Se Incrementa el Número de Muertes Diaro en India

India registró 4.529 muertes relacionadas con el covid-19 el miércoles por la mañana, la cifra más alta de muertes en un solo día que ha visto el país desde el inicio de la pandemia.

El número total de muertes en la India debido al virus asciende a 283.248.

El número de muertes reportadas cada día en el país ha estado constantemente por encima de 3.000 desde el 28 de abril.

India registró 267.334 nuevos casos de covid-19 el miércoles, lo que eleva el número total de casos del país a 25,4 millones de casos. Por tercer día consecutivo desde el comienzo de la segunda ola, la India ha registrado menos de 300.000 casos.

El recuento del miércoles eleva el número total de casos confirmados de coronavirus del país a 25.496.330, según cifras publicadas por el Ministerio de Salud de la India.

El 22 de abril, la India registró el mayor aumento diario de casos de coronavirus en el mundo desde el inicio de la pandemia, con 314.835 nuevos contagios. Desde entonces, el país ha agregado más de 300.000 casos cada día, rompiendo su propio récord, incluidos 414.188 nuevos contagios solo el 7 de mayo.

Hasta la fecha, se han administrado 185,7 millones de vacunas en India, con 1.279.896 dosis registradas el martes, según el Ministerio de Salud.

Condado de Harris Reduce Nivel de Riesgo por COVID

Vacunación disponible y caída en metricas de casos y hospitalizaciones llevó a tomar la decisión.

La administradora del Condado Harris, Lina Hidalgo, anunciará un cambio en el sistema de riesgo del COVID-19.

Actualmente, el sistema de riesgo se encuentra en el máximo nivel (rojo) y a partir de la fecha bajará a color naranja.

La decisión de Hidalgo se toma bajo dos elementos, según las autoridades del Condado: la disminución de las métricas relacionadas con casos, hospitalizaciones y camas de unidades de cuidado intensivo.

Así mismo, la disponibilidad de vacunas y el hecho de que ya se amplió el grupo de personas a vacunar a partir de los 12 años es el otro argumento usado por las autoridades del Condado Harris para reducir el nivel de riesgo.

De acuerdo con los parámetros establecidos por Hidalgo, las aglomeraciones grandes y medianas deben evitarse y se debe mantener el uso de cubrebocas y el distanciamiento social.

Hidalgo dijo que todos los edificios operado por el Condado abrirán al 50%, incluidas las bibliotecas.

Se Autoriza Vacuna Para Adolescentes

Hasta ahora las autoridades solo habían autorizado el uso de la vacuna de Pfizer, de dos dosis, en personas mayores de 16 años.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos ( FDA) aprobó este lunes por la tarde la solicitud para el uso de la vacuna de Pfizer para menores de 12 a 15 años contra covid-19. La vacuna, que se suministra en dos dosis, solo estaba autorizada para su uso en personas mayores de 16 años.

«La ampliación de la autorización para uso de emergencia de la vacuna contra la covid-19 de Pfizer-BioNTech es una medida significativa en la lucha contra la pandemia», se congratuló la comisionada en funciones de la FDA, Janet Woodcock, en un comunicado.

La comisionada aseguró también que «padres y tutores pueden estar seguros de que la agencia llevó a cabo una revisión rigurosa y exhaustiva de todos los datos disponibles» antes de tomar la decisión de autorizar la vacuna para adolescentes.

Se espera que el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades se reúna este miércoles para asesorar a los CDC sobre si recomendar el uso de la vacuna en este grupo de edad. La directora de los CDC, la Dra. Rochelle Walensky, decidirá entonces si la agencia recomendará el uso de la vacuna en el nuevo grupo.

No se espera que la vacuna de Pfizer para menores de 12 a 15 años comience a distribuirse hasta después de esa recomendación. Joe Biden ha señalado que se movilizará rápidamente para facilitar el acceso de las vacunas a estos menores a través del programa federal de farmacia, pediatras y médicos de familia.

Para respaldar el uso extendido, la FDA revisó los datos presentados por Pfizer, quien, a finles de marzo informó que un ensayo clínico en el que participaron 2,260 menores de 12 a 15 años mostró que la eficacia de la vacuna es del 100% y es bien tolerada.

Los principales efectos secundarios presentados durante el ensayo fueron dolor, fiebre, escalofríos y fatiga, especialmente después de la segunda dosis. La frmaceútica dijo que el continuará rastreando a los participantes durante dos años para obtener más información sobre la protección y seguridad a largo plazo.

