Camioneros Mexicanos Bloquean Frontera

El tráfico comercial en el puente internacional Pharr-Reynosa, un importante punto de entrada para la frontera entre Estados Unidos y México por el que se mueven vehículos comerciales y de pasajeros, está “temporalmente detenido” debido a una protesta en el lado mexicano de la frontera y “no hay movimientos de transportistas estadounidenses hacia el sur”, confirmó un funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. a CNN este lunes.

El alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, se negó a comentar el asunto.

La semana pasada, la oficina de Abbott anunció varias acciones en respuesta a los planes del presidente Joe Biden de levantar a fines de mayo el Título 42, una política pandémica de la era Trump que impide a los migrantes buscar asilo en EE.UU.

Las estrategias, según un comunicado de la oficina del gobernador Abbott, están destinadas a «reducir el flujo de drogas, traficantes de personas, inmigrantes ilegales, armas y otros contrabandos hacia Texas» e incluyen «inspecciones de seguridad mejoradas» de los vehículos comerciales que ingresan a EE.UU. por los puertos de entrada a ese estado.

El Departamento de Seguridad Pública (DPS, en inglés) no respondió cuando CNN le preguntó si algún conductor comercial fue acusado de tráfico de personas o delitos relativos a las drogas, pero apuntó que hasta el domingo inspeccionaron 2.685 vehículos comerciales en puertos de entrada de la frontera entre Texas y México, y sacaron de servicio 646 de ellos por «violaciones graves de seguridad» que incluyen frenos, neumáticos y luces defectuosas.

Las inspecciones fronterizas de Texas son consideradas excesivas por al menos dos importantes grupos comerciales, que señalan que la nueva política causa estragos en la frontera.

«Agregar una inspección adicional del DPS de Texas cuando los camiones ya han cruzado causa serios retrasos sin un aumento proporcional en la seguridad fronteriza», escribió a Abbott el sábado Lance Jungmeyer, de la Asociación de Productos Frescos de las Américas.

«Más de US$ 9.000 millones de dólares en productos se comercializan a través de Texas», escribió, y agregó que esta política de inspección fronteriza «afecta gravemente el comercio» en todo el estado.

El pasado domingo, el presidente de Border Trade Alliance, una organización sin fines de lucro que reúne a más de 4.2 millones de representantes del sector público y privado afectados por las relaciones comerciales de Estados Unidos, México y Canadá, emitió un comunicado en el que advierte que la política de Abbott podría impulsar un alza de los precios al consumidor.

“Nos oponemos a cualquier acción a nivel estatal que agregue un proceso que duplique las inspecciones ya realizadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos”, dijo Britton Mullen en su declaración.

«Si bien los estados fronterizos como Texas tienen un papel importante que desempeñar para garantizar la seguridad de los camiones y que cumplan el código, el estado debería trabajar en colaboración con CBP (la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos), no sumarse a un nuevo esquema de inspección que ralentizará el movimiento de carga, lo que solo exacerbará la crisis de la cadena de suministro del país y ejercerá más presión al alza sobre los precios al consumidor».

Policía Reabre Frontera de Canadá con EEUU

Las manifestaciones han puesto a prueba durante una semana la estrategia policial del país norteamericano

La policía canadiense desalojó por completo durante esta madrugada el puente Ambassador, en la ciudad de Windsor, en la provincia de Ontario, bloqueado durante la última semana por la protesta de camioneros contrarios a la vacunación obligatoria para los trayectos transfronterizos, impuesta por el Gobierno de Justin Trudeau el 15 de enero. El Abassador es el principal paso comercial entre Canadá y la vecina Estados Unidos. “La Compañía del Puente Internacional de Detroit se complace en anunciar que el puente Ambassador está ahora totalmente abierto permitiendo el libre flujo de comercio entre las economías de Canadá y EEUU una vez más”, ha declarado la portavoz de la empresa Detroit International Bridge Company, Esther Jentzen, tal y como recoge el periódico The Detroit News, citado por Europa Press.

Las autoridades canadienses se han visto obligadas a cambiar de estrategia para desbloquear el puente internacional que este domingo seguía cerrado al tráfico. Pese a que la víspera los agentes habían logrado desalojar sin emplear la fuerza a los camiones que desde el lunes bloqueaban ese paso fronterizo —a primera hora de este domingo se fue el último—, un grupo de manifestantes continuaba impidiendo el tránsito de vehículos por el puente.

Si el sábado llegaron a ser cientos los manifestantes que gritaban “libertad” con música festiva de fondo, en la madrugada de este domingo su número apenas superaba la veintena y ante la frontera reinaban el silencio y el frío. “Muévanse o los vamos a arrestar”, advirtieron reiteradamente los agentes por megáfono. En torno a las nueve de la mañana, los agentes de la policía local, apoyados por la Real Policía Montada de Canadá (RCMP, por sus siglas en inglés), se desplegaron a lo ancho de la avenida Hurton Church y avanzaron hacia el sur, con el puente Ambassador a sus espaldas, para que los manifestantes no pudieran acercarse a la otrora zona cero de las protestas. “¡No sé cómo duermen tranquilos por las noches!”, gritaba Andrew, constructor de 50 años, a los agentes, que habían conseguido alejar a los manifestantes a un kilómetro y medio del acceso al puente.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a 12 personas y remolcaron siete vehículos cuando llegaron a la zona cero de la protesta en la madrugada, aunque el sargento de la policía de Windsor, Steve Betteridge, encargado del despliegue policial, precisó que los manifestantes “respondieron sin violencia y los agentes no tuvieron que usar la fuerza”. Durante la tarde los detenidos aumentaron a casi una treintena, a medida que la policía continuaba empujando el cordón para alejarlos varias calles del puente. Los que no se respondieron a la orden de moverse, fueron arrestados.

