Nuevo Huracán Atacará Florida

De acuerdo con el boletín de las 700 am del Centro Nacional de Huracanes de EEUU, Milton ya es un huracán mayor (de categoría 3 o más), con vientos máximos sostenidos de 125 millas por hora. Aquí puedes seguir en vivo la trayectoria de Milton.

Milton se convirtió en la mañana de este lunes en un huracán mayor al alcanzar la categoría 3. Según el boletín de las 7:00 am del Centro Nacional de Huracanes, registraba rachas máximas sostenidas de 125 mph.

Desde que se convirtió en huracán el domingo en el golfo de México, Milton ha seguido fortaleciéndose rápidamente y desplazándose hacia el este, rumbo a la península de Florida, donde se espera que toque tierra el miércoles.

Según el boletín de las 7:00 am del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés), Milton avanza hacia el este a 8 mph. Esta mañana se encontraba a 745 millas al oeste-suroeste de Tampa.

Se espera que a medida que avanza por el golfo de México, Milton siga ganando fuerza y se convierta este mismo lunes en un huracán categoría 4, extremadamente peligroso, y se mantenga así durante las próximas 48 horas, aunque podría haber un ligero debilitamiento antes de tocar tierra en Florida.

La agencia ha pedido cautela a la hora de pronosticar el lugar y momento del impacto, ya que hay varios modelos que señalan diferencias de tiempo y lugar.

De acuerdo con el NHC, todos los modelos coinciden en que la tormenta atravesará la península de Florida, pero «sigue habiendo diferencias significativas tanto en la ubicación como en el momento de la llegada a tierra».

«El modelo UKMET es el más rápido y el más alejado al este, el modelo GFS es más lento y está mucho más al norte, y el canadiense es el más lento y mantiene la tormenta en alta mar más de 24 horas más que los otros modelos», detalló la agencia, que insistió en que los usuarios no deben centrarse en la trayectoria exacta por el momento, si no seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar todas las precauciones necesarias.

Por el momento, el estimado promedio del NHC es que la tormenta toque tierra en la costa este de Florida en las próximas entre 60 y 72 horas, en el área de la Bahía de Tampa, con un margen de error de unas 100 millas en la trayectoria exacta. El pronóstico apunta a que Milton atravesará el centro del estado de costa a costa y saldrá por el este hacia el océano Atlántico todavía con fuerza de huracán, con lo cual no se espera por el momento que avance sobre otros estados del sureste, ampliamente afectados por Helene.

Florida se prepara para sus mayores evacuaciones en 7 años

En Florida hace menos de dos semanas tocó tierra Helene, un poderoso huracán categoría 4 que tuvo efectos catastróficos en varios estados del sureste, con un saldo de al menos 230 muertos. Aunque tocó tierra en el Big Bend y a Milton, en principio, lo esperan más al sur, donde se preparan para unas evacuaciones que podrían ser las mayores en siete años, desde las que se llevaron a cabo en 2017 por el huracán Irma.

En aquella ocasión, los desplazamientos congestionaron las autopistas y provocaron largas filas de varias horas en las gasolineras, por lo que ahora buscan poder garantizar combustible y estaciones de carga para vehículos eléctricos suficientes a lo largo de toda la ruta de evacuación.

A diferencia de la costa del Big Bend, un área poco poblada por donde tocó tierra el huracán Helene el pasado 26 de septiembre, e l pronóstico de Milton apunta a que atravesará zonas más densamente pobladas, y en su recorrido podría haber grandes núcleos urbanos como Tampa u Orlando, por lo que las evacuaciones son más masivas.

Las autoridades han emitido órdenes de evacuación obligatoria para partes del condado de Pasco y la isla Anna Maria, cerca de Tampa, a partir de este lunes. También para todas las residencias sanitarias dentro de las zonas A, B y C de evacuación del condado de Pinellas y han pedido evacuar zonas del condado de Mannatte y a todos los residentes o visitantes del condado en vehículos recreativos o casas móviles.

“Nos estamos preparando… para la evacuación más grande que hemos visto, muy probablemente desde 2017, el huracán Irma”, dijo a la AP Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Gestión de Emergencias de Florida.

En una sesión informativa la noche del domingo, el gobernador del estado, Ron DeSantis, anunció que en las próximas 24 horas iba a emitir una «oleada» de órdenes de evacuación en la costa oeste de Florida y animó a los residentes a irse antes de que sea obligatorio.

“No saquen conclusiones de que, de algún modo, van a estar a salvo”, dijo. “Toda la península, toda la costa oeste, tiene el potencial de sufrir un impacto muy, muy importante debido a la marejada ciclónica”.

“Si estás en esa costa oeste de Florida, en las islas de barrera, simplemente asume que te pedirán que te vayas”, agregó.

DeSantis declaró la emergencia en 51 de los 67 condados del estado y llamó a los residentes a estar preparados para más cortes de energía y otras posibles interrupciones y tener alimentos y agua en casa para al menos una semana.

Por su parte, Jane Castor, alcaldesa de Tampa, dijo a CNN que la ciudad «todavía se estaba limpiando de Helene» y que la lluvia de la nueva tormenta sería «bastante difícil, sin mencionar la marejada ciclónica y los daños causados por el viento».

Huracán Milton: avisos y advertencias vigentes

Este lunes está vigente una advertencia de huracán para la costa de la península de Yucatán, en México, desde Celestún hasta río Lagartos, un aviso de huracán desde río Lagartos hasta Cabo Catoche y de Campeche hasta Celestún, y una advertencia de tormenta tropical desde río Lagartos hasta Cancún y de Campeche a Celestún.

