El Salvador Reconoce a Guaidó

El gobierno salvadoreño dio un plazo de 48 horas al cuerpo diplomático del régimen de Maduro para abandonar el territorio nacional

El gobierno de El Salvador expulsó este sábado a los representantes diplomáticos venezolanos nombrados por el régimen de Nicolás Maduro, informó la Presidencia de la República a través de un comunicado.

La decisión de gobierno salvadoreño se produce en función del no reconocimiento a Nicolás Maduro como jefe de Estado en Venezuela.

“Esta decisión también está en concordancia con el voto que la representación salvadoreña emitió, junto a otros 20 países miembros de la Organización de Estados Americanos. el pasado 28 de agosto En dicha votación se aprobó una resolución que respalda el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet. en donde se admitió y certificó que el régimen de Nicolás Maduro realiza violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos contra los venezolanos”, continúa a nota.

La administración encabezada por Nayib Bukele también reconoce la legitimidad del Presidente Encargado, Juan Guaidó, y espera llegue a buen puerto un proceso de transición que lleve a la celebración de elecciones libres, en concordancia con la Constitución venezolana.

Asimismo, el gobierno salvadoreño dio un plazo de 48 horas al cuerpo diplomático del régimen de Maduro para abandonar el territorio nacional, mientras espera la recepción de credenciales de la nueva representación diplomática de Venezuela.

“El Salvador siempre estará a favor de la Democracia y defiende los Derechos Humanos; por ello, apoyará votaciones libres. Supervisadas por la comunidad internacional y que garanticen la voluntad del pueblo hermano de Venezuela. como presidente encargado”, finaliza la nota.

EL Vicepresidente se Reúne con Guaidó y el Presidente de Colombia

+ Mike Pence, sobre Maduro: «El tirano bailó en Caracas mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina»
+ Al parecer se está pensando en otra solución más drástica
+ El vicepresidente estadounidense sostuvo que la represión que lanzó el sábado el régimen de Maduro solo afianzó el respaldo de la Casa Blanca a la oposición venezolana

El vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence; el presidente colombiano, Iván Duque, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, sostuvieron este lunes una reunión en Bogotá como parte de la cumbre del Grupo de Lima, cuyo tema central es el estrechamiento del cerco diplomático al régimen de Nicolás Maduro.

En el encuentro, Pence expresó su apoyo al líder opositor, a quien Estados Unidos reconoce como el legítimo mandatario. «Es un tiempo crítico en la causa por la libertad de Venezuela. A usted, presidente Guaidó, un mensaje del presidente Trump: estamos con usted al 100 por ciento».

«El tirano en Caracas bailó mientras sus secuaces quemaban camiones llenos de alimentos y medicina», se lamentó el norteamericano. Y le transmitió un mensaje «simple» para Guaidó y el pueblo venezolano: «El presidente Trump me pidió que le dijera que sí, que estamos con ustedes 10%, estamos de pie con ustedes y seguiremos apoyándolo hasta que la democracia y la libertad sea restaurada. Ya no hay vuelta atrás».

El norteamericano también advirtió que «cualquier amenaza contra Colombia», el máximo socio de EEUU en la región, enfrentará «La determinación» de la administración Trump.

El representante estadounidense también resaltó que la violenta represión del sábado durante el bloqueo de la ayuda humanitaria «solo ha reforzado la resolución de EEUU» de respaldar a la oposición que lucha para restaurar el orden democrático en Venezuela.

Por su parte, Guaidó celebró la incorporación de Venezuela al Grupo de Lima, ya que contará con el representante Julio Borges en el encuentro.

Momentos antes de entrar a la reunión junto al resto de miembros del bloque, el anfitrión Duque manifestó: «Es reprochable que un dictador intente por todos los medios, con barbarie, evitar que la ayuda humanitaria llegue a su pueblo es un delito de lesa humanidad. Es la más grande derrota moral de esa dictadura».

La Crisis de Venezuela

Venezuela sigue con su crisis humanitaria, política y social, mientras se debate entre los partidarios del chavista Nicolás Maduro y de Juan Guaidó. Mientras tanto, los actores internacionales toman partido y la calle sufre.

Maduro:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio este domingo a ejercicios militares que se extenderán hasta el viernes, y aprovechó la ocasión para gritar «fuera» a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por considerar que este pretende intervenir el país sudamericano. «Que no nos amenace Donald Trump. Fuera Donald Trump de Venezuela, fuera sus amenazas, aquí hay fuerza armada y aquí hay pueblo para defender el honor, la dignidad y el decoro de una patria que tiene más de 200 años luchando», dijo desde un acto con uniformados en el estado Miranda, cercano a Caracas.

Guaidó:
El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, que se proclamó presidente interino del país el 23 de enero, denunció que la abuela de su esposa fue amedrentada por «colectivos», como se conocen a organizaciones paramilitares de civiles habitualmente armados que actúan en defensa del chavismo. «El día de ayer en (el municipio de) Tovar, donde vive la bisabuela de Miranda, de mi hija; la abuela de Fabiana, mandaron algunos colectivos a la casa de la bisabuela», afirmó Guaidó ante periodistas en Caracas al término de una misa dominical. La abuela de su esposa, Fabiana Rosales, tiene 83 años y 35 nietos, según detalló Guaidó, que calificó a su familia política como «muy humilde» y oriunda de la región andina de Venezuela.

