Trump Revoca Estatus a Aquellos que Entraron con la CBP One

A los migrantes a quienes se les permitió vivir temporalmente en Estados Unidos mediante una aplicación de citas en línea, de la era Biden, se les ha indicado que abandonen el país “de inmediato”, informaron las autoridades este lunes. Se desconoce cuántos beneficiarios se verían afectados.

Más de 900.000 personas pudieron ingresar al país mediante la aplicación CBP One desde enero de 2023. Generalmente, se les permitía permanecer en Estados Unidos durante dos años con autorización para trabajar bajo una autoridad presidencial llamada permiso de permanencia temporal.

“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, declaró la unidad de Prensa del Departamento de Seguridad Nacional en respuesta a preguntas.

Las autoridades confirmaron que se enviaron notificaciones de cancelación a los beneficiarios de CBP One, pero no especificaron cuántos. Se les instó a abandonar el país voluntariamente utilizando la misma aplicación que usaron para ingresar, ahora llamada CBP Home.

Las detenciones de inmigrantes en la frontera entre México y EE.UU. cayeron un 71% en febrero, dice CBP

“Es hora de que abandonen Estados Unidos”, escribió el Departamento de Seguridad Nacional a una familia hondureña que ingresó a Estados Unidos a finales del año pasado. Associated Press revisó el correo electrónico recibido el domingo.

Otros compartieron el mismo correo electrónico en redes sociales.

Al Otro Lado, una organización sin fines de lucro que brinda asistencia legal a migrantes, indicó que algunas de las personas que recibieron las cartas de revocación provienen de Honduras, El Salvador y México.

CBP One fue una pieza clave de la estrategia de la administración Biden para crear y ampliar las vías legales para ingresar a Estados Unidos, en un intento por desalentar los cruces fronterizos ilegales. Para finales de diciembre, se había permitido el ingreso de 936.500 personas con citas de CBP One en los cruces fronterizos con México. El presidente Donald Trump canceló CBP One para nuevos residentes en su primer día de mandato, dejando varados en México a miles de personas que tenían citas hasta principios de febrero.

Migrantes quedan en el limbo luego de que Trump canceló la aplicación CBP One de citas en la frontera
Trump ha cancelado y revocado el estatus temporal para muchos de los beneficiarios de las políticas de Biden. El Departamento de Seguridad Nacional declaró este lunes que el uso de la autoridad para otorgar permisos de permanencia temporal por parte de Biden —más que cualquier otro presidente desde su creación en 1952— “agravó aún más la peor crisis fronteriza en la historia de Estados Unidos”.

El Departamento de Seguridad Nacional anunció el mes pasado la revocación de otra forma de permiso de permanencia temporal para 532.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que viajaron al país por cuenta propia con un patrocinador financiero. Esta medida finaliza el 24 de abril.

La administración Trump también anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para 600.000 venezolanos y unos 500.000 haitianos, aunque un juez federal lo detuvo temporalmente, incluyendo el de unos 350.000 venezolanos que tenían previsto perder el TPS el lunes. El TPS se otorga en periodos de 18 meses a las personas que ya se encuentran en Estados Unidos y cuyos países se consideran inseguros para regresar debido a desastres naturales o conflictos civiles.

Gobierno Aplicará la Expulsión Acelerada a Algunas Familias que Crucen Ilegalmente

«Intentar cruzar a Estados Unidos entre los puertos de entrada, o eludir la inspección en los puertos de entrada, es la forma incorrecta de llegar a Estados Unidos», advirtió en un comunicado el Departamento de Seguridad Nacional.

Desde este lunes, las familiares de migrantes que llegan de manera irregular al país, no tienen una base legal para estar en Estados Unidos y no pueden ser expulsadas en virtud del Título 42 del Código de Estados Unido s, serán sometidas a «un procedimiento de expulsión acelerada»,advirtió el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un breve comunicado.  

«La expulsión acelerada proporciona un procedimiento legal y más rápido para expulsar a aquellas unidades familiares que no tienen una base bajo la ley estadounidense para estar en Estados Unidos», agrega el comunicado.

En marzo de 2020 el entonces presidente Donald Trump activó los Títulos 8 y 42 con el fin de contener la propagación del covid-19 y también para frenar la llegada de inmigrantes que llegan en busca de asilo, un recurso legal disponible.

Un año después, el gobierno de Joe Biden ha continuado utilizando las mismas herramientas porque la pandemia no se detiene y tampoco el éxodo de miles de personas que abandonan sus países y tratan de llegar a Estados Unidos en busca de asilo.

«Intentar cruzar a Estados Unidos entre los puertos de entrada, o eludir la inspección en los puertos de entrada, es la forma incorrecta de llegar a Estados Unidos.  Estos actos son peligrosos y pueden acarrear consecuencias migratorias a largo plazo para las personas que lo intenten», destacó el DHS. 

La diferencia entre ambos gobiernos es que Trump impidió que los inmigrantes solicitaran asilo, mientras de Biden señala que si el inmigrante no tiene una base legal para permanecer en el país, será deportado de manera acelerada.

Los procedimientos expeditos de expulsión son tramitados por funcionarios de migraciones, no ante un juez, quienes gozan de una amplia discrecionalidad para ordenar una deportación sin derecho a apelación o a un abogado.

«Esto no es el debido proceso», dijo en un tuit Camille Mackler, directora de la organización Inmigrant ARC, al criticar la reciente medida de la Administración Biden.

«La Administración Biden-Harris está trabajando para construir un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano, y el Departamento de Seguridad Nacional sigue tomando varias medidas para mejorar la tramitación legal en los puertos de entrada y las reformas para reforzar el sistema de asilo», indica finalmente el comunicado del DHS. 

Revierten norma del gobierno anterior

Por otra parte, también este mismo lunes el fiscal general de EEUU, Merick Garland, revirtió otra barrera interpuesta por el gobierno anterior que dificultaba las apelaciones de los casos de asilo y las solicitudes basadas en la violencia de género.

La decisión de Garland da marcha atrás a las acciones tomadas por su antecesor William Barr en el caso conocido como «Matter of A-C-A-A», que dificultaba la posibilidad de que los solicitantes de asilo ganaran sus casos frente a la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).

Barr interpuso la medida en septiembre de 2020 haciendo que la BIA tuviera que reconsiderar todos los aspectos de una solicitud de asilo; lo que obligaba a los solicitantes a volver a probar todo su caso frente a la Junta.

Además, la orden de Barr daba la autoridad a la BIA de ignorar cualquier «estipulación» que hubiera logrado el solicitante de asilo con el fiscal del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), explicó el abogado de inmigración y asesor legal de la Asociación de Salvadoreños en Los Ángeles (ASOSAL), Fernando Romo, citado por la agencia Efe.

“Está decisión de Garland hará que las personas que solicitan asilo tengan más probabilidades de ganar sus casos. Es una victoria, que junto a las anteriores está allanando el camino de obstáculos que habían puesto Trump y sus fiscales”, zanjó Romo.

La revocatoria de la decisión de Barr también favorecerá a las víctimas de violencia de género.

Hace apenas dos semanas, Garland revocó la decisión de su también antecesor Jeff Sessions sobre el caso conocido como «Matter Castro-Tum», que impedía a los jueces de inmigración cerrar de forma administrativa los procesos migratorios.