar a subir incluso antes de que los vehículos afectados por los aranceles lleguen al concesionario más cercano, dijo Drury.

Para la mayoría de los fabricantes de automóviles que no sean Tesla, los concesionarios que negocian con los compradores son propietarios de negocios independientes que compraron los automóviles a precios mayoristas a los fabricantes de automóviles y luego deciden ellos mismos cuánto cobrar.

“El inventario actual en los lotes de los concesionarios acaba de aumentar de valor”, dijo Drury.

Los concesionarios que saben que la próxima ronda de entregas costará más no estarán tan ansiosos por llegar a un acuerdo sobre su suministro actual de automóviles, incluso si sus existencias no se vieron afectadas por ningún arancel cuando se compraron.

¿Acciones en baja?
El otro impacto importante sobre los precios podría provenir de una disponibilidad significativamente menor de automóviles.

Es probable que los fabricantes de automóviles reduzcan la producción de automóviles a la espera de ver si los aranceles resultan ser efímeros. También podrían estar preocupados por la posibilidad de que el costo adicional de los aranceles pueda afectar negativamente a algunos compradores potenciales. Una oferta reducida de automóviles nuevos puede, por sí sola, aumentar los precios.

Eso fue lo que sucedió en 2021, cuando la escasez de chips de computadora generó profundos recortes en la producción de automóviles, lo que resultó en un aumento vertiginoso de los precios de los automóviles nuevos y usados.

El precio promedio de transacción aumentó rápidamente, un 17% para vehículos nuevos entre enero y diciembre de ese año, según datos de Edmunds. Los precios de los autos usados ​​subieron un 32% durante el mismo período. Esta vez, el impacto podría ser similar.

“Si los aranceles se aprueban esta vez, para mediados de abril, prevemos interrupciones en prácticamente toda la producción de vehículos en Norteamérica, lo que representa una reducción de 20.000 vehículos producidos al día, lo que representa un impacto de aproximadamente el 30% en la producción”, declaró Jonathan Smoke, economista jefe de Cox Automotive, durante una conferencia de prensa este miércoles. “En resumen, una menor producción, una oferta más limitada y precios más altos están a la vuelta de la esquina, como en 2021”.

“Pocos pensaron que sería posible romper la cadena con México y Canadá, pero parece que está a punto de suceder”, añadió. “El 3 de abril parece un día catastrófico si se aprueban esos aranceles a México y Canadá”.

Esto Custa Vivir en Houston, ¿Está de Acuerdo?

La vivienda asequible y la necesidad de transporte son factores determinantes para quienes eligen vivir en esta ciudad texana, que destaca por sus características

Houston es la ciudad más grande de Texas, pero no la que tiene los precios más altos en vivienda

Houston, Texas, una de las ciudades más populares para quienes buscan nuevas oportunidades en Estados Unidos, ofrece calidad de vida y una destacada diversidad cultural. Sin embargo, para aprovechar sus ventajas, es fundamental considerar otros aspectos que impactan en la vida diaria de sus residentes.

Cuánto cuesta la vivienda en Houston, Texas

El costo de la vivienda es el gasto más importante para quienes residen en Houston. Según datos de Apartment List, alquilar un departamento de una habitación puede costar hasta US$1157 al mes, mientras que los departamentos de dos habitaciones rondan los US$1372. Estos costos pueden variar dependiendo de la ubicación y las características del inmueble.

Con un precio promedio de vivienda más accesible que en otras ciudades de Texas, como Austin, Houston ofrece opciones atractivas, pero con desafíos financieros que varían según las necesidades de cada residente

Para quienes buscan comprar una propiedad en Houston, el precio promedio de una casa es de US$247.900, según señala Best places, una cifra considerablemente más baja en comparación con otras ciudades de Texas, como Austin, donde el precio promedio supera los US$600 mil.