Pfizer no es la única empresa que busca reducir el límite de edad para su vacuna. También se esperan resultados para mediados de este año de un estudio estadounidense de la vacuna de Moderna en jóvenes de 12 a 17 años.

Pfizer también ha iniciado ensayos clínicos de su vacuna en niños de entre 6 meses y 11 años.

Hasta ahora se han administrado más de 131 millones de dosis de la vacuna de Pfizer en EEUU, donde la demanda de vacunas entre los adultos se ha reducido drásticamente en las últimas semanas. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 2.4 millones de estos adolescentes en el país habían recibido hasta este lunes al menos una dosis del compuesto de Pfizer.

Estados Unidos le Está Dando la Vuelta a la Página en el Tema COVID

Estados Unidos está dando la vuelta la página de la pandemia de coronavirus y los funcionarios de salud estadounidenses se enfocan ahora en vacunar a más estadounidenses, dijo el domingo el coordinador de la respuesta frente al COVID-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients.

«Yo diría que estamos pasando la página», dijo Zients en una entrevista con el programa «State of the Union» de CNN.

La tarea ahora es continuar generando confianza y lograr que se vacunen suficientes estadounidenses para mitigar la propagación del virus y de sus variantes, dijo.

Los funcionarios de salud de Estados Unidos están en plena campaña para superar las dudas sobre las vacunas y hacer que el acceso sea lo más fácil posible, con el objetivo de cumplir con la meta del presidente Joe Biden de que el 70% de los estadounidenses tengan al menos una dosis el 4 de julio, el día de la independencia del país. (Gráfico sobre vacunaciones mundiales https://tmsnrt.rs/3tUM8ta)

El doctor Anthony Fauci, uno de los principales asesores de coronavirus de la Casa Blanca, dijo que en poco probable otro aumento de las infecciones por coronavirus si se alcanza o se excede la meta de Biden.

«Cuanto mayor sea la proporción de la población que esté vacunada, menor será la probabilidad de que en una temporada como el próximo otoño o invierno haya un aumento significativo», dijo Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en el canal NBC.

«Esa es la razón por la que las vacunas son tan importantes. Ese es el comodín que tenemos ahora y que no tuvimos el otoño pasado ni el invierno pasado».

Se Acaban los Toques de Queda en Florida

Ron DeSantis le quitó el poder de tomar esas medidas a los gobiernos locales y sentenció: “Es innecesario estar controlando a la población como si fuésemos policías”. Rechazo de Miami-Dade

La legislatura lo aprobó y el gobernador Ron DeSantis lo firmó. Ya es ley en la Florida que las municipalidades y gobiernos locales no pueden seguir teniendo órdenes de emergencia por la pandemia del COVID 19. Legalmente, y por decisión de la legislatura y el gobernador, Florida deja atrás la pandemia y las limitaciones que esta trajo en la sociedad.

La ley SB2006 prohíbe en Florida los pasaportes de vacunación -argumentando que la vacunación debe ser voluntaria, pese a que el estado la recomienda- y pone fin al derecho de los gobiernos locales de imponer reglas por el COVID 19 como toques de queda, o uso obligatorio de máscaras.

“A esta altura es innecesario estar controlando a la población como si fuésemos policías”, dijo DeSantis al firmar la ley que entrará en vigor el próximo 1 de julio en la ciudad de San Petesburgo, en la costa oeste de la península de Florida. Pero hasta que la nueva ley entre en vigor, correrá una orden ejecutiva firmada por DeSantis en el mismo momento en la que pone fin a las ordenes de emergencia locales de manera inmediata.

No todos se tomaron a bien la decisión del gobernador. La alcaldesa de Miami-Dade, el condado más densamente poblado del estado, aseguró verse sorprendida por la medida ya que DeSantis no le advirtió al respecto.

Rechazo de Miami-Dade

“Me preocupa la decisión del gobernador (…) Aún estamos en una emergencia sanitaria y nuestra economía todavía tiene que recuperarse de esta crisis. Menos de la mitad de nuestros residentes han sido vacunados y todavía enfrentamos la creciente amenaza de las nuevas variantes”, declaraba la alcaldesa Daniella Levine Cava en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Las municipalidades, como Miami Dade, no pueden ahora exigir el uso de máscaras. El principal condado del sur de la Florida, tenía prohibido hasta ahora cobrar multas a quienes no utilicen máscaras tapa bocas (desde el mes de septiembre, cuando a través de otro decreto DeSantis prohibió las multas), pero igual tenía una regla en pie en la que se le exigía a todo aquel que esté en el condado que tape su boca y su nariz mientras se encuentre fuera de su hogar, a excepción de cuando se está comiendo o bebiendo.

