Cae Envío de Dinero a México

Los envíos fueron de 4 mil 761 millones de dólares, según Banxico. Miedo a deportaciones y amenaza de impuesto, las causas

En medio de los temores de deportaciones y amenazas de un nuevo impuesto, en abril las remesas que envían los mexicanos a sus familiares en el territorio nacional, sobre todo desde Estados Unidos, volvieron a bajarse del techo máximo de 5 mil millones de dólares.

Sin embargo, los paisanos hicieron un gran esfuerzo por hacer llegar a sus seres queridos un poco más de dólares, sobre todo en efectivo y especie.

El Banco de México (Banxico) informó que durante el cuarto mes de 2025 esos flujos de divisas ascendieron a 4 mil 761 millones de dólares, frente a 5 mil 141 millones que registraron un mes antes.

Lee también Canciller De la Fuente se reúne con diputados migrantes; abordan propuesta de impuestos a remesas en EU

El consenso de analistas esperaba un monto mensual de 5 mil 170 millones de dólares. Con ese resultado, es la tercera ocasión en este año en que las remesas se colocan por debajo de la barrera de 5 mil millones de dólares.

Los datos de abril de 2025 significaron una caída anual de 12.1% y una reducción mensual de 6.1%, de acuerdo con Banxico.

Del monto total, únicamente ingresaron 951.7 millones de dólares a través de los bancos, y 3 mil 809 millones de dólares lo hicieron por otros canales diferentes a las instituciones de crédito.

Lee también Remesas en abril vuelven a bajar del techo de los 5 mil mdd; caen 12.1% con un monto de 4,761 mdd

Banxico registró 12.3 millones de operaciones, sobre todo electrónicas, para llevar a efecto la transferencia de los llamados “migradólares”, cuando en igual mes de 2024 habían sido 13.4 millones de transacciones, lo que significó una disminución de 8.1%.

Crece promedio enviado

De acuerdo con Banxico, aumentó el promedio por cada envío entre marzo y abril, al pasar de 383 a 385 dólares. Incluso, fue mucho más en efectivo y especie, pasando de 397 a 453 dólares. De manera acumulada, de enero a abril del presente año se recibieron un poco más de 19 mil millones de dólares, una caída de 2.50% anual.

Además, en cuatro meses se registró un total de 49.5 millones de operaciones frente a 50 millones en el mismo periodo de 2024, con lo cual se reportó una baja de 1%.

La remesa promedio enviada sobre todo por transferencia electrónica se redujo de 389 a 384 dólares al cierre de abril, lo que representó una reducción anual de 1.50%.

Lee también Impuesto de Trump disparará remesas a corto plazo, prevén

Efecto Trump

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, calificó el comportamiento de las remesas en el cuarto mes del año como un “desplome”. Se debió al miedo de los paisanos de ser deportados al salir a hacer el envío.

Advirtió que esa tendencia podría seguir, lo que afectará el consumo de los hogares receptores y a la economía regional en entidades de mayor pobreza, como Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

Sin embargo, estimó que dado que aún falta que se defina el nuevo impuesto de 3.5% a las remesas por parte del gobierno estadounidense y su entrada en vigor, podría acelerar el monto enviado, pero dicho incentivo no será suficiente para contrarrestar el efecto negativo.

Lee también México emite bono sostenible por 179 mil 390 mdp en mercado local de deuda; es el segundo del año

Así, alertó que la expectativa para todo el año no es nada favorable, con la posibilidad de que se registre una caída anual.

Lo mismo opinó Banorte, al advertir que nuevos choques en el corto plazo provocarían adelantos de envíos, aunque el impacto total para 2025 todavía es incierto, con volatilidad en los flujos al resentir un ambiente más adverso en contra de los inmigrantes.

Suben en pesos

Destacó que, según los datos en pesos mexicanos, el monto alcanzó 95 mil 492 millones, un incremento de 4.8%, lo que implicó el fin de una racha de cinco meses de alzas a tasa de doble dígito.

Además, mencionó que se debe tomar en cuenta el efecto estacional desfavorable, ya que el periodo de Semana Santa fue negativo para los flujos.

Aprueban Impuesto Reducido a Envío de Dinero

Una reducción de los impuestos en las remesas se aproxima. Esto, luego de que el dictamen final de la iniciativa fiscal del presidente Donald Trump, la principal prioridad de su agenda legislativa este año, pasó a voto final al pleno de la Cámara de Representantes, al cabo de casi 22 horas de debate en comisiones del Congreso, con diversas modificaciones.

Luego de una acalorada discusión entre los legisladores republicanos y demócratas en el Comité de Reglas de la Cámara baja, el dictamen final de 42 páginas, aprobado con tan solo los votos de los conservadores, incluyó un ajuste para bajar de 5 por ciento a 3.5 por ciento el impuesto que se cobrará a los residentes extranjeros que envíen remesas a sus países de origen.