La policía canadiense se comporta de un modo muy diferente al de sus homólogos del otro lado de la frontera. En las provincias existe una unidad policial dedicada, principalmente, a prevenir la violencia en las protestas. En Ontario son los OPP (Policía Provincial de Ontario): agentes vestidos de civiles, aunque llevan chaleco antibalas bajo sus chaquetas con la inscripción “policía”. Estos paseaban el fin de semana entre los manifestantes contando chistes, palmeando espaldas y pidiéndoles que cumplieran la ley. “Por favor” y “gracias” eran sus muletillas .

Esta crisis ha puesto en evidencia esta excepcionalidad policial canadiense, cuya comedida actuación también ha sido objeto de críticas por no disolver más rápido la autodenominada caravana de la libertad de los camioneros. Al primer ministro, Justin Trudeau, esta estrategia de diálogo y espera también le ha supuesto un problema. La Casa Blanca, desconcertada por la falta de acción, le presionó para que pusiera fin al bloqueo en el puente Ambassador, por el que transita el 25% del comercio bilateral entre Canadá y EE UU.

La protesta ha provocado, además, pérdidas millonarias, especialmente en la industria automovilística, que ya enfrenta una crisis en la cadena de producción por la escasez de chips informáticos. Drew Dilkens, alcalde de Windsor (Ontario), ha dado este domingo por finalizada la “crisis económica” provocada por el bloqueo y adelantó que la reapertura del puente ocurrirá “cuando sea seguro hacerlo”. “Es una determinación que tomará la policía y las agencias fronterizas”, agregó en un comunicado. En un día corriente, entre 8.000 y 10.000 camiones transportan bienes por valor de 300 millones de dólares (unos 264 millones de euros) a través del puente Ambassador.

Los progresos para desbloquear esa frontera no han ido a la par con una mejora de la situación en la capital, Ottawa, donde las protestas contra las medidas sanitarias van a cumplir tres semanas. Los vecinos del centro se quejan porque los manifestantes siguen acampados y prácticamente celebran una fiesta al aire libre cada día. La del pasado sábado reunió a cerca de 4.000 personas, según la policía. “La ciudad entera está furiosa porque la gente que supuestamente debe protegerla la ha abandonado. Han abandonado totalmente la aplicación de las leyes. La policía de Ottawa ha perdido credibilidad”, tuiteó el sábado Artur Wilczynski, un funcionario de seguridad nacional.

Mientras protestas similares se multiplican en otras ciudades del país, Trudeau ha rechazado hasta ahora los llamamientos a desplegar al Ejército aunque ha enfatizado que “todas las opciones están sobre la mesa”.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región

Requisitos Para Pasar la Frontera de México a Estados Unidos por Tierra

El gobierno de Estados Unidos reabrió este lunes sus fronteras para viajeros internacionales completamente vacunados, en una medida que relaja las disposiciones que regían desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Según la guía de EE.UU. oficializada en septiembre, se considera a alguien totalmente vacunado si esa persona recibió las pautas completas de las vacunas aprobadas en EE.UU. y las que estén en la lista de uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud.

Conoce cuáles serán estos nuevos requisitos para extranjeros, ciudadanos estadounidenses y extranjeros con «green cards». Además, damos una guía de cuáles son las vacunas admitidas y cuáles no.

Nuevos requisitos para ingresar a EE.UU.

Luego de una larga tensión sobre las restricciones de los viajes por la pandemia de covid-19, el gobierno de Joe Biden anunció que, a partir de inicios de noviembre, relajará estas medidas para los viajeros internacionales. ¿Cuáles serán estos nuevos requisitos? Aquí te presentamos los puntos más importantes.

Medidas aplicables

Para extranjeros:

Las nuevas normas entrarán en vigor a principios de noviembre
Aplica para todos los extranjeros que vuelen a EE.UU.
Deben mostrar una prueba de que están completamente vacunados contra covid-19
Además de estar completamente vacunados, los extranjeros deberán someterse a una prueba de covid-19 antes de la salida del vuelo y presentar un resultado negativo antes de abordar
Los pasajeros totalmente vacunados no estarán sujetos a ningún mandato de cuarentena a su llegada a EE.UU.

Para ciudadanos estadounidenses:

Los ciudadanos estadounidenses que regresen a EE.UU. desde el extranjero también deberán realizarse la prueba y mostrar el resultado negativo antes de subir al avión
Si el ciudadano estadounidense que regresa a su país desde el extranjero no está completamente vacunado, tendrá que seguir medidas más estrictas, incluyendo una prueba de covid-19 un día antes de la salida del vuelo y una prueba adicional cuando llegue a Estados Unidos
Para extranjeros con ‘green cards’:

Jen Psaki, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, dijo el lunes 20 de septiembre que preguntará para saber si ellos también necesitan estar completamente vacunados o no. Por tanto, no hay respuesta concreta hasta ahora

¿Qué vacunas se admiten?

Vacunas aprobadas por la OMS y que sirven para ingresar a EE.UU.:

Pfizer/BioNTech
AstraZeneca
Janssen (Johnson & Johnson)
Moderna
Sinopharm
Sinovac-Coronavac

¿Cuáles no están en la lista?:

Sputnik V
Novavax
Abdala y Soberana

Largas Filas en Frontera a Partir de hoy

Las autoridades estadounidenses animan a los viajeros a tener preparados los documentos de las vacunas y a cruzar, si es posible, en horas no pico

Las autoridades de Estados Unidos alientan a los viajeros a tener listos los documentos de vacunación y a no cruzar en horas pico si es posible

Salomón Maya, residente de Chula Vista, ha estado tratando de llegar a la boda de su primo desde abril de 2020.

