Se Acaban los Toques de Queda en Florida

Ron DeSantis le quitó el poder de tomar esas medidas a los gobiernos locales y sentenció: “Es innecesario estar controlando a la población como si fuésemos policías”. Rechazo de Miami-Dade

La legislatura lo aprobó y el gobernador Ron DeSantis lo firmó. Ya es ley en la Florida que las municipalidades y gobiernos locales no pueden seguir teniendo órdenes de emergencia por la pandemia del COVID 19. Legalmente, y por decisión de la legislatura y el gobernador, Florida deja atrás la pandemia y las limitaciones que esta trajo en la sociedad.

La ley SB2006 prohíbe en Florida los pasaportes de vacunación -argumentando que la vacunación debe ser voluntaria, pese a que el estado la recomienda- y pone fin al derecho de los gobiernos locales de imponer reglas por el COVID 19 como toques de queda, o uso obligatorio de máscaras.

“A esta altura es innecesario estar controlando a la población como si fuésemos policías”, dijo DeSantis al firmar la ley que entrará en vigor el próximo 1 de julio en la ciudad de San Petesburgo, en la costa oeste de la península de Florida. Pero hasta que la nueva ley entre en vigor, correrá una orden ejecutiva firmada por DeSantis en el mismo momento en la que pone fin a las ordenes de emergencia locales de manera inmediata.

No todos se tomaron a bien la decisión del gobernador. La alcaldesa de Miami-Dade, el condado más densamente poblado del estado, aseguró verse sorprendida por la medida ya que DeSantis no le advirtió al respecto.

Rechazo de Miami-Dade

“Me preocupa la decisión del gobernador (…) Aún estamos en una emergencia sanitaria y nuestra economía todavía tiene que recuperarse de esta crisis. Menos de la mitad de nuestros residentes han sido vacunados y todavía enfrentamos la creciente amenaza de las nuevas variantes”, declaraba la alcaldesa Daniella Levine Cava en un comunicado publicado en sus redes sociales.

Las municipalidades, como Miami Dade, no pueden ahora exigir el uso de máscaras. El principal condado del sur de la Florida, tenía prohibido hasta ahora cobrar multas a quienes no utilicen máscaras tapa bocas (desde el mes de septiembre, cuando a través de otro decreto DeSantis prohibió las multas), pero igual tenía una regla en pie en la que se le exigía a todo aquel que esté en el condado que tape su boca y su nariz mientras se encuentre fuera de su hogar, a excepción de cuando se está comiendo o bebiendo.

En el pasado mes de marzo, con otro decreto, DeSantis le quitó a los gobiernos locales la habilidad de multar a los comercios que no cumplieran con sus reglas. Hoy les quita el último poder que les quedaba.

Ahora, los condados y ciudades no pueden imponer este tipo de medidas. Pero sí pueden hacerlo los comerciantes particulares dentro de sus negocios. Dentro de una propiedad privada, el dueño puede imponer sus propias reglas en Florida. Por ejemplo, si un centro comercial quiere exigir el uso de máscaras a sus clientes, tiene todo el derecho de hacerlo.

“Le pido a nuestra comunidad que continúe usando su sentido común para ayudar a prevenir el contagio del COVID 19. Más importante aún, les pido que se vacunen, es nuestro mejor (y único) camino para dejar esta pandemia en el pasado. Le pido al gobernador DeSantis que nos de los recursos para educar y persuadir a los floridanos a que se vacunen. Nosotros a nivel local continuaremos haciendo todo lo posible para que las vacunas sean lo más accesibles posible y motivar a nuestra comunidad a recibir sus dosis”, agregaba Levine Cava en el comunicado.

Hasta el día de hoy, en el estado de Florida se han confirmado 2,2 millones de casos de COVID 19, y 35.307 personas fallecieron a consecuencia del virus. Por el momento, 9,1 millones de floridanos han recibido su primera vacuna y 5,9 millones están completamente inmunizados.

