FBI Sabía Acerca del Pago de Trump a Prostituta

Documentos judiciales desclasificados revelan que un mes antes de la campaña presidencial de 2016, el equipo de Trump emprendió un esfuerzo para silenciar a la actriz porno sobre el supuesto romance que ambos tuvieron. El presidente siempre ha negado que supiera de los pagos por valor de $130,000 a la modelo.

Trump reconoció el pasado mayo que había reembolsado a Cohen los 130,000 dólares que entregó a Daniels en octubre de 2016. Crédito: Video Univision
El 8 de octubre de 2016, cuando faltaba poco más de un mes para las elecciones y mientras el país debatía un polémico video en el que Donald Trump presumía con lenguaje vulgar de manosear y besar a las mujeres sin pedirles permiso, el ahora presidente y dos de sus más cercanos colaboradores se disponían a hacer una llamada para discutir un pago con el que silenciar a la actriz porno Stormy Daniels.

Así lo develan documentos judiciales desclasificados este jueves que dan fe de una conversación que tuvo lugar ese día entre Trump, su entonces abogado Michael Cohen y Hope Hicks, quien fuera secretaria de prensa de la campaña presidencial, y que revela que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) observó indicios de la implicación del presidente en el pago de $130,000 dólares a la actriz porno.

Según los fiscales, los tres discutieron el pago para silienciar a la actriz porno y que no saliera a la luz la supuesta relación sexual que tuvo con el magnate de bienes raíces en 2006, en la época en la que su esposa Melania Trump acababa de dar a luz a Barron, el único hijo de la pareja.

Pese a que durante más de un año Trump negó haber tenido una relación con la modelo y también estar al tanto de los 130,000 dólares que se le pagaron a Stormy Daniels a cambio de su silencio, hace unos meses el presidente cambio su versión y reconoció que había reembolsado a Cohen los $130,000 dólares que le entregó a la modelo en octubre de 2016.

Según los documentos judiciales, tras la reunión entre Trump, Cohen y Hicks del 8 de octubre de 2016, el abogado llamó a David Pecker, presidente de American Media, la compañía que publica el diario sensacionalista National Enquirer. Según la agencia AP, esa compañía, dirigida por un viejo amigo de Trump, conservaba en una caja fuerte documentos sobre pagos de dinero para guardar silencio y otras historias que podrían perjudicar al entonces candidato presidencial en la campaña.

Después de conversar con Pecker, Cohen recibió otra llamada de uno de los empleados de American Media, se puede ver en los documentos judiciales que indican que, después, Cohen habló con Hicks por unos dos minutos.

Cohen temía que el acuerdo fracasara

Según los fiscales, las llamadas entre la campaña de Trump, American Media y Cohen continuaron durante la noche y en ellas se discutía un pago a Keith Davidson, entonces abogado de Daniels.

Unos días después de esas primeras conversaciones, el 17 de octubre de 2016, Cohen hizo nuevas llamadas y envió mensajes de texto ya que temía que el intento de acuerdo pudiera fracasar, revelan los documentos que fueron publicados este jueves por orden del juez de distrito William Pauley.

El juez determinó en la víspera liberar al público el material utilizado por los fiscales para obtener una orden de registro para la casa y la oficina de Cohen en 2018 al considerar que, con la investigación terminada, no había razón para mantenerlos secretos.

En agosto del año pasado, Cohen se declaró culpable de violar la ley de financiamiento de campaña por el pago de $130,000 a Daniels y $150,000 dólares a la modelo de Playboy Karen McDougal, en ambos casos para tratar de silenciar a las mujeres que supuestamente habían tenido relaciones con Trump y evitar un escándalo poco antes de las elecciones.

El informe destaca la existencia de «una serie de llamadas, mensajes y correos electrónicos» entre Cohen, Trump, su entonces asesora de campaña Hope Hicks, Davidson y David Pecker, consejero delegado del grupo American Media, dueño del tabloide National Enquirer.

Los documentos indican que Dylan Howard, director de contenido de AMI, creía que Daniels podía estar intentando vender su historia a un medio y le comunicó esa preocupación al abogado del entonces candidato: «Me dijeron que iban con el (tabloide británico) DailyMail», escribió Howard en un mensaje de texto a Cohen esa misma tarde, quien intentó llamar a Trump sin éxito.
Las negociaciones entre el abogado de Daniels, los dos ejecutivos de American Media y Cohen continuaron hasta finales de octubre cuando, según los documentos, Cohen envió correos electrónicos a una persona que estableció unas compañías a través de las cuales canalizarían los pagos solicitando que se le enviara «el recibo de presentación» lo antes posible.