La ceremonia se ha pospuesto dos veces por la pandemia de COVID-19, pero este fin de semana finalmente se estaban llevando a cabo las nupcias en el Valle de Guadalupe en Baja California.

Pero con las restricciones de viaje disminuyendo el lunes por la mañana, y la posibilidad de que haya una avalancha de personas como él ansiosas por cruzar, Maya se preguntó si esperará hasta abril de 2022 para regresar a Estados Unidos después de la boda.

La tan esperada reapertura del puerto de entrada de San Ysidro al turismo y las visitas familiares para los viajeros que están completamente vacunados se produce después de casi 20 meses de restricciones debido a la pandemia, y justo antes de la ajetreada temporada de compras navideñas.

Las comunidades fronterizas de ambos lados dejaron escapar un suspiro de alivio, mientras que al mismo tiempo se preparaban para lo que podría ser un tráfico muy pesado, largas esperas y multitudes en los puertos terrestres.

“Durante demasiado tiempo, las restricciones en nuestra frontera han separado a familias y arruinado negocios que dependen del comercio transfronterizo”, señaló el alcalde de San Diego, Todd Gloria.

Por primera vez desde marzo de 2020, los viajeros no ciudadanos podrán ingresar a Estados Unidos a través de una frontera terrestre o una terminal de ferry por una razón no esencial, siempre que estén completamente inoculados y puedan presentar prueba del estado de vacunación contra COVID-19.

Las restricciones por el COVID-19 implementadas en marzo de 2020 han tenido un enorme impacto económico y social, especialmente en las comunidades divididas por la frontera. En México, los efectos han sido devastadores para las familias que dependen del trabajo informal que a menudo se realiza durante los cruces a Estados Unidos.

Las restricciones en su mayoría han impedido que los ciudadanos mexicanos con visas o tarjetas de cruce fronterizo visiten Estados Unidos. Eso se debe a que a los ciudadanos estadounidenses como Maya y los residentes legales permanentes no se les puede impedir que regresen a EE.UU después de cruzar a México, independientemente de la razón.

México nunca cerró sus fronteras del norte a los visitantes entrantes.

“El cruce de la frontera siempre ha sido un monstruo temperamental en el sentido de que cualquier tipo de noticia que suceda a ambos lados de la frontera lo afectará”, indicó Maya. “Es simplemente como lanzar dados”.

Los negocios a lo largo de la frontera se han visto gravemente afectados por las restricciones de viaje, con 276 negocios en San Ysidro cerrando para siempre, según Jason Wells, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de San Ysidro. Él estima que las empresas en la ciudad perdieron $1.3 mil millones en ventas debido a restricciones relacionadas con el COVID hacia viajes no esenciales, y también significó la pérdida de 2,200 empleos.

Wells y otros funcionarios públicos en las comunidades fronterizas habían abogado porque las restricciones se revocaran antes, diciendo que se dejaron porque esas comunidades carecen de representación en Washington, D.C. El turismo minorista fue el segundo mayor contribuyente a la economía de San Diego antes de la pandemia.

“Si voy al Valle a tomar una copa de vino, ¿es imprescindible?”, preguntó Wells. “Uno probablemente diría que no lo es, pero el tipo que llenó mi tanque de gasolina, quien alimenta a sus hijos vendiéndome esa gasolina, y el oficial [de control fronterizo] que me revisa en el camino de regreso, quien alimenta a sus hijos al hacerme revisar. Hemos creado una vida basada en los cruces fronterizos, todo es esencial”.

Los funcionarios estadounidenses instaron a los viajeros a tener sus documentos de viaje y de vacunación disponibles para que las autoridades fronterizas los inspeccionen, en anticipación a tiempos de espera más largos de lo habitual en los puertos de entrada el lunes y durante la semana.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) está pidiendo a las personas que viajan por razones no esenciales que eviten cruzar en horas pico. Las horas pico son de lunes a viernes de 4 a.m. a 9 a.m. y los domingos a partir de las 2 p.m. hasta la medianoche, según un portavoz de CBP.

Las nuevas reglas se aplican solo a la entrada legal. Aquellos que ingresen ilegalmente seguirán sujetos a expulsión en virtud de una medida de salud pública que permite la expulsión rápida de migrantes, incluidos los solicitantes de asilo.

A discreción de los oficiales, se verificará la evidencia de inoculación de los viajeros en un proceso de selección secundario. Los niños no vacunados menores de 18 años podrán ingresar si viajan con un adulto completamente inoculado, informaron las autoridades fronterizas esta semana.

Para volar a Estados Unidos se requiere evidencia de una prueba negativa de COVID-19. No se requerirán pruebas para ingresar por tierra o mar, siempre que los viajeros cumplan con el requisito de vacunación.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), se aceptará viajeros que hayan sido completamente inoculados con cualquiera de los antígenos aprobados para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), no solo las que se usan en EE.UU.

Algunos ciudadanos mexicanos, en particular maestros, han recibido vacunas que no cuentan con la autorización de la OMS, como la Sputnik V desarrollada en Rusia o el antígeno de CanSino, producido en China. Aquellos que hayan sido inoculados con esas vacunas serán rechazados.

Hay más información disponible en la hoja de datos del Departamento de Seguridad Nacional.