Impactante Video de Avioneta Aterrizando en Florida

Tres personas murieron, incluido un niño pequeño, y una cuarta persona resultó herida cuando un avión pequeño se estrelló contra un automóvil en un bloque residencial en Florida el lunes, según los informes.

El accidente en llamas ocurrió en las afueras del aeropuerto North Perry en Pembroke Pines alrededor de las 3 p.m., dijeron las autoridades a CBS Miami.

Dos personas a bordo del Beechcraft Bonanza monomotor murieron en el accidente. Un niño que estaba dentro del automóvil también murió, informó el South Florida Sun-Sentinel, mientras que su madre fue hospitalizada en estado grave.

El video del timbre obtenido por una estación de CBS local capturó el horrible accidente, mostrando el avión chocando contra el automóvil antes de deslizarse contra una cerca y prenderse fuego.

https://www.youtube.com/watch?v=McXMqNjtJ2s

Se Disparan Infecciones en Florida

El Departamento de Salud de Florida reportó 15,299 nuevos casos de covid-19 el domingo, el mayor número de casos nuevos reportados en un solo día por cualquier estado de Estados Unidos desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

El récord anterior, también establecido en Florida, fue el 4 de julio, con 11,434 casos nuevos reportados, según datos de la Universidad Johns Hopkins (JHU, por sus siglas en inglés).

La tasa de positividad de la prueba en Florida es de 19.60%, según las estadísticas de JHU.

En Florida, la representante Donna Shalala dijo que el virus aún está fuera de control y que lugares como Miami están cerca de cerrarse por segunda vez.

“Está fuera de control en todo el estado porque nuestro gobernador ni siquiera le dirá a todos que usen máscaras. Al menos en el condado de Miami-Dade, todos deben usar una máscara cuando estén afuera”, le comentó el sábado por la noche.

“Esta es una tragedia estadounidense”, agregó.

En las últimas semanas el estado rompió múltiples récords de máximos diarios en nuevos casos y reportó otras 10,360 nuevas infecciones el sábado. Cerca de 40 hospitales en todo el estado no tienen camas disponibles en las UCI y más de 7,000 pacientes están hospitalizados en todo el estado con el virus, según los datos estatales mostrados el sábado.

Pero el gobernador Ron DeSantis se ha resistido a implementar un mandato de máscaras en todo el estado, diciendo la semana pasada que el estado se ha “estabilizado donde estamos“. El sábado, sugirió que Florida no pasaría a la próxima fase de reapertura por ahora, y dijo que “queremos reducir esta tasa de positividad”.

En Georgia el gobernador Brian Kemp criticó la decisión de la alcaldesa de Atlanta de trasladar la reapertura de la ciudad a la fase 1, diciendo que la acción era “meramente orientativa, no vinculante y legalmente inaplicable”. La Fase 1 incluye una orden para que los residentes se queden en casa, excepto por viajes esenciales. La alcaldesa, que dio positivo por covid-19, defendió su decisión argumentando que el estado se abrió imprudentemente y que los residentes estaban “sufriendo las consecuencias”.

“Como se indica claramente en mis órdenes ejecutivas, ninguna acción local puede ser más o menos restrictiva, y esa regla se aplica en todo el estado”, escribió Kemp en Twitter.

Los debates son parte de los esfuerzos nacionales de los líderes estadounidenses para controlar la rápida propagación del coronavirus sin tener que obligar a los residentes a un segundo encierro. Más de la mitad de los estados de EE.UU. han suspendido o revertido sus planes de reapertura con la esperanza de ralentizar los nuevos casos. Pero tanto los mandatos como las sugerencias de máscaras faciales por parte de los funcionarios aún enfrentan una fuerte reacción de muchos estadounidenses, incluso cuando los expertos advierten que son la forma más efectiva de prevenir una mayor propagación del virus.