No está claro por el momento si la tormenta impactará directamente en México, pero sus vientos, lluvias y marejadas afectarán por el norte a la península de Yucatán este lunes y el martes.

En Florida, hay un aviso de huracán activo para la costa del Golfo del estado, desde Chokoloskee hasta la desembocadura del río Suwanee, incluida la bahía de Tampa y Dry Tortugas.

Un aviso de huracán significa que es posible que se presenten condiciones de huracán dentro del área bajo vigilancia y por lo general se emite unas 48 horas antes de que se sientan los vientos con fuerza de tormenta tropical, que dificultan las labores de preparación al aire libre.

También hay un aviso vigente por marejada ciclónica para la costa del Golfo de Florida desde Flamingo hacia el norte, hasta el río Suwanee, includos el Charlotte Harbor y la bahía de Tampa.

Se emitió además un aviso de tormenta tropical para costa del Golfo, desde Flamingo hasta el sur de Chokoloskee, desde el norte de la la desembocadura del río Suwanee hasta Indian Pass y para los cayos inferiores, medios y superiores de Florida, incluyendo la bahía de Florida.

Las principales amenazas del huracán Milton

Además de vientos destructivos, que en la mañana de este miércoles alcanzaron las 125 millas por hora, las principales amenazas del huracán Milton son las marejadas ciclónicas, así como fuertes lluvias.

Según el pronóstico del NHC, existe un alto riesgo de «marejadas ciclónicas potencialmente mortales y vientos dañinos en partes de la costa oeste de la península de Florida a partir del martes por la noche o la madrugada del miércoles».

Se espera que la marejada ciclónica asociada a Milton eleve los niveles del agua hasta 12 pies por encima del nivel del mar en algunas partes de la costa oeste de Florida, del Anclote River hasta Englewood y en la bahía de Tampa. Las peores subidas se esperan en caso de que la marejada coincida con la marea alta. También se pronostican entre 5 y 10 pies de Yankeetown al Anclote River, de Englewood a Bonita Beach y en el Charlotte Harbor, así como entre 4 y 7 pies de Bonita Beach a Chokoloskee y entre 3 y 5 pies del Suwannee River a Yankeetown.

Las mayores subidas del mar tendrán lugar a lo largo de la costa inmediatamente próxima al punto en el que toque tierra el huracán y al sur del ojo, áreas en donde la marejada estará acompañada por olas grandes y peligrosas.

Las inundaciones relacionadas con las marejadas dependen del momento relativo de la marejada y el ciclo de mareas, y pueden variar enormemente en poco tiempo, advirtió el Centro Nacional de Huracanes.

Al mismo tiempo, se esperan acumulados de lluvia de entre 5 y 10 pulgadas, con totales localizados de hasta 15 pulgadas, en partes de la península de Florida y los Cayos hasta la noche del miércoles. «Estas precipitaciones conllevan el riesgo de inundaciones repentinas, urbanas y superficiales considerables, junto con la posibilidad de inundaciones fluviales de moderadas a importantes», detalló el NHC.

Milton también producirá precipitaciones totales de entre 2 y 4 pulgadas en partes de la península norte de Yucatán.

Juez Para Ley en Florida Sobre Transporte de Migrantes

Un juez federal bloqueó temporalmente el miércoles la aplicación de una ley de la Florida que convierte en delito grave el transporte de inmigrantes indocumentados al estado, poniendo en entredicho el destino de una parte clave de la agenda migratoria del gobernador Ron DeSantis.

La ley estatal, que entró en vigor en julio pasado para evitar la entrada de inmigrantes indocumentados en la Florida, ya provocó el arresto de migrantes indocumentados que ahora enfrentan cargos de contrabando de personas.

Altman también bloqueó temporalmente la ley porque, de lo contrario, dijo que los demandantes “sufrirían daños irreparables”, incluso por la separación familiar, ya que la gente ha decidido no cruzar las fronteras estatales y ver a sus familiares por períodos indefinidos para evitar el arresto.

La oficina de DeSantis no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la decisión judicial.

La decisión ocurre después que la Farmworker Association of Florida y varios de sus miembros, representados por la ACLU, el Southern Poverty Law Center y otras organizaciones activistas, presentaron una demanda federal en agosto. El grupo alega que una disposición de la ley estatal —conocida como Sección 10— es “inconstitucionalmente vaga” porque no está claro quién sería criminalizado en virtud de la ley.

La procuradora general de la Florida, Ashley Moody, una de las demandadas, ha argumentado en documentos judiciales que los demandantes no tenían la capacidad legal para presentar el caso y aclaró que los titulares de visados, los beneficiarios del DACA, los solicitantes de asilo y las personas con procedimientos de expulsión pendientes se consideran “inspeccionados” por el gobierno federal en virtud de la ley estatal. La demanda también argumentó que esto causaría un “daño irreparable” porque perjudicaría a los miembros de las comunidades de inmigrantes, incluidas las familias y los trabajadores de estatus variado, así como a las personas que los ayudan.

El demandante, un grupo con sede en Apopka que aboga por casi 12,000 trabajadores agrícolas de la Florida, expresó en una declaración jurada que estimaba que alrededor de 100 familias miembros que se fueron al final de la temporada de cosecha en mayo de 2023 no regresarían a la Florida para evitar el riesgo de ser acusados de un delito grave.

Los demandantes también compartieron varios testimonios de cómo se verían afectados individuos, como una pareja indocumentada con hijos, un diácono católico de 70 años y veterano de Estados Unidos que ayuda a los inmigrantes como parte de su fe, y una abuela que cuida a un nieto adolescente con una solicitud pendiente para el Estatus Especial de Inmigrante Juvenil.

Sus testimonios incluyeron la pérdida de oportunidades laborales y la separación de sus familias por no atreverse a cruzar las fronteras estatales.