Carlos Guerrero, dueño de la tienda Elite Tactical en San Ysidro, indicó al principio que no podía creer que la frontera finalmente se estuviera reabriendo. Recientemente, trasladó su negocio de Chula Vista a San Ysidro para captar más tráfico transfronterizo.

Guerrero vende equipo táctico, botas y fundas, entre otros accesorios que comúnmente compran policías de México.

“Espero que las ventas suban mucho, tanto con los clientes mexicanos que tenía antes como con nuevos clientes, ya que ahora estoy más cerca de la línea”, comentó Guerrero.

Biden Dará $450 a Familia Separadas en Frontera

El presidente Joe Biden dijo el miércoles que las familias separadas en la frontera bajo la llamada política de tolerancia cero del gobierno Trump no recibirán pagos de US$ 450.000, pero no dio detalles sobre posibles acuerdos monetarios para ellos.

A Biden, luego de los comentarios sobre la autorización de la vacuna contra el covid-19 para niños de 5 a 11 años, se le preguntó si pagos de ese tamaño podrían incentivar a las personas a intentar ingresar al país ilegalmente. El presidente respondió llamando al informe «basura».

«No es cierto», dijo.

En 2018, el gobienrno de Donald Trump anunció su política de «tolerancia cero», en la que el Departamento de Justicia inició procesamientos penales de todos los adultos que cruzaban ilegalmente la frontera, y terminó tras una oposición generalizada. La política resultó en la separación de miles de familias, incluidas aquellas con bebés, algunos de solo unos pocos meses, porque los niños no pueden permanecer en la cárcel federal con sus padres.

Una fuente familiarizada con el asunto le dijo a CNN la semana pasada que las familias migrantes que fueron separadas por la fuerza en la frontera entre Estados Unidos y México bajo la política podrían recibir cientos de miles de dólares en compensación como parte de las negociaciones de un acuerdo entre el Departamento de Justicia y los abogados de las familias.

Más de 3.000 niños fueron separados de sus familias en la frontera entre Estados Unidos y México bajo el mandato del expresidente Donald Trump. No está claro cuántas personas serían elegibles para recibir pagos.

Las negociaciones están en curso y se desconoce cuál será la cifra final, dijo a CNN la fuente familiarizada con el asunto en ese momento, y señaló que se han discutido diferentes números en varias ocasiones. La compensación financiera probablemente variaría y no todos obtendrían la cantidad máxima acordada.

The Wall Street Journal reportó por primera vez que el gobierno federal consideraba realizar pagos de US$ 450.000 por individuo afectado por la política de tolerancia cero. La Unión Estadounidense de Libertades Civiles presentó una demanda colectiva en 2019 en busca de daños y perjuicios por el costo que las separaciones cobraron a las familias, y los abogados que representan a las familias han presentado reclamos por separado.

En un comunicado el miércoles, el director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero, dijo que Biden debe corregir los errores de la administración de Donald Trump.

«Es posible que el presidente Biden no haya sido informado completamente sobre las acciones de su propio Departamento de Justicia, ya que deliberó cuidadosamente y consideró los crímenes cometidos contra miles de familias separadas de sus hijos como una política gubernamental intencional», dijo Romero. «Pero si cumple lo que dijo, el presidente está abandonando una promesa de campaña central de hacer justicia a las miles de familias separadas. Le recordamos respetuosamente al presidente Biden que calificó estas acciones de ‘criminales’ en un debate con el entonces presidente Trump, e hizo campaña para remediar y rectificar la ilegalidad de la administración Trump».

Grupos externos y un organismo de control del gobierno han descubierto a lo largo de los años que los niños separados de sus familias bajo la política experimentaron traumas. Un reporte del inspector general de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) de 2019 incluyó relatos del personal de la instalación que detallan el llanto inconsolable de los niños cuando fueron separados, la confusión de los niños y la creencia de que sus padres los habían abandonado.

Estas son las Condciones para Entrar a Estados Unidos a partir del 8 de Noviembre

El próximo 8 de noviembre entra en vigor un nuevo requisito de vacunación para la mayoría de los viajeros extranjeros a EEUU y la administración de Joe Biden detalló las nuevas políticas internacionales de viajes aéreos, incluidas las exenciones para niños y los nuevos requisitos federales de rastreo de contactos. Estos son los detalles de los requisitos anunciados.

Requisitos:

Los viajeros extranjeros que estén vacunados con la pauta completa y quieran volar a Estados Unidos tendrán que haberse sometido a un test de covid-19 en los tres días anteriores al viaje, y mostrar el resultado al embarcar, junto a su prueba de vacunación.

Los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que no estén vacunados deberán presentar un resultado negativo de un test de covid-19 que tendrá que haberse administrado un día antes del viaje, es decir, que tendrán menos flexibilidad que los vacunados para hacerse esa prueba.

Los extranjeros que no sean residentes permanentes en Estados Unidos y no estén vacunados no podrán entrar al país, con algunas «excepciones muy limitadas», recuerdan las directrices publicadas por la Casa Blanca y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Las excepciones

Para los menores de 18 años no será requisito que estén completamente vacunados, dada la inconsistencia en el despliegue global de vacunas para su grupo de edad. Los que tengan entre 2 y 17 años tendrán que someterse a test tres días antes del viaje -si les acompaña un adulto vacunado- o un día antes -si vuelan solos o con adultos no vacunados.

La administración anunció otras excepciones limitadas al requisito de vacunación, como aquellos que participaron en los ensayos clínicos de covid-19, que tienen razones médicas para no vacunarse o son de un país donde las vacunas no están ampliamente disponibles.

