Estos son los Resultado Finales de las Elecciones en Houston

Resultados de las elecciones en el condado de Harris: Así quedaron las diferentes contiendas

Luego de más de cinco horas de haber iniciado el conteo de votos, el Departamento de Elecciones del condado de Harris ha confirmado que reportó los 450 centros de votación. A continuación te explicamos quiénes son los ganadores del 9 de diciembre.

El Departamento de Elecciones del condado de Harris, con los 450 centros de votación reportados (100%), ha despejado las dudas que llegaron a existir con algunas contiendas que estaban en juego este 9 de diciembre.

Alcaldía de Houston

John Whitmire ganó con 128,908 votos con un porcentaje de 65.26%.
Sheila Jackson Lee lleva 68,633 votos con un porcentaje de 34.74%.

Contralor de la ciudad de Houston

Chris Hollins ganó con 106,929 votos con un porcentaje de 58.63%.
Orlando Sanchez lleva 75,447 votos con un porcentaje de 41.37%.

Candidatos para el Consejo Municipal

Consejal, Distrito D: Carolyn Evans-Shabazz ganó con 11,801 votos con un porcentaje de 65.35%.
Consejal, Distrito G: Mary Nan Huffman ganó con 18,372 votos con un porcentaje de 56.54%.
Consejal, Distrito H: Mario Castillo ganó con 8,398 votos con un porcentaje de 63.86%.

Candidatos, miembros del Consejo

Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo general 1 Julian Ramirez ganó con 88,413 votos con un porcentaje de 50.74%.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo General 2 Willie Davis ganó con 92,545 votos con un porcentaje de 54.52%.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo 3 Twila Carter ganó con 86,386 votos con un porcentaje de 50.79%.
Ciudad de Houston, Miembro del Consejo, Cargo 4 Letitia Plummer ganó con 90,106 votos con un porcentaje de 52.16%.

Candidatos Concejal Distrito nº 4
Ciudad de Baytown, Concejal Distrito nº 4, James Franco ganó con 270 votos con un porcentaje de 53.78%.

Candidatos alcaldía Bellaire
Ciudad de Bellaire, Alcalde, Gus E. Pappas ganó con 1,880 votos con un porcentaje de 56.99%.

Y Houston es de los Demócratas

De una forma u otra la Ciudad de Houston seguirá siendo Demócrata, porque habra una segunda vuelta el próximo 9 de Diciembre donde los candidatos que quedaron en primer lugar y segundo ninguno alcanzó mayoría y tendremos que ir a votar de nuevo, pero es que esta carrera siempre fue entre puro demócrata, en esta ciudad los republicanos no pintan, y esto es un pequeño problemita para el gobernador Abbott, porque el es 100% republicano.
John Whitmire, legislador de este Estado por el Distrito 15 que es está en el Norte de Houston y miembro desde 1983, parece que tiene controlada la elección ya que logró casi el 43%, muy por arriba de la legisladora federal Sheila Jackson Lee del Distrito 18 y que ha servido desde 1995 la cual apena logró un 36% de la votación el pasado martes.
Estas son algunas enmiendas que establecen nuevos fondos:
La Propuesta 6 establecería el Fondo Hidráulico de Texas con $1,000 millones para financiar diversos proyectos, especialmente para renovar tuberías.
La Propuesta 8 establecería un Fondo para Infraestructura de Banda Ancha para ampliar el servicio y conexión a internet de alta velocidad.
La Propuesta 5 establecería el Fondo Universitario de Texas con $3,000 millones. Instituciones estatales como UNT tendrían derecho a dinero para impulsar sus proyectos de investigación.
La Propuesta 7 establecería el Fondo Energético de Texas para financiar nuevas obras de generación eléctrica a través de subvenciones y préstamos.
Otras propuestas aprobadas son:
Propuesta 1, que protegería el derecho a cultivar y producir madera y manejar vida silvestre.
Propuesta 2, que daría facilidades de pago de impuesto a la propiedad a las guarderías.
Los ciudadanos rechazaron de forma contundente la Propuesta 13, que habría elevado la edad de jubilación obligatoria de los jueces y magistrados estatales de 75 a 79 años.
Esto significa que el magistrado mayor de la Suprema Corte de Texas Nathan Hecht, quien actualmente tiene 74 años, tendrá que desocupar su asiento al final del año próximo, dando al gobernador Greg Abbott la oportunidad de nombrar a otro magistrado.