Y tras reunirse con un representante del First Republic Bank en la Torre Trump, Cohen transfirió $130,000 dólares para pagarle a Daniels, según los fiscales.

Ese pago acabaría finalmente con Cohen en la cárcel donde cumple una condena de tres años por las violar las leyes de financiamiento de campaña y otros delitos.

FBI Detiene a Líder Antimigrante en Frontera

El FBI detuvo a Larry Mitchell Hopkins, líder de una milicia de civiles que se dedicaba a capturar a inmigrantes. Lo acusan de posesión de armas de fuego y municiones.

El FBI detuvo al líder de una milicia de civiles que se dedicaba a capturar a inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México.

La oficina del fiscal general de Nuevo México (EE.UU.), Hector Balderas, la detención de Larry Mitchell Hopkins, “un miembro de un grupo armado de individuos que supuestamente detenía a migrantes en Sunland Park en Nuevo México por ser un delincuente en posesión de un arma”.

Balderas calificó en la nota al líder de la milicia como “malhechor peligroso” y subrayó que “no debería tener armas cerca de menores y familias”.

“El arresto por parte del FBI indica claramente que la aplicación de la ley debería estar en manos de funcionarios entrenados para el cumplimiento de la ley, no de justicieros armados”, dijo el fiscal.

La oficina del FBI en Alburquerque (Nuevo México) confirmó en su cuenta de Twitter la detención de Hopkins, también conocido como Johny Horton Jr., de 69 años de edad, en Sunland Park por posesión de armas de fuego y municiones.

Se espera que el arrestado comparezca ante un tribunal de la localidad de Las Cruces, en ese estado.

Esta semana, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) pidió a la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, que se investigaran las “detenciones ilegales” de indocumentados en la frontera sur de este estado hechas por grupos civiles armados.

Por medio de una carta enviada con copia a Balderas, ACLU indicó que el pasado 16 de abril “una organización de milicias fascistas y armadas”, conocidos como Patriotas Constitucionales de Estados Unidos, arrestaron en la ciudad de Sunland Park a casi trescientas personas, incluidos menores, que buscaban “seguridad” en el país.

En la misiva ACLU mencionó vídeos difundidos en redes sociales por el integrante del grupo Jim Benvie, que mostraban las capturas hechas por los integrantes de la organización.

FBI Busca Personas en Houston

+ Para Trabajar, Realiza campaña de reclutamiento en Houston

El FBI no solo está reclutando agentes especiales bilingües, sino también estudiantes universitarios que estén interesados en realizar sus prácticas profesionales con el buró..
HOUSTON – ¿Tienes curiosidad sobre las actividades que desarrolla el Buró Federal de Investigaciones, conocido como el FBI? ¿Te gustaría trabajar para esta agencia federal?

Pues bien, el FBI está llevando a cabo una campaña de reclutamiento de talento, con el fin de incorporar a personas con diferentes orígenes y habilidades.

El buró llevará a cabo una jornada de reclutamiento el próximo 6 de mayo entre las 6:30 p.m. y las 9 p.m. en su sede en Cypress.

Si estás interesado en convertirte en agente especial debes llenar la aplicación directamente en la página de internet del FBI.

Cabe destacar que tras someter la postulación,el FBI te contactará y solo será a través una invitación de ellos, que podrás participar en el evento del 6 de mayo.

Una de las condiciones sine qua non es que los solicitantes de las posiciones en el FBI deben ser ciudadanos estadounidenses.

Así mismo deben tener entre 23 a 36 años, tener mínimo un título profesional de una universidad en Estados Unidos y dos años de experiencia profesional.

El FBI es la agencia dedicada a la investigación criminal en Estados Unidos.

Demócratas Piden al FBI Investigación Sobre Empleados Indocumentados de Trump

Un grupo de legisladores demócratas pidieron al director del FBI, Christopher Wray, que investigue a la Organización Trump -propiedad del presidente estadounidense- por haber empleado en sus campos de golf a por lo menos una veintena de trabajadores latinoamericanos sin papeles.

«Le escribimos para pedirle una exhaustiva investigación federal sobre las inquietantes acusaciones de exempleados de la Organización Trump que demuestran posibles violaciones a leyes civiles y criminales», apuntaron en una carta los legisladores.

La solicitud fue impulsada por el congresista Raúl Grijalva y suscrita por sus colegas Yvette D. Clarke, Nydia Velázquez, Joseph Kennedy III, André Carson, Darren Soto, Jimmy Gomez, Bonnie Watson Coleman y Tom Malinowski.

