Migración Implementa Cambios Para Obtener Residencia

También se aumentará la validez de los permisos de trabajo por dos años para las nuevas solicitudes o renovaciones. “Estamos tomando medidas para eliminar las políticas que no promueven el acceso al sistema de inmigración legal”, afirmó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por sus siglas en inglés) publicaron nuevos lineamientos este miércoles que facilitan el proceso para obtener la residencia permanente o green card y otro tipo de visados.

La agencia anunció en un comunicado que estaba actualizando su política de procesamiento acelerado de solicitudes, mejorando los requerimientos de evidencia adicional de estas y los avisos sobre la intención de denegar dicha solicitud. También dio a conocer que incrementará el periodo de los permisos de trabajo de uno a dos años para ciertos solicitantes.

“Estamos tomando medidas para eliminar las políticas que no promueven el acceso al sistema de inmigración legal y continuaremos implementando mejoras para modernizar nuestro sistema de inmigración y ayudar a las personas a navegar el camino a la ciudadanía”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas.

Facilitará la obtención de visas y residencias permanentes

La Administración Biden elimina una política de la era Trump que permitía a los funcionarios de inmigración denegar ciertas solicitudes de visas incompletas o ilegibles, incluidas las residencias permanentes, sin antes enviar una solicitud de evidencia adicional (RFE, en inglés) o un aviso anunciando la intención de las autoridades de negar la solicitud (NOID, en inglés).

Esto quiere decir que los inmigrantes ahora tendrán mayor oportunidad de presentar documentos adicionales y corregir errores y omisiones “no intencionales”, a fin de que sus solicitudes no sean denegadas.

“En general, un funcionario de USCIS emitirá una RFE y un NOID cuando determine que la explicación o información adicional requerida potencialmente puede llevar al solicitante a ser elegible para un beneficio inmigratorio”, indicó la agencia.

Se aceleran las solicitudes

Se han actualizado los criterios para definir quiénes aplican para que sus solicitudes sean procesadas por una vía rápida.

Ahora se incluirá a las organizaciones sin fines de lucro cuya solicitud sea «en beneficio de los intereses sociales y culturales de Estados Unidos».

Extensión de las autorizaciones de empleo

Uno de los mayores retos que enfrentan los inmigrantes para obtener un permiso de trabajo (EAD, en inglés) –lo cual es un requisito para los solicitantes de asilo, las aplicaciones de residencia permanente y los estudiantes que buscan obtener un permiso de prácticas profesionales (OPT, en inglés)– es el tiempo que las autoridades tardan en responder.

En muchos casos, aun cuando el permiso es aprobado este llega demasiado tarde, cuando ha terminado el periodo de elegibilidad de las personas para usarlo.

Por ello, la Administración Biden ha ampliado a dos años la validez de los permisos de trabajo para extranjeros, tanto de las nuevas solicitudes como de las renovaciones.

Las autoridades explicaron que de este modo se busca ahorrar recursos, pues se reducirá el número de solicitudes que reciben cada año y eso permitirá aprovechar el tiempo que invierten en su procesamiento en otras áreas prioritarias.

«Estas medidas son consistentes con las prioridades de la Administración de Biden y Harris para eliminar las barreras innecesarias en el sistema legal de inmigración de nuestra nación y reducir las cargas sobre los no ciudadanos que pueden ser elegibles para los beneficios de inmigración», afirmó el director interino de USCIS, Tracy Renaud.

«USCIS está comprometido con la promoción de políticas y procedimientos que garanticen su operación de una manera justa, eficiente y humana, que refleje la herencia de Estados Unidos como una tierra de oportunidades para quienes las buscan», agregó el funcionario.

El gobierno anuncia el sorteo de la Lotería de Visas 2022, hay 55,000 ‘green cards’ en juego

La recepción de solicitudes comienza a partir del mediodía del 7 de octubre y finaliza al mediodía del 10 de noviembre. Colombia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y la República Dominicana quedaron fuera del sorteo.

Uno de los sorteos más grandes del mundo, que cada año otorga 55,000 residencias legales permanentes LPR ( green card o tarjeta verde) y uno de los programas más criticados por el presidente Donald Trump, incluso desde la campaña que lo llevó a la Casa Blanca, arranca el próximo miércoles 7 de octubre: la Lotería de Visas 2022 ( Visa DV-2022).

El Departamento de Estado (DOS) publicó en su página digital las bases del concurso, cuyas solicitudes comenzarán a ser recibidas electrónicamente a partir del mediodía de ese día hasta el mediodía del 7 de noviembre.

El nuevo sorteo deja fuera a El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y México.

El sorteo, en el que cada año participan entre 11 y 14 millones de concursantes provenientes de los cinco continentes, es totalmente gratis y solo se puede participar ingresando a la página digital del Departamento de Estado en las fechas desde la apertura de la ventanilla de recepción de solicitudes hasta el cierre.

El gobierno recordó que el sorteo está abierto sólo a personas de países que cumplan con determinados requisitos, entre ellos de estudios o experiencia laboral, ya sea haber completado los estudios de secundaria o su equivalente o tener dos años de experiencia laboral.

Los participantes que no cumplan con los requisitos «no deben inscribirse en el programa de DV-2022», señalan las bases del concurso.

La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado explica que aquellas naciones que han enviado más de 50,000 inmigrantes a Estados Unidos en los últimos cinco años están excluidos de la Lotería de Visas.

