FEMA ofrece ayuda para reparar vehículos dañados por el huracán Beryl

Los residentes afectados pueden solicitar asistencia financiera para reparar o reemplazar vehículos no asegurados.

FEMA podría ayudarte con los gastos de reparación

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) ha anunciado que los texanos afectados por el huracán Beryl podrían ser elegibles para recibir asistencia financiera destinada a la reparación o reemplazo de vehículos dañados por el desastre.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

El daño debe haber sido causado directamente por el huracán Beryl.
El vehículo debe estar inoperable o ser inseguro para conducir.
Las reparaciones cosméticas no están cubiertas.
La asistencia generalmente se limita a un vehículo por hogar.
En caso de solicitar ayuda para un segundo vehículo, se debe certificar por escrito que es esencial para el uso diario del hogar.
REQUISITOS ADICIONALES

El vehículo debe cumplir con los requisitos estatales de registro y seguro.
Debe ser propiedad o estar arrendado (no alquilado) por el solicitante, co-solicitante o miembro del hogar.
Solo se consideran vehículos aprobados como automóviles, camiones, SUVs o furgonetas.
CÓMO SOLICITAR ASISTENCIA

Los residentes de Texas afectados pueden aplicar a través de varios medios:

En línea: DisasterAssistance.gov
Aplicación móvil: Descargar la app de FEMA
Teléfono: Llamar a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (6:00 a.m. – 10:00 p.m.)
En persona: Visitar cualquier Centro de Recuperación por Desastre

FEMA recuerda a los solicitantes que la asistencia está disponible en la mayoría de los idiomas y que se ofrecen servicios de retransmisión para personas con discapacidades auditivas o del habla.

Para obtener más información sobre los Centros de Recuperación por Desastre, incluyendo ubicaciones y horarios, se recomienda visitar fema.gov/drc.

FEMA Te Ayuda por Destrucción de Beryl

Ayuda de FEMA en Houston: Te decimos cómo aplicar si fuiste afectado por el huracán Beryl

La ayuda federal individual para personas afectadas por el huracán Beryl incluye un apoyo de $750 para comprar medicamentos o utensilios dañados. También hay otros apoyos, te explicamos cómo aplicar.

Unos 17 condados del área de Houston están dentro de la Declaración de Desastre Mayor por el Huracán Beryl, por lo que sus habitantes podrán solicitar ayuda de FEMA, anunció el Gobernador Greg Abbott.

«Se anima a los tejanos que hayan sufrido daños en su hogar o negocio a que informen de ellos a través de la encuesta de daños iSTAT de la División de Gestión de Emergencias de Texas para ayudar a determinar si los condados pueden optar a ayuda financiera», dijo Abbott.

Si fuiste uno de los afectados por el huracán Beryl, te explicaremos paso por paso cómo solicitar esta ayuda. Los tejanos pueden solicitar la asistencia por catástrofe de la FEMA en línea en disasterassistance.gov o llamando al 800-621-3362.

¿Cómo pedir ayuda si fuiste afectado por el huracán Beryl?

Los afectados pueden llenar la encuesta de daños de la Herramienta de Evaluación Individual del Estado de Texas (iSTAT). Estas encuestas se pueden llenar en español o en inglés, y solo deberás de entrar a este enlace y hacer clic en «7 de julio – Huracán/Tormenta tropical Beryl en curso».

Te pedirá información de dónde vives y los tipos de daños que enfrentas. Aclaran que, el llenar esta encuesta o solicitar esta ayuda no sustituye tu reporte a tu compañía de seguros.

¿Qué ayuda da FEMA por el huracán Beryl?

La ayuda que dan en el programa de asistencia individual de FEMA es para gastos como alojamiento temporal, reparaciones de emergencia en el hogar, pérdidas de bienes personales no asegurados o infrasegurados, servicios jurídicos , asistencia por desempleo y gastos médicos, dentales y funerarios causados por la catástrofe.

Condados aplican para la ayuda de FEMA por el huracán Beryl

Brazoria
Chambers
Fort Bend
Galveston
Harris
Jackson
Jasper
Jefferson
Liberty
Matagorda
Montgomery
Nacogdoches
Orange
Polk
San Jacinto
Walker
Wharton

FEMA Ofrece Alojamiento por Tormentas en Houston

FEMA ofrece Asistencia de Alojamiento Transitorio para los afectados por las tormentas en el condado Harris

Este programa cubre el coste de una estancia en un hotel para las víctimas de las catástrofes meteorológicas en el condado Harris hasta que puedan encontrar una solución de alojamiento a más largo plazo.

La jueza Lina Hidalgo emitió una declaración sobre la recuperación del condado de Harris tras los eventos climáticos severos del mes de mayo.

» Hemos sido duramente golpeados. Me rompe el corazón que estas catástrofes hayan afectado a tanta gente», mencionó Hidalgo.

La jueza dijo estar muy orgullosa de que los distintos niveles de gobierno hayan trabajado para proporcionar toda la ayuda necesaria.

