Trump Anuncia Norma Para Detener a Niños Migrantes el Tiempo Necesario

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles un plan destinado a permitir la detención de las familias y niños indocumentados durante más tiempo de lo que permiten las normas actuales con el fin de frenar la avalancha de inmigrantes sin papeles que llegan de Centroamérica.
El Departamento de Seguridad Nacional explicó en un comunicado que la decisión, que será publicada en el Registro Federal este viernes y entrará en vigor en 60 días desde entonces, está destinada a poner fin al llamado Acuerdo de Flores, que desde 1997 establece medidas de protección para los niños migrantes no acompañados, desde prestaciones sociales a períodos de detención máximos.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, ese acuerdo «originalmente debía permanecer vigente durante no más de cinco años», pero se ha ido prorrogando sin que las Administraciones anteriores a la actual adoptaran una regla definitiva.
Con esto, el Acuerdo Flores «terminará por sus propios términos, y la Administración de Donald Trump continuará trabajando por un mejor sistema de inmigración», dijo el organismo.
El Acuerdo Flores establece protección a menores indocumentados en cuestiones como vivienda, atención médica, educación, nutrición e higiene, y los fallos judiciales que han ido dando forma a esta norma prohíben al Gobierno mantener detenidas a las familias con niños durante más de 20 días.
Ya ha habido organizaciones defensoras de los inmigrantes, como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que han anunciado que recurrirán este cambio ante los tribunales, que podrían bloquear su aplicación antes de que entre en vigor.
El Departamento de Seguridad Nacional ya anunció el año pasado un borrador de esta medida, que daría a las autoridades de inmigración más libertad para detener a las familias con niños durante más tiempo y modificaría los requisitos de atención para los menores no acompañados.
El secretario de Seguridad Nacional en funciones, Kevin McAleenan, ha dicho que el Gobierno no tiene intención de retener a las familias durante «mucho tiempo», sin dar más detalles.
«Este es otro ataque cruel contra los niños, a quienes la Administración de Trump ha apuntado una y otra vez con sus políticas antiinmigrantes. El Gobierno no debería estar encarcelando a niños, y ciertamente no debería tratar de meter a más niños en la cárcel durante más tiempo», aseguró ACLU en un comunicado.
La organización defensora de los derechos civiles aseguró que el Congreso debería tomar cartas en el asunto y «no financiar» esta política.

ONU Impactada por Condiciones de Migrantes en Frontera

Tras observar el perturbador informe del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional sobre los centros para migrantes en EEUU, la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet, indicó: «Estoy profundamente conmocionada de que los niños se vean obligados a dormir en el suelo en instalaciones superpobladas».

La política de tolerancia cero de Trump en la frontera con México recibió una dura crítica por parte de la Organización Naciones Unidas (ONU) este lunes. La alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo en un comunicado que está «profundamente conmocionada» por las condiciones en que los migrantes y refugiados, niños y adultos, están detenidos en Estados Unidos después de cruzar la frontera”.

Bachelet hizo hincapié en que los niños “nunca deben ser recluidos en detención migratoria o separados de sus familias”, y declaró además que “varios organismos de derechos humanos de la ONU han encontrado que la detención de niños migrantes puede constituir un trato cruel, inhumano o degradante que está prohibido por el derecho internacional».

La declaración la funcionaria, expresidenta de Chile en dos ocasiones, ocurre tras varios meses de fuertes denuncias por el trato que el gobierno de Trump brinda a los miles de migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza extremas.

Hacinamiento perturbador

Bachelet también dijo que “como pediatra, pero también como madre y ex jefa de Estado, estoy profundamente sorprendida de que los niños se vean obligados a dormir en el suelo en instalaciones superpobladas, sin acceso a atención médica ni alimentos adecuados, y con malas condiciones de saneamiento».

«Detener a un niño, incluso por períodos cortos, en buenas condiciones puede tener un impacto grave en su salud y desarrollo. Considere el daño que se está haciendo todos los días al permitir que esta situación alarmante continúe», agregó y precisó que “la detención de inmigrantes nunca es lo mejor intereses de un niño”.

El pasado 1 de junio Univision Noticias publicó la primera parte de una serie de cartas tituladas Las Voces de la Frontera, una treintena de testimonios de menores migrantes que estuvieron en los centros de la Patrulla Fronteriza denominados “hieleras” o “perreras”.

Las denuncias coinciden con las preocupaciones expresadas por Bachelet, de niños de corta edad durmiendo en el suelo, malos tratos y malas condiciones de higiene.

Una segunda publicación de testimonios exclusivos revela detenciones más allá del tiempo permitido por la ley, privaciones de sueño y pésimas condiciones de higiene en los menores. Y una tercera entrega reporta desde falta de una adecuada atención médica hasta un recién nacido durmiendo en el piso.

Informe lapidario

Al observar el perturbador informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sobre las condiciones en los centros para migrantes a lo largo de la frontera sur, Bachelet instó a las autoridades “a encontrar alternativas sin custodia para los niños migrantes y refugiados, y adultos”.

«Cualquier privación de libertad de los migrantes adultos y refugiados debe ser una medida de último recurso», dijo. Si se lleva a cabo la detención, enfatizó el Alto Comisionado, debe ser por el período más corto de tiempo, con garantías de debido proceso y en condiciones que cumplan con todas las normas internacionales de derechos humanos relevantes.