En el pasado mes de marzo, con otro decreto, DeSantis le quitó a los gobiernos locales la habilidad de multar a los comercios que no cumplieran con sus reglas. Hoy les quita el último poder que les quedaba.

Ahora, los condados y ciudades no pueden imponer este tipo de medidas. Pero sí pueden hacerlo los comerciantes particulares dentro de sus negocios. Dentro de una propiedad privada, el dueño puede imponer sus propias reglas en Florida. Por ejemplo, si un centro comercial quiere exigir el uso de máscaras a sus clientes, tiene todo el derecho de hacerlo.

“Le pido a nuestra comunidad que continúe usando su sentido común para ayudar a prevenir el contagio del COVID 19. Más importante aún, les pido que se vacunen, es nuestro mejor (y único) camino para dejar esta pandemia en el pasado. Le pido al gobernador DeSantis que nos de los recursos para educar y persuadir a los floridanos a que se vacunen. Nosotros a nivel local continuaremos haciendo todo lo posible para que las vacunas sean lo más accesibles posible y motivar a nuestra comunidad a recibir sus dosis”, agregaba Levine Cava en el comunicado.

Hasta el día de hoy, en el estado de Florida se han confirmado 2,2 millones de casos de COVID 19, y 35.307 personas fallecieron a consecuencia del virus. Por el momento, 9,1 millones de floridanos han recibido su primera vacuna y 5,9 millones están completamente inmunizados.

India Sigue a la Alza en Contagios de COVID

Después de superar el sábado los 400,000 casos diarios por primera vez, los nuevos contagios se redujeron levemente hasta los 392,488, sumando más de 19.5 millones de positivos desde el inicio de la pandemia

India registró este domingo un nuevo récord en el número de muertes diarias por coronavirus, más de 3,680, después de que ayer el número de casos superase por primera vez la barrera de los 400,000 contagios en una jornada.

Con 3,689 nuevos fallecidos por coronavirus, la India reportó la cifra más alta hasta el momento en pleno pico de esta crisis, lo que le mantiene como el cuarto país con más muertes en términos absolutos, 215,000, solo por detrás de Estados Unidos, Brasil y México.

Después de superar el sábado los 400,000 casos diarios por primera vez, los nuevos contagios se redujeron levemente hasta los 392,488, sumando más de 19,5 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, según los datos del Ministerio de Salud indio.

Con este máximo histórico, la India sigue sin ver el final de una curva que se ha ido acostumbrando a romper récords, dejando imágenes de crematorios saturados y hospitales desbordados que han impulsado el envío de ayuda internacional proveniente de más de 40 países.

Durante las últimas horas llegaron nuevas remesas de suministros médicos procedentes de Alemania, Uzbekistán, Estados Unidos y Bélgica, mientras la India trata de hacer frente al peor momento de esta crisis sanitaria en el país.

En total llegaron 9,000 antivirales de Remdesivir que envía la Unión Europea, además de 120 ventiladores, 28 toneladas de equipos médicos, generadores de oxígeno para centros médicos, cilindros de oxígeno, concentradores y reguladores, entre otros suministros.

El país lleva más de 10 días operando al 99 % de su capacidad y reportando una severa crisis de oxígeno que ha castigado con especial gravedad a Nueva Delhi.

La capital reportó 25,219 nuevos contagios y 412 fallecidos en las últimas 24 horas, datos que obligaron ayer al jefe de Gobierno de Nueva Delhi a extender por tercera semana consecutiva el confinamiento total de sus más de 20 millones de habitantes.

Ante esta situación, la India pone el foco en su ambiciosa campaña de vacunación de toda la población adulta, dando inicio el sábado a una nueva fase que abarca a los ciudadanos de entre 18 y 44 años, unos 500 millones de nuevos beneficiarios.

Sin embargo, la falta de dosis suficientes reportada por varias regiones llevó a que los datos de la jornada de ayer no mostraran un aumento en el número de inoculaciones diarias, manteniendo la media habitual de 1,8 millones de dosis en las últimas 24 horas, que elevan el total desde enero hasta los 157 millones de vacunas.

En la jornada de ayer, más de 84,500 beneficiarios pertenecían al grupo de entre los 18 y los 44 años, que recibieron su primera dosis de una de las vacunas disponibles en la India, la fórmula Covishield de AstraZeneca, que fabrica el Instituto Serum de la India (SII), o Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech; a lo que se sumó ayer la llegada del primer cargamento importado de la rusa Sputnik V.