Demócratas Asestan Importantes Victorias en Elecciones Locales

Los resultados de este martes dan importantes victorias a los demócratas, sobre todo relacionadas con el derecho al aborto, aunque no parecen suficientes para garantizar la reelección en las presidenciales de 2024.

Gran parte de Estados Unidos vivió este martes una jornada electoral que puede ser una guía para observar las tendencias del voto el próximo año. Muchos analistas (y muchos políticos) están siguiendo con detenimiento los procesos, porque esperan que los resultados ayuden a aclarar cómo se moverá el electorado en 2024.

Los resultados dan importantes victorias a los demócratas, sobre todo relacionadas con el derecho al aborto, aunque no parecen suficientes para garantizar la reelección en las presidenciales del año que viene. Dos nombres clave -Joe Biden y Donald Trump- no estaban en las boletas en esta ocasión. La percepción que tengan de ellos los estadounidenses será un factor clave en las presidenciales de 2024.

En estas elecciones locales, los partidarios del derecho al aborto ganaron un referendo en Ohio y el gobernador demócrata de la conservadora Kentucky se mantuvo en su puesto tras una campaña basada en los derechos reproductivos y en tachar a su rival de extremista.

Un demócrata se hizo con un puesto libre en la Corte Suprema de Pennsylvania tras prometer que defendería el derecho al aborto. Y los demócratas de Virginia lograron el control pleno de su legislatura, lo que impide a los republicanos introducir nuevas restricciones al aborto y asesta una derrota al gobernador Glenn Youngkin, que podría acabar con los rumores de una incorporación tardía a las primarias republicanas para las presidenciales.

Estos son algunos resultados claves de las elecciones locales de este martes en EEUU:

El aborto, un tema fuerte para los demócratas

Los demócratas se anotaron dos victorias rápidas el martes por la noche en Kentucky y Ohio, dos estados donde ganó Trump en 2020. En ambos sitios, el aborto fue un tema crucial de campaña.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, fue reelegido en un estado donde Trump se impuso por 26 puntos porcentuales. Beshear había criticado las opiniones sobre el aborto de su rival republicano, el fiscal general Daniel Cameron, en debates y avisos en televisión. En uno de los avisos de Beshear aparecía una mujer que sufrió un aborto natural tras ser violada por su padrastro a los 12 años, y que expresaba su incredulidad por la oposición de Cameron al aborto en casos de incesto y violación.

En Ohio, donde Trump ganó por ocho puntos porcentuales en 2020, se aprobó una medida que preserva el derecho al aborto. Los republicanos ya habían intentado frenar la iniciativa convocando un inusual referendo en agosto para que fuera más difícil aprobar normas en referendos, una iniciativa que fue rechazada con rotundidad por los votantes de Ohio.

Más tarde el martes, Dan McCaffery se hizo con un puesto en la Corte Suprema de Pennsylvania tras posicionarse como defensor del derecho al aborto. Y en Virginia, los demócratas conservaron el Senado y arrebataron a los republicanos el control de la Cámara de Delegados.

Los resultados apuntaban a un paisaje político diferente desde que la mayoría conservadora en la Corte Suprema de Estados Unidos revocó la protección federal al aborto el año pasado. Se han aprobado medidas sobre el acceso al aborto en varios estados, mientras que otros estados dirigidos por republicanos han introducido nuevos vetos al procedimiento.

A pesar de que el tema del derecho al aborto le ha dado victorias a los demócratas, no parece que sea lo bastante fuerte para decidir las elecciones por sí solo. Varios gobernadores republicanos que defendían nuevas prohibiciones fueron reelegidos con facilidad el año pasado, como el gobernador de Ohio, Mike DeWine, el de Florida, Ron DeSantis y el de Texas, Greg Abbott. Pero este martes el aborto fue el tema decisivo. Y eso debería preocupar a los republicanos en comicios el año que viene.

Buena noche electoral para los demócratas: ¿será lo mismo en 2024?

Fue una buena noche para los demócratas tras una serie de victorias en estas elecciones especiales y llega tras un resultado más fuerte en las elecciones de mitad de período, que suelen ser demoledoras para el partido que ocupa la Casa Blanca.

Pero ninguna de estas victorias están relacionadas con el actual presidente, Joe Biden. Y ninguna tenía a Trump en la boleta ni su capacidad de disparar la participación de votantes poco habituales.