Ahora sumido en la crisis de coronavirus, EE.UU. informa más de 3.2 millones de contagios, según la Universidad Johns Hopkins. Eso es más que la población individual de 21 estados, Washington DC y Puerto Rico, según datos de la Oficina del Censo de EE.UU. Al menos 134,814 estadounidenses han muerto.

Las tendencias en los estados

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, al menos 33 estados registran una tendencia al alza en nuevos casos, en comparación con la semana anterior.

Esos estados son: Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Hawái, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nebraska, Nuevo México, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oklahoma, Ohio, Pensilvania, Texas, Utah, Vermont, Virginia, Virginia Occidental y Wisconsin.

Catorce estados se mantienen estables: Alaska, Arizona, Maryland, Mississippi, Nevada, New Hampshire, Oregón, Nueva York, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, el estado de Washington y Wyoming.

Tres estados informan una disminución: Delaware, Maine y Nueva Jersey

Los estadounidenses salieron el 4 de julio

Incluso cuando los casos aumentaban en muchas partes del país, un nuevo análisis de datos de teléfonos celulares en 10 puntos críticos de coronavirus sugiere que  más personas salieron durante el feriado del 4 de julio que durante el fin de semana del Día de los Caídos (Memorial Day).

La movilidad es uno de los impulsores de la transmisión del virus, según los expertos, pero podría pasar semanas antes de que haya, si es que hay, un incremento en los casos relacionados con los feriados de julio.

El análisis proviene de datos compartidos con CNN por Cuebiq, una de las compañías privadas que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. utilizan para rastrear el movimiento general en EE.UU. Incluía datos de áreas de Houston, Austin, Dallas, San Antonio, Phoenix, Orlando, Tampa, Charleston, Miami y Atlanta.

Los viajeros tienden a visitar ciudades en su propio estado o región, pero algunos viajaron más lejos. Cerca del 3.7% de los visitantes al área de Miami provenían de Nueva York, y casi el 4% provenía del área de Atlanta. De las personas que visitaron Phoenix, el 16.3% provenía de solo tres áreas metropolitanas en el sur de California, incluidos Los Ángeles, Riverside y San Diego. Otros vinieron de áreas alrededor de Chicago y Dallas.

Los viajes se produjeron a pesar de la orientación de los funcionarios de salud que instaron a los estadounidenses a evitar las celebraciones tradicionales, y agregaron que los residentes que pueden sentirse bien también podrían portar el virus.

Los CDC ahora estiman que el 40% de las personas infectadas con coronavirus no muestran síntomas. El porcentaje de casos asintomáticos en el país sigue siendo incierto, dijo la agencia.

El feroz debate sobre la apertura de escuelas

Mientras el país se enfrenta a la crisis, el presidente anunció la semana pasada que está presionando a los gobernadores para que vuelvan a abrir las escuelas en un esfuerzo por devolver el país a una normalidad.

A pesar del incremento en los casos en el estado y los gritos de protesta de los educadores, el departamento de educación de Florida anunció que requerirá que las escuelas vuelvan a abrir en el otoño. Otros líderes estatales no han anunciado ningún cambio todavía, pero algunas decisiones locales han retrasado el comienzo de los semestres de otoño. Los CDC publicaron pautas para padres y administradores, pero el director de la agencia, el Dr. Robert Redfield, señaló que la decisión del camino más seguro recae en los distritos.

Pero los documentos internos de los CDC advirtieron que la reapertura total de las escuelas y universidades K-12 representaría el “mayor riesgo” para la propagación del virus, según un informe de The New York Times.

El documento de 69 páginas obtenido por el Times marcado “Solo para uso interno” se encontraba entre los materiales para los equipos federales de respuesta de salud pública desplegados en puntos críticos de coronavirus, para ayudar a los funcionarios locales de salud pública a manejar el brote, informó el periódico.

Así Abrirá Disney sus Parques en Florida

Walt Disney World abrirá las puertas de sus parques temáticos en Orlando, Florida a partir de este fin de semana.