El informe divulgado por la Oficina del Inspector General, menciona que la detención prolongada de los migrantes requiere de «atención y acción inmediata» ya que los detenidos no cuentan con instalaciones adecuadas, alimentos, condiciones de salubridad y lavandería. El reporte señala que una gran cantidad de los detenidos pasan más de un mes en el centro de detención.

En junio, ante el alto número de arrestos de inmigrantes y la amenaza del lanzamiento de una campaña nacional para detener y deportar a millones de indocumentados, la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), el Lutheran Immigration and Refugee Service, el National Immigrant Justice Center, la Women’s Refugee Commission y el Migration and refugee Services sugirieron al gobierno de Donald Trump que considere el uso de «alternativas humanas» que reemplacen el encarcelamiento y respeten el debido proceso.

La petición se hizo en momentos que la detención de inmigrantes crece a un ritmo sin precedentes a pesar de un amplio campo de alternativas que garantizan procesarlos por una fracción del costo que implica mantenerlos en los centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó el grupo.

Obligaciones de Estado

Bachelet dijo además que si bien “los estados tienen la prerrogativa soberana de decidir sobre las condiciones de entrada y permanencia de los extranjeros, claramente las medidas de gestión de la frontera deben cumplir con las obligaciones del Estado en materia de derechos humanos y no deben basarse en políticas estrechas destinadas únicamente a detectar, detener y deportar rápidamente a los migrantes irregulares”.

“En la mayoría de estos casos, los migrantes y los refugiados han emprendido viajes peligrosos con sus hijos en busca de protección y dignidad y alejados de la violencia y el hambre”, agregó.

Precisó además que “cuando finalmente creen que han llegado a salvo, pueden encontrarse separados de sus seres queridos y encerrados en condiciones indignas. Esto nunca debería suceder en ninguna parte”.

Indicó además que “la presencia de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en México y América Central ha documentado numerosas violaciones de derechos humanos y abusos contra migrantes y refugiados en tránsito, incluido el uso excesivo de la fuerza, la privación arbitraria de la libertad, la separación familiar, la denegación del acceso a los servicios, el rechazo y expulsiones arbitrarias.

Luego de reconocer la complejidad de la situación y los desafíos que enfrentan los Estados de origen, tránsito y destino, Bachelet pidió a los países de donde huyen y por los cuales transitan los migrantes, que trabajen juntos para abordar las causas fundamentales que los obligan a abandonar sus hogares mediante la implementación de políticas transversales que toman en cuenta los complejos factores de la migración

Estos incluyen la inseguridad, la violencia sexual y de género, la discriminación, la pobreza, los impactos adversos del cambio climático y la degradación ambiental, precisó.

«La provisión de asistencia para salvar vidas es un imperativo de derechos humanos que debe respetarse en todo momento y para todas las personas necesitadas”, dijo la funcionaria. “Es inconcebible que aquellos que buscan brindar dicho apoyo corran el riesgo de enfrentar cargos penales», concluyó.

Renuncia Jefe de Protección Fronteriza

El jefe interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ha renunciado este martes ante la crisis provocada por el descubrimiento de las condiciones precarias en las que se encuentran niños migrantes albergados en una de estación de la agencia en Texas.

En un mensaje a sus empleados, Sanders dijo que dejaría el cargo el 5 de julio. No dio una razón de su salida.

Horas después de que se hiciera pública la noticia de la salida de Sanders, dos funcionarios bajo condición de anonimato dijeron a la agencia AP que su reemplazo sería Mark Morgan, nombrado el pasado mayo como director interino del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus iniciales en inglés).

En una entrevista la semana pasada, Sanders culpó a los problemas de detención por falta de dinero. Pidió al Congreso que aprobara un proyecto de ley de fondos de emergencia de 4.500 millones de dólares para hacer frente a la crisis, un asunto que la Cámara de Representantes planeaba tomar el martes.

En la Casa Blanca, Trump dijo que no le pidió a Sanders que renunciara. El presidente defendió a las autoridades fronterizas de EEUU: «Las leyes son tan malas y las reglas y leyes de asilo tan malas que nuestra gente de la Patrulla Fronteriza, que es tan increíble, no tiene permitido hacer su trabajo».

El aumento sin precedentes de las familias de migrantes ha dejado a los centros de detención de inmigrantes de los EEUU atestados y ha gravado la capacidad del gobierno para proporcionar atención médica y otra atención.

La administración Trump ha enfrentado una gran cantidad de críticas en los últimos días por las condiciones dentro de las instalaciones de la Patrulla Fronteriza en Clint, Texas, reportadas por primera vez por The Associated Press: comida inadecuada, falta de atención médica y niños mayores que tratan de cuidar a los niños pequeños.

En un caso reportado en Clint, los abogados dijeron que un niño de 2 años sin pañal estaba siendo vigilado por niños mayores. Varios jóvenes tenían gripe. Muchos se separaron de los miembros de la familia extendida como tías y tíos que los llevaron a la frontera; otras eran madres adolescentes con bebés.