Los demócratas han tenido buenos resultados en comicios especiales recientes y en 2022 les fue mejor de lo esperado. El partido parece salir cada vez más desde una posición de fuerza. Pero no está claro que eso se extienda al presidente, de 80 años, que enfrenta un escepticismo generalizado sobre su labor y sobre las capacidades que le permite su edad para un segundo mandato.

Habrá que esperar hasta 2024 para ver el resultado de Biden.

Virginia: Youngkin no cumple su objetivo

Glenn Youngkin irrumpió en la escena política en 2021 con una victoria improbable que le convirtió en gobernador republicano de Virginia, un estado donde Biden había ganado con facilidad el año anterior. Con su imagen de padre suburbano moderado, ofrecía una versión de republicanismo moderno y despertó incluso especulaciones sobre que podría incorporarse a las primarias presidenciales republicanas tras los comicios de este mes.

En lugar de eso, Youngkin dijo que se centraría en las elecciones legislativas de 2023 y en conseguir el control pleno del gobierno de Virginia. Pero las cosas no salieron como esperaba.

Youngkin recaudó decenas de millones de dólares para que los republicanos defendieran su mayoría en la Cámara de Delegados de Virginia y consiguieran el control del Senado, que los demócratas retuvieron por la mínima en 2021. Una de las cosas que podría hacer la legislatura con esa mayoría, dijo, era aprobar una prohibición del aborto a partir de las 15 semanas, que él defendía.

En realidad, Youngkin no tenía una ruta clara para entrar en las primarias de su partido, ya que el plazo para inscribirse había terminado en algunos estados. Virginia tiene un inusual límite de un solo mandato para los gobernadores, lo que crea aún más dudas sobre el futuro político de Youngkin.

Haga lo que haga, tendrá que explicar el resultado de 2023 y el resto de mandato tendrá que enfrentarse a una legislatura de mayoría demócrata unificada.

Primer congresista negro y primera alcaldesa: hitos históricos de estos comicios

Algunas votaciones del martes rompieron barreras.

Gabe Amo, que formó parte del equipo de la Casa Blanca de Biden, será el primer congresista negro de Rhode Island tras ganar una votación especial en el primer distrito del estado.

Amo, hijo de inmigrantes de África occidental, se impuso en septiembre en unas primarias entre 12 candidatos para ocupar el puesto del representante David Cicilline, que se retira. Amo derrotó al republicano Gerry Leonard, un veterano de la infantería de marina, en un distrito de mayoría demócrata.

Además, Filadelfia tendrá su primera alcaldesa, después de que la demócrata Cherelle Parker derrotara al republicano David Oh en una ciudad abrumadoramente demócrata.

Mississippi: la decepción de los demócratas

La de este martes fue una buena noche electoral para los demócratas, pero hasta cierto punto.

El partido había invertido mucho en un lugar inesperado: Mississippi, donde Brandon Presley, conocido principalmente por ser primo segundo de Elvis Presley, desafiaba al gobernador, el republicano Tate Reeves.

El partido confiaba en que la fama y la habilidad política de Presley, acompañada de una cláusula centenaria diseñada en principio para impedir que los candidatos negros ganaran contiendas del estado, pudiera producir una victoria improbable. Pero no fue así.

Reeves ganó la votación. Hay pocas lecciones para un partido que no ganó en un estado donde su candidato presidencial perdió por 17 puntos en 2020, salvo una de las más antiguas: no se puede ganar todo.

Legalización de la marihuana y otros resultados

Los votantes de Ohio aprobaron el martes una medida que legaliza la marihuana recreativa, una medida que lo convierte en el estado número 24 que permite el consumo de cannabis en adultos con fines no médicos.

“La marihuana ya no es un tema controvertido”, dijo Tom Haren, portavoz de la Coalición para Regular la Marihuana como el Alcohol. “Los habitantes de Ohio lo demostraron al aprobar la cuestión estatal 2 de manera aplastante. Los habitantes de Ohio están siendo extremadamente claros sobre el futuro que quieren para nuestro estado: la marihuana para adultos es legal y regulada”.

La nueva ley permitirá a los adultos mayores de 21 años comprar y poseer hasta 2.5 onzas de cannabis y cultivar plantas en casa.