El gravamen de las remesas había sido rechazado de manera categórica tanto por el Gobierno de México, como por 24 miembros de la bancada hispana del Congreso. Sin embargo, se mantuvo el mismo presupuesto de casi 150,000 millones para seguridad en la frontera con México y la construcción del muro.

El dictamen final incluyó, así mismo, recortes en programas sociales como Medicaid, que entrarán en vigor en 2026, tres años antes de lo previsto, como lo demandó el ala más dura de los republicanos, con los que el presidente Donald Trump se reunió la tarde de este miércoles 21 de mayo en la Casa Blanca. Del mismo modo, se cuadruplicaron a 40,000 dólares las deducciones de impuestos estatales y locales a personas en estados demócratas.

Se espera que la iniciativa sea aprobada en las primeras horas de este jueves 22 de mayo para ser enviada de inmediato al Senado para su voto final, donde podría enfrentar resistencia de un grupo de los llamados ‘halcones fiscales’ que desean menores gastos en seguridad fronteriza y otros temas.

Cuidado con el Envío de Dinero a México

Suena como si fuera un delito o como si fueran a ser estafados, aunque un poco de la segunda por la cantidad de comisión que se cobra, n este momento no debería de mandar dinero a México. Y el problema, si no se han dado cuenta, es que el peso está demasiado fuerte y no le conviene al pueblo de clase media, baja y extremadamente baja, recibir menos efectivo, porque de una forma u otra tienen que sobreevivir con lo que les mandan.

Primero debemos de saber las razones por las que el peso está fuerte, y la principal es que las tasas de interés gubernamental están por los cielos, entonces los inversionistas de todo el mundo mueven sus dólares y los envían a México, esto hace que los dólares se abaraten y el cambio sea muy bajo. Segundo, en estos últimos años la cantidad de dinero que se envía a México ha crecido mucho sin que los indocumentados se haya ido por miles, entonces la única posible explicación es que el narco está mandando mucho dólar.

Ahora la situación económica no está del todo bien en México, todo está caro y la inflación maquillada no ha bajado a los niveles deseados, aún así el país todavía no se recupera de la caída económica que tuvo con el COVID, y para darles un ejemplo cuando una persona compra tres hamburguesas con queso en McDonalds en Estados Unidos no paga más de 6 Dólares, pues en México al tipo de cambio de hoy estas mismas tres hamburguesas cuestas 16 Dólares, algo que se supone es incomprensible, porque México es mucho más barato que los Estados Unidos.

Entonces suponiendo que usted le manda 200 dólares cada quincena a su pariente del aldo de México, antes a $21.00 pesos estos se convertían en $4,200.00 pesos los que venian siendo un buen salario, cuando el promedio de un salario en México es de $8,000.00 al mes, pero ahora con el Dólar tan barato estos mismos se convierten en $3,500.00, muy por debajo los anteriores, estos $700.00 pesos de diferencia puede ser una despensa que ahora ya no pueden comprar. A todo esto súmeles que todo está caro, desde el jitomate, hasta la carne, lo que le cobran de comisión, hace que esos envíos de dinero sean muchos menos.

Como está el dólar ya no conviene trabajar de este lado, ¿Qué deberá hacer usted?, es mandar menos y ahorrar aquí para que cuando el tipo de cambio mejore, su dinero ahorrado valdrá muchísimo más y podrán realidad ayudar a su familia de aquel lado.

La Mayoría de los Cheques de Ayuda se Enviarán hoy

Dos de los principales bancos del país, Chase y Wells Fargo, han recibido críticas por no entregar los pagos hasta el día 17, mientras que otras entidades comenzaron a hacerlo desde su emisión este fin de semana.

El esperado tercer cheque de ayuda pasa este miércoles de promesa a realidad. La mayoría de los beneficiarios lo recibirán como depósito directo en sus cuentas bancarias a fecha de 17 de marzo. Pero algunos ciudadanos ya disponen de ese dinero desde hace días. ¿Qué ha ocurrido?

El Servicio de Impuestos Interno (IRS) los empezó a enviar el pasado viernes, al día siguiente de que el presidente Joe Biden firmara el plan de rescate fiscal de 1.9 billones de dólares (trillions en inglés), aprobado por el Congreso para paliar la crisis económica provocada por la pandemia.

Algunos usuarios pudieron disponer enseguida de las ayudas de 1,400 dólares, porque sus aplicaciones bancarias se las facilitaron inmediatamente. Otros llevan desde entonces viendo esa cantidad en sus cuentas como «pendiente», es decir, aún no pueden usarla.

Los más descontentos son los que han tenido que esperar hasta este miércoles 17, día oficial del pago, para tener una ayuda que urge a las familias más castigadas por la crisis.

Se trata de la mayoría de los cheques porque están procesados por dos de los mayores bancos del país: Chase y Wells Fargo, entidades que dejaron claro este fin de semana en sendos comunicados que el dinero no estaría hasta este miércoles.

Sus usuarios expresaron descontento por esta decisión en las redes sociales, especialmente al comprobar que aplicaciones bancarias como Chime anunciaban ya la entrega inmediata del dinero en las cuentas de sus clientes.

