Comenzará Esta Semana el Juicio Billonario Entre Fox News y Dominion Systems

El juicio por difamación interpuesto contra Fox News por Dominion Voting Systems comenzará esta semana. Podría tener importantes ramificaciones para el canal de cable de derecha.

Se esperaba que el juicio comenzara este lunes en Delaware, pero el juez del Tribunal Superior Eric Davis anunció que se retrasaría hasta este martes, según un comunicado emitido el domingo por la noche por el tribunal.

Dominion es una empresa de tecnología electoral. Después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump perdiera las elecciones presidenciales de 2020 frente a Joe Biden, Dominion alegó que Fox impulsó varias teorías conspirativas a favor de Trump, incluida información falsa y potencialmente perjudicial sobre la tecnología de votación de la empresa, porque «las mentiras eran buenas para el negocio de Fox». Fox argumenta que simplemente estaba informando sobre las afirmaciones hechas por el gobierno de Trump y los asociados del expresidente.

Presentó una demanda por difamación en 2021.

Estas son 5 cosas que hay que saber antes del juicio.

Los presentadores y ejecutivos de Fox podrían subir al estrado

Dominion quiere que los presentadores estrella y los principales ejecutivos de la cadena comparezcan en el estrado de los testigos durante el juicio, dijo en una presentación judicial en marzo.

A continuación se indica quiénes podrían comparecer como testigos, si Dominion se sale con la suya:

Suzanne Scott, CEO de Fox News
Jay Wallace, presidente de Fox News
Los presentadores Sean Hannity, Tucker Carlson, Maria Bartiromo, Laura Ingraham y Bret Baier.
Abby Grossberg, exproductora de Fox News que alegó que los abogados de la cadena la obligaron a prestar un testimonio engañoso en una demanda presentada en marzo.

En abril, el juez del Tribunal Superior de Delaware Eric Davis dijo que Dominion podía obligar a declarar al presidente de Fox Corporation, Rupert Murdoch, y a su hijo, el CEO Lachlan Murdoch, en un duro golpe para Fox.
«Ambas partes han hecho que estos testigos sean muy relevantes», dijo Davis, en relación con los Murdoch. Fox intentaba impedir que Dominion subiera a los Murdoch al estrado.

Hay mucho dinero en juego

Dominion pide US$ 1,600 millones por daños y perjuicios y daños punitivos adicionales.

Esto podría suponer un duro golpe financiero para Fox. Fox Corporation, propietaria del canal de noticias de derechas, tiene unos US$ 4.000 millones en efectivo, según su última declaración de resultados. Tampoco está claro cuánto seguro tiene la compañía, o qué cubriría cualquier póliza de seguro.

Sin embargo, los daños punitivos no tienen límite legal en Delaware.

La cadena afirma que esa cifra es una cantidad exagerada diseñada para llamar la atención en los titulares.

Implicaciones de la Primera Enmienda

Fox argumentó en un comunicado que el caso trata de proteger «los derechos de la prensa libre» y que un veredicto a favor de Dominion tendría «graves consecuencias» para el cuarto poder.

«La demanda de Dominion es una cruzada política en busca de una ganancia financiera, pero el coste real serían los preciados derechos de la Primera Enmienda», dijo un portavoz de Fox en un comunicado.

Los casos de difamación son difíciles de ganar en Estados Unidos, debido a la sentencia de la Corte Suprema en el caso New York Times contra Sullivan en 1964. La difamación tiene que cumplir una norma muy estricta. Una entidad no puede haber mentido sin más, debe haber sabido (o al menos sospechado firmemente) que estaba mintiendo en ese momento, y tiene que haberlo hecho con «malicia real». El tribunal ya se ha pronunciado sobre las dos primeras, diciendo que Fox emitió mentiras y sabía que eran mentiras, así que en lugar de una cuestión de verdad, se trata de si Fox lo hizo con malicia.

Aunque importantes figuras de Fox reconocieron en privado la realidad –que el expresidente Donald Trump había perdido frente al presidente Joe Biden en 2020–, Fox siguió emitiendo conspiraciones y mentiras para mantener enganchada a su gran audiencia.

Un conjunto de mensajes privados, correos electrónicos y declaraciones revelaron que Fox podría no haber mantenido la responsabilidad periodística de informar de la verdad a la audiencia. El juez ha rechazado varias de las defensas de Fox basadas en la Primera Enmienda y, en resoluciones previas al juicio, prohibió a la cadena argumentar que las supuestas declaraciones difamatorias de sus invitados eran «de interés periodístico» y merecían cobertura.

Mensajes privados hechos públicos

Documentos judiciales hicieron pública una serie de mensajes de texto privados, correos electrónicos y transcripciones de declaraciones, revelando cómo los presentadores, productores y ejecutivos de Fox se sentían realmente acerca de Trump.

