Trump Anunciará Medida Migratoria Antes de las Elecciones

Trump anunciaría este martes fuertes restricciones en la frontera sur. Trump anunciará fuerte medida migratoria antes de las elecciones Cerrar la frontera sur y negar asilo a inmigrantes centroamericanos es la estrategia de Trump

En busca de movilizar a su electorado a como de lugar antes de las elecciones de este 6 de noviembre y aprovechando el regalo político que significa el tema de la Caravana Migrante, el presidente Donald Trump busca capitalizar el momento y así buscar la victoria de su partido en las urnas.

Es así como el presidente Trump se está preparando para anunciar una fuerte medida migratoria en la frontera sur este martes, exactamente una semana antes de las elecciones, reportó el Washington Post.

Trump estaría invocando poderes de emergencia para impedir que los migrantes que vienen en la Caravana Migrante, la cual ha llamado una invasión, ingresen a los Estados Unidos catalogándolos como una grave amenaza para la seguridad nacional.

De esta forma el presidente primero buscaría impedir que los inmigrantes centroamericanos crucen la frontera así como les negaría de forma automática sus solicitudes de asilo, según conoció el diario capitalino.

Sin embargo abogados y los grupos de derechos de los inmigrantes dicen que esta medida de Trump infringirían las leyes y los tratados internacionales de EEUU.

Según funcionarios que conocen del anunció que vendrá este martes, los abogados del Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y la Casa Blanca siguen afinando las bases legales para esta clase de nuevo “veto migratorio”. Esta vez no con la excusa de proteger a EEUU de terroristas musulmanes sino de inmigrantes centroamericanos que huyen de la violencia de sus países.

No en vano los demócratas han acusado a Trump y a los republicanos de “alarmismo” sobre el tema migratorio antes de las elecciones. Arma electoral que el propio Trump pidió a todo el partido republicano tomar para asegurar buenos resultados en las urnas. Por lo menos las encuestas ya dan fe de la estrategia del magnate

Philip G. Schrag, profesor de derecho de la Universidad de Georgetown dijo al Washington Post que si Trump anuncia tal movimiento, probablemente violaría la Ley de Refugiados de 1980 y el tratado internacional de refugiados de 1967 que firmó EEUU.

La ley federal dice que cualquier inmigrante “que esté físicamente presente en los Estados Unidos o que llegue a los Estados Unidos”, ya sea en un punto de control legal o después de haber cruzado la frontera, puede solicitar asilo, dijo.

“Es muy improbable que los tribunales consideren que el presidente tiene el poder. . . “Para evitar que las personas soliciten asilo”, dijo Schrag. “Mi predicción es que estaría sujeto a una orden temporal de un tribunal en cuestión de días”.

Sin embargo antes de unas elecciones en las que puede perder el control de la Cámara Baja, el presidente Trump estaría dispuesto a emitir esta medida así reciba bloqueos legales en los tribunales.

Un borrador de la propuesta al cual tuvo acceso el diario capitalino dice que el presidente puede usar su autoridad en virtud de la Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad para declarar que ciertos inmigrantes no son elegibles para el asilo por razones de seguridad nacional.

La sección es la misma autoridad legal que invocó Trump durante el “veto migratorio”, que Trump emitió por primera vez días después de asumir el cargo en enero de 2017, que buscaba impedir que los extranjeros provenientes de ciertos países de mayoría musulmana entren a EEUU por razones de seguridad nacional.

El Ejército de EEUU envía barreras de seguridad a la frontera a la espera de la caravana migrante

El ejército de Estados Unidos ya ha empezado a repartir barreras de seguridad en la frontera sur del país, medida que va acompañada de los planes de desplegar tropas allí, según ha dicho este domingo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Jim Mattis, mientras una caravana de migrantes centroamericanos avanza lentamente a través de México hacia Estados Unidos.

Mattis ha dicho a los reporteros que viajaban con él este domingo que aún están precisando los detalles del despliegue, pero que debería tenerlos el domingo por la noche. Incluirán exactamente cuántas efectivos se necesitan. No está claro cuándo se harán públicos los detalles.

