¿De Cuanto es la Herencia de Chabelo?

El comediante «Chabelo» falleció a los 88 años, el sábado 25 de marzo y su fortuna estaría valorizada en varios millones de dólares

Este sábado 25 de marzo se dio a conocer la muerte de Xavier López “Chabelo”, a sus 88 años, quien era un reconocido actor, conductor y comediante mexicano que marcó la vida de varias generaciones de personas.

A pesar de que ya llevaba varios años alejado de las pantallas, siempre estuvo presente la duda de a cuánto asciende su fortuna y quién se queda con su millonaria herencia, así lo informa el portal web Terra.

¿A cuánto asciende la fortuna de Chabelo?

Cabe recordar que debido a su trayectoria artística de más de 55 años, Xavier López “Chabelo” se convirtió en una leyenda de la televisión mexicana, ya que destacó como comediante mexicano, actor y sobre todo por ser el conductor del famoso programa “En Familia con Chabelo”.

Se estima que “Chabelo” acumuló una gran fortuna, ya que en su vida participó en alrededor de 30 producciones cinematográficas, 4 telenovelas y en 10 programas televisivos.

Tras su longeva trayectoria artística, diversos medios calculan que la fortuna de Xavier López “Chabelo” ronda los 10.5 millones de dólares. En dicha riqueza también van incluidas las propiedades que el conductor mexicoamericano tenía en la Ciudad de México, Acapulco y Miami.

¿Quién es la esposa e hijos de Chabelo que se quedarán con su herencia?

Chabelo tuvo dos matrimonios en su vida. En los años 60, se casó por primera vez con Angelita Castany, con quien no tuvo hijos y esa unión duró solo dos años.

Luego, el comediante mexicano estuvo casado durante 54 años con la bailarina cubana Teresa Miranda, procreando tres hijos: Óscar, Xavier y Juan Gabriel.

A lo largo de su exitosa carrera, “Chabelo” siempre recibió el apoyo de su esposa Teresita, quien en ocasiones salió a desmentir cuando se difundían rumores de su muerte en redes sociales.

Es por ello que la millonaria herencia se quedaría repartida entre su viuda Teresa Miranda, y los tres hijos que tuvieron durante su matrimonio. Óscar, quien es el mayor y de quien menos se sabe sobre su vida profesional, solo que es padre de cuatro hijos.
Por su parte, Xavier es productor, músico y compositor, mientras que Juan Gabriel se dedica al arte y la moda.

“Chabelo” no sólo tuvo tres hijos varones: en 2009 se dio a conocer que procreó a una hija fuera del matrimonio junto a una mujer llamada Oralia Pérez.

La chica fue nombrada Leslie López Pérez y fue reconocida por el actor hasta que hubo una prueba de paternidad de por medio. Sin embargo, él no tenía contacto con la joven porque no lo veía viable.

Príncipe Guillermo heredó más de mil millones de dólares

Los testamentos reales nunca se hacen públicos. Eso significa que lo que ocurra con gran parte de la riqueza personal de la reina Isabel II después de su muerte se quedará como un secreto familiar.

Forbes estimó el año pasado que la fortuna personal de la difunta monarca ascendía a US$ 500 millones, compuesta por sus joyas, su colección de arte, inversiones y dos residencias, el Castillo de Balmoral en Escocia y la Casa Sandringham en Norfolk. La reina heredó ambas propiedades de su padre, el rey Jorge VI.

«[Los testamentos reales] están ocultos, por lo que no tenemos idea de lo que hay en ellos y lo que valen. Y eso nunca se hace público», dijo Laura Clancy, profesora de medios en la Universidad de Lancaster y autora de un libro sobre finanzas reales, a CNN Business.

Pero la mayor parte de la fortuna de la familia real —por un total de al menos 18.000 millones de libras esterlinas (US$ 21.000 millones) en terrenos, propiedades e inversiones— pasa ahora por un camino de siglos de antigüedad hacia el nuevo monarca y su heredero.

El orden de sucesión hace que el príncipe William, el primero en la línea al trono británico, sea un hombre mucho más rico.

El futuro rey hereda de su padre la propiedad privada del Ducado de Cornualles, que posee una cartera en expansión de tierras y propiedades que cubren casi 566 kilómetros cuadrados, la mayoría en el suroeste de Inglaterra.

Creado en 1337 por el rey Eduardo III, el patrimonio tiene un valor de alrededor de 1.000 millones de libras esterlinas (US$ 1.200 millones), según sus cuentas del último año fiscal.

Los ingresos del patrimonio se «utilizan para financiar las actividades públicas, privadas y caritativas» del duque de Cornualles, dice su sitio web. Ese título ahora lo tiene el príncipe William.

Con mucho, la porción más grande de la fortuna de la familia, el Crown Estate de 16.500 millones de libras esterlinas (US$ 19.000 millones), ahora pertenece al rey Carlos como monarca reinante. Pero según un acuerdo que data de 1760, el monarca entrega todas las ganancias de la herencia al gobierno a cambio de una porción, llamada Sovereign Grant (Subvención Soberana).

La propiedad incluye vastas extensiones de propiedades en el centro de Londres y el suelo marino alrededor de Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. Tiene el estatus de una corporación y es administrada por un director ejecutivo y comisionados —o directores no ejecutivos— designados por el monarca por recomendación del primer ministro.