Magic Kingdom y Disney’s Animal Kingdom recibirán al público el 11 de julio, mientras que Epcot y Disney’s Hollywood Studios reabrirán el 15 de julio.

La reapertura tras casi cuatro meses de cierre a causa de la pandemia por coronavirus “podría ser una experiencia distinta en comparación a tu última visita”, indicó la empresa en su página web.
La nueva fórmula del mundo post-pandémico de Disney se compone de tres ingredientes: distanciamiento físico, contacto reducido y limpieza rigurosa, según datos de la empresa.
A continuación un vistazo a lo que puedes esperar.
Reserva tu espacio
Para mantener el distanciamiento social, los parques deben limitar su asistencia. Esto comienza con un nuevo proceso de reservación para visitar tus parques temáticos y atracciones favoritas. Ahora debes comprar un boleto y obtener un Disney Park Pass antes de poder llegar a disfrutar de tu día mágico.

Un solo parque por día
Los boletos “park hopper” que permiten visitar varios parques en un día han sido suspendidos. Esto posiblemente como parte de las medidas para controlar la cantidad de personas en el lugar. Por el momento, y de manera indefinida, solo podrás escoger un solo parque para tu día de diversión.

No olvides tu mascarilla
Las nuevas medidas de seguridad de Disney incluyen el uso obligatorio de mascarilla con la excepción de menores de 2 años. Además, controles de temperatura a visitantes y empleados.
También verás “rigurosos procedimientos de limpieza por todo Walt Disney World Resort”, especialmente en las áreas de alto tránsito como pasamanos, bancos, mesas, manijas, baños y más.
Nuevo escuadrón de distanciamiento social
Para poder asegurarse de que las personas mantengan distancia, Disney creó un nuevo escuadrón de distancamiento social. Esta semana, un video publicado por la empresa, muestra a los empleados (Cast Members) en los parques como parte de un plan de capacitación “para interactuar con los visitantes y promover las pautas de distanciamiento físico en áreas comunes y en filas”, lee el portal de Disney.
Las imágenes muestran etiquetas circulares en el suelo en aparentes puntos de distancia en las filas de atracciones.
También puede verse el proceso de toma de temperatura que se realizarán los trabajadores y las mascarillas que tendrán que usar al ingresar a sus áreas diariamente.
Asimismo, encontrarás barreras de acrílico (plexiglass) en áreas cerca de las cajas registradoras para promover seis pies de distancia entre las personas, indicó la empresa en su portal.

Cambios en atracciones y encuentros con personajes
Algunas atracciones permanecerán cerradas por el momento. Entre estas está el espectáculo Beauty and the Beast, según indicó un líder del sindicato de Disney al Orlando Sentinel. El mismo se realiza en un anfiteatro de Disney’s Hollywood Studios.
Asimismo, áreas de juego interactiva permanecerán cerradas.
Aunque verás personajes en el parque, los encuentros con personajes de Disney (meet and greet) serán eliminados temporeramente.

En Disney Springs, por ejemplo se han avistado soldados Stormtroopers en zonas ambientadas con la temática de Star Wars, quienes se encargan de recordarle a los visitantes que se pongan sus mascarillas y mantengan la distancia, según reportó Attractions Magazine.

Hasta luego desfiles y fuegos artificiales
Disney no celebrará desfiles ni espectáculos nocturnos de fuegos artificiales hasta nuevo aviso. Ambos ofrecimientos atraen multitudes que se conglomeran en diversas áreas del parque.
En su portal Disney reconoció que será un mundo diferente, “pero juntos hallaremos nuevas formas de crear momentos mágicos y memorias para atesorar”.