Los residentes no vacunados de países con tasas de vacunación inferiores al 10% de los adultos pueden ser admitidos en EEUU con una carta del gobierno que autorice viajar con fines urgentes, no turísticos, dijo la administración.

En concreto, son «unos 50 países» donde «la tasa total de vacunación es menor al 10 %», precisó el citado funcionario estadounidense. La Casa Blanca no proporcionó inmediatamente esa lista, pero, según datos oficiales de distintos gobiernos recopilados por el portal Our World in Data, la mayoría de esos países son africanos, aunque también están Nicaragua, Haití, Afganistán, Siria o Irak.

Procedimiento de aerolíneas

Como requisito, las aerolíneas tendrán el mandato de verificar los registros de vacunas y compararlos con la información de identificación. También deberán asegurarse de que las vacunas administradas estén en la lista aprobada de la Administración de Alimentos y Medicamentos o de la Organización Mundial de la Salud. Se permitirá la combinación de las vacunas aprobadas.

Los CDC también exigen que las aerolíneas recopilen información de contacto para los viajeros aéreos internacionales, independientemente del estado de vacunación, para facilitar el rastreo de contactos.

Al llegar a EEUU

Los oficiales de cuarentena de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades inspeccionarán a los pasajeros después de su llegada a EEUU para verificar el cumplimiento, según un funcionario de la administración. Las aerolíneas que no hagan cumplir los requisitos podrían estar sujetas a multas de hasta casi $ 35,000 por infracción.

Por vía terrestre

Los CDC todavía no han aclarado las directrices para la entrada de viajeros no esenciales a Estados Unidos por vía terrestre desde las fronteras con México y Canadá, que también se reanudará el 8 de noviembre, pero se espera que las excepciones sean «similares» a las establecidas para el tránsito aéreo, según el comunicado.

Las vacunas que se aceptarán para la entrada aérea a EEUU serán las que han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hasta el momento son las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Janssen (de Johnson & Johnson), dos versiones del suero de AstraZeneca, y los de Sinopharm y Sinovac.

Se permitirá la entrada de viajeros inmunizados con una combinación de esas vacunas, indicaron este mes los CDC.

Gobernador de Texas Aprueba Barrera de Acero en Frontera

Con 8,600 migrantes que permanecen bajo el Puente Internacional de Del Río, el gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo el martes que los funcionarios están utilizando métodos «sin precedentes» para disuadir a los migrantes de cruzar al estado, incluyendo estacionar vehículos de la Guardia Nacional de Texas y el Departamento de Seguridad Pública de Texas a lo largo de la frontera para crear una «barrera de acero».

El aumento de migrantes, muchos de los cuales son haitianos, fue el resultado de mensajes de boca en boca o en las redes sociales de que la frontera en Del Río estaba abierta, dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Raul Ortiz. Escenas caóticas en el puente, que incluyen a agentes de la ley a caballo usando tácticas agresivas contra los migrantes, han provocado la ira de los funcionarios locales y federales. Algunos incluso han calificado de inhumanos los campamentos improvisados bajo el puente.

«Lo que ves debajo del puente, eso no es humano», dijo Brandon Judd, presidente del Consejo Nacional de la Patrulla Fronteriza.

Abbott culpó a la administración del presidente Joe Biden por la situación actual en Del Río, diciendo que el gobierno federal no está haciendo lo suficiente para asegurar la frontera sur del país. Eso, argumentó Abbott, ha llevado a miles de migrantes a acampar bajo el Puente Internacional de Del Río esperando a ser procesados por las autoridades de inmigración de Estados Unidos.

EE.UU. investiga imágenes «horrorosas» de la Patrulla Fronteriza cargando contra migrantes haitianos
«Cuando tienes una administración que no está haciendo cumplir la ley en este país, cuando tienes una administración que ha abandonado cualquier pretensión de asegurar la frontera y asegurar nuestra soberanía, ves la avalancha de personas como la que vimos cruzar esta presa que está justo detrás de mí», dijo Abbott en una conferencia de prensa en el condado de Val Verde.

La administración Biden todavía se basa en una política fronteriza de la era Trump vinculada a la pandemia de coronavirus que permite a las autoridades fronterizas expulsar rápidamente a los migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México. En los últimos días, la administración ha intensificado esas deportaciones y ha aumentado el ritmo de los vuelos de repatriación.

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo que la administración espera limpiar el campamento de migrantes debajo del puente dentro de los próximos nueve o 10 días.

«Esperamos ver resultados impactantes en las próximas 48 a 96 horas, y tendremos un sentido mucho mejor en los próximos dos días», dijo a los senadores durante una audiencia del panel del Senado el martes.

«Es extremadamente preocupante», dijo anteriormente a CNN la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes.

Hay hasta 30,000 haitianos en Colombia que pueden estar buscando viajar al norte, y Panamá espera que 80,000 migrantes crucen sus fronteras de camino a Estados Unidos para fines de este año. A principios de septiembre, más de 70.000 migrantes llegaron a Panamá en 2021, más de 30,000 de los cuales son de Haití.

Más del 97% de los haitianos que migran a Estados Unidos no provienen directamente de Haití, sino que eran residentes de países de Sudamérica, como Chile y Brasil, según el gobierno panameño.

Se cree que muchos haitianos que acampan debajo del puente han estado viviendo en Sudamérica desde el catastrófico terremoto de 2010 en su país natal. El costo económico de la pandemia en la región impulsó aún más la migración hacia la frontera sur de Estados Unidos.