Se impondrá un impuesto del 10% a las compras, que se gastará en costos administrativos, tratamiento de adicciones, municipios con dispensarios y programas de equidad social y empleo que apoyen a la propia industria.

Estos son Resultados Parciales de las Elecciones en el Área de Houston

Resultados parciales de las elecciones en el condado de Harris: Así avanzan las diferentes contiendas

Es importante aclarar que los siguientes resultados, no oficiales, apenas son de la votación temprana, de momento el Departamento de Elecciones del condado de Harris no ha empezado a contabilizar los votos de este 7 de noviembre; Por su parte, el Departamento de Elecciones del condado de Fort Bend va mucho más avanzado con una proyección en la aprobación de la Proposición A .

El Departamento de Elecciones del condado de Harris y el Departamento de Elecciones del condado Fort Bend han empezado a actualizar, de forma no oficial, a través de sus diferentes páginas web cómo avanza el conteo de votos que definirán las contiendas electorales de este 7 de noviembre.

Es importante aclarar que los siguientes resultados, no oficiales, apenas son de la votación temprana, de momento el condado de Harris no ha empezado a contabilizar los votos de este martes.

Alcaldía de Houston

John Whitmire lleva 65,778 votos con un porcentaje de 43.61%.

Sheila Jackson Lee lleva 53,514 votos con un porcentaje de 35.48%.

Contralor de la ciudad de Houston

Chris Hollins lleva 62,953 votos con un porcentaje de 47.35%.

Orlando Sanchez lleva 34,459 votos con un porcentaje de 25.92%.

Candidatos para el Consejo Municipal

Consejal, Distrito A: Amy Peck, quien era la única candidata, ganó con 8,377 votos con un porcentaje de 100.00%.
Consejal, Distrito B: Tarsha Jackson lleva 6,406 votos con un porcentaje de 65.31%.
Consejal, Distrito C: Abbie Kamin lleva 17,225 votos con un porcentaje de 74.31%.
Consejal, Distrito D: Carolyn Evans-Shabazz lleva 7,135 votos con un porcentaje de 50.33%.
Consejal, Distrito E: La contienda de Martina Lemond Dixon y Fred Flickinger sigue muy cerrada: Dixon lleva 7,182 votos con un porcentaje de 41.96%; mientras que Flickinger parcialmente lidera con 9,935 votos y un porcentaje de 58.04%.
Consejal, Distrito F: Tiffany D. Thomas, quien era la única candidata, ganó con 4,089 votos con un porcentaje del 100.00%.
Consejal, Distrito G: Tony Buzbee lleva 8,908 votos con un porcentaje de 41.16%; Mary Nan Huffman lleva 10,963 votos con un porcentaje del 50.65%.
Consejal, Distrito H: Mario Castillo lleva 4,249 votos con un porcentaje de 47.38%.
Consejal, Distrito I: Rick Gonzales lleva 2,649 votos con un porcentaje de 39.33%: Joaquín Martínez lleva 4,087 votos con un porcentaje de 60.67%.
Consejal, Distrito J: Edward Pollard lleva 3,260 votos con un porcentaje de 65.36%.
Consejal, Distrito K: Martha Castex-Tatum, quien era la única candidata, ganó con 8,304 votos con un porcentaje de 100.00%.

Condado de Fort Bend Proposición A

A favor: 44,486 votos con un porcentaje del 64,52%.
En contra: 24,466 votos con un porcentaje del 35.42%.

Todo está listo para las elecciones en el Condado Harris

Votantes de Houston elegirán a su próximo alcalde entre casi 20 candidatos, dos de ellos estarían en un virtual empate en el primer lugar.

Los hispanos representan al menos el 31% del electorado

Este martes 7 de noviembre es el día en que más de 2.5 millones de votantes del están llamados a las urnas en el Condado Harris.

En total son 42 posiciones las que están en juego en la boleta electoral, pero solo verás las que correspondan a la ciudad en la que te registraste para votar.

Algunos verán un mínimo de 15 posiciones mientras otros podrán votar entre 35 contiendas.

En el Condado Harris, el más grande de Texas, estarán abiertos 701 centros de votación de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y de acuerdo con autoridades electorales un total de 6 mil trabajadores estarán atendiendo estos centros.

Además de elecciones de alcalde en Houston y en Bellaire, también se eligen concejos municipales y los votantes deberán decidir entre diferentes enmiendas y bonos escolares y 14 enmiendas estatales constitucionales.