Las tropas adicionales proporcionarán apoyo logístico, entre otras cosas, a la Patrulla Fronteriza, y reforzarán a los aproximadamente los 2.000 efectivos de la Guardia Nacional que ya se encuentran en la frontera sur. Se prevé que las nuevas tropas proporcionen asistencia logística, apoyo aéreo y equipamiento, incluidos vehículos y tiendas de campaña.

Las tropas de la Guardia Nacional suelen realizar rutinariamente esas mismas funciones, por lo que no está claro por qué se están utilizando a las fuerzas armadas. El presidente Donald Trump ha llamado la atención en las últimas semanas sobre la caravana migrante que entró a pie en México y que se dirige hacia el sur de EE.UU, pero que aún se encuentra a cientos de millas del suelo estadounidense.

A menudo los estados utilizan a la Guardia Nacional para ayudar con la seguridad fronteriza. Sin embargo, es inusual que se desplieguen tropas en servicio activo dentro de Estados Unidos, con excepción de emergencias internas como huracanes o inundaciones.

Muere Migrante en Enfrentamiento en Frontera México – Guatemala

Un migrante muere tras un enfrentamiento con la Policía Federal de México en la frontera con Guatemala. De acuerdo con el Cuerpo Voluntario de Bomberos de Guatemala, el hombre falleció por un golpe cortocontundente, aparentemente producido por una bala de goma.

La víctima fue identificada como Henry Adalid Díaz Reyes, de 26 años de edad y originario de Tegucigalpa, Honduras. Esta tarde, elementos de la Policía Federal se enfrentaron con migrantes centroamericanos en el Puente Internacional Rodolfo Robles, en la frontera con Guatemala.

Alrededor de las 15:35 horas del centro de México, un grupo de migrantes lanzó piedras hacia el otro lado de la frontera ante los obstáculos para ingresar al país azteca. Una hora después, los migrantes derribaron parcialmente la valla de la frontera mexicana y continuaron lanzando rocas. En respuesta, autoridades mexicanas dispararon balas de goma y gas lacrimógeno, lo que dejó a varios migrantes lesionados.

Un helicóptero de la Policía Federal sobrevoló la zona, mientras que los uniformados avanzaron por el puente para replegar a los migrantes, quienes a su vez usaron baños portátiles como barricadas.

De acuerdo con paramédicos guatemaltecos, varias personas resultaron intoxicadas y otras más heridas con proyectil de goma.

También se reportó un hombre con quemaduras de segundo y tercer grado en la ingle y los genitales, presuntamente por el impacto de un proyectil de gas lacrimógeno.

Reportan 20 heridos tras portazo

Al menos 20 personas fueron atendidas por paramédicos tras el portazo ocurrido esta tarde en la frontera de Tecún Umán, Guatemala, a donde ingresaron integrantes de la segunda caravana migrante para intentar llegar a México. El paramédico Leonel de León, de Bomberos Voluntarios, informó que se atendieron a varios menores de edad y a dos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.

Trump Amenaza con Cerrar Frontera con México por Caravana

El presidente Donald Trump amenazó el jueves con cerrar la frontera de Estados Unidos con México si este país no impide el flujo de migrantes desde América Central, en un momento en que una caravana de miles de hondureños avanza hacia el norte.

“Debo, en los términos más firmes, pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, tuiteó.

La amenaza se produce a menos de tres semanas de las elecciones de medio mandato en las que los republicanos arriesgan a perder la mayoría en el Congreso.

“Veo el ataque liderado por el Partido Demócrata (porque quieren fronteras abiertas y las débiles leyes existentes) contra nuestro país de Guatemala, Honduras y El Salvador, cuyos líderes hacen poco para detener este gran flujo de personas, INCLUYENDO MUCHOS CRIMINALES”, dijo Trump.

El martes Trump amenazó a los mandatarios de Honduras, Guatemala y El Salvador de poner fin a la ayuda financiera que Washington les concede, si no detienen la caravana.

“Además de detener todos los pagos a estos países, que parecen no tener casi ningún control sobre su población, debo pedir a México que detenga este avance, y si no logra hacerlo, llamaré a los militares y CERRARÉ NUESTRA FRONTERA SUR!”, agregó Trump.