Las condenatorias comunicaciones internas se incluyeron en unas 10.000 páginas de documentos judiciales que se han hecho públicos como parte de la demanda, muchos de los cuales es probable que se muestren en el juicio.

Por ejemplo, el presentador Tucker Carlson dijo en un mensaje de texto que odia «apasionadamente» a Trump. En un intercambio de noviembre de 2020, Tucker Carlson dijo que la decisión de Trump de desairar la inauguración de Joe Biden era «tan destructiva», y agregó que el comportamiento de Trump después de las elecciones era «repugnante» y que estaba «tratando de mirar hacia otro lado».

Murdoch envió un correo electrónico a Col Allan, del New York Post, describiendo las mentiras electorales de Trump como «tonterías» y «dañinas».

Los mensajes privados de Murdoch revelaron cómo sus propios pensamientos contradecían lo que Fox propugnaba. «Tal vez Sean (Hannity) y Laura (Ingraham) fueron demasiado lejos», escribió Murdoch en un correo electrónico a la CEO de Fox News, Suzanne Scott, aparentemente refiriéndose al negacionismo electoral tras la derrota de Trump frente al presidente Joe Biden.

Lo que sigue

El juez del Tribunal Superior de Delaware, Eric Davis, dijo que convocará una audiencia este lunes por la mañana para anunciar formalmente el retraso de un día. De esta forma, no se esperan otros procedimientos este lunes en este caso.

El juicio comenzará con declaraciones de apertura en algún momento del día. También se espera que la selección del jurado termine este martes por la mañana, terminando con un panel de 12 jurados y 12 suplentes. Se prevé que los alegatos iniciales comiencen inmediatamente después de que se constituya el jurado. Se espera que el juicio dure entre cinco y seis semanas.

Dominion tendrá que convencer al jurado de que Fox actuó con «malicia real»; es decir, demostrando que los presentadores y ejecutivos de la cadena de derecha sabían que lo que se estaba diciendo en antena era falso pero lo emitieron de todos modos, o que actuaron con un desprecio tan temerario por la verdad que deberían ser considerados responsables.

Trump Rompe con Fox News

El medio, propiedad de Rupert Murdoch, comenzó a darle la espalda. Y el presidente presentó a sus nuevos amigos: NewsMax y One American News.

Si hubo algo que caracterizó la presidencia de Donald Trump fue esa relación amorosa que tenía con la cadena de noticias conservadora Fox. El magnate, amante de la televisión y ex estrella de un reality show, se levantaba enchufado a su programación y se acostaba viendo sus programas mientras tuiteaba sobre los invitados, novedades y declaraciones de sus comentaristas favoritos. El imperio mediático de Rupert Murdoch fue clave para que el neoyorquino sin experiencia política ganara las elecciones en 2016 y luego para mantener energizada a las bases trumpistas, sobre todo amplificando las teorías conspirativas que emanaban de la Casa Blanca.

Pero el romance con Fox ha terminado y Trump ya parece tener nuevas cadenas favoritas. Este jueves el presidente saliente lanzó una lluvia furiosa de tuits y retuits con comentarios como: “Los ratings diarios de @FoxNews han colapsado completamente. Los del fin de semana, son incluso PEORES. Muy triste ver que esto está pasando, pero se olvidan lo que los han hecho exitosos, lo que los llevó hasta ahí”.

Y retuiteó frases como: “FoxNews está muerto”, “Fox ha sido completamente injusta y mentirosa. Hay que cambiarse a NewsMax”, “Fox ha sido un desastre desde el día de las elecciones”, “Hola, viejos amigos de FoxNews, vayan a NewsMax…ellos tratan de ser honestos”, “Sin dudas, FoxNews estuvo 24/7 en nuestros hogares por los últimos 7 años, pero no estuvo en los últimos 7 días”.

La cadena de noticias de Rupert Murdoch comenzó a dar señales de distanciamiento de Trump desde la noche de las elecciones, el 3 de noviembre, cuando dio por ganador al demócrata Joe Biden en Arizona, siguiendo el tradicional conteo de la agencia AP, cuando ninguna otra cadena lo hizo porque calculaban que el resultado era demasiado ajustado para dar un ganador. El propio Trump salió a la madrugada públicamente y al contar sus números mencionó con evidente disgusto la medida de Fox.

Cuando Trump organizó la ofensiva judicial para denunciar un fraude electoral, no se vio apoyado por la cadena que antes le había sido tan leal: veía con furia, por ejemplo, como calificaban a Biden de “presidente electo” y también daba voz a funcionarios republicanos que decían que no habían detectado irregularidades significativas en los centros de votación.