Haití es un «país peligroso» ahora debido al reciente asesinato presidencial y el terremoto de magnitud 7,2 que azotó el país en agosto, dijo Nicole Phillips, directora legal de Haitian Bridge Alliance, un grupo de defensa de los migrantes haitianos.

«La gente todavía tiene que conseguir agua potable y atención médica», dijo. «Entonces, lo que debe suceder es detener los vuelos de deportación a Haití de inmediato y, en cambio, dar la bienvenida a los haitianos para que los examinen en busca de asilo… para que no tengan que regresar a donde huyeron».

Algunos de los haitianos que se amontonaron bajo el puente de Del Río ya han comenzado a regresar a México, según un funcionario de Seguridad Nacional que agregó que se anticipan menos llegadas a medida que la administración incrementa los vuelos de repatriación.

El gobernador Abbott solicitó una declaración de emergencia el lunes debido a la cantidad de migrantes en el puente. La avalancha de migrantes en Del Río también ha provocado el cierre temporal del puente, y el tráfico se está desviando para garantizar el flujo ininterrumpido de comercio y viajes, dijo Ortiz, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) también depende de otras instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza a lo largo de la frontera para procesar a los migrantes de Del Río. Se han llevado más de 1.000 a El Paso, y se esperan 500 por día, según el juez del condado de El Paso Ricardo Samaniego

«Estamos recibiendo a algunos de allá debido a la incapacidad en este momento para manejarlos», dijo Samaniego. «Necesitan mucha ayuda de nuestra parte y El Paso siempre está listo para ayudar».

El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, dijo que el gobernador Abbott dejó en claro que «Texas no necesita el permiso de nadie para proteger a Texas».

McCraw dijo que asegurar la frontera es imperativo porque representa una amenaza para la seguridad pública, una amenaza para la seguridad nacional y permite a los cárteles «explotar» las brechas que conducen a un aumento en el tráfico de personas y problemas con las drogas.

«Hoy alcanzamos el máximo histórico en Texas y son 1,1 millones de detenciones sin incluir lo que se ve aquí», dijo McCraw, refiriéndose al puente de Del Río.

Abbot dijo que los agentes de la Patrulla Fronteriza están «abrumados con la cantidad de trabajo que deben hacer y están sufriendo las consecuencias de una administración que no les proporciona el personal ni los recursos que necesitan».

La crisis en la frontera ha generado muchas preguntas en Washington sobre la respuesta del DHS. El senador estadounidense Josh Hawley de Missouri interrogó al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, sobre la crisis de Del Río durante una audiencia del panel del Senado el martes.

«¿Estás contento con tu progreso?», le preguntó Hawley a Mayorkas.

«Senador, tenemos que hacerlo mejor y tenemos que hacer más, y estamos comprometidos a hacerlo, y lo estamos haciendo», dijo Mayorkas, y agregó que el aumento de migrantes, principalmente de Haití, fue «sin precedentes».

Hawley dijo que la situación actual ocurrió bajo la supervisión de Mayorkas y que las condiciones humanitarias no deben minimizarse.

«Francamente, usted es responsable, usted y su administración son responsables», le dijo Hawley a Mayorkas. «Decenas de miles de personas que viven en condiciones alarmantes, alarmantes, traídas aquí debido a sus políticas».

Mayorkas también se refirió a las imágenes de agentes de la Patrulla Fronteriza confrontando agresivamente a los migrantes el martes, diciendo que además de iniciar una investigación interna, el DHS alertó al inspector general del incidente.

Ahora México Ayudará con la Deportación

EEUU ya anunció lo propio; ellos lo harán vía aérea y el destino serán países como Chile y Brasil, además del mismo Haití

El flujo de haitianos hacia el norte de México continúa en pequeños grupos y generalmente en autobuses de pasajeros, aunque las autoridades mexicanas les están bloqueando el paso y ya han anunciado que comenzarán a devolverlos a su país en los próximos días.

El punto de mayor preocupación es un campamento establecido junto al río Bravo entre la localidad mexicana de Ciudad Acuña, Coahuila, y la estadounidense Del Rio, Texas, donde hay miles de migrantes —el viernes llegaron a sumar más de 13.000—, la mayoría de ellos haitianos, el cual ha generado preocupación entre las autoridades de ambos países, que van a repatriarlos vía aérea a Haití. Estados Unidos ya comenzó a hacerlo.

Giovanni Lepri, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, alertó el fin de semana en declaraciones a la AP que “devolver personas a Haití en este momento nos parece que no es la solución” dadas las condiciones “muy delicadas” que vive ese país. Por eso apostó por buscar soluciones regionales, que incluyan a países como Chile y Brasil, de donde vienen muchos haitianos, pero también países de tránsito, que ofrezcan alternativas migratorias, porque considera que la contención, además de ser ineficaz, es prácticamente inviable.

Pero muchos haitianos siguen avanzando hacia el norte por distintos puntos de México tras salir de su país en el Caribe, cuyos problemas siguen acumulándose. Los más recientes son la inestabilidad política generada por el asesinato del presidente Jovenel Moïse y un terremoto.

En el estado de Tamaulipas, unos 70 migrantes haitianos se encontraban varados el domingo en la localidad de San Fernando, a unos 700 kilómetros (434 millas) al sureste de Ciudad Acuña, en un municipio que se hizo tristemente famoso porque en 2010 fue escenario de la masacre de 72 migrantes a manos del grupo delictivo Los Zetas.

Los 70 hombres, mujeres y niños haitianos que están varados viajaban originalmente entre 500 personas a las que autoridades federales obligaron a descender de un autobús de pasajeros el viernes en la madrugada y dejaron en medio de la nada a 200 kilómetros de la frontera.

