El Ejército Estará añ Frente de las Deportaciones

El presidente electo Donald Trump confirmó el lunes que declararía una emergencia nacional para cumplir con su promesa de campaña de deportaciones masivas de migrantes que viven en Estados Unidos sin permiso legal.

Anoche, Trump respondió a una publicación en las redes sociales de Tom Fitton de Judicial Watch, quien dijo a principios de este mes que hay reportes de que la administración entrante está preparando tal declaración y que usará «recursos militares» para deportar a los inmigrantes.

«¡¡¡CIERTO!!!», escribió Trump.

Trump prometió comenzar con las deportaciones masivas tan pronto como asuma el cargo.

«El primer día, lanzaré el programa de deportación más grande en la historia estadounidense para expulsar a los criminales», dijo durante un mitin en el Madison Square Garden en los últimos días de la contienda presidencial. «Rescataré cada ciudad y pueblo que haya sido invadido y conquistado, y pondremos a estos criminales viciosos en la cárcel, luego los echaremos de nuestro país lo más rápido posible».

Trump ya ha designado a varios intransigentes en materia de inmigración para ocupar puestos clave en su gabinete. La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, fue elegida secretaria de Seguridad Nacional, a la espera de la confirmación del Senado. El exdirector interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, Tom Homan, fue nombrado «zar de la frontera».

Homan ya había hablado de su visión de las deportaciones masivas, diciendo que primero se concentrarían en expulsar a los criminales y a las amenazas a la seguridad nacional. No descartó deportar a las familias juntas.

A lo largo de la campaña, Trump prometió movilizar a la Guardia Nacional para ayudar con el esfuerzo de deportación. Los expertos dijeron a ABC News que tal medida marcaría un cambio fundamental para el ejército, que normalmente no se involucra en cuestiones de aplicación de la ley nacional.

En ocasiones, Trump fue más allá, sugiriendo que miles de tropas del extranjero se trasladaran a la frontera entre Estados Unidos y México.

Se estima que hay 11 millones de migrantes no autorizados que viven en Estados Unidos, sin estatus migratorio legal. Eliminarlos podría costar miles de millones de dólares al año, según estimaciones del Consejo Estadounidense de Inmigración.

Además, las deportaciones masivas podrían tener un impacto económico más amplio al resultar en una pérdida de ingresos fiscales y escasez de trabajadores.

La corresponsal en jefe de asuntos globales de ABC News, Martha Raddatz, informó recientemente desde California sobre el impacto que los planes de inmigración y deportaciones masivas de Trump podrían tener en la industria agrícola estadounidense.

«Si me quitaran mi fuerza laboral, no comería. Si van al Valle de San Joaquín y comienzan a hacer lo que dicen, se acabó. El país se detendrá, literalmente se detendrá porque el sistema alimentario no se moverá», dijo Manuel Cunha Jr., presidente de la Liga de Agricultores Nisei.

Trump usa al Ejército Contra la Población: Biden

El candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, criticó a Donald Trump este lunes por “usar” al ejército “contra los estadounidenses”, después de que el presidente amenazara con desplegar tropas si continúan los disturbios en el país.

“Lanzó gases lacrimógenos a manifestantes pacíficos y disparó balas de goma. Para una foto”, tuiteó Biden, en referencia a la decisión de Trump de utilizar la policía, incluida la policía militar, para despejar una protesta frente a la Casa Blanca y poder ser fotografiado en una iglesia cercana dañada por manifestantes.

En la capital, en Nueva York, en Los Ángeles y otras grandes ciudades del país, se desataron disturbios violentos tras la muerte de George Floyd, un hombre negro de 46 años, que murió asfixiado luego de que un policía blanco se arrodillara sobre su cuello por unos nueve minutos cuando lo arrestaba, hace una semana en Minneapolis.

“Por nuestros niños, por el alma de nuestro país, debemos derrotarlo. Pero lo digo en serio cuando digo esto: solo podemos hacerlo juntos”, añadió Biden en su tuit.

En un discurso en la Casa Blanca, Trump anunció que desplegará militares en la capital para detener “los disturbios, los saqueos, el vandalismo, los ataques y la destrucción gratuita de la propiedad”.

“Estoy enviando miles y miles de soldados fuertemente armados”, aseguró y amenazó al resto de ciudades que si no toman decisiones para frenar las protestas va a desplegar al ejército estadounidense para “arreglar rápidamente el problema”.

Mientras hablaba, la policía arrojaba gases lacrimógenos con el objetivo de despejar el terreno hasta la Iglesia de Saint John, un edificio emblemático cercano que fue dañado el domingo por la noche.