Pero casi al mismo tiempo que Sanders anunció su renuncia, su agencia dijo que los funcionarios habían trasladado a más de 100 niños a la estación.

Anteriormente, el director de operaciones de CBP, Sanders, fue nombrado comisionado interino en abril luego de que el líder anterior de la agencia, Kevin McAleenan, se convirtiera en secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional. Otras agencias clave del DHS también tienen directores interinos o interinos, incluidos el Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.

El sábado, ICE retrasó una operación planificada desde hace mucho tiempo para barrer ciudades de los Estados Unidos y arrestar a cientos de personas acusadas de burlarse de las órdenes de salir del país, días después de los tweets de Trump sobre la operación que alarmó a las familias inmigrantes y defensores. El ex director interino de ICE, Thomas Homan, un aliado de la administración de Trump, luego fue a la televisión para acusar a McAleenan de filtrar información sobre la operación porque se opuso a la misma.

CBP es la agencia que detiene y detiene por primera vez a padres y niños migrantes que cruzan la frontera con México.

Las instalaciones de CBP en la frontera mexicana se construyeron casi todas cuando la mayoría de las personas que cruzaban ilegalmente la frontera eran adultos solteros. Ahora, la agencia está deteniendo a decenas de miles de padres e hijos semanalmente. Se registraron 84,500 aprehensiones de adultos y niños que viajaban juntos en mayo.

Seis niños han muerto desde el año pasado luego de ser detenidos por agentes de la frontera. Se cree que al menos dos murieron por complicaciones de la gripe, entre ellos un joven de 16 años que fue dejado dormir en un banco de concreto dentro de una estación de la Patrulla Fronteriza.

«La muerte de un niño siempre es algo terrible, pero aquí hay una situación en la que, debido a que no hay fondos suficientes … no pueden sacar a la gente de nuestra custodia», dijo Sanders.

A raíz de la renuncia de Sanders, el representante demócrata Bennie G. Thompson de Mississippi, presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, criticó las políticas de inmigración del gobierno y los «malos actores de la Casa Blanca».
«Simplemente no hay excusa para las horribles condiciones en que se encuentran recluidos los niños y las familias en la frontera», dijo.

LAS DENUNCIAS EN EL CENTRO CLINT, TEXAS

Un reporte de Associated Press indicó que en una visita de legisladores al centro de Clint que niños mayores cuidaban de otros más pequeños e incluso que otros estaban en malas condiciones de salud y sometidos a espacios poco apropiados. NBC solicitó comentarios de la Casa Blanca, por lo que se espera que en breve se pronuncie al respecto.

La renuncia de Sanders, quien llevaba en el puesto solo 2 meses, se produce días después de que saliera a la luz que en un centro de detención de menores migrantes en Texas, tres niñas de entre 10 y 15 años se turnaban para cuidar a un bebé de dos años, además de otras situaciones infrahumanas. Esas denuncias provocaron que 300 de los menores fueran trasladados este lunes a otras instalaciones para recibir un mejor cuidado.

El niño estaba enfermo, su diminuta playera estaba cubierta de mucosidades, no traía pañal y sus pantalones estaban mojados. Aparte de las niñas, no había nadie que lo cuidara, denunciaron abogados que visitaron el centro, según ha reportado la agencia de noticias The Associated Press.

“En mis 22 años de visitar a niños en centros de detención nunca había escuchado de este nivel de inhumanidad”, dijo Holly Cooper a la agencia citada, un abogado que representa a menores detenidos. “Ver a nuestro país en este crisol donde hemos abandonado a los niños y hemos fallado en reconocer su humanidad, ojalá y sea una llamada de atención para que cambie”.

En este centro, localizado en Clint, cerca de la ciudad fronteriza de El Paso, un grupo de abogados involucrados en el caso Flores, acerca de las condiciones en las que los niños y familias migrantes son detenidos, entrevistaron a 60 menores. El centro alberga unos 250 niños, adolescentes e infantes.

Los abogados habían negociado el encuentro con la Patrulla Fronteriza, quienes desde hace tres semanas sabían que habría una visita.

Muchos de los niños que entrevistaron habían llegado solos a la frontera entre México y Estados Unidos, pero algunos habían sido separados de sus guardianes adultos como tíos y tías, dijeron los abogados según The Associated Press.

La ley exige que los niños no sean retenidos por la Patrulla Fronteriza por más de 72 horas, tras lo cual deben ser transferidos a la custodia del Departamento de Servicios Humanos y Salud, pero los abogados dijeron que habían encontrado algunos que habían pasado hasta 27 días detenidos.

Muchos dijeron que habían sido retenidos en las instalaciones cercanas a El Paso por más de 72 horas.

Aduanas y Protección Fronteriza no respondió de inmediato a las acusaciones sobre las condiciones, pero en los últimos meses ha repetido que sus recursos se encuentran agotados y sus capacidades al borde del colapso.

Las acusaciones sobre las condiciones dentro de las instalaciones de Clint son las últimas quejas sobre maltrato a inmigrantes en un momento en el que la llegada de familias y niños migrantes ha sobrepasado los registros de la última década.

Las instalaciones del gobierno están superpobladas y siete niños inmigrantes han muerto desde fines del año pasado luego de ser detenidos por la administración Trump.