Por esa razón, en el sorteo de 2020 no pueden concursar los ciudadanos originarios de:

Bangladesh, Brasil, Canadá, China (nacidos en el continente), Colombia, Corea del Sur, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Reino Unido (excepto los nacidos en Irlanda del Norte), República Dominicana y Vietnam.

De las 55,000 residencias en juego, 5,000 son distribuidas entre extranjeros que califican dentro de la Ley NACARA (Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica), que cubre a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y varios de los países de lo que fue la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Los concursantes son primero preseleccionados mediante una lotería electrónica al azar, explica el Centro Nacional de Visas del Departamento de Estado (DOS).

El DOS aconsejó a los participantes en el sorteo de la Lotería de Visas 2022 que llenen y envíen el formulario de inscripción «lo antes posible” a partir de la fecha de inicio de recepción de solicitudes (mediodía del 7 de octubre).

La demanda de peticiones para participar en el concurso es excesiva al acercarse el cierre del plazo y «podría causar demoras en el sitio web del programa», agrega.

La solicitud

La solicitud para participar en la Lotería de Visas 2022 debe llenarse en inglés. (El documento estará disponible a partir del mediodía del 7 de octubre.

El Departamento de Estado advierte que, de acuerdo con las bases del concurso, sólo se aceptarán formularios que se envíen hasta el plazo de cierre, mediodía del próximo miércoles 10 de noviembre. «No se aceptará ninguna solicitud después de dicho plazo», apuntó.

Los preseleccionados del sorteo de la Lotería de Visas 2022 serán notificados por correo postal entre los meses de mayo y julio del 2021.

Desde el sorteo celebrado en el 2013, el DOS no envía notificaciones de preselección por correo electrónico (e-mail). Ahora lo hace por medio de la Oficina Postal de Estados Unidos (US Postal Service).

Junto con la notificación de preseleccionado, el concursante recibe por la misma vía un paquete de instrucciones sobre los pasos que tiene que tomar para completar el proceso de solicitud de visa del programa DV-2021.

En los últimos sorteos el Departamento de Estado registró:

Sorteo 2016: 17,573,364 participantes
Sorteo 2017: 19,344,586 participantes
Sorteo 2018: 23,088,613 participantes
Las cifras incluyen a los familiares inmediatos (cónyuge e hijos solteros menores de edad) del concursante.

Recomendaciones básicas

El gobierno recordó que el sorteo 2022 está abierto sólo a personas de países que reúnan las condiciones y que cumplan con determinados requisitos de estudios o experiencia laboral, ya sea haber completado los estudios de secundaria o su equivalente, o tener dos años de experiencia laboral.

El DOS también recordó que, una vez abierta la ventanilla de recepción de solicitudes, los concursantes podrán averiguar el estado de su solicitud (si fueron o no preseleccionados) en una página de internet especialmente habilitada.

Reiteró además que la solicitud para participar en el sorteo de la Lotería de Visas 2022, así como la descarga y llenado del formulario de inscripción, son gratis.

Advirtió a las personas que estén pendientes de fraudes, requerimientos de dinero, correos electrónicos y sitios de Internet que se hacen pasar por sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos.

Los sitios oficiales del gobierno de Estados Unidos son aquellos cuyas direcciones electrónicas finalizan con .gov.

Para más consultas acerca de fraudes con la Lotería de Visas, consulte esta página digital del Departamento de Estado.

Los ganadores del 2020

El pasado 4 de septiembre Univision Noticias reportó que un juez federal del Distrito de Columbia dictaminó una medida cautelar que ordena al gobierno procesar las green card (tarjetas verdes o tarjeta de residencia) de ganadores del sorteo de la lotería de visas 2020.

El proceso fue afectado tras la declaración de un estado de emergencia nacional de salud pública por la pandemia del coronavirus y el posterior cierre de la frontera, excepto para viajes esenciales y familiares de residentes y ciudadanos estadounidenses.

El juez federal Amit Metha, en una decisión de 85 páginas, dijo que la política de no procesar las visas de los ganadores del sorteo para que puedan entrar al país “no está de acuerdo con la ley” y que la medida “supera la autoridad legal, es arbitrario y caprichoso”.

El fallo indicó además que los acusados, en este caso el gobierno (por medio del Departamento de Estado, que procesa las visas) “ha retrasado injustificadamente procesar las solicitudes de visa de los ganadores del sorteo de la lotería de visas 2020 (DV-2020)”, y que las medidas adoptadas para prevenir los contagios de covid-19 en la frontera “los excluyó arbitrariamente”.
Fuentes: Jorge Cancino

Suspenden Solicitud de Green Cards por 60 Días

El presidente Trump firma la orden ejecutiva que suspende la inmigración y solicitud de ‘green cards’ por 60 días

La medida supone la suspensión del procesamiento de tarjetas de residencia para nuevos solicitantes que estén afuera del país durante 60 días. Según expertos, se trata de un gesto simbólico para su base que solo creará incertidumbre y no contribuirá a mitigar la pandemia del COVID-19.

El presidente, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impedirá por 60 días la entrada de inmigrantes que no tengan ya una visa válida o de solicitantes de green cards que estén fuera del país, en el marco del combate a la pandemia del COVID-19.