Más tecnología, menos contacto
Nuevos métodos para minimizar el contacto han sido implementados en tiendas, restaurantes, atracciones y hoteles. Por ejemplo, Disney recomendó que todos los visitantes utilicen opciones de pago que no requieran dinero en efectivo.
Además, instaron al uso de la aplicación móvil My Disney Experience que facilita el servicio de pedido móvil para comidas y servicio de check-in en línea para los hoteles, entre otros.
Vistazo exclusivo a dueños de pases anuales
Los dueños de pases anuales serán las primeras personas del público general en “redescubrir” los parques de Walt Disney World en Florida. “Para los titulares de pases que han estado soñando con Disney durante meses, estamos encantados de decir: es hora de la magia”, lee una invitación de Disney a los portadores de pases anuales.
La vista previa para los llamados Passholder se dará el 9 y 10 de julio en los parques Magic Kingdom y Disney’s Animal Kingdom. Los titulares de pases solo pudieron reservar uno de los dos días para uno de los dos parques. “Como agradecimiento por ser algunos de nuestros visitantes más preciados, queremos darle la oportunidad de ser uno de los primeros en experimentar el encanto antes de que los Parques Temáticos reabran”, continúa el escrito.
“El monorraíl se acerca a la estación. Las puertas están empezando a abrirse”, revela el escrito de Disney. “Es hora de la magia”.

Advertencia sobre la COVID-19
Al calce de su portal cibernético, la empresa recalca que “al visitar Walt Disney World Resort, asumes voluntariamente todos los riesgos asociados con la exposición a la COVID-19″.
Estos añadieron que la “COVID-19 es una enfermedad sumamente contagiosa que puede causar enfermedades graves e incluso la muerte. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los visitantes adultos mayores y con afecciones médicas subyacentes corren el mayor riesgo”.
También resalta que “se han mejorado nuestras medidas de salud y seguridad – para usted, nuestros demás visitantes y nuestros Cast Members” y recalca que los visitantes deben “seguir todas las indicaciones”.
“Ayude a que todos se mantengan sanos”, concluye la advertencia.

Florida Verificará Cada Solicitud de Empleo

Gobernador de Florida firma ley para revisar el estatus migratorio de quien solicite trabajo
Ron DeSantis cumplió una promesa de campaña con esta ley que obliga a las empresas a usar la base federal de datos conocida como E-Verify. Organizaciones proinmigrantes consideran que la medida va en línea con la dura política del presidente Donald Trump.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, firmó este martes una ley que obligará a todas las entidades del estado y a parte del sector privado usar un sistema electrónico conocido como E-Verify para chequear el estatus migratorio de un trabajador antes de contratarlo.

La medida, que había creado divisiones entre los propios republicanos del estado, ha sido rechazada por organizaciones proinmigrantes que la consideran como alineada con la dura política de ‘tolerancia cero’ del presidente Donald Trump. También era una de las promesas de campaña de DeSantis.

Asimismo, expertos en inmigración han advertido que este sistema puede no resultar efectivo y que, en ocasiones, podría brindar información incorrecta.

«Esta nueva ley es otro ataque de DeSantis contra familias inmigrantes en Florida, que se produce un año después de la infame SB 168 ‘muéstrame tus papeles'», dijo en un comunicado Thomas Kennedy, coordinador estatal de Florida de la organización United We Dream.

El Senado de Florida había aprobado el proyecto a comienzos de marzo, con la intención de obligar a las empresas a verificar que sus empleados no sean indocumentados. Además, esta medida permite al estado auditar de manera aleatoria a las compañías que optan por no usar el programa federal.

El SB 664 requiere que las empresas usen E-Verify o que mantengan por tres años un registro de los documentos utilizados por los solicitantes de trabajo al completar un formulario de elegibilidad.

Además de las organizaciones proinmigrantes, se oponen a E-Verify sectores que mueven la economía en el turístico «Estado del Sol». Un estudio publicado en febrero pasado indicó que E-Verify podría recortar $10,660 millones de las ganancias empresariales y $1,250 millones de los ingresos fiscales estatales y locales.