Hasta el momento 28,6 millones de beneficiarios han recibido las dos dosis necesarias para la completa inmunización, unas cifras aún alejadas de la meta inicial de inocular a 300 millones de personas para el mes de julio.

Muchos no se Aplican la Segunda Dosis de la Vacuna

Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades muestran que el 8% de las personas no asistieron a darse el refuerzo, más del doble del porcentaje que se había registrado en marzo

Un número cada vez mayor de estadounidenses no está recibiendo su segunda dosis programada de la vacuna anti COVID-19, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Los datos muestran que en abril alrededor del 8% de los estadounidenses saltaron la segunda inyección, necesaria para considerar completa la inmunización, frente al 3,4% de marzo.

Las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, dos de las tres que Estados Unidos está aplicando, requieren dos dosis, administradas con tres y cuatro semanas de diferencia, respectivamente. La vacuna de Johnson & Johnson, la tercera que está siendo administrada en el país, es la única que requiere una sola dosis.

No obstante, las autoridades advirtieron que los datos no son definitivos, ya sea por retrasos en los reportes o porque las personas pueden haberse aplicado las dos dosis en dos lugares diferentes.

“Si una persona recibió las dos dosis de diferentes entidades informantes, es posible que esas dos dosis no se hayan vinculado“, dijo un portavoz de los CDC. “Por ejemplo, si una persona recibió su primera dosis en una clínica administrada por el estado y la segunda dosis en una clínica de salud comunitaria, es posible que no estén vinculadas y podría parecer que se olvidó de la segunda dosis”.

Además, las autoridades creen que un pequeño descenso en la aplicación de segundas dosis es normal con las vacunas multidosis.

“Obviamente, siempre que tenga una vacuna de dos dosis, habrá personas que por una razón u otra (conveniencia, olvido, varias otras cosas) simplemente no se presentan para la segunda vacuna”, dijo a CNN Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. “Me gustaría que fuera un 0%, pero no me sorprende que haya algunas personas que lo hagan”.

Hasta el momento, 229 millones de personas recibieron al menos una dosis en Estados Unidos, el 42,2% de la población, según datos del CDC. De estas, 95 millones de personas, aproximadamente el 28,5% de la población, han sido completamente vacunadas.

La campaña de vacunación estadounidense podría recibir ulterior impulso después que la farmacéutica Moderna anunciara este lunes de que ha llegado a un acuerdo con la francesa Sanofi para que le ayude en el rellenado, finalización y empaquetado de hasta 200 millones de dosis de su vacuna contra la covid-19 en Estados Unidos a partir de septiembre.

De acuerdo a un comunicado conjunto, Sanofi aprovechará las infraestructuras productivas que tiene establecidas en su sede de Ridgefield, en el estado de Nueva Jersey, para ayudar en la producción de vacunas de Moderna, aunque no se divulgaron detalles financieros de la colaboración.

Un portavoz de Sanofi sostuvo que las dosis terminadas de la vacuna de Moderna se utilizarán en EEUU en base a un acuerdo que concluye en abril de 2022.

A esto se suma que Estados Unidos retomó la vacunación con Johnson & Johnson tras una pausa de once días al considerarla segura, tras un proceso de análisis. De inmediato, al menos veinte estados comenzaron a aplicarla nuevamente.

Estados Unidos solo ha administrado hasta ahora 8 millones de vacunas de Johnson & Johnson, frente a los más de 118 millones de unidades de Pfizer y los 98 millones de Moderna que se han suministrado en el país desde que empezó la campaña de vacunación en diciembre.

La administración de ese suero se pausó en Estados Unidos el pasado 13 de abril, después de que se detectaran seis casos de trombosis cerebral en mujeres menores de 48 años que habían recibido la vacuna, de las que una falleció.

India en Graves Problemas por el COVID

En las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 contagios y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora

La India superó este lunes los 17 millones de infecciones de coronavirus desde el inicio de la pandemia, producto de una segunda ola de casos que suma por quinto día consecutivo cifras récords de contagios y muertes, en una situación crítica por la carencia de oxígeno hospitalario.

Solo en las últimas 24 horas la nación asiática sumó 352.991 nuevos contagios, y 2.812 muertes, los números más altos registrados hasta ahora de acuerdo con el parte del Ministerio de Salud indio.

Esto eleva el total acumulado a 17,3 millones de contagios y 195.123 muertes desde el inicio de la pandemia, que vive su momento más crítico en esta nación de 1.350 millones de habitantes.

La India continúa siendo el país con los peores datos de contagios en el mundo, que representan más de un tercio del total global de infecciones confirmadas el domingo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), 830.806 nuevos contagios de covid-19.