FEMA ofrece el programa de Asistencia de Alojamiento Transitorio

Hidalgo informó que están trabajando directamente con la FEMA para hacer ajustes, por ejemplo intentando acortar el tiempo que tarda la gente en recibir la ayuda.

Como parte de los esfuerzos de recuperación del desastre, FEMA está ofreciendo el programa de Asistencia de Alojamiento Transitorio (TSA) en el condado de Harris.

Este programa cubre el coste de una estancia en un hotel para los supervivientes del desastre hasta que puedan encontrar una solución de alojamiento a más largo plazo.

Este programa pretende ser una solución temporal y normalmente ayuda a los supervivientes a encontrar un alojamiento alternativo durante un par de semanas, pero depende de la necesidad y de la situación específica de la catástrofe.

Hasta el 29 de mayo, este programa ha ayudado a 4,845 personas del condado de Harris a encontrar alojamiento temporal en 201 hoteles del condado.

Para recibir esta ayuda, los residentes deben registrarse primero con FEMA para la asistencia por desastre, ya sea en línea en www.disasterassistance.gov o llamando al 800-621-FEMA (3362).

Otro tipo de ayuda que ofrece FEMA

FEMA también está trabajando para proporcionar Asistencia Individual (IA) y la Administración de Pequeños Negocios está trabajando para proporcionar préstamos a bajo interés a los sobrevivientes del desastre en el condado de Harris.

Más de 5,000 solicitantes, entre los que se incluyen empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y comunidades religiosas, ya han solicitado préstamos de la SBA. FEMA ha validado 89,286 solicitudes y ya ha aprobado 21,104,101 dólares en fondos de la IA.

El Departamento de Ingeniería del condado de Harris está actualmente por delante de lo previsto para la recogida de escombros y debe ser terminado de recoger los escombros en el Condado de Harris no incorporados a finales de junio.

Gobierno Desvía Fondos de FEMA Para Migración

De acuerdo con una carta enviada al secretario interino del DHS, Kevin McAleenan, ICE tendría a su disposición $155 millones del Fondo de Ayuda por Desastres de FEMA para financiar retención temporal de migrantes, jueces de inmigración y para procesar solicitudes de asilo a lo largo de la frontera sur.

El Departamento de Seguridad Nacional ( DHS, por sus siglas en inglés) transferirá unos $155 millones del Fondo de Ayuda para Desastres de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) para utilizarlo en la frontera sur con el fin de contratar más jueces de inmigración y adquirir más camas para centros de detención de inmigrantes, entre otras cosas.

Según informaron a diversos medios funcionarios del Departamento -quienes se basan en una carta de la representante demócrata de California, Lucille Roybal-Allard, enviada al secretario interino del DHS Kevin McAleenan- ICE obtendría $155 millones del fondo de manejo de desastres para financiar ubicaciones temporales de migrantes y audiencias judiciales de solicitantes de asilo a lo largo de la frontera sur.
En ese plan, se busca transferir alrededor de 116 millones para camas en los centros de detención de ICE, así como transporte y deportación.

En el escrito enviado al secretario Kevin McAleenan, Roybal-Allard dijo que le preocupaba que el dinero fuera desviado de FEMA. “Tengo preocupaciones importantes sobre el uso previsto de los fondos y, en consecuencia, sobre las compensaciones entre ese uso y las actividades que de otro modo se financiarían con las cuentas de origen, que van desde la adquisición de activos de la Guardia Costera hasta la mejora del Sistema Nacional de Protección de Ciberseguridad», escribió.

Estas asignaciones fueron enviadas al Congreso como una notificación, no como parte de una solicitud, ya que la administración cree que tiene la autoridad para reutilizar estos fondos luego de que el Congreso no aprobara más dinero para las financiar las estancias en los centros de detención de ICE, y como parte de un proyecto de ley de fondos de emergencia para la frontera suroeste aprobado en junio último.
“No diríamos que esto no conlleva ningún riesgo, pero sí trabajamos de manera a minimizar el riesgo. Esta era una factura de pago obligatorio que debía ser abordada”, dijo un funcionario del DHS, quien señaló que los fondos comenzarían a transferirse inmediatamente para financiar a ICE hasta el 30 de septiembre.
Combinado con el espacio que ya existe, este financiamiento permitiría a ICE detener a casi 50,000 inmigrantes a la vez.

Madres de niños detenidos en centros de inmigración sufren por petición federal
Bajo la administración Trump, los funcionarios de ICE han ampliado la detención de inmigrantes a niveles récord. A partir de la semana pasada, la agencia estaba deteniendo a más de 55,000 personas en cárceles locales y centros privados de detención en todo el país.

Además, esa misma semana, el gobierno anunció su intención de mantener en detención a las familias migrantes indefinidamente con el objetivo de eliminar un acuerdo que pone un límite de 20 días a la detención de menores.
Las intenciones de Trump se hacen públicas justo cuando la tormenta tropical Dorian se acerca a la fuerza del huracán a medida que se aproxima a Puerto Rico.