Una veintena de exempleados de los campos de golf de Trump en Westchester (Nueva York) y Bedminster (Nueva Jersey) denunciaron haber trabajado sin papeles para las empresas del presidente estadounidense.

Según una investigación del The Washington Post, la dirección del club de Bedminster, al que Trump suele ir los fines de semana de verano, contrataba a empleados procedentes de Costa Rica, El Salvador, México y Guatemala que vivían en el barrio obrero Bound Brook, en Nueva Jersey, y que antes del amanecer se amontonaban en camionetas para dirigirse al campo de golf cada mañana.

El rotativo capitalino informó que muchos de los trabajadores en situación ilegal que trabajaban para las empresas de Trump fueron despedidos en masa cuando comenzó la presión del gobernante para construir el muro en la frontera entre EE.UU. y México.

La Organización Trump defendió que estos trabajadores sin papeles ya no trabajan para sus empresas y que en el momento de emplearlos no sabían que eran indocumentados porque usaron documentos falsos.

Sin embargo, algunos de esos trabajadores afirmaron que sus superiores si tenían conocimiento de su estatus migratorio.

Los congresistas demócratas que solicitaron la investigación indicaron al director del FBI que Trump «no dudó en quebrantar la ley para emplear (a inmigrantes sin papeles) y explotarles por su propio beneficio financiero».

Caro Quintero uno de los Diez más Buscados

El todavía todopoderoso personajes que salío de la cárcel para darse a la fuga por un error judicial es ahora muy peligroso, según el Gobienro de los Estados Unidos.
El FBI agregó el jueves a Rafael Caro Quintero, un ex capo mexicano de la droga que cumplió una condena de 28 años de prisión, a su lista de los diez prófugos más buscados por el secuestro y asesinato en 1985 de un agente de la DEA.

Rafael Caro Quintero es acusado de ayudar en el crimen del agente especial de la DEA Enrique Camarena Salazar, conocido como Kiki Camarena, y por ello fue sentenciado a cumplir su condena en una prisión de máxima seguridad en la que permaneció más de 28 años hasta el 2013, cuando quedó en libertad.
Casi dos años después fue nuevamente acusado por el asesinato de Camarena y ha permanecido prófugo hasta ahora. Esta es la primera vez que un fugitivo de la DEA figura entre los 10 objetivos prioritarios del FBI.El hijo de Camarena fue un fiscal en San Diego y es un juez de la corte Superior. En Chula Vista también hay una escuela nombrada en su honor.
Caro Quintero es considerado uno de los narcotraficantes más famosos de México y fue fundador del poderoso Cartel de Guadalajara, por lo que fue considerado el «Narco de narcos» durante la década de 1980.
Los fiscales federales en Brooklyn también anunciaron el desbloqueo de una acusación adicional contra Quintero, acusándolo de ser un líder en una empresa criminal continua y el individuo responsable del asesinato de Camarena.
La acusación también dice que fue un líder en el tráfico de metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana en los Estados Unidos y en otros lugares desde 1980 hasta 2017.
Estados Unidos ofrecie una recompensa de $20 millones por información que conduzca a su arresto.
Camarena fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 en la ciudad de Guadalajara, capital del occidental estado mexicano de Jalisco. Las autoridades dicen que las órdenes directas del secuestro vinieron de Caro-Quintero.
Camarena fue rodeado por cinco hombres armados que lo arrojaron a un automóvil y luego se alejaron. Se cree que Camarena murió dos o tres días después de su secuestro, pero su cuerpo no fue encontrado hasta el 5 de marzo de 1985.

Trump es Un Jefe Mafioso, exDirector del FBI

James Comey, el ex jefe del FBI, fue una de las primeras cabezas en rodar en la administración de Donald Trump. El 9 de mayo del año pasado, el entonces flamante presidente removió al director del Buró desatando un terremoto. Comey conducía una investigación reservada sobre la alegada colusión (cooperación) del comité de campaña del presidente con funcionarios rusos para afectar la elección presidencial. Ahora le llegó la hora de la venganza.
En una reciente entrevista con un medio local, el ex jefe del FBI comparó a Trump con un «jefe mafioso» (mob boss) y aprovechó para publicitar la edición de un libro explosivo.
«Sr. Presidente, el pueblo de Estados Unidos escuchará mi historia muy pronto. Y podrán juzgar por sí mismos quién es honorable y quién no», advirtió Comey en su cuenta de Twitter.
Comey, va de entrevista en entrevista para publicitar su libro A Higher Loyalty (Lealtad Mayor), que se publica el martes próximo. El despido de Comey es visto como una de las decisiones más controvertidas de Trump y llevó a la pregunta de si se trató de una obstrucción de la justicia: un causa para juicio político.