LA GOTA QUE COLMÓ EL VASO

Una madre adolescente con un bebé prematuro fue encontrada la semana pasada en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Texas, después de haber sido retenida durante nueve días.

La administración Trump ha estado batallando para encontrar sitios donde detener a los migrantes, a medida que se agudizan las críticas de los defensores de migrantes y el Partido Demócrata.

Recientemente, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) anunció que comenzaría a utilizar una polémica cárcel privada denunciada por sus condiciones inhumanas para detener a solicitantes de asilo.

Al mismo tiempo, el Departamento de Salud anunció su plan para albergar a niños migrantes no acompañados en una base militar que sirvió como centro de concentración de prisioneros de guerra en la Segunda Guerra Mundial.

Tiroteo en Frontera Deja a Ciudadano Muerto

+Autoridades investigan tiroteo en el cruce fronterizo de San Ysidro

Un estadounidense de 23 años se negó a detener su furgoneta en un puerto de entrada fronterizo en California y abrió fuego contra los agentes dando inicio a un tiroteo mortal que acabó con su vida.

La balacera se desató anoche entre agentes de la Patrulla Fronteriza (CBP) y un hombre que se negó a detenerse en un punto de inspección del puerto fronterizo de San Ysidro, California.

La policía de San Diego informó a medios locales de que el tiroteo se desató en el área secundaria de inspección de vehículos, cuando el conductor de una camioneta blanca que intentaba entrar a Estados Unidos se negó a detenerse para una revisión.

Las primeras versiones apuntan a que las autoridades aduaneras bloquearon el paso al vehículo y el hombre comenzó a disparar contra los oficiales, que respondieron al ataque.

El sospechoso fue herido de bala y fue atendido por servicios de emergencia pero no sobrevivió.

El hombre fue identificado como un ciudadano estadounidense de 23 años, el nombre aún no ha sido revelado. Al menos siete oficiales del CBP se vieron involucrados en el tiroteo.

La balacera ocurrió pasadas las siete de la noche y causó un cierre de más de media hora del cruce fronterizo que une a la ciudad de San Diego y Tijuana, considerado el más transitado en el mundo.

El Departamento de Policía de San Diego (SDPD) se está encargando de las investigaciones del hecho.

La cadena local KNSD-TV obtuvo un video de seguridad en donde se escuchan gritos y al menos una docena de disparos.

Trump Advierte Amenaza Sobre Frontera con México

«Este es una declaración de grandes ligas, porque vamos a hacer algo muy dramático en la frontera», destacó el mandatario norteamericano. Sin embargo, adelantó que no cerrará la frontera de manera total

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump aseguró este jueves que realizará un «dramático» anuncio sobre la frontera sur de su país con México más tarde este día o el viernes.

Trump aseguró a los reporteros en la Casa Blanca que sería su declaración «más grande» sobre el tema hasta ahora y que será sobre las personas que cruzan la frontera ilegalmente.

«Este es una declaración de grandes ligas, porque vamos a hacer algo muy dramático en la frontera», destacó el mandatario norteamericano. Sin embargo, adelantó que no cerrará la frontera de manera total.

Trump ha hecho de la migración «ilegal» el principal tema de su presidencia. Durante su campaña y aún en los últimos meses, ha prometido que construirá un muro a lo largo de la frontera con México, pero ha tenido problemas para conseguir los fondos y para reunir el apoyo suficiente en el Congreso para cambiar las leyes.

El viernes pasado, por ejemplo, un juez federal estadounidense emitió una orden que bloquea de forma temporal la decisión del gobierno de Trump de desviar miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono y del Tesoro para la construcción de un muro en la frontera con México.

En febrero, Trump, de 72 años, había emitido una emergencia nacional en su país para así poder acceder a fondos del gobierno federal, pero el magistrado Haywood Gilliam de los juzgados de Oakland, California, dio así la razón a una coalición formada por 20 estados, en su mayoría gobernados por demócratas, una organización ecologista y otra de defensa de los derechos civiles, que habían demandado al gobierno federal.

La semana pasada, en una de sus características salidas de tono en su cuenta de Twitter, Trump señaló que estaba «muy decepcionado» de México por su política migratoria, ya que está «virtualmente haciendo nada» para detener a los «migrante ilegales» de llegar a la frontera sur de su país.

«Estoy muy decepcionado de que México no esté haciendo virtualmente nada para detener inmigrantes ilegales que buscan llegar a nuestra frontera sur, donde todos saben que, por culpa de los demócratas, nuestras leyes de inmigración son totalmente defectuosas y están rotas», escribió en un tuit este martes.

Además, el mandatario norteamericano explicó que la «actitud de México» es que «la gente de otros países, incluido México, debería tener el derecho de ingresar en los Estados Unidos» y que quienes pagan impuestos en dicho país «son los responsables por los tremendos costos asociados con la migración ilegal».

Para el mandatario estadounidense ha sido una dura semana y es común que cuando se siente atacado frontalmente, anuncie acciones o realice declaraciones sobre temas completamente diferentes para genera polémica y dejar de ser el foco de los medios.

Este jueves, el fiscal especial Robert Mueller, encargado de la investigación en torno a los lazos entre Rusia y la campaña de Donald Trump, destacó en un mensaje público que no se pudo determinar si es que el presidente cometió un crimen, pero no tiene la seguridad de que no lo hizo.