De acuerdo con ese trabajo del grupo proinmigrante FWD.us, los aproximadamente 440,000 trabajadores indocumentados que laboran en el estado contribuyen con hasta 36.5 mil millones de dólares anuales en ganancias que permanecen en Florida. Su presencia en el mercado se asocia con 868,444 empleos totales en Florida y 3.9 mil millones de dólares anuales en ingresos fiscales locales y estatales.

Según el activista Kennedy, «el gobernador Ron DeSantis continúa haciendo el trabajo sucio de (Donald) Trump en Florida con la firma de la ley E-Verify».

«Esto no es más que carnada para la base racista y antiinmigrante de Trump. En lugar de centrarse en las más de 150,000 personas en Florida que han dado positivo por covid-19, DeSantis quiere hacer la vida más difícil para los inmigrantes en Florida», agregó.

United We Dream lamentó la firma de esta ley porque “limitará la capacidad de miles de floridanos de ganarse la vida para mantenerse a sí mismos y a sus familias».

El E-Verify es una base de datos administrada por la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) interconectada con otras agencias federales, entre ellas la Administración del Seguro Social (SSA). Permite a empleadores ingresar en línea la información de sus trabajadores y verificar si la información que les proporcionan es válida, y si tienen permiso o derecho para trabajar legalmente en Estados Unidos.

La USCIS advierte que el programa no es obligatorio y que para utilizarlo el empleador debe primero “inscribirse” y aceptar un Memorando de entendimiento (MOU) que expone el compromiso aceptado entre ambas partes.

Una vez inscrito, el empleador debe llenar y enviar un Formulario I-9 por cada empleado. El documento datos tal como nombre, dirección, estatus migratorio, número de seguro social y demás información requerida por el sistema.

Florida es el Nuevo Nueva York en Infecciones

Más de 800 nuevos casos de coronavirus en Florida este martes: el total llega a 14,504
El reporte del martes en la mañana indica que en un solo día 300 personas resultaron contagiadas solo en Miami-Dade, llegando a 4,997 los casos de coronavirus en este condado y a 2,213 en Broward.

El Departamento de Salud de Florida (FDOH) informó el lunes en la noche que Miami-Dade alcanzó los 4,671 casos de personas que han dado positivo con coronavirus, siendo el condado con más contagios en Florida.

De acuerdo con la Oficina del Censo de EEUU, a julio del 2019, se estima que en Miami-Dade hay una población de 2,716,940. En el condado, hasta el último reporte, se ha hecho la prueba del coronavirus a 24,645 personas, y de estos, 19,770 han dado negativo.

Las edades de contagiados con covid-19 en el condado, según el FDOH, van desde 0 a 103 años, siendo la mayoría adultos de mediana edad.

Florida se Declara Como Estado de Emergencia por el Coronavirus

El Departamento de salud está trabajando «contactar, aislar y controlar» a las personas que habrían estado en contacto con dos enfermos del brote en el estado

El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, declaró una emergencia de salud pública mientras los funcionarios siguen trabajando para confirmar lo que se describió como dos casos “presuntamente positivos” de coronavirus en el estado.

En un tuit publicado el domingo por la noche, el Departamento de Salud del estado indicó que dos adultos, uno en el condado de Manatee y otro en Hillsborough, estaban siendo aislados y atendidos.

El paciente del condado de Hillsborough ha viajado a Italia, mientras que el paciente del condado de Manatee no viajó a ninguna de las áreas restringidas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).

Funcionarios de salud de Florida dijeron que es demasiado pronto para declarar que los dos casos están “confirmados” para tener COVID-19. “Todavía no hemos llegado a ese punto”, manifestó el portavoz del Departamento de Salud, Alberto Moscoso. Los funcionarios de salud señalaron que un caso de “presunto positivo” significa que alguien ha dado positivo en un laboratorio de salud pública y está pendiente de “pruebas confirmatorias” en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Los funcionarios no identificaron a las personas, detalles de sus condiciones médicas o ninguna ruta de posible exposición.