Cuánto se gasta por la comida en Houston

El gasto en alimentos también representa una parte relevante del presupuesto. En promedio, los residentes de Houston destinan US$3351 anuales por persona, o US$279,25 al mes. Para una familia de cuatro esta cifra se eleva a US$9856 al año.

En promedio, los residentes de Houston destinan US$3351 anuales por persona en alimentos

Los supermercados locales como HEB o Aldi ofrecen opciones económicas, pero la tentación de disfrutar de la famosa cocina Tex-Mex, las parrilladas y la diversidad culinaria puede aumentar los gastos.

Por ejemplo, una cena en un restaurante de barrio para dos personas cuesta US$67, mientras que en un establecimiento de lujo, como un restaurante italiano, el precio asciende a US$93. Incluso un capuchino en las zonas más exclusivas cuesta US$5.48,lo que demuestra cómo los pequeños lujos impactan el presupuesto.

Cuánto cuestan los servicios básicos en Houston

Las facturas mensuales por servicios básicos, como electricidad, agua y gas, promedian US$252, cifras alineadas con el promedio nacional. No obstante, el calor extremo de los veranos en Houston aumenta la dependencia del aire acondicionado, elevando los costos de energía durante varios meses al año.

La necesidad de un gasto extra que considerar en Houston

En Houston, tener un vehículo es indispensable debido a la extensión de la ciudad y la limitada cobertura del transporte público. Los costos relacionados con el transporte, incluidos combustible, mantenimiento y peajes, alcanzan un promedio anual de US$10.216 por persona.

El sistema de transporte público ofrece una opción más económica, con abonos mensuales a US$62

Ingresos necesarios para un estilo de vida cómodo

Con un salario mínimo establecido en US$15 por hora en 2025 y planes de aumentarlo a US$18 en los próximos años, el ingreso promedio para cubrir lo esencial ronda los US$43.508 anuales por persona, según el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Para disfrutar de un estilo de vida cómodo, se estima que son necesarios al menos US$51.000 anuales.

Ocio y estilo de vida: una ciudad de opciones diversas

Houston tiene múltiples alternativas para el entretenimiento y el bienestar. Las membresías en gimnasios cuestan, en promedio, US$43,94 mensuales. Por otro lado, disfrutar de una noche en el teatro y una cena puede costar hasta US$165, mientras que una visita al cine para dos personas promedia US$27.

Aumenta el Costo del Agua en Houston

Agua más cara: aumentan en 9% las tarifas en Houston

El mes de abril llegó con un incremento de precio en el servicio de agua para los residentes de Houston, esto forma parte de un plan municipal de ajuste de tarifas a cinco años.

Es que comenzando esta semana y mes consumir agua es más caro.

Esto se suma a la golpeada economía de decenas de familias que han tenido que lidiar con recibos de tarifas exorbitantes en los últimos meses.

El ajuste de precios se debe a una ordenanza que establece incrementos anuales por cinco años en las tarifas del servicio de agua, pero muchos ya se han quejado anteriormente por aumentos exagerados en las facturas de meses pasados.

Algunos residentes como Jennifer Maeda lo han vivido en carne propia.

“A mí me solía llegar de 80 dólares (en el revivo de agua) pero de unos meses para acá, cómo de octubre, ya me aumento a 365, si esto aumenta y nos va a seguir aumentando, imagine cómo nos va a afectar”.

Se le preguntó a la ciudad si estiman alguna iniciativa para reducir el impacto al consumidor, sin embargo, no respondieron a esa pregunta e indicaron que si tienes problemas con el recibo te comuniques al 713-371-1400

De igual manera puedes ingresar a la página del Departamento de Obras Públicas para conocer el estimado del costo del servicio del agua que tendrás que pagar.

El Costo del Dinero Vuelve a Subir

La Reserva Federal de Estados Unidos volvió a aumentar las tasas de interés un 0,75% en su lucha a contra reloj por frenar los niveles históricos de inflación. La decisión de la Fed llega apenas un mes después de que, en su medida más agresiva desde 1994, incrementara las tasas en el mismo porcentaje.