Trump firmó una «proclamación» que suspende temporalmente la inmigración legal a EEUU, para según él asegurar que los desempleados estadounidenses sean «los primeros en línea para los trabajos, en lo que se reabre la economía, y se preserven los recursos de cuidado de salud para pacientes estadounidenses».

Sin embargo, durante su rueda de prensa diaria sobre el coronavirus, Trump dijo que el sector agrícola siempre ha contado con mano de obra inmigrante y seguirá haciéndolo, porque «no queremos perjudicar a nuestros negocios, nuestros agricultores».

El mandatario no descartó la posibilidad de ampliar o modificar la orden tras el período de 60 días, para que sea «más o menos dura».

Horas antes, Trump destacó que incluso antes de esta medida ya estaba en marcha el fortalecimiento de la seguridad en la frontera sur y el combate al tráfico de humanos, gracias a la construcción de 170 millas de muro y la presencia de 27,000 soldados mexicanos.

Alcance de la medida

El documento, dividido en ocho secciones, explica que la medida entrará en vigor la medianoche de este jueves, durante 60 días, y aplicará a solicitantes de residencia permanente que estén en el exterior.

La Administración también suspende la lotería de visas, creada en 1990 para promover la diversidad étnica y cultural del país y que anualmente se otorga 50,000 extranjeros de países con baja representación en EEUU.

Además, impide la reunificación familiar de residentes legales que solicitan a sus cónyuges e hijos en el exterior.

Según el documento, «no hay manera de proteger a estadounidenses ya en desventaja o desempleados de la amenaza de la competencia» de inmigrantes por escasos trabajos en el mercado laboral.

Pero la medida establece varias exenciones para cónyuges de ciudadanos estadounidenses, sus hijos naturales menores de 21 años o posibles hijos adoptados, a residentes legales, y a miembros de las Fuerzas Armadas y sus cónyuges e hijos.

También permite el ingreso a profesionales de la salud clave en el combate al COVID-19, y a los cónyuges e hijos menores de 21 años de estos, así como a solicitantes de green cards bajo el programa de inversionistas EB-5, y a inmigrantes con visas especiales o que sean críticos para los intereses nacionales de Estados Unidos.

La medida tampoco afectará a los miles que ya viven y trabajan en EE.UU. y han iniciado trámites de ajuste migratorio para la residencia permanente, ni a los que tienen visa temporales, como estudiantes o portadores de visas «H-1B» o «H-2A», entre otros.

El documento indica que la orden no afectará a solicitantes de asilo o refugio, pese a que la administración ya les ha frenado la entrada desde antes de la pandemia.

Trump le ha dado plazo de 30 días a los departamentos de Estado y de Seguridad Nacional para evaluar los programas de visa de no inmigrantes, y presentar recomendaciones sobre otras medidas adecuadas para «estimular a la economía de EE.UU., y dar prioridad a la contratación de trabajadores estadounidenses».

Los extranjeros que violen la orden mediante el fraude o ingreso ilegal serán sujetos a la deportación.

La medida surge en momentos en que la pandemia del COVID-19 ya se ha esparcido por todo el país y se ha cobrado la vida de más de 46,000 personas, según un recuento de NBC, y el país entero debate cuándo y cómo reabrir la economía sin provocar una segunda ola de brotes.

La orden fue elaborada con la ayuda de Stephen Miller, un asesor político de Trump conocido por su postura antiinmigrante.

El Instituto de Política Migratoria (MPI, por su sigla en inglés) ha calculado que si la medida abarca a todas las solicitudes de residencia permanente –salvo las de cónyuges e hijos de ciudadanos estadounidenses– esta afectaría a 55,500 personas al mes, o un total de 111,100 durante el período de 60 días.

Si la medida se extendiera durante un año, esta afectaría a 660,000 personas, indicó el MPI.

Durante un año fiscal un promedio de un millón de extranjeros obtienen residencia permanente en Estados Unidos, de los cuales el 55% ya están en el país y 45% son nuevos ingresos, de acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional.

Pero, dadas las condiciones actuales, esta medida es más un «gesto simbólico» de Trump para su base conservadora y tendrá un impacto «mínimo», dijo a Noticias Telemundo Andrew Selee, presidente del MPI.

«Esto empezó como un gesto simbólico del presidente Trump para su base, pero cuando sus asesores comenzaron a elaborar una política pública, muchos le aconsejaron hacer algo más limitado… hasta donde vemos, la orden ejecutiva es más limitada y de mucho menos impacto», explicó Selee.

«Gran parte del proceso de green cards ya estaba paralizado, por el cierre de consulados y oficinas administrativas de inmigración. Mientras la orden dure dos meses, el impacto será poco, pero si se prolonga, podría tener más impacto a largo plazo», agregó.

«No quiero minimizarlo; habrá gente que tendrá que postergar sus bodas, esperar con incertidumbre su futuro, pero al final de cuentas no será un universo grande de personas impactadas», acotó.

Según la Casa Blanca, el objetivo de la orden ejecutiva es proteger tanto la salud como el bienestar económico de los estadounidenses, en unos momentos en que la pandemia del COVID-19 ha diezmado miles de negocios y ha provocado despidos masivos.

Pero el mandatario tuvo que modificar su propuesta inicial de suspender todo el sistema de inmigración legal, después de que ejecutivos del sector empresarial advirtieran sobre su impacto económico negativo, según fuentes allegadas a la Administración.

Varios rubros de la economía, incluyendo los sectores agrícola, tecnológico, de salud y de servicios, emplean mano de obra inmigrante.