Texas va Trás una Fuerte Ley Anitmigratoria

Como la de DeSantis: la fuerte ley sobre la inmigración indocumentada que analiza el gobernador de Texas

En un debate entre republicanos y demócratas que trataron de aplicar enmiendas para impedir los proyectos, la Cámara de Representantes del estado aprobó el jueves tres medidas

El jueves, la Cámara de Representantes de Texas aprobó tres proyectos de ley con el objetivo de reforzar la seguridad en la frontera con México. Uno de estos aumentaría las sanciones para los contrabandistas de personas, conocido como proyecto de ley del Senado 4 (Senate Bill 4 o SB4). Ahora, el gobernador Greg Abbott está a la espera de que la medida, que castiga el transporte y contrabando de indocumentados, llegue a su mesa para firmarla y convertirla en ley. Después de eso, entraría en vigor el 1º de diciembre.

Texas ha destacado por sus últimos movimientos y el gobernador Abbott se convirtió en un fuerte crítico de la administración federal, sobre todo en el tema migratorio, instalando alambres de púas en la frontera sur de EE.UU. y boyas flotantes, entre otras medidas. La postura del político republicano en este asunto destaca por ser contundente, similar a la que defiende su homólogo en Florida, Ron DeSantis, quien aprobó la ley SB1718, considerada como la más estricta en materia migratoria y que contempla fuertes penas para quienes trasladen inmigrantes que no puedan comprobar su procedencia legal en el país.

¿Qué cambiaría con el proyecto SB4?

En una votación 90-57, la Cámara de Representantes aprobó esta medida que aumentaría la pena mínima actual de dos años a diez por el tráfico ilícito de inmigrantes o la administración de un escondite para indocumentados. Antes, había recibido el visto bueno del Senado y ahora va a la oficina de Abbott.

En los intercambios de opiniones, los demócratas defendieron que no estaba claro el significado de contrabando, por lo que los agentes de lay podrían arrestar a personas que llevan a sus amigos o familiares que resultan estar indocumentados cuando los trasladan a iglesias o por atención médica, similar a la medida vigente en Florida. A su vez, señaló Texas Tribune, plantearon su preocupación de que este proyecto imponga una sentencia mínima de diez años, cuando delitos más graves tienen condenas más bajas. En el caso del asesinato en primer grado, por ejemplo, la mínima es de cinco años.

El representante estatal que patrocinó esta medida, Ryan Guillen, defendió que el estado necesita mandar un fuerte mensaje de que hay castigos severos para las personas que se dediquen al contrabando de migrantes. Ahora será Abbott quien le pondrá el último paso con su firma, por lo que entraría en vigor el próximo 1º de diciembre.

Además de este, la Cámara de Representantes aprobó otros proyectos. El debate más polémico fue sobre la medida que empoderaría a los agentes de policía para detener, arrestar o enviar de regreso a los migrantes que crucen la frontera ilegalmente. En este caso, la medida se dirigirá al Senado.

A su vez, los funcionarios aprobaron el proyecto de ley 6, patrocinado por el representante estatal Jamie Jetton, que asignaría US$1500 millones para apoyar los esfuerzos del gobernador para construir las barreras fronterizas en diferentes partes de la frontera entre Texas y México, como los condados fronterizos de Webb, Starr, Val Verde y Maverick. Al igual que en el anterior, pasará al Senado.

Inició Afectación por Ley Antimigrante en Florida

Un mexicano enfrenta cargos por contrabando de personas al ser detenido al cruzar de Georgia a Florida con seis indocumentados, mientras más despidos son reportados bajo la Ley SB 1718

Aquellos que transporten a indocumentados pueden enfrentar cargos de contrabando de personas en Florida. Aquellos que transporten a indocumentados pueden enfrentar cargos de contrabando de personas en Florida.

Los efectos de la Ley SB 1718 contra inmigrantes indocumentados avanzan en Florida con el arresto de al menos una persona por transportar a indocumentados y el despido de trabajadores.

Será el 21 de septiembre cuando el mexicano Raquel López Aguilar, de 41 años, escuche las acusaciones en su contra por el contrabando de personas, luego de su detención por parte de la Patrulla de Caminos de Florida.

El reporte policiaco señala que López Aguilar manejaba una camioneta GMC Savana blanca cuando fue interceptado en el condado de Hernando el 21 de agosto, luego de cruzar la frontera estatal desde Georgia.

El motivo de los oficiales fue que la tinta de los vidrios traseros del vehículo estaban más oscuros de lo permitido, pero se encontraron con seis inmigrantes indocumentados, por lo que López Aguilar fue detenido bajo la nueva ley estatal.

Cabe recordar que la Sección 10 de la SB 1718, promulgada en mayo por el gobernador republicano Ron DeSantis, indica que cualquier persona será detenida si es descubierta transportando a indocumentados de cualquier estado a Florida.

Las acusaciones contra López Aguilar podrían llevarlo a enfrentar cargos por contrabando de personas bajo y, si es hallado culpable, ser condenado al menos a 15 años de prisión.

El cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines Guerrero, confirmó en la red social X (antes Twitter) la detención del mexicano y que recibe ayuda legal del Gobierno de México.

Despidos de trabajadores

Según un reporte de La Voz de América, decenas de trabajadores han sido despedidos, debido a la Ley SB 1718, la cual pone bajo la lupa a empresas.

“Me dijeron que era por los papeles, que el dueño de la empresa tenía miedo de perder su licencia si se enteraban que tenía gente trabajando ilegalmente”, dijo una de las personas consultadas.

La nueva ley, que opera desde julio pasado, obliga a los empleadores con más de 25 trabajadores a formar parte del sistema E-Verify, para certificar que sus empleados tienen autorización de empleo en Estados Unidos.