Esta es la primera vez en su historia moderna que la Fed eleva dos veces seguidas las tasas de interés en tres cuartos de punto porcentual, algo que parecía muy lejano hace solo seis meses. Lo que contrasta con lo que fue su política durante las últimas tres décadas de bajar o subir las tasas de interés en un promedio de 0,25%, prefiriendo conducir la economía a baja velocidad. Sin embargo, la altísima inflación obligó al banco central a tomar medidas más agresivas para frenarla.

«El mercado laboral está extremadamente ajustado y la inflación está demasiado alta», dijo Powell al explicar la medida.

Al concluir su reunión de formulación de política monetaria de julio este miércoles, los miembros de la Reserva Federal aprobaron el aumento considerable. Y esta acción sin precedentes enfatiza hasta qué punto la Fed está dispuesta a impulsar la economía para moderar los crecientes costos para los estadounidenses, en medio de los aumentos de precios más altos desde la década de 1980.

Además, el hecho de que la Fed esté tomando esta decisión enérgica muestra confianza en la salud del mercado laboral. Sin embargo, la velocidad con la que se espera que suban las tasas de interés subraya su creciente preocupación por el aumento del costo de vida. Es probable que la alta inflación obligue a la Reserva Federal a subir las tasas de interés varias veces más en los próximos meses. Los funcionarios del banco pueden incluso recurrir a grandes aumentos de tasas adicionales en un intento por detener la inflación.

Un cambio de rumbo tras la pandemia

Cuando la pandemia golpeó inicialmente a Estados Unidos, la Reserva Federal implementó una serie de medidas de emergencia para respaldar la economía. Entre ellas, la reducción de las tasas de interés a cero, lo que significó que pedir dinero prestado fuera casi gratuito. Pero, si bien esa política de «dinero fácil» alentó el gasto de los hogares y las empresas, también alimentó la inflación y contribuyó a la situación de la economía actual.

Ahora que la economía ya no necesita el apoyo de la Fed, el banco central ha estado tomando medidas para desacelerarla al aumentar las tasas de interés.

Las acciones de la Fed aumentarán la tasa que los bancos se cobran entre sí por los préstamos a un día a un rango de entre 2,25% y 2,50%, la más alta desde diciembre de 2018.

¿Qué significa el aumento de la Fed?

El aumento de la Fed impactará a millones de empresas y hogares estadounidenses, al elevar el costo de los préstamos para viviendas, automóviles y otros préstamos, así como las tarjetas de crédito, para forzar una desaceleración de la economía. Es más, las tasas hipotecarias básicamente se han duplicado durante el último año.

Las familias no solo están lidiando con el impacto en los precios sus compras, sino que también reciben la presión de costos financieros más altos. Pero eso es precisamente lo que quiere la Fed: enfriar la demanda al rojo vivo para darle a la oferta la oportunidad de recuperarse y aliviar los precios.

La pregunta del millón para la Fed
La duda ahora es si la Fed podrá ponerle freno a la inflación sin golpear profundamente la economía.

«Quedan muchas dudas sobre si la economía puede hacer una transición sin problemas de allegro a adagio, y depende tanto de su estado actual como de la manera en que la Fed conducirá la política a partir de aquí», dijo David Kelly, estratega jefe global de JPMorgan Asset Management.

La Reserva Federal debe ejecutar un acto de equilibrio delicado o su estrategia podría desacelerar el crecimiento económico, mientras la inflación sigue aumentando. Una inflación significativa y arraigada podría llevar a una pérdida de confianza en que el banco central pueda cumplir su doble mandato de estabilidad de precios y máximo empleo. Y el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha dicho que el mayor riesgo para la economía sería una inflación persistente, no una recesión económica.