Trump dijo asimismo que este tema es mucho más importante para él como presidente que el nuevo Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (AMEUC).

Los comentarios se producen también en momentos en que el secretario de Estado Mike Pompeo se apresta a visitar Panamá este jueves y México el viernes.

La caravana partió el sábado de San Pedro Sula, en el norte de Honduras, tras una convocatoria hecha por las redes sociales.

Las autoridades guatemaltecas no tienen un registro sobre los hondureños que han pasado por la frontera en la caravana, pero cerca de 3,000 migrantes habían sido atendidos en el refugio dirigido por la Pastoral de Movilidad Humana de la Iglesia Católica.

En este contexto, los cancilleres y vicecancilleres de Honduras, Guatemala y El Salvador se reunieron el miércoles en Tegucigalpa para analizar la crisis migratoria, con la participación de un enviado especial del presidente electo de México, Manuel López Obrador.

México Creará Patrulla Fronteriza

Tras meses de polémica por la política migratoria de Donald Trump, el virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ya está planeando su propia patrulla fronteriza.

De acuerdo con declaraciones de Alfonso Durazo, quien se perfila para ser el próximo secretario de Seguridad Pública, el líder de Morena está planeando su propia fuerza policial fronteriza para evitar que inmigrantes indocumentados, drogas y armas ingresen a México desde Centroamérica, según reportó Bloomberg.

Durazo explicó que la nueva fuerza policial sería parte de un esfuerzo por el desarrollo regional, para aliviar la pobreza y la violencia que llevan a muchos centroamericanos a cruzar por México para llegar a EE.UU.

Pero la fuerza policial no se limitaría a la frontera sur, sino que también se apostaría en la frontera norte, es decir en los límites con EE.UU.

“Vamos a crear una fuerza de policía fronteriza que será altamente especializada (…) Necesitan aplicar la ley”, indicó Durazo en entrevista con Bloomberg.

Una de las promesas de campaña de AMLO fue proteger a los mexicanos contra la represión a inmigrantes por parte del presidente Donald Trump.

López Obrador, quien asume la presidencia el próximo primero de diciembre, se reunirá el viernes con el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo y la inmigración seguramente será uno de los temas que discutan.

Durazo agregó que las medidas para contener la inmigración bajo el gobierno de López Obrador serán humanitarias e incluirán la coordinación con los países centroamericanos.

En su opinión, la estrategia de seguridad de México ha fracasado por completo y debe ser revisada. “El uso legítimo de la fuerza por parte del estado es un recurso. Pero no debería ser el primer recurso, debería ser el último”.

Cruza la Frontera por Error y es Arrestada

Una mujer de 19 años que viajó de Francia a Canadá para visitar a su madre en Columbia Británica afirma que agentes fronterizos estadounidenses la detuvieron dos semanas porque cuando trotaba cruzó accidentalmente la zona limítrofe.

Cedella Roman dijo a la Canadian Broadcast Co. que dos agentes de la Oficina de Aduanas yProtección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) la detuvieron el 21 de mayo en una playa al sur de White Rock, en Columbia Británica.

Roman señaló que no tenía identificación y fue transferida al Centro de Detención Tacoma Noroeste, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional.

Roman dijo que su madre le trajo el pasaporte.

Sin embargo, las autoridades de inmigración de Estados Unidos y Canadá tardaron dos semanas para permitirle regresar el 6 de junio a territorio canadiense.

La CBP no había respondido el sábado a las solicitudes de The Associated para que hiciera declaraciones sobre el particular.

Caravana Llegó a Tijuana, Esperan Asilo Político

Al menos 150 centroamericanos de la caravana migrante que se inició a finales de marzo, llegaron este domingo al muro que divide México y Estados Unidos en la fronteriza localidad mexicana de Tijuana, desde donde planean pedir asilo a Washington. Tras un difícil viaje de un mes, desde Centroamérica hasta la frontera entre Estados Unidos y México, decenas de inmigrantes solicitantes de asilo prometen permanecer fuera de un centro de procesamiento de inmigración hasta que «todos» sean admitidos en Estado Unidos, dijo un organizador con la caravana este domingo.