Según indicó el gobierno del estado en un comunicado, “autoridades militares les notificaron que no podían continuar su tránsito a bordo de autobuses de pasajeros”, y por eso los migrantes empezaron a caminar por la carretera en una región de intensa actividad del crimen organizado hasta que llegaron a San Fernando.

“A nosotros nos gustaría quedarnos a vivir aquí, que en esta ciudad nos den los papeles”, dijo un haitiano que viaja en un grupo de 12 personas de tres familias distintas y que pedían a los habitantes de San Fernando que los acepten y les dejen vivir en la ciudad. El hombre no quiso dar su nombre por miedo a ser deportado.

Pero si quisieran salir también tendrían problemas porque, según explicó Francisco Gallardo, director de la casa del migrante de la ciudad de Matamoros, “no les venden boletos de autobús ni para el norte ni para el sur”. Las empresas argumentan que es por seguridad de sus choferes, ya que en el pasado ha habido casos de migrantes que han sido obligados a descender de autobuses de pasajeros por grupos armados que trafican con migrantes.

Otros siguieron caminando hacia la ciudad de Reynosa, vecina de McAllen, Texas, el sábado. Algunos consiguieron que particulares les transportaran parte del camino y llegaron a la ciudad fronteriza. Los que iban caminando, unos 300, pasaron el sábado por la tarde a través de un retén de las fuerzas federales, las cuales los dejaron avanzar sólo para detenerlos más adelante, dijo el migrante Emmanuel Sainvil vía telefónica el domingo, desde una localidad del estado de Veracruz a donde había sido trasladado sin más explicaciones con su esposa e hijos.

El deseo de algunos de estos migrantes era llegar a Ciudad Acuña. Otros le dijeron a la AP que amigos de Chile les habían aconsejado llegar a la frontera de Estados Unidos a través de Reynosa porque era una ruta más corta.

Los haitianos no solían ser repatriados a su país desde México, pero una autoridad federal que pidió el anonimato por carecer de autorización para hablar públicamente sobre el tema dijo a la AP el domingo que las devoluciones de haitianos comenzarían en los próximos días.

Empieza Deportación de Miles de Haitianos en Frontera

El flujo de inmigrantes, en su mayoría haitianos, se había incrementado en el punto fronterizo de Ciudad Acuña a Del Río, Texas, particularmente en las últimas tres semanas. Estados Unidos ha transportado a más de 400 haitianos de regreso a Puerto Príncipe este domingo y prevé seguir enviando más durante los próximos días.

El Gobierno de Estados Unidos aumentó la presión sobre la crisis de inmigración en la frontera sur al bloquear la frontera con México en el punto fronterizo entre Ciudad Acuña y Del Río, Texas, donde miles de refugiados haitianos habían establecido un campamento.

Tras el cierre de la frontera, funcionarios estadounidenses informaron que habían comenzado a montar vuelos para llevar a los inmigrantes de regreso a su tiera natal. Miles de personas habían pasado la noche bajo el puente internacional entre Ciudad Acuña y Del Río después de que la administración Biden anunciara el sábado una estrategia de seis puntos que incluye deportaciones aceleradas y el envío de cientos de agentes para controlar la situación.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que este mismo domingo empezarían los traslados de los migrantes, tanto a otros puntos fronterizos, para agilizar el procesamiento, como directamente a sus países de origen. De acuerdo con información de la agencia AP, el gobierno estadounidense prevé continuar con el proceso durante los próximos días.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Raúl L. Ortiz, informó también este domingo que 3,300 migrantes ya han sido trasladados del campamento de Del Rio a aviones o centros de detención, y espera que 3,000 de los aproximadamente 12,600 migrantes restantes se trasladen en un día. El resto debería salir en una semana, dijo. Los primeros tres aviones partieron de San Antonio hacia Puerto Príncipe el domingo, y el primero llegó por la tarde.

«Estamos trabajando las 24 horas para sacar rápidamente a los inmigrantes de las condiciones de calor y naturales del lugar hacia nuestrsa instalaciones, donde serán procesados y trasladados fuera de Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y nuestras políticas», puntualizó Ortiz en una conferencia de prensa en el puente fronterizo, situado a unas 145 millas (230 kilómetros) al oeste de San Antonio.

Un grupo de migrantes haitianos, que forman parte de las más de 10,000 personas que se alojan en un campamento en la frontera, cruzan el río Bravo / río Grande para obtener alimentos y agua en México, después de que se cerrara otro punto de cruce cerca del Puente Internacional Acuña del Río en Del Rio, Texas, este domingo 19 de septiembre. Crédito: PAUL RATJE/AFP via Getty Images

Desde el aeropuerto de Del Río, Pedro Rojas, de Univision, reportó la llegada de un autobús con 36 migrantes, que están a la espera de un vuelo que saldría con destino a El Paso, Texas, en donde serán procesados. El procesamiento de los migrantes es un procedimiento complejo y engorroso y en el área de Del Río hay pocas condiciones e infraestructura para llevarlo a cabo a una escala masiva.

Muchos de estos migrantes, en su mayoría haitianos, han vivido años en diferentes países de América Latina y ahora buscan asilo en Estados Unidos, después de que las pocas oportunidades que habían logrado en otros países se fueron agotando con la pandemia. El éxodo haitiano se agudizó tras el devastador terremoto de 2010 y la situación en el país más pobre de América ha sido aún más crítica tras un nuevo sismo, ocurrido el pasado 14 de agosto, y el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, el 7 de julio de este año.