El investigador recordó también que los lineamientos del Poder Judicial le impiden presentar cargos por crímenes federales contra un presidente en funciones, aún bajo procesos sellados. «Acusar al presidente de un delito no fue una opción que pudiésemos considerar. Sería injusto acusar a alguien de un crimen cuando no se puede llegar a una resolución judicial de los cargos», añadió.

En cuanto a las acciones de Trump, señalado por posible obstrucción a la Justicia, expresó: «Si hubiéramos tenido la seguridad de que el presidente claramente no cometió un crimen, lo hubiéramos dicho. Sin embargo, no hicimos una determinación sobre si el presidente sí cometió un crimen».

Grupo Privado Inicia Construcción de Muro Fronterizo

Un grupo que recaudó millones de dólares en una campaña de GoFundMe dice que ha iniciado un proyecto para construir su propio tramo de muro fronterizo en una propiedad privada.

We Build the Wall, un grupo fundado por un veterano de la Fuerza Aérea amputado, dijo el lunes en una serie de publicaciones en redes sociales que había comenzado la construcción del muro en una propiedad privada en Nuevo México.

El anuncio se produce meses después de que el grupo comenzara su campaña GoFundMe para recaudar donaciones privadas para un muro fronterizo, y días después de que un juez federal impidiera al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizar miles de millones de dólares en fondos del Departamento de Defensa para los esfuerzos de construcción del muro por parte de su gobierno.

CNN vio el lunes equipos de construcción trabajando en una zona de la frontera entre México y Estados Unidos cerca de la línea divisoria entre Nuevo México y Texas.

El lunes por la noche, un equipo de CNN observó cómo maquinaria pesada trabajaba en el sitio cerca de la frontera entre Nuevo México y Texas cerca de El Paso. Kris Kobach, exsecretario de estado de Kansas y durante mucho tiempo defensor de una estricta política inmigratoria, habló con CNN mientras los equipos de construcción continuaban su labor.

“Para mí es sorprendente cómo el financiamiento colectivo puede recaudar tanto dinero y cuántos estadounidenses se preocupan por esto”, dijo Kobach, quien ahora es el asesor general de We Build the Wall.

Un tramo de media milla del muro en la zona está casi terminado, dijo Kobach, con un costo estimado de 6 a 8 millones de dólares. El contratista principal que trabaja en el sitio: Fisher Industries, una compañía con sede en Dakota del Norte que el presidente Trump ha dicho que debería recibir contratos gubernamentales para construir el muro fronterizo, informó el diario The Washington Post la semana pasada.

“La Patrulla Fronteriza nos dijo que es el tramo más importante que hay que cerrar. Siempre se quedó fuera de la lista del gobierno por el difícil terreno”, dijo Bannon. “Y eso es en lo que nos enfocamos: las tierras privadas que no están en el programa y primero las más difíciles”.

Kobach describió el área como una “brecha que debía cerrarse” para detener el narcotráfico y el tráfico de personas.

“La idea general es que queremos complementar lo que está haciendo el gobierno federal”, dijo Kobach. “Podemos complementarlo cerrando la brecha y haciendo que el muro en El Paso sea mucho más efectivo”.

‘Actuaron muy rápido’

Jeff Allen dijo que él es dueño de la propiedad donde el equipo de We Build the Wall está trabajando, y que está emocionado de verlo.

“Están haciendo un trabajo increíble”, dijo. “He luchado contra ilegales en esta propiedad durante seis años. Amo a mi país y este es un paso para protegerlo”.

Daniel García Salinas, director de un museo cercano en el lado mexicano de la frontera, el nuevo muro avanzó rápidamente durante el fin de semana, cambiando el horizonte detrás del Museo Casa de Adobe.

García dijo que cuando salió del museo el viernes por la tarde no había ninguna cerca. Para la mañana del sábado, dijo, se habían construido partes de un nuevo muro.

Daniel García Salinas dijo que el muro empezó a levantarse rápidamente detrás del museo que dirige en el lado mexicano de la frontera.

“Actuaron muy rápido”, dijo.

Los líderes de We Build the Wall ofrecieron diferentes evaluaciones de cómo va la construcción.

Mientras que Bannon le dijo a CNN que se había construido una milla de un nuevo muro, Kobach dijo que se había construido una media milla.

Kobach se negó a especificar qué áreas está considerando el grupo para la construcción futura, pero dijo que un sitio en Texas y un sitio en California son los siguientes en la lista.

Más de US$ 20 millones en donaciones
Ls esfuerzos de recaudación de fondos para We Build the Wall comenzaron en diciembre. En ese momento, el fundador Brian Kolfage le dijo a CNN que había decidido avanzar debido a la “inacción de nuestros políticos”.

La campaña en curso ha recaudado más de 20 millones de dólares en donaciones en GoFundMe. La donación promedio fue de 67 dólares, dijo Kobach, y más de 300,000 personas contribuyeron.

Informes recientes indicaban que algunos donantes cuestionaron por qué no habían visto ninguna construcción a pesar de los millones donados, pero los organizadores dijeron que tenían que mantener los planes en secreto para proteger el proyecto.