En los últimos 11 ciclos restrictivos, la Fed solo evitó con éxito la recesión en tres ocasiones. Y durante cada uno de esos ciclos, la inflación fue más baja de lo que es hoy. Eso ha generado preocupaciones en algunos analistas y participantes del mercado.

«Un desarrollo económico suave se siente como una posibilidad remota desde aquí», dijo Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors. «La política de la Fed no puede impactar directamente en la inflación de alimentos o energía, mientras que las alzas de tasas hasta ahora han hecho poco para desacelerar los componentes básicos del IPC [Índice de Precios al Consumidor] que, tradicionalmente, son más sensibles a la política monetaria».

Precios de Energía se Disparan en Houston

Se han visto incrementos mínimos de hasta el 40% para consumos promedio de 1,000 kilovatios y mucho más altos para residencias donde el consumo es menor.

El concejo de confiabilidad eléctrica de Texas, Ercot, anticipa que ante el pronóstico de altas temperaturas y consumo récord, la red está en peligro de fallar.

¿Estás buscando contratar un nuevo plan de electricidad para el sitio donde vives? Pues bien, las opciones que te están ofreciendo las empresas en el área de Houston seguro te están causando un fuerte dolor de cabeza.

Al igual que otros elementos básicos de la canasta familiar, los precios de la energía eléctrica en Texas han subido como espuma en el último año.

A mediados del 2021, el precio promedio por kilovatio ofrecido en el área de Houston rondaba los $0.10 centavos en la mayoría de las empresas que venden planes de electricidad tanto para planes con consumos menores de 500 kilovatios (normalmente la cantidad consumida en apartamentos), así como para aquellas propiedades que superan los 1,000 kilovatios (casas unifamiliares).

Sin embargo, esa realidad ha cambiado en los últimos meses y ahora esos mismos planes están siendo ofrecidos con un incremento notable.

Por ejemplo, los precios mínimos ofrecidos por las compañías en el área de Houston para consumidores de más de 1,000 kilovatios parten de los $0.14 centavos, un alza de un 40% comprado con los precios del 2021.

No obstante, para personas o familias que consumen menos de 500 kilovatios el precio parte de los $0.15 centavos y llega hasta los $0.28 centavos dependiendo de los términos del contrato.

Texas te ofrece libertad de escoger el proveedor del servicio de electricidad entre varias opciones.

Si quieres ver a qué planes calificas en la zona donde vives puedes hacer clic aquí.

Precios de Bienes Raíces al Alza en Houston

Debido a que las viviendas han ganado hasta un 35% en su valor, los dueños deberán pagar más en impuesto predial en el 2022. Te contamos cuánto más.

El mercado de finca raíz ha registrado un incremento notable, pero eso implica -también- que deberás pagar más por el avaluo catastral.

Miles de dueños de propiedades en el área metropolitana de Houston se han llevado una gran sorpresa al abrir sus buzones de correo por estos días y encontrar una carta de la Oficina de Avalúos Catastrales.

La razón: los precios de sus viviendas se han incrementado notablemente en el último año, lo que hace que los propietarios hayan acumulado más riqueza.

En zonas como Katy propietarios de vivienda vieron como el valor del mercado de sus viviendas subió un 35% comparado con el avalúo hecho en el 2021.

Una de las razones, tiene que ver con el auge económico y de empleo que se vive en el área metropolitana de Houston, donde se han creado miles de trabajos en industrias como el petróleo y energía, lo que se traduce en profesionales con altos salarios llegando a la ciudad y personas y familias en búsquedas de vivienda.

Cabe destacar que la tasa de desempleo en Houston se encuentra al mismo nivel que estaba antes de que empezara la pandemia del COVID-19.

Sin embargo, esto también tiene un lado no tan bueno, pues a partir de este año los propietarios de vivienda tendrán que pagar un 10% más en el impuesto predial comparado con el 2021.