Las industrias más afectadas por la SB 1718 son la agrícola y la de servicios, como hotelería, restaurantes, así como jardinería y la construcción, según defensores de inmigrantes.

Primer Mexicano Detenido por Controversial ley en Florida

El mexicano que se convirtió en el primer detenido bajo la Ley SB 1718 de Florida por transporte de indocumentados

Raquel López Aguilar fue detenido en un control de tráfico y ahora está en la cárcel tras ser señalado de transportar indocumentados. Bajo la nueva Ley SB 1718 de Florida, enfrenta graves cargos que podrían terminar con una condena o la deportación

Florida tiene la ley más severa contra los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. La temida SB 1718 entró en vigor el 1 de julio de este año y ahora se sabe que ya hay un detenido al que se está acusando de “tráfico de personas”, un delito grave tipificado en la nueva norma. Esta es la historia.

Se trata del mexicano Raquel López Aguilar, originario de Chiapas, quien está detenido tras ser acusado de trasladar en un vehículo a migrantes indocumentados desde Georgia a Florida. Fue arrestado por agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) en el condado Hernando.

Bajo la nueva Ley SB 1718, promovida por el gobernador Ron DeSantis, se considera un delito grave cruzar la frontera estatal de Florida transportando personas indocumentadas.

La sección 10 de la Ley SB 1718 establece: “Cualquier persona que consciente y deliberadamente transporte dentro de este estado a un individuo que esa persona sepa, o que razonablemente debería saber, que entró a los Estados Unidos en violación de la ley y que no ha sido inspeccionado por el gobierno Federal desde su entrada ilegal desde otro país, comete un delito grave de tercer grado”.

La gravedad del delito aumenta a segundo grado si transporta a más de 5 personas o a un menor de edad, establece la ley.

De acuerdo con Univisión, la ley agrega el tráfico o contrabando de personas a la lista de “delitos” que pueden considerarse como “actividades de extorsión”, que en Florida se considera como un “delito grave de primer grado punible con hasta 30 años de prisión y una multa de 10.000 dólares″.

Diferentes versiones sobre un mismo caso

Tanto la Patrulla de Carreteras de Florida como el cónsul de México han dado distintas versiones sobre el caso del inmigrate.

La FHP asegura que Raquel López Aguilar transportaba a seis personas, entre ellas un menor de edad. Además, sostiene que cuando lo detuvieron verificaron que había ingresado de manera indocumentada a Estados Unidos y que antes ya había sido deportado.

La policía también aseguró que los pasajeros de la van eran indocumentados y que uno de ellos fue deportado antes tras cometer un delito en Georgia.

Por su parte, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, dijo el viernes que Raquel López fue detenido el 21 de agosto. Los policías le marcaron el alto para hacerle una revisión de rutina, aparentemente por tener los vidrios de su camioneta polarizados y el parabrisas estrellado. Conducía en la autopista I-75, al norte de State Road 50. Allí se dieron cuenta de que el conductor no contaba con un estatus legal en Estados Unidos y que llevaba a otras personas que estaban en la misma situación, detalló el diario La Nación.

Sabines explicó que López está recluido en el Centro de Detención del Condado Hernando mientras se inician las investigaciones. Dijo que enfrenta cinco cargos por contrabando, uno por cada persona que iba en el vehículo. También anunció que ya cuenta con asesoría legal.

Además, Sabines recalcó que López tiene el apoyo del Consulado de México en Orlando.

Sobre el fondo del asunto, Sabines aseguró que Raquel López Aguilar es inocente, pues ha afirmado que él no manejaba el vehículo.

“Lo curioso es que él no iba manejando, entonces veremos qué va a hacer la fiscalía para justificar estos cargos que le quieren imputar a una persona inocente que se dedica a trabajar”, aseveró Sabines según WFLA.

Al único que detuvieron fue a Raquel, dijo el cónsul, “y a los demás los soltaron porque esto no es un caso de inmigración, es un caso criminal. Migración no ha tenido nada que ver. Ni siquiera ha venido migración”.

El cónsul informó que sobre Raquel López hay una fianza de 10.000 dólares, dinero que no puede pagar por lo que permanecerá detenido.

La próxima audiencia será el 21 de setiembre, donde se leerán orficialemente los cargos contra López.

“El fiscal del estado tratará de imputar a una persona inocente ante una ley a todas luces ilegal y autoritaria. Estamos seguros de que en menos de un mes Raquel saldrá libre. Así defenderemos a cada persona mexicana que sea víctima de esta ley inconstitucional”, insistió el cónsul.

Por su parte, la cadena Telemundo informó que Raquel López tierne tiene cuatro cargos por transportar a personas indocumentadas, y que encara una posible deportación.

La mencionada cadena de noticias también difundió declaraciones del cónsul Sabines, quien criticó con dureza a las autoridades de Florida. “Me vuelvo a preguntar ¿no habrá sido por ser moreno?, porque esta ley es evidentemente racista. No sé si le haya pasado lo mismo a un inmigrante mexicano o a un argentino de ojos azules y rubio, lo dudo mucho”, dijo.

Uno de los indocumentados que iba en el vehículo declaró para Telemundo. “Desde mi punto de vista, no estábamos haciendo nada malo para que nos detengan y nos estén acusando; más al chofer, porque nosotros veníamos de trabajar”, manifestó.

Lo que dice la Ley SB 1718

-Documentos de identificación
Prohíbe que los gobiernos locales proporcionen fondos para emitir identificaciones comunitarias a personas que no acrediten presencia legal en Estados Unidos.