“Recuerda que hay personas poderosas que quieren detener nuestro progreso, así que para no avisar a nadie, ¡lo hacemos en silencio!”, escribió Kolfage en Facebook a principios de este mes. “La (Unión de Libertades Civiles) presentaría una demanda para impedir el éxito de nuestro muro si supieran dónde y cuándo”.

El lunes, Kolfage y otros partidarios de la organización estaban pregonando sus esfuerzos en las redes sociales

Trump Exige al Congreso Decisiones Para Evitar Cierre en Frontera

+ En Twitter, el presidente de EU convoca al Congreso a eliminar las ‘lagunas’ en la frontera con México o, de lo contrario, su gobierno terminará por cerrarla

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió hoy que si el Congreso de su país no actúa para remediar la ‘emergencia nacional’ en la frontera con México, su gobierno la cerrará.

¡El Congreso debe ponerse de acuerdo y eliminar de inmediato las lagunas en la Frontera!», dijo Trump en un comentario publicado en las redes sociales.

Si no hay acciones, se cerrará la Frontera, o vastas secciones de ella. ¡Esto es una Emergencia Nacional!», agregó.

Varios funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que se están preparando para la posibilidad de un cierre en algunos puertos de entrada debido al despliegue de efectivos para frenar la inmigración irregular, en un momento en que las autoridades esperan que las detenciones de migrantes alcancen las 100 mil personas por mes.
La amenaza de cerrar la frontera que movió un flujo comercial de 612 mil millones de dólares en 2018 le valió a Trump advertencias de su propio campo.

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, dijo a periodistas que concuerda con Trump en que hay una crisis en la frontera, pero advirtió sobre las consecuencias económicas.

Cerrar la frontera tendría un impacto potencialmente catastrófico para nuestro país y yo espero no haga nada del estilo», dijo.

La Cámara de Comercio estadunidense advirtió también que cerrarla sería una «debacle asegurada», ya que hay cinco millones de empleos que dependen del comercio con México.

El consejero económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, dijo de su lado que están trabajando en un plan para minimizar el impacto.

¿Puede Trump cerrar la frontera sur de Estados Unidos?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su amenaza de cerrar la frontera sur el viernes, al tuitear que “si México no detiene de inmediato TODA la inmigración ilegal que ingresa a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur, CERRARÉ la frontera, o grandes secciones de la frontera, la próxima semana”.

Primero los hechos: dependiendo de lo que quiera decir, el presidente puede “cerrar la frontera”, pero casi seguramente enfrentará una gran cantidad de problemas legales que podrían reabrir rápidamente los puertos de entrada.

Para justificar legalmente esta acción potencial, un funcionario de la administración de Trump señaló varios estatutos, entre ellos los artículos 212 (f) y 215 (a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la misma que la administración utilizó para la prohibición de viajes, así como como el 19 USC 2, que permite a la agencia de Aduanas y Protección de Fronteras cerrar cualquier oficina de aduanas o puerto de entrada. Lo que importa es cómo el uso que le dará Trump a estos estatutos se sostendrá ante una corte.

No está claro lo que Trump quiere decir con “CERRARÉ la frontera, o grandes secciones de la frontera”. Presidentes anteriores reforzaron fuertemente la seguridad o cerraron partes de la frontera al menos cuatro veces: después del asesinato de John F. Kennedy, para evitar las importaciones de cannabis, después de que un agente de la patrulla fronteriza fuera secuestrado e inmediatamente después del 11-S. Todos esos casos fueron de corta duración.

En este caso, hay varios escenarios diferentes que el presidente podría buscar — todos bajo el argumento de “seguridad nacional” — y cada uno enfrenta su propio problema legal. Y si, en los juicios que probablemente se presenten, un tribunal emite una orden judicial preliminar, el gobierno tendría que volver a abrir la frontera.

El presidente se encontraría con algunos problemas si cierra la frontera a los portadores de “green cards” y ciudadanos estadounidenses, dijo a CNN el profesor de Práctica de Derecho de Inmigración en la Escuela de Derecho de Cornell, Stephen Yale-Loehr. “Podrían argumentar que hacerlo viola sus derechos de la Primera Enmienda a la libertad de asociación y viaje”, dijo Yale-Loehr.

Durante la primera prohibición de viaje, Yale-Loehr señaló, el gobierno Trump eliminó la prohibición a ciertos portadores de “green cards”, posiblemente porque creían que esto no se sostendría en los tribunales si la prohibición se mantenía.

Solicitantes de asilo

Si Trump intenta cerrar la frontera a cualquiera que busque asilo, el presidente podría tener problemas legales con el Congreso, argumentó Stephen Legomsky, ex abogado principal de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en el gobierno Obama.

“El Congreso ha creado un sistema complejo e integral que establece los criterios de elegibilidad y los procedimientos para decidir quién tiene permiso para ingresar a EE.UU. y quién no”, dijo Legomsky a CNN, señalando que si la frontera se encuentra cerrada, nadie estaría disponible para recibir solicitudes de asilo en los puntos de entrada. “Eso anularía todo el objetivo del proceso de asilo designado por el Congreso”, dijo Legomsky.