Y con ello el aumento en el pago de impuestos a la propiedad.

Cabe destacar, que el Código de Impuestos de Texas determina que no puede haber un incremento mayor al 10% en el impuesto predial a pagar.

Los dueños de viviendas y propiedades de finca raíz deberán recibir estas notificaciones de a fecha límite para recibir los nuevos avalúos catastrales es el 15 de abril.

De acuerdo con el vocero de la Oficina de Avalúos Catastrales del Condado Harris, Jack Barnett, el 97% de los dueños de vivienda vieron reflejado un incremento en el valor comercial de sus propiedades en la carta que están recibiendo por estos días.

Caso similar se está viviendo en los demás condados del área metropolitana de Houston

Ese mismo 97%, valga decir, pagará más impuesto predial este año.

Ahora bien, los dueños de las viviendas tendrán hasta el mes de mayo para «protestar» el avalúo hecho por cada condado, en caso de que sientan que sus viviendas no valen lo que las autoridades señalan.

Residentes de Houston Pagarán más por el Agua

El concejo de la ciudad votó a favor de incrementar las tarifas del agua para subsidiar los proyectos de actualización de tuberías de aguas negras.

El Concejo de Houston votó este miércoles un aumento en las tarifas del servicio de agua en la ciudad.

La decisión, recibida con enojo por algunos de los residentes, tiene como objetivo financiar parte de los proyectos de actualización de la tubería de aguas negras de la ciudad.

Esto llevó a que desde la semana pasada el Alcalde Sylvester Turner lanzara una campaña de concientización sobre la necesidad de subir los precios del servicio de acueducto y alcantarillado.

Una de las razones, según Turner, es que a Houston se le ha requerido resolver los problemas de desbordamiento de aguas negras y otras violaciones a las normas de manejo de estas.

La obligación adquirida por la ciudad contempla 15 años de futuras obras.

Según el alcalde Turner, el aumento en las tarifas de agua se aplicará gradualmente por los próximos 5 años.

Estos incrementos cubrirarán de los primeros cinco años del proyecto.

Houston cuenta con cerca de 6,000 millas de tubería de aguas residuales y unas 39 plantas de tratamiento de aguas negras.

De acuerdo con los cálculos de la alcaldía, cerca del 60% de los clientes de la ciudad verán un incremento de $5 o menos en sus recibos del mes de julio.

El costo, según las autoridades, por el servicio del agua en Houston es uno de los más bajos en las principales metrópolis del país.

¿Cuanto Costo el Medio Tiempo del Super Bowl?

Los artistas no cobran por participar en el Super Bowl, pero el espectáculo tiene un costo de producción que sí cubre la NFL

Después de haber dejado a Latinoamérica por todo lo alto en el show del medio tiempo del Super Bowl 2020, mucho se ha especulado sobre los honorarios de las artistas por haber estado en ese escenario. Tomando en cuenta que ambas estuvieron meses en duros ensayos para dar lo mejor de sí y vaya que lograron el cometido.

Pues les contamos que ninguna de las dos cantantes se llevó ni un dólar, ya que ningún artista cobra por participar en este evento. El simple hecho de estar ahí es una promoción que pocos artistas pudiesen pagar. El que haga un performance en este evento ya puede considerarse automáticamente uno de los artistas más importantes y reconocidos del mundo.

Por otro la lado, la NFL sí cubre la producción del evento, la cual se dice que rondó el millón de dólares por cada minuto de show. El espectáculo de Shakira y Jennifer López duró más de 10 minutos, por lo que ese show costó al menos $10 millones de dólares.

Ahora, si bien es cierto que las artistas sí se llevaron una buena tanda por haber participado en algunos de los comerciales del Super Bowl, los cuales son los más costosos de la televisión norteamericana, no recibieron remuneración por su participación en el medio tiempo.

En todo caso, aquí les compartimos el video de lo que fue esta gran fiesta latina.