Las autoridades mexicanas informaron también que el nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, había estado en El Ceibo (Tabasco, sureste de México) para «dialogar sobre el flujo migratorio irregular y la atención que se brinda», esto de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Migración (Inami) mexicano.

Seguridad reforzada

El Departamento de Seguridad Nacional había informado el sábado que la víspera había trasladado ya a unos 2,000 migrantes de ese campamento bajo el puente hasta otros lugares para ser procesados y en su mayoría posiblemente deportados.

La agencia federal también dijo que para la mañana de este lunes tendría a 400 agentes y oficiales en el área y que enviaría más si es necesario.

«Estamos trabajando con nuestros socios federales, estatales y locales para obtener recursos adicionales para abordar el nivel actual de encuentros de migrantes en el Puente Internacional Del Río. Esto ayudará a facilitar un proceso seguro, humano y ordenado para los migrantes, los agentes y la comunidad», dijo el jefe de la Patrulla Fronteriza en Del Río en un tuit.

Por su parte, el gobernador del estado, Greg Abbott, informó en la red social que personal del Departamento de Seguridad Pública de Texas se había desplegado a lo largo de la frontera alrededor del área de Del Rio. «Han construido una barricada con sus patrullas y policías estatales. La Guardia Nacional está trabajando con ellos para asegurar la frontera», agregó.

En los últimos días, miles de migrantes cruzaron el río Bravo hacia Del Río, Texas, en donde se les ubicó debajo de un puente, en espera de ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Más de 14,000 personas se habían concentrado en el lugar pero ante la falta de insumos, alimentos o agua, muchos regresaron al lado mexicano para buscar provisiones y volver.

Desde Ciudad Acuña, en México, Pedro Ultreras reportó para Noticiero Univision cómo ese ir y venir entre México y Estados Unidos había sido interrumpido por las autoridades la noche del sábado. Los agentes formaron un cerco con sus patrullas e impidieron a los migrantes salir hacia el lado mexicano.

El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos cerró el viernes el tráfico de vehículos y peatones en ambas direcciones en el único cruce fronterizo entre Del Río y Ciudad Acuña «para responder a necesidades urgentes de seguridad» y permaneció cerrado el sábado. Los viajeros eran dirigidos indefinidamente a un cruce en Eagle Pass, aproximadamente a 55 millas (90 kilómetros) de distancia.

Accidente Deja al Menos 10 Inmigrantes Muertos

Al menos 10 inmigrantes muertos y 20 heridos tras un accidente cerca de la frontera en Texas, según autoridades

El accidente tuvo lugar en dirección norte por la autopista 281 en Encino, justo al sur del puesto de control de Falfurrias. Las autoridades recibieron información sobre el accidente alrededor de las 4:20 pm, hora local.

Un accidente en Encino, Texas, dejó al menos 10 inmigrantes muertos y 20 heridos, según confirmó a Univision Noticias la oficina del Sheriff del condado de Brooks, Urbino “Benny” Martínez.

De acuerdo con las autoridades, la camioneta transportaba, por lo menos, unas 29 personas a bordo. El diseño del vehículo, una van marca Ford, está pensado para transportar a 15 pasajeros.

El accidente tuvo lugar en dirección norte por la autopista 281 en Encino, a unas 80 millas al norte de McAllen y la frontera entre México y Estados Unidos. Las autoridades recibieron información sobre el accidente alrededor de las 4:20 pm, hora local.

Encino es una comunidad de unos 140 habitantes a unas 2 millas (3.22 kilómetros) al sur del puesto de control de la Patrulla Fronteriza de Falfurrias.

El reporte preliminar de las autoridades indica que el accidente ocurrió porque el conductor iba a exceso de velocidad y perdió el control del vehículo al tomar una curva y acabó estrellándose contra un poste y una señal de alto.

Las primeras investigaciones, conducidas por el Departamento de Seguridad Pública de Texas (TDPS, por sus siglas en inglés), con la colaboración de la oficina del sheriff de Brooks, señalan que el vehículo no estaba siendo perseguido por autoridades al momento del suceso.

Martínez dijo que cree que todos los pasajeros eran migrantes. El sargento Nathan Brandley, del TPDS, aclaró que en un principio se anunció que la cifra de muertos era de 11, pero que posteriormente fue revisada. Añadió que las 20 personas que sobrevivieron el accidente tienen heridas entre graves y críticas.

Hasta la noche de este miércoles, las identidades de los 30 pasajeros de la camioneta no se habían difundido, a la espera de que se notifique a los familiares, afirmó Brandley. Tampoco había información disponible sobre la camioneta, como dónde estaba registrada o quién era el propietario.

El accidente ocurrió un día después de que la jueza de distrito de El Paso, Texas, bloqueara una orden emitida por el gobernador de Texas, Greg Abbott, que otorgó poderes extraordinarios a los policías texanos para detener vehículos si los agentes tenían sospecha que en su interior transportaran a indocumentados.

Otros accidentes similares han ocurrido este año. Uno de los más mortales se produjo el 3 de marzo: 13 personas murieron cuando un camión semirremolque se estrelló contra un el vehículo en el que viajaban 25 inmigrantes cerca de Holtville, California, a unas 125 millas (200 kilómetros) al este de San Diego.

El 17 de marzo, ocho migrantes murieron cuando la camioneta que los transportaba se estrelló contra otro camión mientras eran perseguidos por la policía a casi 30 millas (50 kilómetros) al norte de la ciudad fronteriza de Del Rio, Texas. El conductor enfrenta una posible cadena perpetua después de declararse culpable de múltiples cargos federales el 24 de mayo. No se ha fijado una fecha para la sentencia.