Anteriormente, los migrantes marcharon desde el Parque de la Amistad, en Tijuana, México, hasta el puerto de entrada de San Ysidro. Se pararon en el lado mexicano; del el otro lado está San Diego, California (Estados Unidos). Fue el tramo final para algunos en la caravana de cientos de inmigrantes que llegó a Tijuana el martes.
«Aún nos falta pedir asilo y esperamos que el gobierno de Estados Unidos nos abra las puertas», dijo a la AFP Reyna Isabel Rodríguez, de 52 años, que viajó desde El Salvador con sus dos nietos y espera pedir asilo político al gobierno de Donald Trump.
«Lo que más me preocupa son mis nietos, no quiero que me separen de ellos», agregó.
Previamente, varios migrantes cantaron el himno nacional de Honduras, y unos 30 de ellos escalaron la valla fronteriza en donde gritaban «alerta, alerta, que camina la lucha del emigrante por América Latina».

Caravana de Migrantes a Punto de Llegar a la Frontera, Trump les Negará Acceso

Trump tuiteó el lunes que instruyó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) “que no permita el ingreso de estas grandes caravanas de gente a nuestro país”.
Los migrantes, en su mayoría centroamericanos, piden un mejor trato y muchos tienen pensado solicitar asilo en Estados Unidos o en México.
Los últimos miembros de una caravana de migrantes centroamericanos protestaron el lunes en el norte de México y volvieron a ser tema de furiosos tuits del presidente estadounidense Donald Trump.
“Estamos pidiendo al gobierno y las autoridades de migración que se respete el derecho al asilo”, dijo el organizador de la caravana Irineo Mujica. “Que no se criminalice a los que piden asilo, es un derecho, que no separen a las familias o las castiguen”.
Los aproximadamente 600 migrantes llegaron en tren el fin de semana a la ciudad de Hermosillo, en el estado norteño de Sonora, México.
Mujica dijo que los migrantes tienen previsto llegar esta semana a la ciudad de Tijuana.
“México, cuyas leyes de inmigración son muy estrictas, debe impedir que estas personas pasen por México para llegar a Estados Unidos. Podríamos hacer de esto una condición del nuevo TLCAN”, tuiteó Trump.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, tuiteó que “sería inaceptable condicionar la renegociación del TLCAN a acciones migratorias fuera de este marco de cooperación”.
“México decide su política migratoria de manera soberana, y la cooperación migratoria con EUA ocurre por así convenir a México”, escribió Videgaray.
Muchos de los migrantes dicen huir de la violencia y extorsiones de Honduras y El Salvador.
El gobierno de Estados Unidos “tiene que ser un poco más comprensivo hacia las mujeres y los niños en esta caravana, y los peligros que enfrentan en sus países”, señaló Mujica.

Arizona se Suma a Texas en Despliegue de Tropas a la Frontera de México

El gobernador Doug Ducey escribió en Twitter que el lunes serían desplegadas 225 tropas y el martes efectivos adicionales sin precisar una cifra.
“La Guardia proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico”, precisó el comunicado.
Arizona desplegará este lunes los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de reforzar la custodia las zonas limítrofes con militares.
“La Guardia Nacional de Arizona desplegará 225 miembros hoy para apoyar las medidas de seguridad fronteriza”, indicó un comunicado de la oficina de esta fuerza de reserva estadounidense que depende de los estados.
Arizona se suma a Texas, que el viernes anunció que enviaría 250 efectivos a la frontera en las siguientes 72 horas, además de aeronaves de apoyo, vehículos y equipamiento a la frontera, según la comandante general del componente en ese estado, Tracy Norris.
Arizona desplegará este lunes los primeros 225 efectivos de la Guardia Nacional para custodiar la frontera con México, en respuesta a la orden del presidente Donald Trump de reforzar la custodia las zonas limítrofes con militares.
“La Guardia Nacional de Arizona desplegará 225 miembros hoy para apoyar las medidas de seguridad fronteriza”, indicó un comunicado de la oficina de esta fuerza de reserva estadounidense que depende de los estados.
El gobernador Doug Ducey escribió en Twitter que el lunes serían desplegadas 225 tropas y el martes efectivos adicionales sin precisar una cifra.
“La Guardia proveerá soporte aéreo, de reconocimiento, apoyo operacional, construcción de infraestructura de fronteras y apoyo logístico”, precisó el comunicado.
Arizona se suma a Texas, que el viernes anunció que enviaría 250 efectivos a la frontera en las siguientes 72 horas, además de aeronaves de apoyo, vehículos y equipamiento a la frontera, según la comandante general del componente en ese estado, Tracy Norris.