El programa de Trump que requiere que los solicitantes de asilo se queden en México antes de sus audiencias ya está siendo revisado en la corte, dijo Yale-Loehr, y señaló que un cierre completo de la frontera podría violar la Ley de Refugiados de 1980. La ley “proporciona un procedimiento permanente y sistemático para la admisión a este país de refugiados de interés humanitario especial para Estados Unidos “. Si los solicitantes de asilo no tienen acceso a este procedimiento de admisión, cerrar la frontera por completo podría violar la ley.

Comercio

Trump dijo que cerrar la frontera podría implicar detener “todo el comercio” y que “con un déficit como el que tenemos con México … cerrar la frontera será una operación con ganancias”.

Si es cuestionado por México, la administración podría señalar el Artículo 2102 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que establece que los países que han firmado el acuerdo pueden tomar “acciones que consideren necesarias para la protección de sus intereses esenciales de seguridad”.

Sin embargo, es probable que las compañías estadounidenses que adquieren en México productos, piezas, etc. demanden, dijo Yale-Loehr.

“El comercio con México supera los US$ 1,7 mil millones diarios”, según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que dijo el lunes que la sola amenaza de Trump podría crear incertidumbre económica que podría perjudicar el crecimiento observado durante este gobierno.

El efecto económico sería desastroso, le dijo a CNN Edward Alden, miembro sénior del Consejo de Relaciones Exteriores, Edward Alden.

“Cerrar las fronteras clausuraría muchas empresas estadounidenses y lo haría rápidamente”, dijo Alden, citando la crítica escasez de piezas que las compañías de automóviles experimentaron solo días después de que algunos puntos de entrada se cerraron a raíz del 11-S.

Sin embargo, si Trump elige “cerrar” la frontera, señaló Alden, “la autoridad legal del presidente es bastante clara”.

“Ciertamente enfrentaría un desafío judicial, pero los tribunales realmente han reconocido la autoridad presidencial en esta área”.

La Oficina de Asesoría Jurídica del Departamento de Justicia comenzó a examinar la legalidad del cierre de la frontera sur después de que el presidente amenazó con un cierre de la frontera a través de Twitter en octubre y noviembre de 2018, según un funcionario del gobierno. No está claro por cuánto tiempo la oficina examinó el tema o si continúa investigando la legalidad de un cierre de la frontera dadas las amenazas más recientes del presidente. El Departamento de Justicia declinó hacer comentarios.

Fuente :CNN

Derriban Muestras del Famoso Muro en Frontera

Los ocho modelos comenzaron a ser derrumbados por maquinaria pesada para dar espacio a la instalación de una barrera secundaria de 14 millas.

El Gobierno federal derriba este miércoles en San Diego, California, los ocho prototipos del muro fronterizo que fueron inspeccionados en marzo del año pasado por el presidente del país, Donald Trump, en la frontera entre EEUU y México, constató Efe luego de un recorrido por la zona.

Los ocho modelos comenzaron a ser derrumbados por maquinaria pesada para dar espacio a la instalación de una barrera secundaria de 14 millas, entre Tijuana (México) y San Diego, como parte de una estrategia para fortalecer la seguridad en la frontera.

Siete de los modelos ya fueron derruidos, mientras uno se mantiene en pie, aunque los obreros se afanan por tirarlo.

Tras la edificación de los ocho modelos, cuya construcción costó entre 300,000 y 500,000 dólares cada uno, se inició un periodo de análisis para comprobar su resistencia y vulnerabilidad.

La intención de las autoridades estadounidenses es que los modelos, cuatro de ellos de hormigón armado, fueran difíciles de escalar o de excavar por debajo, para que cumplieran su propósito de disuadir el cruce ilegal de personas.

«Dado que las pruebas y evaluación de estos modelos de prototipos están completas, ya han cumplido con su propósito y ahora serán removidos a la par de iniciar el proyecto del reemplazo (de la barda secundaria)», señaló a Efe un portavoz de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

«La construcción de los prototipos fue una inversión responsable del dinero de los contribuyentes, dado que su propósito era explorar atributos y características para incluirlos en el actual diseño del muro fronterizo», insistió el vocero federal.

A su vez, señaló que levantar una barrera secundaria como se contempla es «más práctico y efectivo» que intentar conectar los ocho prototipos entre sí con el nuevo muro», debido a sus distintos diseños y cimientos.

«La eliminación de los prototipos será menos costoso que su integración con la nueva barda secundaria. El mantenimiento a largo plazo para múltiples paredes sería un precio mayor para los contribuyentes», concluyó el portavoz.

Vecinos en el lado mexicano que residen frente a la zona de Otay Mesa, en donde fueron construidos los prototipos, dijeron haber escuchado el ruido de las excavadoras desde muy temprana hora este miércoles.

Exagera Trump Crisis en Frontera con México, es Inventada

Peter Shane, experto en separación de poderes en Estados Unidos, advierte que el presidente Donald Trump trata de “jugar con los temores y prejuicios de su base electoral» al declarar la emergencia nacional por la situación en la frontera con México

El presidente Donald Trump aseguró que su decisión de declarar estado de emergencia nacional se basa en una «invasión» de criminales y drogas.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de declarar una emergencia nacional en la frontera sur abrió un capítulo inédito en su pulso con el Congreso para construir un muro entre el país y México.