En peor situación están, no obstante, los ciudadanos a los que el IRS ha enviado la ayuda a una cuenta bancaria errónea, sin ofrecer ninguna explicación al respecto. Ahora tendrán que esperar a que el banco haga la devolución y reciban el cheque por correo tradicional, una vía mucho más lenta.

Walmart Quire Competir con Amazon

Walmart en Estados Unidos está ofreciendo despachar los productos al domicilio del cliente al día siguiente de la compra, intensificando la competencia con Amazon.

El mayor minorista del país anunció el martes que ha estado armando una red de centros de distribución más eficientes para poder lograr esa meta.

El servicio expedito cubrirá 220,000 artículos de gran venta como pañales, comidas envasadas, juguetes y dispositivos electrónicos. Eso es casi el doble de la cantidad de productos que ofrece en sus tiendas.

El servicio de entregas rápidas, para el cual se requerirá compras de un mínimo de $35, estará disponible en Phoenix y Las Vegas a partir del martes y en los próximos días en el sur de California. Para fines de año, la empresa aspira a cubrir el 75% de la población estadounidense. Además, aspira a agregar cientos de miles de otros productos a medida que amplía el programa.

El anuncio ocurre apenas dos semanas después que Amazon anunció que a partir de ahora los suscriptores de su servicio Prime- que pagan $119 al año- recibirán sus entregas en un día en vez de dos. Amazon se ha negado a decir cuándo ocurrirá ese cambio, pero desde ya ofrece entregas en un día, para algunos productos y en ciertas zonas geográficas.

Walmart aseveró que la iniciativa lleva tiempo en preparación.

“Las expectativas de la clientela van en aumento”, expresó Marc Lore, director general de las ventas por Internet de Walmart en Estados Unidos.

La decisión de Walmart seguramente aumentará la presión sobre sus rivales, que ya están invirtiendo millones de dólares para recortar sus tiempos de entrega.

Amazon estremeció el mercado cuando introdujo el servicio de entrega en dos días para sus miembros Prime en el 2005, y obligó a otros minoristas a igualarlo en rapidez. Pero analistas opinan que entonces Amazon tuvo que reducir el lapso por la mitad para que valga la pena tener el servicio Prime, ya que otras cadenas como Walmart ofrecían despachar los bienes en dos días sin exigir membresía en programa alguno.

Hace dos años, Walmart empezó a ofrecer entregas en dos días para millones de productos en su página web siempre y cuando la compra sea de un mínimo de $35. Target también ofrece entrega en dos días para quienes gasten mínimo $35 o usen su programa de lealtad RedCard. Walmart también está ofreciendo enviar en menos de 24 horas productos de supermercado, por un precio adicional de unos $10.

Mande Dólares a México, El Tipo de Cambio Está Altísimo

En el arranque de la semana, el tipo de cambio del peso con el dólar se subió al ‘carro de la montaña rusa’, cuyo punto máximo se encontró por arriba de las 20 unidades en el mercado de mayoreo. Sin embargo, al final se debilitó para cerrar por debajo del reportado el pasado viernes.
El Banco de México informó que el dólar interbancario cerró en 19.853 unidades, con lo cual se alejó, por el momento, de un máximo no visto desde el dos de marzo del 2017. En el día, el peso mexicano ganó 8.75 centavos, equivalente a 0.44 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 20.15 unidades, cifra menor a la reportada el viernes como cierre por Citibanamex de 20.25 unidades.

En la jornada, el tipo de cambio presentó un máximo en 20.0384 unidades, en tanto que el mínimo se ubicó en 19.9082 unidades, en el mercado de mayoreo, con base en cifras de Bloomberg.

¿A cuánto está el tipo de cambio hoy?

Este lunes, la moneda mexicana avanzó apoyada por un contexto externo favorable y a contracorriente de un enfriamiento en las posibilidades de que pronto se pueda alcanzar un acuerdo en principio acerca del TLCAN.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin declaró el domingo en una entrevista para Fox News, que la prioridad de Donald Trump es llegar a un buen acuerdo en torno al TLCAN, incluso, si eso significa ignorar “cualquier fecha límite”.

Esto aumenta la probabilidad de que no sea este Congreso en funciones el que pueda aprobarlo, sino el nuevo proveniente de las elecciones del próximo noviembre.

Sin embargo, Mnuchin dejó también la ‘puerta abierta’, en un comentario hecho para CNBC para alcanzar un ‘trato flaco’ en materia del TLCAN, ello implicaría que no requeriría la aprobación del Congreso.

La próxima fecha clave es el primero de junio, cuando termine el plazo para que EE.UU. no aplique aranceles a sus importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá y México.

En lo externo, destaca que el índice que mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de diez divisas cae 0.03 por ciento, como respuesta a menores tensiones comerciales entre EE.UU. y China.

El tipo de cambio presenta una resistencia en 20 pesos. El soporte más cercano se encuentra en 18.60 unidades en el mercado de mayoreo.