En el caso de Houston, se disputan la alcaldía casi 20 candidatos, entre ellos dos son los punteros: la congresista Sheila Jackson Lee con 31% de las preferencias electorales y el senador estatal John Whitmire con un 34% lo que los ubicaría en un virtual empate según una encuesta de la Universidad de Houston.

En la tercera posición, pero lejos de ellos hay un empate entre Gilbert García y Jack Christie con un 4%.

Si ningún candidato alcanza más del 50% de los votos, los dos punteros tendrán que enfrentarse de nuevo en una segunda ronda electoral.

Por el momento ya están registrados 239 ,000 votos recabados en la elección anticipada, de acuerdo con la Secretaría de Elecciones del Condado Harris, el número más alto en comparación con las últimas dos elecciones locales en el 2015 y 2019.

Para consultar la boleta electoral o la ubicación de las casillas antes de ir a votar, puedes ir a la página de internet: https://www.harrisvotes.com/Voter/Whats-on-my-Ballot

Gran Flujo de Vontantes Anticipados en Harris County

Reportan récord de votantes en elecciones anticipadas del Condado Harris

En los primeros cuatro días las cifras de electores superan en 50% en comparación con las elecciones del 2015.

Un total de 54,400 votantes han acudido a las urnas, en los primeros cuatro días de votación anticipada en el Condado Harris.

Lo cual es considerado como una participación récord por las autoridades electorales a nivel local.

De acuerdo con el reporte de la secretaría de elecciones, de 23 al 27 de octubre habían votado 54,400 personas, en comparación con las 36,300 que votaron en persona durante el mismo período, pero en el 2015.

El último día de la votación anticipada es el viernes 3 de noviembre, antes de la elección general del 7 de noviembre.

Hemos estado trabajando arduamente para garantizar que los centros de votación estén listos y abiertos a tiempo y que los votantes entren y salgan fácilmente”, dijo la secretaria del condado, Teneshia Hudspeth.

En esta contienda están en juego 42 posiciones, para las elecciones generales y especiales conjuntas del 7 de noviembre.

Sin embargo, los votantes sólo verán las contiendas que están conectadas a la dirección con la cual se registraron para votar. Algunos pueden ver un mínimo de 15, mientras que otros un máximo de alrededor de 35 contiendas en sus boletas.

Sólo los votantes que viven dentro de los límites legales de la Ciudad de Houston son elegibles para votar en las elecciones para alcalde, contralor y concejo municipal de Houston.

La secretaria Hudspeth informó que más de 700 trabajadores electorales están apostados en los 68 centros de votación en todo el Condado Harris para el período de votación anticipada, y más de 6,000 estarán trabajando en los 701 Centros de Votación el Día de las Elecciones el 7 de noviembre.

Para revisar o imprimir una boleta de muestra, haga clic aquí.

https://www.harrisvotes.com/Voter/Whats-on-my-Ballot

Fechas Claves Para las Elecciones en Houston

Las elecciones ya iniciaron y es importante que quienes son elegibles salgan a votar y hagan que sus voces se escuchen.

Actualmente hay más de 2.5 millones de votantes registrados en el Condado Harris. Es esencial que nuestra comunidad sea representada y participe en el proceso electoral porque cada voto cuenta y puede marcar la diferencia.

La única manera de hacer escuchar nuestra voz es a través del voto. Puedes votar de manera anticipada, por correo o el día general de las elecciones. A continuación, las fechas claves:

Votación Anticipada: 10/23 – 11/3
Último día para solicitar la boleta por correo: 10/27
Día de Elección: 11/7

La votación anticipada se llevará a cabo de 7 de la mañana a 7 de la noche en 68 centros de votación en el Condado Harris. Para más información para votar en el Condado Harris y encontrar tu sitio de votación más cercano llame a la línea directa de elecciones al (713) 755-6965 o visite harrisvotes.com/es-us.

La Liga de Mujeres Votantes de Houston presenta la guía del votante para ejercer un voto informado. Puedes encontrar la guía en houstonvotersguide.org/spanish. Para información electoral personalizada y hacer tu plan de votación, visita vote411.org/es.

Inció Periódo de Votación Anticipada en Houston

Se abre período de votación por anticipado desde este lunes y por dos semanas

Son cientos los puestos habilitados durante las dos semanas de votación anticipada en el área metropolitana de Houston.