Trump sostuvo este viernes que la medida busca enfrentar una crisis de seguridad proveniente del otro lado de la frontera. «Tenemos una invasión de drogas y criminales entrando a nuestro país», dijo desde la Casa Blanca.

El mandatario busca financiar el muro fronterizo que prometió en su campaña con recursos presupuestados para proyectos militares de construcción, eludiendo la oposición de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes.

Pero líderes demócratas e incluso algunos republicanos cuestionaron la legalidad del paso dado por Trump, lo que anticipa que el presidente enfrentará nuevos desafíos en los próximos días.

Invitados a la Casa Blanca durante el mensaje del presidente sostuvieron fotos de seres queridos fallecidos en incidentes en los que presuntamente estuvieron involucrados personas inmigrantes.

Peter Shane, experto en separación de poderes en Estados Unidos, advierte que se trata de una «crisis inventada» por Trump para «jugar con los temores y prejuicios de su base electoral».

Lo que sigue es una síntesis de la entrevista telefónica mantenida con Shane, profesor de derecho en la Ohio State University.

¿Tiene el presidente de EE.UU. el poder constitucional para declarar una emergencia nacional?

El presidente no está afirmando su poder constitucional; está actuando bajo un estatuto que el Congreso aprobó en 1976 llamado Ley de Emergencia Nacional, que permite a los presidentes declarar emergencias nacionales. Esta ley realmente no tiene una definición de emergencia nacional para limitar el juicio del presidente.

Declarar una emergencia nacional tampoco le da derecho automáticamente a hacer lo que quiera. La declaración debe ser muy específica en cuanto a qué poderes pretende utilizar el presidente.

Los líderes demócratas en el Congreso, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, calificaron como un acto «fuera de la ley» la declaratoria de Trump.

Trump argumenta que quiere proteger a EE.UU. de una invasión de criminales y drogas que cruzan la frontera con México. ¿Es un argumento legítimo para apoyar la decisión?

No lo creo. Hay un miembro del Congreso que representa la mayor extensión de territorio en la frontera de Texas, Will Hurd.

Es un republicano, un ex agente de la CIA que no se desentiende de los problemas de seguridad nacional y se ha opuesto al muro por ser un desperdicio de dinero, una forma ineficaz de tratar con las drogas o cualquier otra amenaza a la seguridad nacional.

El presidente Trump usa repetidamente la palabra invasión, pero no hay ninguna invasión ocurriendo.

¿Está diciendo que esta es una crisis inventada?

Sí, la única circunstancia que provocó el uso del poder de emergencia nacional por parte del presidente fue su inhabilidad para persuadir al Congreso de que le diera el dinero para construir el muro.

Este es un movimiento político. Creo que esto es una crisis inventada: el presidente exageró lo que pasa en la frontera y trata básicamente de jugar con los temores y prejuicios de su base electoral, con la esperanza de que se vea duro en el combate al crimen.

Trump busca completar la cerca fronteriza en los 3,100 km de división entre Estados Unidos y México.

Pero el hecho es que el flujo de inmigración ilegal ha bajado, el crimen violento ha estado disminuyendo durante mucho tiempo, no solo durante el gobierno de Trump.

No hay manera de que lo que está sucediendo hoy en la frontera sea una crisis mayor o menor que en cualquier otro momento. De hecho, podría decirse que es mucho menos una crisis ahora que en gobiernos anteriores, cuando las condiciones económicas en México eran mucho peores y la presión sobre la inmigración era mucho mayor.

Usted publicó un libro en el 2009 sobre cómo el Poder Ejecutivo amenaza la democracia de EE.UU. ¿Ve esta declaración específica de emergencia como una amenaza a la democracia?

Veo esta declaración como parte del enfoque general del gobierno de Trump sobre la separación de poderes. Cada rama tiene sus propios poderes, pero si una rama decide: «Vamos a hacer todo lo que podamos, que exista en los estatutos o en la Constitución, dentro de los límites del idioma inglés», el sistema se derrumbará muy rápido.

La razón por la que el presidente Trump está presionando tanto es porque no quiere parecer débil frente a un segmento de la población que está muy lejos de ser mayoría, pero cree que es fundamental para su reelección.

Cuando los presidentes se comportan de esa manera realmente socavan la rama legislativa, ejercen una gran presión sobre la el Poder Judicial y no respetan los ideales de la democracia y el Estado de derecho.

Opositores al muro fronterizo se manifestaron en Nueva York a las afueras de la Torre Trump.

Fue elegido para construir un muro que México pagaría. No fue elegido para construir un muro con entre US$5.000 millones y US$8,000 millones del dinero de los contribuyentes estadounidenses.

Y en cualquier caso, el presidente (Barack) Obama fue elegido con muchas promesas de campaña que el senador (Mitch) McConnell dijo que estaba decidido a frustrar.

Lo que los demócratas hacen es, en realidad, lo que los republicanos deberían haber hecho en primer lugar: supervisar al presidente, controlar la veracidad de sus declaraciones y asegurarse de que la ley se respeta fielmente.

Los demócratas están haciendo lo que esperarías que cualquier partido haga en el Congreso, en particular si no es el mismo partido del presidente.