Trump ganó la presidencia en 2016 en parte por su mensaje populista y su postura de “mano dura” contra la inmigración ilegal y su respaldo a restringir aún más la inmigración legal.

En 2018, el Congreso derrotó su plan para reducir drásticamente la inmigración legal.

La Administración Trump ha implementado de forma unilateral numerosas restricciones a la inmigración, incluyendo el freno a solicitantes de asilo en la frontera sur, y acuerdos migratorios con los países del Triángulo del Norte para disuadir la emigración ilegal.

El año pasado, Estados Unidos admitió a cerca de 459,000 inmigrantes con green cards, un descenso del 13% respecto a 2018, según el DHS.

Medida llega tarde

La medida ha generado el rechazo de la oposición demócrata, grupos cívicos y defensores de los derechos de los inmigrantes, que acusan a la Administración Trump de utilizar a los extranjeros como «chivos expiatorios».

Para cuando Trump declaró una emergencia nacional por la pandemia de coronavirus, el pasado 13 de marzo, el país ya había registrado 204 muertes.

Además, muchos de los países afectados por las restricciones migratorias han registrado un bajo número de casos confirmados de coronavirus.

Los activistas, sindicatos, y asociaciones de profesionales de salud mantienen su exigencia de que el gobierno amplíe los recursos para las pruebas de diagnóstico y aumente la entrega de equipos de protección personal, conocidos por su sigla en inglés PPEs.

El senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menéndez, ha destacado que la orden ejecutiva en realidad no obedece a un asunto de salud pública, como ha dicho Trump, porque la pandemia del COVID-19 ya estaba arraigada en Estados Unidos mucho antes.

“En vez de buscar chivos expiatorios, el país necesita que el presidente Trump se arremangue y trabaje mano a mano con los gobernadores para incrementar la capacidad de las pruebas, provea PPEs y fondos para los gobiernos locales y estatales que están en primera línea de esta pandemia”, subrayó Menéndez.

“El presidente tiene que entender que el enemigo no son los inmigrantes sino un virus que nos pone en peligro a todos”, enfatizó Menéndez, cuyo estado ha registrado más de 4,700 muertes por el COVID-19.

¿Protección o agenda “antiinmigrante”?

Decenas de grupos cívicos y proinmigrantes, entre éstos Detention Watch Network, Bend the Arc, y la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos, han descrito la medida como un ardid para sumar votos de cara a los comicios generales de noviembre próximo

Silky Shah, directora ejecutiva de Detention Watch Network, atacó a Trump por no poner en libertad a inmigrantes alojados en centros de detención que han registrado brotes de coronavirus, y afirmó que su nueva medida ejecutiva “sólo atizará la creciente xenofobia en Estados Unidos”.

Según Shah, “Trump intenta reabrir la economía mientras impide la inmigración, y su agenda antiinmigrante nunca ha estado más clara”.

Por su parte, Stosh Cotler, principal ejecutivo del grupo judío Bend the Arc, advirtió de que «la agenda nacionalista blanca de la Administración Trump está poniendo en grave riesgo tanto nuestra salud como nuestra democracia».

«El prohibir la inmigración no va a mejorar la salud ni la seguridad de los estadounidenses, especialmente ahora que Estados Unidos tiene el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo”, señaló.

Mientras, el abogado Hans Meyer, principal ejecutivo del bufete legal Meyer Law, dijo que Trump es un “xenófobo en jefe que ha recurrido de nuevo a su táctica favorita de atacar a los inmigrantes”, en vez de asumir responsabilidad por “acciones que han costado la vida a miles de personas”.

“La crisis más grave en nuestros tiempos una vez nos demuestra cómo nuestra sociedad se beneficia de las contribuciones cruciales de los inmigrantes, que en la actualidad son los que más sufren”, agregó Meyer.

Ya antes de la pandemia, la Administración Trump había impuesto una serie de restricciones a la inmigración legal en Estados Unidos, mientras que los tribunales de inmigración están atiborrados de casos, y muchos han suspendido sus audiencias.

Mientras, las distintas agencias del gobierno encargadas de trámites migratorios operan con serias limitaciones. La Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS, por su sigla en ingles) ha postergado entrevistas y ceremonias de naturalización, y el Departamento de Estado ha suspendido trámites para ciertas visas.

Trump Planea Ordenar Suspensión a la Migración

El presidente tuiteó que su decisión se debía a “la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses” durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no hay detalles específicos y no está claro si una orden de este tipo es posible.

El presidente, Donald Trump, dijo este lunes que firmará una orden ejecutiva para suspender de manera temporal la inmigración al país debido a la pandemia de coronavirus.

“Debido al ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos!“, tuiteó Trump este lunes por la noche.

No quedó claro de inmediato a lo que se refería el presidente, ni siquiera si sería posible llevar a cabo una medida de este tipo.

Un alto funcionario de la Casa Blanca le dijo a NBC News que esta medida “ha estado bajo consideración desde hace un tiempo” y agregó que aunque el presidente cree que Estados Unidos le está ganando la batalla al coronavirus, también piensa que es importante hacer todos los esfuerzos previos y proteger las fronteras para prevenir más contagios.

De cualquier forma, la inmigración ya se encuentra severamente restringida en la práctica. El Gobierno ha cerrado las fronteras con Canadá y México, está deportando a inmigrantes en las fronteras sin debido proceso y ha limitado los viajes internacionales: Trump prohibió recientemente los viajes desde China y Europa para detener la propagación del coronavirus.