Extienden Programa de Vivienda Temporal del Huracán Harvey

+ Los damnificados que no hayan podido regresar a sus hogares antes del 25 de febrero de 2019 tendrán la posibilidad de ampliar el plazo de estadía en viviendas subsidiadas, pero habrá costos.

En Houston y áreas aledañas todavía hay más de 15,000 propietarios de vivienda y arrendatarios que no han podido volver a sus hogares después del paso del huracán Harvey por la región, según datos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Hasta ahora estos damnificados han estado alojados en viviendas subsidiadas por el gobierno y se les había dado un plazo límite para recibir el beneficio hasta el 25 de febrero de 2019.

En vista de que más del 60% de los que se benefician del programa, que son familias de bajos recursos, aún no terminan de reparar sus casas o no han encontrado un nuevo lugar para vivir, FEMA anunció la semana pasada que extenderá el plazo del programa de vivienda temporal hasta el 25 de agosto de 2019, pero habrá algunos cambios.

Quienes continúen viviendo en estas unidades residenciales temporales después del 25 de febrero deberán pagar una renta mensual y quienes no puedan pagarla tendrán la posibilidad de solicitar a FEMA una reducción del costo.

El personal de la agencia se pondrá en contacto con los damnificados que soliciten los descuentos para determinar cuánto pueden pagar con base en sus ingresos actuales y la cantidad de gastos en los que incurren por concepto de pagos de hipotecas de sus viviendas afectadas, aclaró FEMA en un comunicado.

Durante el tiempo que dure el programa de subsidio de vivienda, los beneficiarios deben seguir buscando una solución definitiva de vivienda y reunirse con los representantes de FEMA y de la Oficina de Terrenos de Texas (GLO) para que recertifiquen su situación de afectados.

Los damnificados pueden acceder a la información que ofrece GLO para identificar recursos de arrendamiento y sobre grupos de apoyo para el manejo de casos de desastre y recuperación a largo plazo. Esta oficina también se encarga de asegurar que los hogares elegibles para ayuda estén al tanto del programa de recuperación después de un desastre conocido como Community Development Block.

Para conseguir más detalles sobre asistencia disponible a damnificados de Harvey visite el sitio de internet: www.fema.gov/disaster/4332 o en redes sociales www.facebook.com/FEMAharvey www.twitter.com/FEMARegion6.

Como Acomodar sus Escombros Para la Basura

Con el desastre desatado con las inundaciones y con tanta lluvia, FEMA, decidió emitir un comunicado para el manejo de escombros generados por el Huracán Harvey. La cantidad de casas siniestradas ha obligado que el proceso de recuperación sea crítico y sea importante. La gráfica habla por si sola, explica de manera contundente como se debe colocar todo afuera de su vivienda para que el personal encargado lo recoja de una manera eficiente y rápida.
A continuación desplegamos los detalles del comunicado.

El recogido de escombros es el acto de remover, recopilar y/o tener disposición de artículos como árboles, arena, gravilla, componentes de construcción, restos, vehículos y propiedad personal. Los fondos de Asistencia Pública están disponibles para los solicitantes elegibles a cubrir las funciones de remoción, recopilación y disposición de escombros. Los solicitantes elegibles incluyen a los gobiernos estatales y locales, tribus indígenas y ciertas organizaciones privadas sin fines de lucro. Para ser elegible para recibir fondos de FEMA, el trabajo de recogido de escombros tiene que:

Ser un resultado directo de un desastre declarado por el Presidente;
Ocurrir en el área designada como zona de desastre; y
Ser la responsabilidad del solicitante al momento del desastre.
Además, el trabajo de recogido de escombros tiene que ser necesario para:

Eliminar una amenaza inmediata a la vida, salud y seguridad pública;
Eliminar amenazas inmediatas de daño significativo a la propiedad pública o privada mejorada; o
Garantizar la recuperación económica de la comunidad afectada para beneficio de la comunidad en general.
Ejemplos de actividades elegibles de recogido de escombros incluyen:

Recogido de escombros de una vía publica para permitir el paso seguro de vehículos de emergencia; y
Recogido de escombros de propiedad privada para eliminar amenazas a la salud y seguridad pública.
Ejemplos de actividades no elegibles para recogido de escombros incluyen:

Recogido de escombros, ramas y troncos de árboles, de la propiedad de un solicitante que no haya sido mejorada o de terreno sin desarrollar;
Recogido de sedimento existente antes del desastre en canales creados por el hombre;
Recogido de escombros de un canal natural a menos que el escombro represente una amenaza inmediata de inundación a la propiedad mejorada;
Recogido de escombros de terrenos o instalaciones federales que sean autoridad de otra agencia o departamento federal, como carreteras realizadas con asistencia federal, aguas navegables de USACE, y canales de NRCS. Para una descripción de estas autoridades, refiérase a la Hoja de Datos de Asistencia Pública 9580.202, Autoridades para el Recogido de Escombros de Otras Agencias Federales.