Los funcionarios aseguraron que están trabajando para contactar, aislar y controlar a las personas que podrían haber entrado en contacto con ambos pacientes.

“Los profesionales dedicados en los departamentos de salud de nuestro condado, así como aquellos que trabajan en proveedores médicos locales, están bien equipados para abordar estos y futuros casos”, indicó DeSantis en un comunicado.

Las autoridades estatales y locales intensificaron las pruebas para detectar la enfermedad a medida que el número de casos nuevos crecía en todo el país, con nuevas infecciones anunciadas en California, Illinois, Rhode Island, Nueva York, además del estado de Florida y Washington, donde murieron dos personas.

Advierten que en Florida te Pueden Caer Iguanas en la Cabeza

Las iguanas son una plaga en Florida, pero su invasiva existencia nunca es aburrida. Ahora las autoridades meteorológicas advierten a los residentes que tengan cuidado, porque con la ola de frío las iguanas pueden congelarse y darte un trastazo en la cabeza.

“Esto no es algo que pronosticamos con frecuencia, pero no se sorprendan si ven iguanas caer de los árboles esta noche”, escribió este martes en Twitter el servicio meteorológico (NWS) de Miami.

Se espera que las temperaturas bajen a entre -1°C y 4°C la noche del martes, un evento inusual en este cálido estado subtropical de Estados Unidos, donde las temperaturas en “invierno” suelen mantenerse en los 18°C.

Muchas personas carecen de calefacción y no tienen ropa adecuada para sobrellevar estas gélidas temperaturas, pero también hay otros animales pasando dificultades.

Reciba acceso total a nuestro contenido en todos sus dispositivos

“Las iguanas tienen sangre fría”, explicó el NWS. “Se enlentecen o se vuelven inmóviles cuando la temperatura baja de 4°C. Pueden caer de los árboles, pero no están muertas”.

En enero pasado, la “lluvia” de iguanas congeladas que ocurrió durante una oleada de frío tomó desprevenida a la población, que publicó numerosas fotos en las redes sociales de reptiles que parecían haber muerto de golpe.

Algunos intentaron calentarlas o llevarlas a sus viviendas o sus coches, algo que las autoridades desaconsejan fervientemente porque, al descongelarse, actúan como si nada hubiera pasado y pueden ser agresivas porque intentan defenderse.

Joven Lleva a Escuela Mochila Llena de Cucarachas

Una niña, que cursaba el segundo grado en una escuela del estado de Florida, en los Estados Unidos, llamó la atención de una de las trabajadoras de la escuela porque había ido con la misma ropa puesta durante toda la semana. Además, la pequeña tenía su mochila repleta de cucarachas que empezaron a diseminarse por el colegio.

Ambos hechos llevaron a una investigación sobre las condiciones en que vivía la niña, que dio como resultado el arresto de su madre con cargos de negligencia.

Las condiciones en que la menor llegaba a la escuela, produjeron que una trabajadora de la institución hiciera una acusación a mediados de abril a agentes de la comisaría de Milton, localidad del condado de Santa Rosa, en el noroeste de Florida, para averiguar en qué situación vivía la pequeña.

Al llegar a su hogar, descubrieron que la menor y sus cuatro hermanitos vivían ahí en un estado deplorable, rodeados de inmundicia, con la ropa sucia de orines y con miles de cucarachas caminando por toda la casa, según informó el medio WEAR.

«Las cucarachas estaban en casi todas las superficies de la casa, incluido el colchón de los niños, en las ollas y sartenes de la cocina y dentro de las alacenas y la heladera», dice el informe. Además, había pilas de excrementos de gaots por «todo el piso» y los estantes del lugar no tenían comida, según dice el mismo reporte.

Los insectos estaban dentro de de la mochila de la pequeña, y también en toda su casa Los insectos estaban dentro de de la mochila de la pequeña, y también en toda su casa Fuente: Archivo

A todo eso se le suma que la niña no recordaba la última vez que la habían bañado o duchado, no había ropa limpia en ninguna parte del hogar y parte de la ropa de la menor estaba «empapada de materia fecal y orina», según el mismo informe.