El tuit del presidente no especificaba si la decisión se refiere restricciones de viaje para los no ciudadanos que buscan entrar a Estados Unidos para emprender negocios o visitar a la familia. Algunas fuentes cercanas con la decisión señalan que la medida se ha estado trabajando en conjunto con el Departamento de Seguridad Nacional e incluiría excepciones.

Fuentes familiarizadas con el plan citadas por el diario The New York Times aseguran que la orden incluiría el bloqueo de expedición de nuevas green cards y visas de trabajo.

Esto significa que bajo esa medida podrían dejarse de recibir solicitudes de extranjeros para vivir y trabajar en el país durante un tiempo indeterminado.

El Times asegura que esta representaría una forma para cerrar de facto el sistema de inmigración legal, aunque no quedó claro de inmediato en qué base legal se apoyaría Trump para justificar una decisión de esta envergadura.

Desde mediados de marzo, la administración frenó el ingreso de todos los solicitantes de asilo por los puertos de entrada al país, como medida para detener la propagación de la epidemia.

Para inicios de la segunda semana de abril, ya habían sido deportados de manera inmediata cerca de 10,000 migrantes indocumentados, en el marco de esta política.

El gobierno anunció un acuerdo con México en marzo pasado para cerrar parcialmente la frontera común, y devolver a ese país a los inmigrantes indocumentados del Triángulo del Norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador) con o sin casos de asilo.

El senador republicano Jeff Sessions, quien fuera fiscal general durante los primeros años de la administración Trump, recientemente propuso una moratoria para la inmigración por motivos de empleo, en una entrevista con la cadena conservadora FOX News.

“No hay duda de que el interés de Estados Unidos es asegurarse de que recuperemos cada uno de esos trabajos americanos que se perdieron primero”, dijo Sessions en referencia a las 22 millones de solicitudes de beneficio por desempleo que se han originado desde marzo por la pandemia de coronavirus.

Nueva Norma Podría Negarte tu Residencia

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 24 de febrero entrará en vigor una nueva norma para obtener el permiso de residencia

Con la entrada del 2020, llegan nuevos requisitos para la obtención de la Green Card.

Así lo anunció recientemente el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) que explicó que a partir del 24 de febrero se podrá negar el documento por motivos de “carga pública”.

«Implementaremos la regla de #CargaPública a nivel nacional (menos en Illinois) el 24 de febrero. Pronto publicaremos formularios nuevos e instrucciones de presentación en nuestro sitio web”, informó a través de Twitter la agencia migratoria.

Esto significa que aquellos extranjeros que hayan recibido apoyos o subsidios del gobierno no podrán solicitar el permiso de residencia. Con ello, las autoridades estadounidenses buscan garantizar que el migrante que obtiene la Green Card es autosuficiente económicamente, y capaz de “mantenerse a sí mismo”.

“La autosuficiencia es un valor central de Estados Unidos y ha sido parte de la ley de inmigración durante siglos. Al exigirle a las personas que buscan venir o permanecer en Estados Unidos que dependan de sus propios recursos, familias y comunidades, fomentaremos la autosuficiencia, promoveremos el éxito de los inmigrantes y protegeremos a los contribuyentes estadounidenses”, explicó Ken Cuccinelli, Funcionario Superior en Funciones de subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

El anuncio del USCIS llega tres días después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos levantara el bloqueo a la norma, que no se aplicará en Illinois, ni afectará a las solicitudes fechadas antes de octubre de 2018.

¿A qué extranjeros afecta la norma?

Según la regla, aquellos extranjeros que hayan recibido ayudas gubernamentales, -como Medicaid; subsidios para la vivienda; o cupones de alimentos del programa SNAP, entre otros- serán “inadmisibles” en el trámite de la Green Card o de la visa de inmigrante.

No obstante, la norma contempla algunas especificaciones y excepciones.

Entre ellas, USCIS explica que se calificará a un solicitante como “carga pública”, cuando este haya obtenido el apoyo gubernamental durante más de 12 meses, en un plazo de 36 meses.

“Un inmigrante legal será definido como “carga pública” si recibe “uno o más beneficios públicos designados ‘durante más de 12 meses en un período de 36 meses’. En el caso de recibir dos ayudas públicas al mes, se contará como dos meses”, explica USCIS.

Según advirtió la agencia en el comunicado, este requisito también aplica para los extranjeros que quieran obtener una ampliación de estadía o un cambio de estatus.

«Deben demostrar que no han recibido beneficios públicos por encima del límite designado desde que obtuvieron el estatus de no inmigrante que desean extender o cambiar”, aclaró la agencia.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional y las autoridades migratorias tendrán potestad para denegar el trámite cuando consideren que el extranjero puede convertirse en una “carga pública” en el futuro.

“El Departamento de Seguridad Nacional determinará si un extranjero es inadmisible a EEUU a base de la probabilidad de que dicho extranjero se convierta en una carga pública en cualquier momento futuro, según lo indica la Ley de Inmigración y Nacionalidad”, explica el comunicado.

“Bajo la regla, USCIS evaluará los factores requeridos por el Congreso, como, por ejemplo, la edad, salud, ingreso, educación y habilidades en el extranjero, entre otros, para determinar si es probable que dicho extranjero se convierta en una carga pública en algún momento”.