Viaje a Marte Costará Alrededor de $500,000 Dólares por Persona

+ Elon Musk revela cuánto costará un boleto a Marte por SpaceX
+ Se espera que la primera misión al planeta rojo sea lanzada antes de 2022, aunque esta no sería tripulada

Llegar a Marte es uno de los más grandes sueños del hombre que muy pronto podría hacerse realidad, y en caso de ser así, en el futuro los viajes al planeta rojo se convertirían en algo normal.

Una de las compañías que trabajan para cumplir este objetivo es SpaceX, propiedad del empresario Elon Musk, quien acostumbra publicar en sus redes sociales todos los avances en lo que a exploración espacial se refiere.

Es precisamente Elon Musk quien ya se encuentra especulando sobre lo que costaría un boleto para llegar a Marte a bordo de una nave de SpaceX.

A través de Twitter, el empresario dijo que confía en que un viaje a ese planeta algún día costará menos de $500,000 aunque ese precio es «muy dependiente del volumen.»

Aunque medio millón de dólares suena bastante costoso, en realidad no es un precio tan elevado, si lo comparamos con los US$200,000 que tendrías que gastar para experimentar la ingravidez en un vuelo de Virgin Galactic.

Incluso, Musk piensa que el precio de los boletos podría bajar eventualmente a menos de US$100,000, lo suficientemente barato como para que «la mayoría de las personas en economías avanzadas puedan vender su casa en la Tierra y mudarse a Marte si así lo desean».

Se espera que la primera misión de SpaceX al planeta rojo sea lanzada antes de 2023, aunque esta no sería tripulada.

Sin embargo, de resultar exitosa, no pasaría mucho tiempo para que finalmente el hombre cumpla el sueño de pisar suelo marciano.

Harvey es el Segundo Desastre más Caro de la Historia

Después de la cantidad de agua, de todas las casas inundadas, de todos los caminos destrozados, del cierre del gobierno, del cierre de las refinerías, cierre de las plantas químicas, entre otras cosas, al parecer alcanzará un segundo lugar como el desastre más costoso de la historia, solamente después de Katrina en 2005.
El costo total del desastre de Harvey está entre $ 81 mil millones (billones) a $ 108 mil millones o más, la mayor parte de eso en daños a hogares y propiedades comerciales. Eso sería màs costoso que el huracán Sandy en 2012 pero menos que Katrina, que llegó a los $ 175 mil millones en daño y en actividad económica perdida. En comparación, la pérdida económica causada por el terremoto de Northridge en 1994 que topo en unos 45,000 millones de dólares en dólares ajustados a la inflación, según empresas especializadas. Los automovilistas de todo el país van pagar más por la gasolina, al menos por un tiempo. Las exportaciones estadounidenses podrían ver una ligera caída desde el cierre temporal de uno de los puertos más activos del país.
Un billón de dólares es de 10 cajas de billetes de $ 100 y hay por lo menos 536 personas en América que tienen al menos esta cantidad de cajas de dinero. Si tuviera 100 mil millones de dólares, podría comprar 3,333,333 coches a $ 30,000 cada uno o 500,000 casas a $ 200,000 cada una. Si viajas 100,000 millones de millas, puedes volar alrededor del mundo 4,015,903 veces o hacer un viaje de ida y vuelta a la luna 209,293 veces. Si pudiera ahorrar $ $100,000 al año, le tomaría 1,000,000 de años ahorrar los 100,000 millones de dólares. Si pudiera ahorrar 10,000 dólares cada día, entonces sólo le llevaría 27,397 años ahorrar los 100,000 millones. Con 100 mil millones de dólares, usted podría dar a cada hombre, mujer y niño en Canadá la cantidad de $ 2,777.78. Si pudieras vivir por 100 mil millones de minutos, vivirías hasta que tuvieras 190,259 años.
Esto es lo que vale el segundo desastre de la historia.