A causa de este estado de situación, Jessica Nicole Stevenson, de 33 años, madre de los pequeños, cuyas edades van de los 5 a los 14 años, fue arrestada, acusada con cinco cargos por abandono de niños, sin daños corporales importantes. Por este delito, podría ser condenada a 25 años de prisión.

A la mujer se le fijó una fianza de 12,500 dólares para quedar en libertad, pero fue liberada el a comienzos de mayo luego del pago del 10% de este monto.

«Todas las personas tienen cucarachas en Florida»

Stevenson, la madre de los pequeños, dijo que nunca ha descuidado, ni maltratado a sus hijos. Lo hizo en testimonios a la cadena WEAR, de los Estados Unidos. Informó también que está buscando a un defensor público para que la represente en su próximo juicio por negligencia.

La mujer se defendió ante dicho medio diciendo que es soltera y que tiene pocos ingresos. «No soy una mala madre. Hago lo que puedo. Simplemente no es fácil cuando sos una persona y tenés cinco niños. Quiero hacerlo mejor y lo estoy intentando», sentenció.

Mientras espera el juicio, la justicia determinó que no tenga contacto con sus pequeños y que se abstenga de beber alcohol. No fue informado dónde vivían los niños tras la liberación de Stevenson.

La señora agregó que el problema de las cucarachas piensa resolverlo pronto. «Tenemos cucarachas. Todas las personas en Florida tienen cucarachas en Florida».

El comienzo del proceso a la señora Stevenson está programado para el próximo 30 de mayo, en el juzgado del condado de Santa Rosa en Milton.

Le Permiten a Maestros Portar Pistolas en Florida

El objetivo es evitar que ocurra otro tiroteo como el del 14 de febrero del año pasado en la escuela Marjory Stoneman Douglas en Parkland, al norte de Miami, cuando un joven armado con un AR-15 mató a 17 personas

Legisladores de Florida aprobaron el miércoles una ley que permite a los maestros portar armas en la escuela, en una medida que expande un programa creado el año pasado en respuesta a la masacre de 17 personas en una secundaria de Parkland.

La medida irá al escritorio del gobernador republicano Ron DeSantis, quien ya ha manifestado su apoyo.

La ley «de seguridad escolar» permite a maestros y otros empleados de las escuelas portar armas en sus instituciones, tras pasar por una revisión de antecedentes, un examen psicológico y un entrenamiento de la comisaría.

El objetivo es evitar que ocurra otro tiroteo como el del 14 de febrero del año pasado en la escuela Marjory Stoneman Douglas en Parkland, al norte de Miami, cuando un joven armado con un AR-15 mató a 17 personas e hirió a otras 17.

«Este proyecto es una ley definitiva para endurecer la legislación sobre las escuelas», dijo el representante republicano Chuck Brannan, quien defendió la medida.

«Permitirá que los buenos detengan a los malos», añadió, citado por el diario local Sun Sentinel.

El proyecto expande el «programa de guardianes» del año pasado, que también permitía armarse a los profesores pero excluía a aquellos que solamente impartían clases. Ahora todos pueden armarse, si lo desean.

Para la bancada demócrata, tener a maestros armados es un riesgo para las minorías negra e hispana, que suelen ser víctimas de estereotipos y prejuicios raciales aunque sea involuntarios.

«Hay oficiales de policía malos, y hay profesores malos», dijo el representante demócrata Shevrin Jones, según el Tampa Bay Times, refiriéndose a los innumerables casos de violencia policial contra los afroestadounidenses.

Para implementar la medida, los distritos escolares deben aprobarla en sus jurisdicciones, algo que es improbable que ocurra en los grandes distritos de mayor influencia demócrata en el sur de Florida, de acuerdo a reportes de prensa.