La norma por motivos de carga pública, “no afectará” a los migrantes que soliciten la Green Card o la visa de inmigración en Illinois, ya que allí la implementación permanece prohibida por un tribunal federal.

Tampoco operará cuando el solicitante sea un migrante con servicio militar activo; o cuando se trate de una mujer embarazada, de refugiados, solicitantes de asilo o víctimas de trata. Cuando el extranjero sea un menor con Medicaid, tampoco aplica.

A partir de hoy, USCIS publicará los nuevos formularios para solicitar la visa o la Green Card.

El gobierno no vende ‘Green Cards’

El uso de papeles falsos, sobre todo identificaciones federales, es un crimen y como tal puede generar problemas graves a la persona que los utiliza en cualquier tipo de gestión, advierten abogados.

Presentar una identificación falsa como una tarjeta de residencia ( green card o tarjeta verde) o una autorización de empleo (EAD), no solo es peligroso porque puede enfrentar cargos criminales. En la mayoría de los casos, sino en todos, el portador de uno de estos documentos enfrenta un proceso de deportación de Estados Unidos.

“Si una persona es atrapada utilizando uno de estos documentos, será encausada por el delito de fraude por utilizar documentos falsos para recibir un beneficio migratorio, o una licencia de manejar”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“Recibirá el mismo castigo que la persona que se lo vendió”, agrega. “Por eso es tan delicado conseguir papeles y que lo atrapen utilizándolos para conseguir un beneficio que sólo está disponible para aquellos extranjeros que se encuentran legalmente en el país”, indica.

Crimen federal

El uso de papeles falsos, sobre todo identificaciones federales, es un crimen y como tal puede generar problemas graves a la persona que los utiliza en cualquier tipo de gestión, advierten abogados.

Cualquier persona, negocio o empresa “puede ponerse en contacto” con las autoridades si reciben papeles falsos de identidad”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias. “Este tipo de documentos (falsos) es un delito”, advierte.

Dijo además que “portar documentos falsos es una de las cosas más peligrosas en el mundo de inmigración”, y que en algunos Estados “puede llegar a constituirse en una felonía” (delito o falta grave).

La fiscalía de Oklahoma reportó que dos individuos se declararon culpables de vender por internet residencias (green card) y tarjetas del Seguro Social falsos a personas que viven indocumentadas en Estados Unidos.

Cristian Alvarado Morales, de 30 años, se declaró culpable de al menos siete cargos, entre ellos conspirar para transferir documentos de identificación, robo de identidad agravado y por reingreso ilegal después de haber sido deportado del país en 2008, un delito grave castigado con cárcel.

A su vez, Anderson Garcés López, de 29 años, se declaró culpable de conspirar para transferir documentos falsos de identidad, entre ellos residencias y tarjetas del Seguro Social, documentos clave que además permiten gestionar una licencia de manejar.

La investigación de la fiscalía, en la que también participaron agentes de ICE, revela que ambos individuos poseían y vendieron más de 100 documentos de identificación falsos. “Utilizaron identidades de personas vivas y fallecidas”, indicaron las autoridades.

La Unidad de Investigaciones Especiales (HSI) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) dijo que sus agentes llevan a cabo este tipo de operaciones a nivel nacional.

“Indagamos a personas y organizaciones que intentan obtener ganancias ilegales mediante la producción y distribución de documentos falsos”, dijo Ryan L. Spradlin, agente especial a cargo de la oficina del DHS en Dallas, Texas y cuya jurisdicción incluye a Oklahoma.

Estafados por ignorancia

Guerrero también advierte que no todos los portadores de documentos falsos “saben que son falsos”.

“En muchos casos los inmigrantes no tienen idea que los papeles que compran forman parte de una estafa. No conocen el sistema. Navegan por internet y creen que la tarjeta de residencia y la del seguro social se compran. Se vienen a dar cuenta de la estafa cuando los agarran, por ejemplo, en una redada”, explica.

“Primero que todo, hay que indagar, hacer la tarea”, recomienda. “Hay que investigar un poco y estar seguro de que la persona que puso el anuncio en internet está facultada legalmente para ayudarlo a tramitar legalmente una green card dio una tarjeta del Seguro Social”, añade.

El segundo consejo, dice Guerrero, “es saber que el gobierno federal no vende residencias ni tarjetas de Seguro Social. Ambps documentos los entrega una vez cumplidos una serie de requisitos que, en algunos casos, demoran meses, hasta años. Ningún indocumentado por el hecho de pagar una cuota va a recibir de vuelta de correo estos documentos. A menos que sepa que se trata de un fraude”, señala.

“Las luces rojas son muy importantes”, apunta. “Son el indicativo de que algo no estás bien. Y si la persona es atrapada utilizando el documento, será encausada por fraude para recibir un beneficio migratorio o una licencia de conducir”.

Guerrero dijo además que “los portadores de documentos falsos tendrán el mismo castigo de aquellos que lo vendieron. Y además serán puestos en proceso de deportación. Perderán todos sus derechos de permanencia en Estados Unidos”.

Fuente: JORGE CANCINO

Residencia Ahora Será más Difícil

La agencia reporta incremento de indagatorias para detectar fraudes migratorios

La oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha aumentado paulatinamente sus métodos de investigación de inmigrantes que solicitan cualquier beneficio, especialmente la Residencia Permanente y naturalización, reconoció la agencia en su reporte parcial de actividades del año fiscal 2019.