-Licencias de conducir
Invalida las licencias de conducir emitidas por otro estado sin estar obligado a mostrar prueba de presencia legal en Estados Unidos (es decir, licencias de conducir emitidas a personas indocumentadas o que no pueden probar presencia legal). Convierte en delito conducir en Florida con este tipo de licencia.

-Hospitales
Exige a los hospitales y departamentos de emergencia que reciben Medicaid que pregunten a sus pacientes por su estado migratorio.

-Empleo/E-Verify
Sanciona a los empleadores por no verificar la autorización de empleo de sus trabajadores. Criminaliza a los no ciudadanos (inmigrantes indocumentados) que usan documentos de identificación falsos para obtener trabajo. Requiere que todos los empleadores verifiquen las autorizaciones de empleo de los nuevos contratados y exige a los empleadores privados que emplean a 25 o más personas usar E-Verify y confirmar la autorización de empleo de los nuevos trabajadores.

-Sobre DACA y los graduados como abogados
A partir del 1 de noviembre de 2028 se evitará que titulares de DACA sean admitidos por la Corte Suprema de Justicia de Florida para ejercer la abogacía en el estado.

-Contrabando humano
Es un delito grave el transportar al estado de Florida a una persona que usted conoce o razonablemente debería conocer: (1) que ingresó ilegalmente a Estados Unidos; y (2) no ha sido inspeccionado por el gobierno federal.

-Muestras de ADN
Recolectar muestras de ADN de individuos, incluidos menores, que han recibido una orden de detención de inmigración y se encuentran bajo la custodia de las autoridades penitenciarias del estado.

-Transporte de indocumentados
Otorga 12 millones de dólares para el programa de transporte de extranjeros no autorizados.

Organizaciones Demanda a Florida por Nueva Ley Migratoria

Indican que la ley es “discriminatoria”.

Varios grupos en favor de los derechos civiles presentaron este lunes una demanda contra la ley migratoria SB1718 de Florida (Estados Unidos), por considerar que es “inconstitucional, xenofóbica” y “criminaliza” a la comunidad inmigrante en un estado donde “la quinta parte de la población nació en el extranjero”.

La demanda, planteada por el Southern Poverty Law Center, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y su sección de Florida, Americans for Immigrant Justice y American Immigration Council, argumenta que la SB1718 representa “una amenaza para los derechos y el bienestar de cada individuo en el estado”, no solo para los inmigrantes, y es “discriminatoria”.

Esta “ley dañina” está diseñada para “infligir crueldad” a la comunidad inmigrante, es “inconstitucional y socava nuestra democracia”, señaló hoy en un comunicado Paul R. Chávez, abogado de Southern Poverty Law.

La demanda se centra en disposiciones de la ley que penalizan el transporte de personas a Florida que puedan haber ingresado ilegalmente en Estados Unidos y no hayan sido “inspeccionadas”, además de establecer que es inconstitucional que un estado regule unilateralmente la inmigración federal, someta a las personas a un castigo sin previo aviso y utilice un término tan vago como “inspección”.

Ley Antimigrante en Florida Entra en Vigor

La temida ley SB 1718, que castiga con severidad a los inmigrantes indocumentados y a quienes los ayuden, entró en vigor este sábado en Florida en medio de protestas y llamamientos a unirse y a usar el voto para combatir lo que líderes latinos definieron como un “ataque de la extrema derecha”.

“Hoy es un día bien importante porque la Florida está abajo ataque. Estamos siendo víctimas de un gobernador que ha utilizado y sigue utilizando el Estado como una plataforma política para enviar un mensaje de extrema derecha fuerte”, subrayó Soraya Márquez, directora de Mi Familia Vota en este estado, durante la Convención de Migración México, Centro y Suramérica que se celebra este sábado en Miami.

El objetivo de esta reunión convocada por distintas organizaciones proinmigrantes es definir “un plan de acción con estrategias y objetivos concretos” contra la SB 1718 y las políticas del gobernador Ron DeSantis.

Además, para más tarde hay convocadas manifestaciones en contra de la SB 1718 en una decena de ciudades de Florida, aunque es probable que participen menos personas que en las de días anteriores, pues la ley ya está en vigor y hay “miedo” en la comunidad, dijo a EFE uno de los organizadores.

Miedo a protestar

El “miedo” de los inmigrantes indocumentados, que ha llevado a muchos a dejar ya Florida, es solo uno de los efectos de esta ley promovida por DeSantis, quien aspira a ser presidente de EE.UU. y ya está en campaña para ser elegido el candidato republicano en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, el detective Argemis Colomé, portavoz del Departamento de Policía del condado Miami Dade, que asistió a la Convención de Migración, dijo a EFE que la ley “no cambia mucho” el trabajo de los agentes de ese cuerpo policial.

Según Colomé, el equipo legal del Departamento de Policía de Miami Dade tan solo ha encontrado un aspecto de la ley que los obliga a actuar de manera diferente a como hacían y es que traer a Florida desde otro estado a un indocumentado, aunque sea un familiar, es considerado un delito grave de segundo grado.

Antes, ante un caso como ese los agentes debían llamar a las agencias estatales que se encargan de la inmigración irregular, señaló Colomé.

“La Policía no va a preguntar por tu estatus migratorio si te para por algún asunto de tráfico ni tampoco a quien vaya a denunciar que ha sido víctima de un delito”, aseveró Colomé.

“La ley le va a impactar a la persona que está cometiendo un delito, no a la persona que está trabajando, no la persona que está en su carro, no los amistades o las familias que no tienen papeles y están contigo”, aseveró.

No obstante, el detective reconoció que no podía asegurar cómo van a actuar los Departamentos de Policía de otros condados, ni los alguaciles de toda Florida.