Apoyos internacionales
El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, ha mostrado una vez más su apoyo a Guaidó y ha asegurado que Maduro «no podrá robar más al pueblo de Venezuela» gracias a su nuevo líder. Por otro lado, el exvicepresidente venezolano José Vicente Rangel, una de las voces más importantes del chavismo, ha denunciado este domingo que Colombia ha desplegado a paramilitares en la frontera con Venezuela para perpetrar un golpe de Estado siguiendo instrucciones de Estados Unidos.

Naciones Unidas está dispuesta a fomentar el diálogo entre las dos partes enfrentadas en la crisis de Venezuela si ambos líderes, tanto el presidente venezolano, Nicolás Maduro, como el autoproclamado presidente «encargado», Juan Guaidó, envían una petición conjunta al respecto, según ha declarado este domingo el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres.

Ayuda humanitaria:
En la ciudad colombiana de Cúcuta se espera que la ayuda humanitaria comience a concentrarse en otros dos centros de acopio, uno en Brasil y otro en una isla del Caribe todavía no determinada. Guaidó anunció que estos productos comenzarán a entrar en Venezuela en los «próximos días» pese a la negativa de los jerarcas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y Maduro, que lo considera un «show» político contra él. «La ayuda está en especie en los centros de acopio y esperamos que en los próximos días tengamos el primer avance de ingreso de la ayuda humanitaria», dijo Guaidó a periodistas tras acudir a una misa dominical en Caracas.

Situación en las calles:
Miles de venezolanos se inscribieron este domingo en la red de voluntarios que espera distribuir en el país alimentos y medicinas donados por otros gobiernos, mientras otros tantos estamparon sus firmas en actos de apoyo a Maduro, cuya legitimidad no es reconocida por decenas de naciones.

Trump Reconoce a Guaidó y Ofrece Pacto a Militares

El primer mandatario de EE UU aseguró las políticas de Nicolás Maduro llevaron a Venezuela a una pobreza crítica. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, reconoció este martes oficialmente a Juan Guaidó como presidente interino Venezuela frente al Congreso.

“Hace dos semanas reconocimos al nuevo gobierno venezolano y a su presidente Juan Guaidó”, afirmó Trump durante su Discurso del Estado de la Unión, esta noche.

Aseguró que continuará apoyando las acciones de Guaidó y criticó las políticas socialistas de Nicolás Maduro, pues por su culpa la nación está viviendo en pobreza extrema.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó el régimen de Nicolás Maduro durante su discurso del Estado de la Unión el 5 de febrero de 2019. Asimismo, volvió a reconocer a Juan Guaidó como el presidente de Venezuela.

John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, ofreció este miércoles una exención de sanciones a aquellos generales y militares venezolanos de alto rango que rompan con el gobernante venezolano Nicolás Maduro.

“Estados Unidos considerará una exención de sanciones para cualquier oficial militar venezolano de alto rango que defienda la democracia y reconozca al gobierno constitucional del presidente Juan Guaidó”, reconocido EEUU y otras naciones como el mandatario legítimo de Venezuela, aseguró Bolton.

“Si no, el círculo financiero internacional se les cerrará completamente. ¡Tomen la decisión correcta!”, añadió el asesor de Trump en su cuenta oficial de Twitter.

Estados Unidos mantiene sanciones contra varios militares venezolanos, entre ellos el teniente general del Ejército, Gerardo José Izquierdo Torres, y el general de división de la Guardia Nacional Bolivariana, Fabio Enrique Zavarse Pabón; además de contra el titular de Defensa del país, Vladimir Padrino López.

El gobierno de Trump lleva más de una semana pidiendo a los militares y fuerzas de seguridad venezolanas que rompan con Maduro y apoyen a Guaidó, un paso que la Casa Blanca considera crucial para avanzar hacia una transición en Venezuela.

La semana pasada, Bolton aseguró que “los militares venezolanos de menor rango son profundamente conscientes de las desesperadas condiciones económicas en el país, y están buscando formas de apoyar al Gobierno de la Asamblea Nacional”.

El asesor de Trump opinó entonces que ese sentimiento lo comparten “los oficiales de rango medio”, y aseguró que la Casa Blanca está “al tanto de contactos significativos entre oficiales generales y simpatizantes de la Asamblea Nacional”.

La crisis política que vive Venezuela se agravó luego de que Guaidó, jefe del Parlamento venezolano, se proclamara presidente encargado el pasado 23 de enero ante la “usurpación” que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

Maduro se impuso con holgura en las elecciones anticipadas de mayo del 2019, a las que no se presentó el grueso de la oposición por tener a sus principales partidos o políticos inhabilitados y por considerar esos comicios fraudulentos.