La oficina dirigida en forma interina por Ken Cuccinelli destaca que sigue las órdenes del presidente Donald Trump para endurecer la “investigación de antecedentes” de los extranjeros, a fin de proteger “el sistema de inmigración” y asegurarse de quienes reciben los beneficios sean elegibles sin violar ninguna norma.

“USCIS se esfuerza por detectar y disuadir el fraude migratorio, utilizando una variedad de procesos de investigación y selección para confirmar la identidad y elegibilidad del solicitante”, expuso la agencia. “También realiza visitas al sitio, entrevista a los solicitantes y solicita evidencia de los beneficios que ofrecen el estatus de las personas”.

En el año fiscal 2019, esa dependencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) amplió procedimientos de evaluación para abordar la Orden Ejecutiva 13780 emitida por el presidente Trump, “Protección de la nación contra la entrada de terroristas extranjeros en los Estados Unidos”.

“Esto incluye una investigación adicional para los solicitantes de naturalización y Residencia Permanente“, indicó la agencia, que apuntó que eso ha derivado en más de 8,000 visitas sorpresa, aunado a que se enviaron 22% de casos más que en 2018 a la Dirección de Detección de Fraude y Seguridad Nacional, para ser indagados y, de resultar positivos, significaría retirar o negar beneficio migratorio a los extranjeros.

Aunado a ello, el sistema de detección de antecedentes (conocido como ATLAS) procesó más de 16.5 millones de evaluaciones, lo que significó revisar datos federales, incluidas agencias policiacas. Eso generó 124,000 posibles alertas de fraude, seguridad pública y seguridad nacional.

USCIS también incrementó la revisión de las redes sociales de los inmigrantes, para investigar posibles fraudes, problemas de seguridad nacional y seguridad pública, lo que derivó en 11,420 verificaciones.

En el año fiscal 2018, la agencia reportó una labor más cercana con el Departamento de Justicia y otras dependencias, a fin de detectar fraudes migratorios.

Endurecen Trámites para Obtener Green Card

El asesor de la Casa Blanca, Stephen Miller, presionó agresivamente al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para generar nuevas restricciones para trámites de Residencia Permanente.

Así lo revelaron correos electrónicos obtenidos por Politico, donde se evidencia que Miller –quien lidera la política migratoria del presidente Donald Trump— presionó al exdirector de USCIS, Francis Cissna, para que evitara asignar “green cards” a quienes hubieran recibido ayudas sociales.

Miller acusó a Cissna de realizar un lento trabajo en el endurecimiento de reglas para reducir la inmigración legal, pero sobre todo afectar a inmigrantes que hayan solicitado apoyos como seguro médico, de vivienda o alimentos, lo cual estaría incluido en la llamada “carga pública”.

“Francis: la línea de tiempo de la carga pública es inaceptable”, escribió el asesor de la Casa Blanca en un correo electrónico.

Los correos fueron obtenidos bajo una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) por Politico.

“El registro de carga pública ha estado en proceso durante un año y medio. Este es el tiempo que no tenemos. No me importa lo que necesites hacer para terminarlo a tiempo”, presionó Miller.

En otro mensaje el asesor dijo que era “lamentable” que tras 18 años de proceso, USCIS no haya logrado una regulación “importante”, en referencia a restricciones a inmigrantes, aunque al menos 10 cambios han impactado en las aplicaciones de distintos tipos de visas.

Antes de su despido, Cissna argumentó dijo que la “carga pública” se aplicaba a un conjunto muy específico de beneficios e instó a los inmigrantes legales a no apresurarse a darse de baja de varios programas.

“La gente debería mirar cuidadosamente la regla propuesta para ver exactamente, realmente lo que estamos viendo cuando hacemos esa evaluación”, dijo en un discurso en el Centro de Leyes de la Universidad de Georgetown.

El plan de “carga pública” sigue en revisión, según un último reporte de USCIS a este diario.

Nuevo Plan de Trump Para Reformar Aplicación de Residencia

Después de años de reveses y estancamientos, el presidente Donald Trump presentará en las próximas horas otro plan de inmigración en un intento para convencer al público y legisladores estadounidenses de que es necesario reformar el actual sistema de inmigración del país.

La nueva iniciativa, impulsada por Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, se centra en la seguridad fronteriza y en modificar el actual sistema de “green cards” (tarjetas de residencia permanente para inmigrantes) a fin de que favorezca a personas altamente calificadas, con carreras universitarias y que ya recibieron ofertas de empleo, y no a parientes de quienes ya están en Estados Unidos.

Trump tiene previsto dar un discurso el jueves en el que expresará su apoyo al plan, que ha causado reacciones mixtas entre los senadores republicanos. La iniciativa enfrentará oposición en el Congreso, y las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre un tema tan controvertido en temporada electoral son poco prometedoras.

Altos funcionarios del gobierno consideran que el plan podría gozar del apoyo unificado de los republicanos, dándole al partido una hoja de ruta que ellos podrían decir que respaldan. El plan no aborda qué hacer con las personas que viven sin permiso en Estados Unidos, entre ellos los llamados “dreamers”, los inmigrantes traídos al país cuando eran niños. Sin embargo, muchos fuera del gobierno consideran que la Casa Blanca podría estar abierta a un eventual acuerdo que podría incluir nuevas protecciones para ese grupo.