Éxodo y economía

La nueva ley, que firma parte de un paquete de más de 200 aprobadas este año por el Congreso de Florida ente ellas también algunas otras de carácter ultraconservador, obliga a las empresas con más de 25 trabajadores a usar un programa oficial de verificación del estatus migratoriode cada uno, so pena de multas y pérdida de la licencia.

Además, los hospitales que aceptan el seguro médico público (Medicaid) deben preguntar y registrar si sus pacientes son residentes legales o no.

Uno de los mensajes que más se escuchó durante la convención, a la que asistió el cónsul general de México en Miami, Jonathan Chait, es que la ya llamada ley “antiinmiigrantes” no solo les afecta a ellos “sino a todas las personas que viven en el estado”.

Los indocumentados, que, según dijo Márquez a EFE son más de un millón en Florida, son esenciales para los tres sectores que mueven la economía, la agricultura, la construcción y el turismo, en los que ya se siente la escasez de mano de obra provocada por el éxodo de trabajadores desde Florida hacia las dos Carolinas y Georgia.

El resultado para los floridanos se resume en una palabra: encarecimiento, dijo la directiva de MI Familia Vota.

Héctor Sánchez Barba, presidente y director ejecutivo de la misma organización, hizo hincapié en que la participación cívica y la creación de un poder político latino es la mejor solución para enfrentar unos embates “racistas y extremistas” que “no son nuevos”.

A juicio de Márquez, este es el momento para crear un movimiento que integre a toda la comunidad para pararle los pies a DeSantis en las próximas elecciones a las que se presente, ya sean las presidenciales de 2024 o las de 2026 para renovar el cargo como gobernador.

Migrantes de Florida Marchan Contra Ley

Trabajadores del sector agrícola, de la construcción, de turismo y jardinería junto con activistas marcharon este miércoles en el suroeste de la Florida en contra de la polémica ley estatal de Inmigración que entrará en vigencia el 1 de julio, mientras que en Miami se realizará una vigilia.

María Plata, integrante de la organización Unidos por Immokalee, dijo a el Nuevo Herald que la recorrieron cuatro millas partiendo desde Centennial Park 2000 W First St. hasta El Nuevo Maguey 4834 Palm Beach Blvd, en Fort Myers.

“Estamos exigiendo justicia para los inmigrantes y repudiando la ley SB 1718. Esta ley está causando mucho miedo a las personas ocasionando que familias comenzaran a irse de la Florida y otras están pensando en hacerlo”, declaró.

En el evento las personas portaron letreros con las consignas “¡Somos trabajadores esenciales y contribuimos a la economía!”; “Nosotros alimentamos al país”, y “$589 millones pagan en impuestos los floridanos indocumentados”.

La ley, calificada por activistas de “antiinmigrante”, amplía los requisitos para que los negocios que cuenten con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar de manera legal.

Prohíbe también que los gobiernos locales suministren a organizaciones que emitan documentos de identidad a las personas sin estatus migratorio legal, elimina las licencias de conducir emitidas en otros estados a esos migrantes y obliga a los hospitales que acepten a pacientes inscritos en el programa Medicaid incluyan una pregunta de ciudadanía en los formularios de ingreso, entre otras disposiciones.

Plata reiteró que el marco legal ha causado pánico a la comunidad migrante de la Florida porque muchos “no saben cómo podrán vivir su día a día, cómo harán para acudir a un doctor o a los hospitales. Todo están muy preocupados. Es todo (la ley) contra los inmigrantes”.

A la marcha se sumaron pequeños empresarios de la zona, según la Florida Immigrant Coalition (FLIC).

“La SB 1718 afecta negativamente a todos los floridanos, independientemente de su estatus migratorio”, aseveró la FLIC.

Plata informó que también realizan un paro laboral hasta el 1 de julio que incluye al sector de la construcción, paisajismo, agricultura, turismo, restaurantes.

En Miami, dos representantes estatales Dotie Joseph y Marie Woodson, planeaban asistir a un ayuntamiento comunitario a las 6 p.m., organizado por la FLIC, Faith in Florida, Florida Rising, la Cámara de Comercio Haitiana-Americana de la Florida, la Asociación de Abogados Haitianos, Family Action Network Movement (FANM) y AEDAP.

Los organizadores del ayuntamiento dijeron en la convocatoria al evento que “la legislación hace la vida más difícil para los aproximadamente 775,000 inmigrantes indocumentados de Florida”.

Vigilia en Miami

Carlos Pereira Trejo, director ejecutivo de la organización Servicios de Ayuda al Inmigrante, dijo a el Nuevo Herald que se llevará a cabo una vigilia este viernes con líderes hispanos locales y religiosos con la “esperanza de poner un freno a la ley SB 17187”.

La vigilia se realizará el viernes 30 de junio a las 4 p.m. en la 13 Ave. y la 8th St. Miami, Florida, 331235. Se le pide a los asistentes vestir ropa de color blanco.

“Todavía esperamos poder tener demandas que bloqueen parte de la ley, nos gustaría que toda la ley fuera bloqueada por las cortes federales porque consideramos que no es función del estado. El tema migratorio es algo que solo lo puede cambiar el Congreso federal”, dijo.

Pereira Trejo detalló que ha sido difícil establecer demandas por ser una ley tan amplía y compleja que incluye “desde transportar una persona indocumentada donde también se ve afectada la visita de una persona a un hospital, sin contar el daño a los trabajos que ningún estadounidense quiere hacer: agricultura, servicios en hoteles , cafeterías y restaurantes”.

El activista prevé que la economía del estado se verá muy afectada.