El profundo deterioro del país, que había dejado atrás una primera ola de casos el pasado mes de febrero, cuando los números estaban por debajo de las 9.000 infecciones, ha avanzado con celeridad en cuestión de semanas.

La subida de contagios ha supuesto un aumento significativo en el número de hospitalizaciones, con más del 16 % de casos activos del total de 17,3 millones registrados hasta el momento, lo que ha llevado a una situación crítica en los hospitales de las regiones más afectadas y la escasez de recursos para tratar la enfermedad.

Nueva Delhi, confinada desde hace una semana, es una de las regiones más afectadas, con serias limitaciones hospitalarias, sobre todo oxígeno médico, lo que ha dejado en mínimos los niveles del suministro vital.

Un hospital de la ciudad informó el sábado de la muerte de 20 pacientes, después de que la presión de oxígeno bajara por la falta de este gas.

Cerca de media docena de hospitales de la ciudad han informado de la escasez de oxígeno de la que dependen cientos de pacientes de coronavirus, que requieren de respiración asistida.

Solo la capital india ha reportado unos 25.000 casos diarios, con una tasa de positivos de más del 35 %, es decir que al menos una de cada tres personas sometidas a test de coronavirus estaban infectadas.

Detectan Primer Caso Doble Mutante de COVID en California

Investigadores de la Universidad de Stanford han detectado un primer caso de la nueva cepa ‘doble mutante’ del coronavirus, que fue hallada por primera vez en India y se está expandiendo rápidamente.

Científicos de la Universidad de Stanford, en California, han informado de la detección en la zona un caso de la nueva variante ‘doble mutante’ del coronavirus, que fue hallada por primera vez en India.

La presencia de esta nueva cepa del coronavirus ha sido detectada por investigadores del Laboratorio de Virología Clínica de Stanford la semana pasada en una persona infectada de coronavirus, que tras aparecer en marzo en India se está extendiendo rápidamente. Hasta la fecha no había constancia de que hubiese llegado a Estados Unidos.

«Esta variante tiene la mutación L452R que encontramos también en la cepa californiana, así como otra mutación significativa, la E484Q», ha explicado la portavoz de Stanford Health Care Lisa Kim.

Tras detectar un primer caso de esta nueva cepa, los investigadores están haciendo seguimiento a otras siete personas sospechosas de haberse infectado con la variante ‘doble mutante’.

¿Por qué se llama ‘doble mutante’ esta nueva cepa?

La nueva variante del COVID-19 ha sido bautizada ‘doble mutante’ porque ha sufrido dos mutaciones, lo que supone una mayor facilidad para acoplarse a las células, aunque por el momento se desconoce si resulta más infecciosa que otras cepas o si tiene mayor resistencia a los anticuerpos de las vacunas contra el coronavirus.

El Consorcio indio sobre genómica del SARS-CoV-2 (INSACOG), una agrupación de diez laboratorios nacionales formada por el Ministerio de Salud y Bienestar Familiar, informó de que esta nueva mutación fue detectada en su mayoría en el estado occidental de Maharashtra.

«El análisis de muestras de Maharashtra ha revelado que, en comparación con diciembre de 2020, ha habido un aumento en la fracción de muestras con las mutaciones E484Q y L452R», explicó el informe, que añadió que «estas mutaciones se han encontrado en aproximadamente el 15-20 por ciento de las muestras y no coinciden con ningún COV previamente catalogado».

Crece 60% el Número de Muertos por COVID en México

El gobierno de México publicó un informe que revela que el número de muertos por covid-19 en el país supera los 321,000, en comparación con el total de 201.429 muertos reportados hasta el sábado, lo que indicaría cerca de un 60% más que el número oficialmente informado.

Desde el inicio de la pandemia hasta el 14 de febrero de 2021, hubo 294,287 muertes por covid-19, según el nuevo informe.

Desde entonces, del 15 de febrero hasta el sábado, ha habido 27,223 muertes adicionales por covid-19 según un análisis de los datos del Ministerio de Salud.

Para un total de más de 321.000 muertes por covid-19, estas cifras reflejan que el número de muertes por esta enfermedad en el país es casi un 60% más que el número oficial.

Según el informe, el exceso de muertes es de 417,002 desde el inicio de la pandemia y el 70.6% de ellas están relacionadas con covid-19. El exceso de muertes está determinado por el número de muertes observadas en comparación con el número de muertes esperadas con base en datos anteriores.

Según los datos de este informe, el número de fallecimientos de México sería superior al de Brasil y pondría al país en el segundo lugar, después de Estados Unidos.