En una sesión informativa con la prensa el miércoles a la que asistieron docenas de periodistas, funcionarios del gobierno dijeron que el plan podría crear un sistema de visas basado en puntos, similar al aplicado por Canadá y otros países. Los funcionarios solicitaron guardar el anonimato para poder esbozar el plan antes de que Trump haga su anuncio.

Estados Unidos concedería el mismo número de green cards como lo hace a la fecha, pero un número mucho mayor serían entregadas a estudiantes excepcionales, profesionales y personas con diplomas técnicos. Otros factores que serán tomados en cuenta son la edad, el dominio del inglés y las ofertas de empleo.

Un número mucho menor de green cards se otorgarán a las personas con parientes en territorio estadounidense. Podría ser eliminada la lotería de visas por diversidad, que ofrece green cards a ciudadanos de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos.

Los funcionarios ofrecieron pocos detalles específicos sobre la seguridad fronteriza, pero dijeron que el gobierno confía en crear un fondo, financiado con los incrementos a ciertas cuotas, y aprovechar los recursos para modernizar la seguridad y los puertos de ingreso.

El gobierno pretende una reforma al sistema de asilo que reduzca el número de solicitudes que haya que procesar y facilite la deportación de las personas que no reúnan los requisitos.

Los funcionarios dijeron que en las próximas semanas podrían anunciarse más detalles.

No es la primera vez que la Casa Blanca de Trump presenta un plan de inmigración. Una propuesta de “cuatro pilares” presentada el año pasado fracasó debido a la falta de apoyo de los republicanos. Esta vez, la residencia presidencial ha asumido un papel más activo y redactó el texto para el legislativo.

Por Estas Enfermedades le Piden Negar su «Green Card»

Las 4 enfermedades por las que USCIS podría negar la “green card” a un inmigrante. Hay, además, otros padecimientos que complicarían la obtención de cualquier beneficio migratorio

La caravana migrante ha desatado todo tipo de teorías de conspiración, incluida aquella que los centroamericanos traen consigo enfermedades controladas desde hace muchos años en el mundo, como la viruela.

Cabe recordar que en la década los años 80 una campaña mundial de vacunación eliminó esa enfermedad, a diferencia de lo que afirman panelistas invitados al programa “Lou Dobbs Tonigh”, de Fox Business Network –de la cadena de TV que más ha hablado contra los centroamericanos– donde se afirmó que además de la viruela, los inmigrantes estaban contagiados de mielitis -similar a la poliomelitis-, un padecimiento sobre el que se desconoce la causa y más de un millón padece en EEUU.

En medio de esa polémica, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) compartió una imagen de cómo una enfermedad podría ser ser motivo de rechazo de un extranjero para ingresar al país, tomando como ejemplo una conjuntivis severa conocida como tracoma, que era de fácil contagio.

“Los inmigrantes en Ellis Island (en Nueva York) tuvieron que pasar revisiones médicas de los médicos del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos para ser admitidos en el país”, indica USCIS en su mensaje que acompaña con una fotografía sin fecha, pero podría ser de principios del siglo XX. “El tracoma, una enfermedad ocular contagiosa, fue la causa más frecuente de exclusión médica”.

Actualmente, todos los inmigrantes, estudiantes y trabajadores extranjeros deben presentar pruebas médicas de no padecer enfermedades que el Gobierno de EEUU considera como un factor de inadmisibilidad: gonorrea, lepra infecciosa, sífilis y tuberculosis.

“Los solicitantes que tienen enfermedades transmisibles de importancia para la salud pública son inadmisibles”, apunta la autoridad en el Capítulo 6 de su Manual de Políticas, donde hace referencia a las condicionantes establecidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), para lo cual se aplican a los exámenes médicos durante los procesos de obtención de visas de estudiantes, laborales y “green card”.

Sobre la sífilis, USCIS aclara que el reporte debe ser en “estadio infecioso”, mientras que la tuberculosis (TB) deberá ser en su “estado activo”, pero sobre este padecimiento hace algunas aclaraciones.

“Sólo un diagnóstico de TB de Clase A podría hacer que un solicitante sea inadmisible a los Estados Unidos”, agrega la autoridad, indicando que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), considera que la Clase A significa que la enfermedad es clínicamente activa y transmisible.

USCIS no es la dependencia que determina esta regla, sino el Departamento de Salud.

En el Capítulo 7 del manual se enlistan otros padecimientos, relacionados con salud mental, que podrían representar un riesgo incluso para la propia persona, además de hay consideraciones sobre alcoholismo y drogadicción.

Citando la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el Capítulo 9 del manual de USCIS establece que los inmigrantes deberán tener las vacunas correspondientes para las siguientes enfermedades:

Paperas, sarampión, rubéola
Polio
Difteria
Tosferina
Influenza Haemophilius tipo B
Hepatitis A y B
Varicela
Neumonía neumocócica
Rotavirus
Meningococo (contra meningitis)

Cabe aclarar que hay países donde hay tipos de enfermedades que la autoridad migratoria podría considerar un riesgo para EEUU, por ello dependerá de donde es originaria la persona que desea establecerse en el país, para sugerir y ordenar pruebas a detalle.

Recuerde que cada caso es único y es importante consultar con un abogado antes de presentar cualquier solicitud ante USCIS para evitar gastos innecesarios y problemas legales.