“Como hombres y mujeres de fe apelamos a esta para hacer nuestras oraciones y esperamos que algo detenga a Ron DeSantis con esta ley que nos divide como familia, que nos castiga hasta por llevar un enfermo al hospital (…) Pastores, familias y trabajadores nos vamos a unirnos en esta vigilia para pedir que esta ley se detenga”.

Nueva Ley Antimigración Empieza a Sentir Efectos en Florida

Los sectores de hotelería, gastronomía y construcción anticipan que no serán muchos lo que, teniendo la documentación en regla, quieran ocupar los puestos

Al sureste de Miami se cultiva buena parte de las verduras y frutas que el sur de Florida consume y la preocupación transita por las calles de Homestead, donde conviven miles de migrantes temporales con otros indocumentados.

Santiago, un hondureño que, según dice, lo mismo siembra fresas que recoge pimientos en las plantaciones, gana entre ocho y 10 dólares la hora porque no puede exigir el pago mínimo de 12 dólares porque no tiene ‘papeles’.

“Me preocupa la nueva ley”, comentó. La nueva ley del estado de Florida que pide verificar estatus legal de trabajadores. “Me advirtieron”, señaló, “que podría quedarme sin trabajo”.

En efecto, la nueva ley SB 1718: Immigration exige corroborar el estatus legal de trabajadores, a través de la red nacional E-Verify, cuando el empleador cuente con más de 25 trabajadores.

“Bastaría colocar los datos del empleado, nombre y apellidos o número de seguridad social que tenga, si lo tiene, para verificar si tiene autorización para trabajar”, cimentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el abogado Luis Martínez, del bufete Martinez & Associates.

Los empleadores que no cumplan ese requisito serán sujetos a auditorías y enfrentarán multas de 1.000 dólares por día, si se determina que han violado la ley.

“Quien hizo la ley, hizo la trampa”, comentó Martina, una mexicana que tampoco tiene papeles y trabaja en un restaurante en Homestead.

“Mi marido trabaja en el campo y allí son más de 30 empleados. No le extrañaría que dividan la plantilla en dos (de alguna manera) para no pasarse de los 25”, argumentó.

Servicio médico

Además, la nueva norma pide a los hospitales que aceptan el seguro público Medicaid a recoger datos sobre el estatus migratorio de sus pacientes, lo que podría llevar a migrantes indocumentados a no recibir servicio médico, según opositores a la norma.

No obstante, el abogado Martínez opinó que el paciente “puede negarse a proveer la información y que no pueden negarse el servicio médico” porque la ley, otra norma, exige proveer atención médica.

Transportación

La transportación de personas indocumentadas desde otro estado hasta Florida estará prohibida a partir del 1 de julio, con altas multas y/o prisión. O sea, no se podrá transportar a quienes no tengan papeles en reglas a o desde el estado, pero sí dentro de la jurisdicción estatal.

“La propuesta de ley planteó inicialmente que no se podría transportar personas indocumentadas dentro del estado, incluso dentro de una ciudad, pero eso cambió. Fue eliminado de la ley”, confirmó el abogado.

“Lo que no se sabe aún es cómo van a implementar la ley para saber si alguien trae a una persona indocumentada a Florida”, señaló.

De hecho, no será fácil saber si alguien transporta a una persona indocumentada, a no ser que el conductor del vehículo cometa una infracción de tráfico y la policía de carreteras lo pare.

“Aun así, la policía no acostumbra a pedir identificación a los pasajeros, solo al conductor”, comentó. “Veremos cómo lo hacen y si verdaderamente instruyen a las policías, sea estatal o municipal, a hacer cumplir este requisito”, subrayó.

Hace tres años, en 2019, el Congreso estatal de Florida adoptó la ley SB 168 Federal Immigration Enforcement, que prohíbe gobiernos municipales y condales adoptar políticas proinmigrantes que pudieran limitar el trabajo de las autoridades de inmigración.

Por ello, municipios y condados no pueden proveer ni ayuda ni consejería a migrantes indocumentados.

Además

Entre los apéndices de la nueva ley estatal de Florida destaca que las licencias de conducir emitidas fuera del estado a migrantes irregulares no tendrán valor en Florida.

La ley asigna 12 millones de dólares para trasladar a migrantes indocumentados a otros estados del país, en el marco de un programa iniciado el año pasado con el envío de dos grupos de venezolanos en aviones privados de Texas al noreste de Estados Unidos.

Estos republicanos votaron a favor de la dura ley antiinmigrantes de DeSantis: ahora les piden a trabajadores indocumentados que no huyan de Florida

A tres semanas de que entre en vigor la Ley S.B. 1718, legisladores que votaron a favor de la más dura ley migratoria de Estados Unidos temen un éxodo de campesinos y aseguran que no afectará a quienes ya tengan empleo, sino a los nuevos. Y piden a los pastores religiosos que ayuden a detener la huida para no vaciar los campos.

Algunos legisladores estatales que votaron a favor de la Ley de Florida S.B. 1718, recientemente promulgada por el gobernador Ron DeSantis y que entra en vigor el 1 de junio, están pidiéndoles a los trabajadores inmigrantes que no se marchen del estado debido al miedo reinante de que serán arrestados por las autoridades y deportados de Estados Unidos.

Durante un encuentro celebrado el lunes en la ciudad de Hialeah, sur de Florida, donde asistieron líderes religiosos, activistas por los derechos de los inmigrantes y legisladores del Partido Republicano, los congresistas intentaron aplacar los temores señalando que la nueva ley, que convierte al estado en el más duro en materia migratoria, está dirigida los nuevos trabajadores inmigrantes, pero no a quienes ya tienen un empleo.