El presidente fue a pie, rodeado de miembros de su gabinete, para ser fotografiado allí, con una Biblia en la mano.

Biden ha denunciado en repetidas ocasiones la muerte de Floyd y el “racismo institucional” que, según él, está afectando a Estados Unidos. Pero también pidió calma y condenó la violencia.

Trump Envía más Tropas a Frontera por Incidente Entre Militares

+ “¡Mejor que no vuelva a pasar! Estamos ahora enviando SOLDADOS ARMADOS a la frontera. México no está haciendo lo suficiente” dijo Trump

El presidente Donald Trump envió militares armados a la frontera sur del país después de un altercado en territorio estadounidense entre cinco o seis elementos del Ejército mexicano, equipados con fusiles de alto poder, y otros tantos de la Guardia Nacional.

De acuerdo a los reportes, dos soldados estadounidenses que se encontraban en una zona remota de Texas fueron confrontados por militares mexicanos que pensaron que habían ingresado a México, y acto seguido les quitaron las armas.

Newsweek fue el primero en reportar el incidente, que ocurrió el 13 de abril, y señaló en su nota que uno de los soldados mexicanos le retiró el arma de servicio, de la funda de la cadera, del estadounidense y la arrojó al interior del vehículo.

Los soldados estadounidenses estaban en un vehículo de la CBP cerca de Clint, Texas, según el comunicado del Comando Norte de los Estados Unidos, que administra el respaldo militar para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus iniciales en inglés). En el texto también se señala que de acuerdo con la pesquisa del Departamento de Defensa y la CBP, los militares mexicanos creían que estaban en territorio mexicano al momento de la confrontación, sin embargo, el incidente ocurrió en un terreno estadounidense ubicado al sur de la valla fronteriza, pero al norte de la frontera real.

No obstante, “después de una breve discusión entre los soldados de ambos países, los militares mexicanos abandonaron el área”, explicó el Comando Norte, y de inmediato, “los soldados estadounidenses contactaron a la CPB, que respondió a la brevedad”.

“¡Mejor que no vuelva a pasar! Estamos ahora enviando SOLDADOS ARMADOS a la frontera. México no está haciendo lo suficiente para aprehender y regresar!”, agregó, en referencia a las caravanas de migrantes y traficantes de personas del lado mexicano.

Trump también advirtió que los Coyotes (traficantes de personas) son criminales peligrosos que están armados, por lo que justificó el envío de tropas.

Y dijo en otro tuit que “una caravana muy grande de más de 20.000 personas se inició en México. Se ha reducido en tamaño por México, pero sigue llegando. México debe detener al resto, o nos veremos obligados a cerrar esa sección de la frontera y llamar al Ejército”.

Un video del CBP en Arizona mostró a traficantes de personas equipados con fusiles AK-47 ingresando por la frontera a una madre y a su hijo, que fueron puestos en custodia poco después.

Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo: “Nosotros no vamos a caer en ninguna provocación; le digo al presidente Donald Trump que nosotros queremos mantener una relación respetuosa y de amistad con su Gobierno, que vamos a analizar este incidente, vamos a tomar en cuenta lo que él está señalando y se va a actuar de conformidad con la ley en el marco de nuestra soberanía, pero lo más importantes es decirle que no vamos a pelearnos con el Gobierno de los Estados Unidos, lo más importantes es que queremos una relación de respeto mutuo y de cooperación, y así como nos hemos venido entendiendo durante varios meses, nosotros vamos a seguir actuando para mantener relaciones cordiales y de buena vecindad con el Gobierno y con el pueblo de los Estados Unidos”.

Ejército Suspende Despido de Reclutas Migrantes

El ejército de Estados Unidos suspendió, al menos temporalmente, el despido de reclutas inmigrantes que se alistaron buscando una vía para obtener la ciudadanía. Aunque, Los reclutas y reservistas contactados el miércoles dijeron que, hasta donde ellos sabían, sus expulsiones seguían en vigor

Un memorándum compartido con The Associated Press el miércoles y fechado el 20 de julio, detalla las órdenes dadas a oficiales de alto rango del ejército para que dejen de procesar, con efecto inmediato, los ceses de los hombres y mujeres que se entraron en un programa especial para inmigrantes.

No estuvo claro cuántos soldados se vieron afectados por la medida, y el Pentágono no respondió de inmediato a las peticiones para realizar comentarios. A principios del mes pasado, el Pentágono dijo que no había habido un cambio específico en su política y que las comprobaciones de antecedentes seguían en curso. Margaret Stock, una abogada de Alaska especializada en inmigración, señaló que el informe demuestra que sí había una política al respecto.