La cadena aún mantenía los comentarios ultratrumpistas de los presentadores Tucker Carlson, Sean Hannity, Laura Ingraham y otras personalidades que defienden a ultranza al magnate y denuncian que las elecciones han sido fraudulentas. Pero era evidente que Fox se estaba preparando para un Estados Unidos sin Trump.

Otra señal de que el mundo de Murdoch le está comenzando a dar la espalda a Trump es que el consejo editorial del diario The Wall Street Journal, también del magnate mediático, escribió el viernes por la noche que “quien gane necesita que el otro ceda para poder gobernar”.

El diario reconoció el derecho de Trump a emprender acciones legales si tenía pruebas de irregularidades, pero advirtió: “El legado de Trump se verá disminuido en gran medida si su acto final es una amarga negativa a aceptar una derrota legítima. Los funcionarios republicanos se darán la vuelta y, finalmente, también lo hará el público estadounidense que quiere que se resuelvan las elecciones”.

Después de una serie de quiebras empresariales, Trump reconstruyó su imagen como presentador en el reality show “El aprendiz”. Polémico y adicto a deformar la realidad, nadie duda de que el magnate tiene un inmenso carisma que mantuvo hipnotizados a sus seguidores con chistes o teorías conspirativas.

Trump TV

Ahora es posible que busque una nueva plataforma para cuando se vaya de la Casa Blanca. Ha insinuado incluso que lanzará una especie de “Trump TV” para amplificar sus ideas y quizás en esa idea esté el germen de esta pelea tan abierta.

Ya ha señalado a sus nuevos medios favoritos que son las señales de cable NewsMax y One American News (OAN) que hasta ahora no tenían demasiado peso, pero han crecido tras las elecciones y han sido directamente mencionadas por Trump, que quizás las compre (si aún no lo ha hecho).

En los últimos meses apareció una corresponsal de la ignota OAN entre los medios acreditados a la Casa Blanca, que solía ser elegida por Trump para cerrar las conferencias de prensa con una pregunta que siempre aparecía completamente dirigida para que el presidente se explayara sobre algún tema que le agradara.

NewsMax, por su parte, ha multiplicado tremendamente su audiencia tras las elecciones, a medida que los fans de Trump se desencantaban con Fox. En julio, por ejemplo, el canal tenía unos 25.000 televidentes simultáneos, algo que es mínimo ante un gigante como Fox o cualquier standard de TV. Pero en octubre tenía 65.000, a comienzos de noviembre trepó a 182.000 y ya el lunes tenía 347.000, el martes 437.000. Algunos shows llegaban a tener 800.000 televidentes, según el analista mediático Brian Stelter (y todo esto antes de la lluvia promocional de tuits de este jueves).

En estos flamantes canales, hoy promovidos por el Twitter presidencial, no se ha dado aún a Biden como ganador y se amplifican las teorías conspirativas que tendrán movilizados, al menos por un tiempo, a los seguidores trumpistas. ¿Serán el nuevo refugio de Trump cuando al fin abandone la Casa Blanca? ¿Serán sus nuevas plataformas desde donde disparar sobre la futura administración de Biden? Es muy posible.

Los que se Odiaban los Unen las Tragedias

En México siempre ha habido una rivalidad gigantesca, quizá no de odio, pero si de un respeto con coraje, entre los comentaristas de futbol que empezó cuando solamente había dos cadenas de televisión. Tv Azteca y Televisa, que siguen siendo rivales por atrapar a los televidentes, tenían una rivalidad profesional.
José Ramón Fernández despreciaba a los americanistas por ser de Televisa, pero criticaba en grande todo manejo del futbol soccer en ese país por catalogarlo lleno de corrupción, era el contra el grupo de empresarios que manejaban a su antojo el balompié mexicano, pero además luego de salir de Tvazteca tuvo nuevos rivales por el grupo que creó se volvió en contra suya, como fue Andre Marín.
Pero las tragedias de Florida, Houston, Puerto Rico y México, hicieron que los comentaristas y reporteros mexicanos más afamados y por supuesto rivales se reunieran. Unidos por los nuestros hizo historia!.Durante la jornada 11 de la la gloriosa Liga MX las cuatro cadenas de televisión más grande de Estados Unidos (Univisión, ESPN, Fox Sports y Azteca América) se unieron para ayudar a los damnificados por los desastres naturales. ¿El resultado? recaudaron más de un millón de dólares para la reconstrucción de Texas, Florida, Puerto Rico y México.
Univisión lo logró, lo que nunca pudo hacer la selección mexicana de Futbol, el TRI, este evento y la cadena, unieron odios por los damnificados, ¡bravo por eso!.