Seguridad Pública, servicios públicos, costo del agua, inmigración entre los temas debatidos

Este próximo 7 de noviembre los residentes de Houston tendrán la oportunidad de escoger un nuevo alcalde por los próximo 4 años.

Y a partir de este lunes tendrán, por espacio de dos semanas, la posibilidad de votar de forma anticipada.

Los puestos de votación habilitados para la votación por anticipado en el Condado Harris estarán abiertos desde las 7 a.m. a las 7 p.m. Aquí encuentras un mapa con toda la información sobre estos.

En total son 68 los centros de votación habilitados y disponibles para votar, los cuales podrán recibir votantes hasta el próximo 3 de noviembre.

¿CÓMO PUEDES ENTERARTE MÁS ACERCA DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?

La Liga de Mujeres Votantes de Houston tiene una Guía para Votantes que se puede consultar aquí de forma gratuita.

Si quieres saber dónde están ubicados los centros de votación en el Condado Fort Bend puedes hacer clic aquí.

Aquí encuentras informaciòn sobre dónde están ubicados los centros de votación en el Condado Montgomery.

Si eres residente del Condado Galveston puedes encontrar tus centros de votación aquí.

Si votas en el Condado Brazoria estos son los puestos para ejercer tu derecho al sufragio.

Debate de Aspirantes a Alcade de Houston Mañana

Todo listo para el debate entre candidatos a la Alcaldía de Houston este 10 de octubre

Participarán cinco candidatos a partir de este martes a las 7 p.m.

Este próximo 7 de noviembre los residentes de Houston tendrán la oportunidad de escoger un nuevo alcalde por los próximo 4 años.

Pero antes de ir a las urnas, Telemundo Houston -en conjunto con KPRC 2, Qué Onda Magazine y The League of Women Voters of Houston- celebrarán un debate de candidatos este martes 10 de octubre.

¿QUÉ CANDIDATOS PARTICIPARÁN?

En total son 18 los candidatos que buscan remplazar a Sylvester Turner en la alcaldía a partir del mes de enero próximo.

Mucho antes de la fecha límite de inscripción del 21 de agosto pasado, decidimos que cinco candidatos participarían en el debate.

A finales de agosto, enviamos una carta a todos los candidatos en la que decíamos: «Sólo cinco de los principales candidatos serán elegibles para participar en el debate en vivo. Estos se determinarán mediante encuestas y por el número de donantes individuales de la campaña».

A mediados de septiembre, enviamos otra carta con información adicional: «Sólo utilizaremos encuestas realizadas después de la fecha límite de inscripción del 21 de agosto para garantizar que todos los candidatos formen parte de la encuesta. Si no hay encuestas disponibles antes del debate, el número de donantes individuales de la campaña será el único parámetro utilizado para decidir quién participará en el evento en vivo».

Esa misma carta de septiembre también se dijo: «Analizaremos informes financieros a la fecha del 3 de octubre para darles suficiente tiempo a los candidatos que participarán en nuestro debate para prepararse. Si desea ser considerado para participar, deberá presentar su informe financiero antes de ese día. Si no lo hace, utilizaremos los entregados en el período de presentación anterior».

El pasado 3 de octubre empezamos a trabajar en los informes financieros de campaña del sitio en línea de la secretaría de la ciudad. Después de dos días de contar y tabular, ahora tenemos los nombres de los cinco candidatos que tuvieron el mayor número de donantes individuales de campaña.

Lee Kaplan, la congresista Sheila Jackson Lee, Annie «Mama» García, M.J. Khan y el senador estatal John Whitmire calificaron para participar en el debate de este martes.

¿DÓNDE PUEDE VER EL DEBATE EN VIVO?

El debate se llevará a cabo a las 7 p.m. y lo podrás ver en TelemundoHouston.com, las aplicaciones móbiles de Telemundo Houston, la aplicación de Telemundo Texas en plataformas como Roku, FireTV, SamsungTV Plus, Xumo Play y Freevee, entre otras.

¿PUEDES ASISTIR AL DEBATE?

Hay un número limitado de entradas disponibles. Para asistir debes registrarte aquí.

Cualquier persona que asista sólo podrá ingresar al recinto con bolsas transparentes.

Todos necesitarán una identificación para ingresar al lugar.