El representante Rick Roth, del distrito 85 en la Cámara de Representantes del estado, dijo durante la reunión, a la que asistieron unas 160 personas, que la S.B. 1718 “tiene huecos” (lagunas) que podrían afectar su implementación, sobre todo para que “los trabajadores temporales sean exentos” y que la nueva ley fue diseñada “específicamente para los empleadores” y no para los trabajadores.

Roth, quien además es un agricultor de tercera generación, dijo que las personas preocupadas o que (se sientan) afectadas “deben consultar a sus empleadores” respecto a los alcances de la legislación.

El congresista estatal indicó, además, que la mala noticia es que la ley S.B. 1718 «es más política que una ley».

«Da más poderes al estado policial que hacer frente a la inmigración» y reconoció que los agricultores “están bien enojados» porque están perdiendo empleados que se están yendo a otros estados, como Georgia.

“Es muy peligroso para la agricultura. Necesitamos desesperadamente más trabajadores legales y esto lo empeorará”, advirtió Roth de acuerdo con un reporte de NPR.

«Este proyecto de ley es un proyecto para meterle miedo a las personas que no vengan al estado de Florida», dijo la congresista republicana Alina García, quien asistió al evento junto con Roth y el legislador Juan Fernández-Barquin.

Activistas de Florida enojados con la S.B. 1718

Activistas que asistieron a la reunión dijeron sentirse “enojados” y también “preocupados” no solo por la promulgación de la S.B. 1718 el pasado 10 de mayo, sino por las declaraciones emitidas por los congresistas.

“Fue impactante escuchar que (los republicanos) admiten haberla creado (la S.B. 1718) por motivaciones políticas y que la intención es asustar a los inmigrantes”, dijo a Univision Noticias María Asunción Bilbao, coordinadora de campañas de la organización American Friends Service Committee (AFSC), quien asistió a la reunión convocada por los líderes religiosos.

Bilbao agregó que “lo más repugnante fue cuando dijeron que, cuando vuelvan a sus congregaciones (los líderes religiosos), le digan a su gente
que no se fueran de Florida porque la gente de la agroindustria estaba enojada debido a que los trabajadores se estaban yendo”.

El congresista estatal Roth aseguró en su intervención que, específicamente, la Ley S.B. 1718 (no incluye) la recolección de información personal, en referencia a los hospitales que reciben Medicaid.

“Yo me pregunto”, agregó Bilbao, cuando tengan una luz rota en su automóvil y los pare la policía, ¿van a poder hacer algo esos pastores para sacarlos de una detención en una cárcel de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE)?”.

Por ahora no hay respuestas.

De qué se trata la Ley de Florida S.B. 1718

La nueva ley migratoria de Florida S.B. 1718, entre otras medidas, exige a las empresas con 25 o más empleados utilizar el programa federal E-Verify para comprobar el estatus migratorio de sus trabajadores, obliga a los hospitales a recabar y compartir el estatus migratorio de sus pacientes y asigna $12 millones para el traslado de inmigrantes indocumentados a otros estados.

Sin embargo, una de las regulaciones más polémicas de la ley es que hace que el transporte a Florida de personas sin un estatus migratorio regulado sea un delito punible con hasta 15 años de prisión.

DeSantis califica de inmigrantes «ilegales» no solo a aquellos que se encuentran sin autorización por parte del gobierno federal para permanecer en Estados Unidos, sino también a aquellos no ciudadanos que llegaron a la frontera sur en busca de asilo, demostraron miedo o temor creíble si son deportados, fueron procesados, sus casos referidos a la Corte de Inmigración y luego liberados bajo el Programa Alternativa de Detención (ATD).

Abogados consultados por Univision Noticias reiteran que estas personas no se encuentran ilegalmente en el país, sino que fueron liberados bajo supervisión del gobierno federal (fianza o grillete electrónico) en espera de que un juez de inmigración decida sus futuros en Estados Unidos, tal y como lo estipula el debido proceso.

Otros detalles de la Ley de Florida S.B. 1718

Convierte en un delito grave el uso de una identificación falsa para obtener la elegibilidad de empleo;
Permite la revocación de licencia de operaciones o multas considerables si un empleador viola los requisitos de E-Verify cuatro veces en un período de 24 horas;
Limita el acceso a puestos de trabajo a personas que tienen estatus migratorio no regulado;
Obliga a los hospitales que aceptan Medicaid y a los departamentos de emergencias a recopilar datos sobre el estado migratorio de los pacientes, incluso cuando visitan la sala de emergencias, y a informar regularmente sobre el costo de la atención brindada a los pacientes sin un estado migratorio regulado a la AHCA y la legislatura;
Hace que el transporte de personas sin un estatus migratorio regulado al estado de Florida sea un delito punible con hasta 15 años de prisión. Esto incluye acusarlo de un delito grave por regresar al estado de Florida cuando vive aquí de forma permanente. El resumen del plan «establece sanciones penales para las personas que a sabiendas y deliberadamente violen, o que razonablemente deberían saber y violar, ciertas disposiciones relacionadas con el transporte a este estado de personas que ingresaron a EEUU ilegalmente y sin la inspección del gobierno federal»;
Castiga la entrada al estado por turismo o reuniones de negocios con amigos, compañeros de trabajo o familiares sin un estatus migratorio regulado;
Prohíbe la financiación de programas comunitarios de identificación a nivel de ciudad y condado;
Anula las licencias de conducir emitidas legalmente por 16 estados y el Distrito de Columbia a conductores sin un estatus migratorio regulado;
Deroga la ley que permite ejercer la abogacía a los abogados que todavía están regulando su estatus migratorio; y
Requiere que las agencias de aplicación de la ley recolecten muestras de ADN de personas que no poseen un estatus migratorio regulado y están detenidas bajo una solicitud de detención federal.

Fuente: JORGE CANCINO