Trump Manda a la Guardia Nacional a la Frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una proclamación que ordena a las agencias desplegar la Guardia Nacional en la frontera suroeste, anunció el miércoles la secretaria de de Interior, Kirstjen Nielsen.
Trump desplegará a las tropas en la frontera con México hasta que el muro esté construido

«Vamos a proteger nuestra frontera con nuestros militares. Es un gran paso», ha dicho en declaraciones a la prensa desde la Casa Blanca, donde ha recibido a los líderes de Estonia, Letonia y Lituania. «No podemos tener gente llegando a nuestro país de forma ilegal, desapareciendo y sin comparecer ante los tribunales»

Dicha caravana, compuesta por hombres, mujeres y niños, permanece paralizada en el centro de México, a 3,000 km de EEUU. Algunos de sus integrantes consiguieron visas de tránsito en México, otros continuaron su camino sin la caravana. Una situación confusa que le permitió a Trump afirmar que México dispersó la caravana a petición suya. Una versión que desmintió el gobierno mexicano.

Por otra parte, el presidente Trump estima necesaria la militarización de la frontera en espera de la construcción del muro y de una legislación migratoria más restrictiva.

«El presidente Trump y los alos funcionarios presentes coincidieron en la necesidad de presional al Congreso para que apruebe urgentemente una legislación que cierre las lagunas jurídicas explotadas por el tráfico criminal, el narcoterrorismo y las organizacion de contrabando», según el comunicado de la Casa Blanca.

La ofensiva de Trump a través de una serie de tuits podría ser una manera de presionar al Congreso para que apruebe más fondos para la edificación de dicho muro, cuyo futuro es muy incierto aún. En el presupuesto aprobado en marzo, Trump solo consiguió 1,600 millones de dólares para el proyecto del muro, mucho menos de los 25,000 millones pedidos.

Un Famoso Juego de Cartas Compra Terrenos en Frontera Para Entorpecer Planes Trump

La compañía detrás del popular juego de cartas «Cards Against Humanity» (Cartas contra la Humanidad) ha comprado terrenos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México en un intento de bloquear la construcción del muro fronterizo propuesto por el Presidente Donald Trump.
Al menos, esa es la premisa de la última estrategia de la empresa de Chicago. Según explican en su página web, han contratado a un bufete de abogados especializado para que “la construcción del muro sea lo más costosa y consuma tanto tiempo como sea posible”. También han prometido un mapa y otras seis “sorpresas” a cualquiera que done 15 dólares para su campaña de “Salvar a Estados Unidos” (Save America).
«Tiene tanto miedo que quiere construir un muro de veinte mil millones de dólares que todo el mundo sabe que no logrará nada»
Cards Against Humanity no dijo dónde se encuentran los terrenos. En un video que describe el proyecto, dice que compró “acres” en la frontera entre Estados Unidos y México, mientras muestra imágenes de caballos salvajes que galopan por matorrales desérticos, libres.
La campaña parece que ha sido todo un éxito. Según uno de sus co-creadores, ya que han alcanzado 150,000 subscripciones, lo que equivaldría a 2.25 millones de dólares recaudados, vendidos en 9 horas.
La irreverente empresa de juegos de cartas es conocida por sus absurdas travesuras navideñas. El año pasado, la compañía celebró el «Black Friday» lanzando 100,000 dólares en un hoyo gigante. Y el año anterior, la firma no vendió nada por 5 dólares (sí, nada) y aún así logró recaudar 70,000 dólares.