¿LOS OTROS 13 CANDIDATOS TENDRÁN PARTICIPACIÓN DE ALGUNA MANERA?

Todos los candidatos fueron invitados a realizar una grabación en los estudios de KPRC 2. Las declaraciones de los candidatos que no se encuentren en el escenario para el debate se verán inmediatamente este termine a las 8 p.m. Todos los candidatos también serán elegibles para responder un cuestionario posterior al debate disponible en línea por la Liga de Mujeres Votantes de Houston.

FECHAS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA

23 de octubre: comienza la votación por anticipado

3 de noviembre: termina la votación por anticipado

7 de noviembre: día de las elecciones generales

¿CÓMO PUEDES ENTERARTE MÁS ACERCA DE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES?

La Liga de Mujeres Votantes de Houston tiene una Guía para Votantes que se puede consultar aquí de forma gratuita.

Trump Puede Participar en las Elecciones Aún si va a Prisión

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) podría concurrir a los comicios de 2024, como es su intención, e incluso si acaba entre rejas, pese a haber sido imputado este martes por tercera vez con cargos penales por sus supuestos esfuerzos para revocar el resultado de las elecciones de 2020.

Pese a los numerosos pleitos contra él y ser el primer exmandatario del país en afrontar acusaciones penales, Trump por el momento sigue siendo el gran favorito entre los republicanos para hacerse con la nominación de su partido para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, muy por delante de su principal contrincante, el gobernador de Florida RonDeSantis.

Y parece que legalmente no existe nada que le impida presentarse a las primarias republicanas del próximo año ni concurrir a los comicios generales.

En marzo pasado, cuando Trump fue acusado penalmente por primera vez por un presunto soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Quinnipiac, Scott McLean, dijo a EFE que incluso si una persona está en prisión puede presentarse a unas elecciones en EE.UU.

“Legalmente no hay ninguna razón para que Donald Trump no pueda continuar con su campaña para la Presidencia”, aclaró el profesor, en aquel entonces.

De hecho, no sería la primera campaña electoral con un aspirante en prisión.

En 1920 el candidato a la Casa Blanca, el socialista Eugene Debs, se presentó a los comicios y obtuvo casi un millón de votos mientras estaba en una cárcel en Atlanta (Georgia, EE.UU.) tras haber sido condenado por sedición en 1918 por protestar por la implicación de EE.UU. en la I Guerra Mundial.

Del mismo modo, en el caso de Trump, “si finalmente es condenado por esos cargos o por otros en otros procesos (judiciales), podría presentarse a las elecciones”, indicó McLean. “No hay nada en la Constitución que diga que no puede”.

El exmandatario podría incluso volver a la Casa Blanca, si ganara las elecciones y aun cuando recibiera una sentencia en su contra con una pena de cárcel.

Así lo señaló a EFE el profesor de Política y Derecho Constitucional de la Universidad de Cedarville, Mark C. Smith, quien subrayó que eso sería posible.

“Ha habido miembros del Congreso de EE.UU. que han servido partes de su mandato tras ser condenados por un delito federal, y al menos hubo uno que se presentó al cargo estando encarcelado”, detalló Smith, que agregó que ese legislador fue James Traficant (1985-2002), de Ohio, quien fue enjuiciado por usar los fondos de campaña para uso personal.

“Después de ser condenado, pero antes de la sentencia, siguió sirviendo (en el puesto) -destacó Smith-. Después de la sentencia fue expulsado. Más tarde se presentó por un escaño a la Cámara Baja de EE.UU. estando en prisión. Recibió el 15% del voto”.

A la luz de estos precedentes, el experto de la Universidad de Cedarville concluyó que nada cambia “técnicamente” para Trump: “Puede que cambien sus perspectivas políticas, pero no su capacidad legal para presentarse o servir” en un cargo público.

Este martes, el expresidente fue acusado por un gran jurado de Washington DC de cuatro cargos: conspiración para defraudar a EE.UU., conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstruir un procedimiento oficial y conspiración contra derechos.

Esta causa y la de Nueva York por el soborno a Daniels no son los únicos casos penales que afronta, ya que en Florida encara 40 cargos por los documentos clasificados hallados por el FBI en su mansión de Mar-a-Lago.

En cualquier caso, estos no son los únicos procesos en los que el polémico Trump, de 77 años, está envuelto. Tiene varios frentes abiertos por delitos de tipo político, económico y sexual.