En el último año fiscal, generó una ganancia neta de casi 313 millones de libras esterlinas (US$ 361 millones). A partir de eso, el Tesoro del Reino Unido pagó a la reina una subvención soberana de 86 millones de libras esterlinas (US$ 100 millones). Eso equivale a 1,29 libras esterlinas (US $ 1,50) por persona en el Reino Unido.

La mayor parte de este dinero se gasta en mantener las propiedades de la familia real y pagar a su personal.

La Subvención Soberana suele ser equivalente al 15% de las utilidades del patrimonio. Pero, en 2017, el pago aumentó hasta un 25% durante la próxima década para ayudar a pagar las renovaciones del Palacio de Buckingham.

El rey Carlos también hereda el Ducado de Lancaster, una propiedad privada que data de 1265 y que estaba valorada en unos 653 millones de libras esterlinas (US$ 764 millones) según sus cuentas más recientes. Los ingresos de sus inversiones cubren los costos oficiales que no cubre la Subvención Soberana y ayudan a mantener a otros miembros de la familia real.

Se aplican restricciones

A pesar de las grandes sumas, el monarca y su heredero tienen restricciones sobre cuánto pueden beneficiarse personalmente de sus fortunas.

El rey solo puede gastar la Subvención Soberana en deberes reales. Y ni él ni su heredero pueden beneficiarse de la venta de activos en sus ducados. Cualquier beneficio de las enajenaciones se reinvierte en el patrimonio, según un explicativo publicado por el Instituto de Gobierno (IfG, por sus siglas en inglés).

El Tesoro del Reino Unido también debe aprobar todas las grandes transacciones inmobiliarias, dijo el IfG.

Aún así, a diferencia de la Subvención Soberana generada por el Crown Estate, ambos ducados son fuentes privadas de riqueza, lo que significa que sus propietarios no están obligados a dar ningún detalle más allá de informar sus ingresos, dijo el IFG.

El año pasado, el rey Carlos, entonces duque de Cornualles, se pagó 21 millones de libras esterlinas (US$ 25 millones) del patrimonio del Ducado de Cornualles.

Ni el príncipe William ni el rey Carlos están obligados a pagar ningún tipo de impuesto sobre sus bienes, aunque ambos ducados han pagado voluntariamente el impuesto sobre la renta desde 1993, según el IfG.

Esa medida se produjo un año después de que la familia real enfrentara fuertes críticas por planear usar dinero público para reparar el Castillo de Windsor, que había sufrido daños en un incendio, dijo Clancy.

«Por supuesto, el impuesto sobre la renta voluntario no [es] una tasa fija, y no tienen que declarar sobre cuántos ingresos están generando sus impuestos. Así que en realidad es como sacar una cifra de la nada», dijo Clancy.

El Palacio de Buckingham no respondió de inmediato a CNN Business cuando se le contactó para solicitar comentarios.

¿Cuánta es la Herencia de la Madre de los Hijos de Ivana Trump?

Sus hijos, Ivanka, Eric y Donald Jr., obtendrían millones de dólares. ¿Cómo amasó su patrimonio?

Ivana Trump, la primera esposa del presidente estadounidense Donald Trump, fallecida este jueves a los 73 años dejó una importante fortuna a sus hijos Ivanka, Donald Jr. y Eric, un patrimonio neto estimado en 100 millones de dólares, según Celebrity Net Worth, que rastrea la riqueza y las finanzas de los ricos y famosos.

Nacida bajo el régimen comunista en Checoslovaquia en 1949, Ivana Marie Zelníčková pasó de un comienzo humilde a convertirse en una exitosa empresaria multimillonaria después de divorciarse de Donald Trump en 1992, luego de 15 años de matrimonio.

¿Cómo la consiguió?

Como parte de su acuerdo de divorcio, recibió U$14 millones, una mansión de 45 habitaciones en Connecticut y un departamento en el Trump Plaza en la ciudad de Nueva York, así como acceso a Mar-a-Lago cuatro semanas al año y U$650.000 al año para apoyar a sus tres hijos, señaló Celebrity Net Worth.

“En el transcurso de su matrimonio, Ivana y Donald tuvieron cuatro acuerdos prenupciales a medida que crecía su imperio”, agregó la publicación.

“Según los informes, Donald estaba muy endeudado en el momento del divorcio y se vio obligado a pagar el acuerdo con préstamos bancarios”.

En el transcurso de su matrimonio, Ivana y Donald tuvieron cuatro acuerdos prenupciales a medida que crecía su imperio.

Pero Ivana usó el acuerdo de divorcio como trampolín para lanzar dos de sus propias empresas, Ivana Inc e Ivana Haute Couture, que vendía productos de belleza, ropa y joyas a través de canales de compras por televisión, que generaron millones de dólares en ganancias.

A mediados de la década de 1990, la exmodelo también fundó una empresa de perfumes y moda llamada House of Ivana.

Además, publicó una serie de libros, incluido Best is Yet to Come: Coping with Divorce and Enjoying Life Again , en el que aconsejaba a los lectores que “llevaran su billetera a la tintorería”.

Ivana también hizo un cameo en The First Wives Club , una película de 1996 protagonizada por Goldie Hawn, Diane Keaton y Bette Midler, donde ofreció sabios consejos a mujeres divorciadas.

“Señoras, tienen que ser fuertes e independientes. Y recuerda: ¡no te enojes, consigue todo!”.

A pesar de su experiencia en administración de propiedades en la Organización Trump durante su matrimonio con el expresidente, donde fue vicepresidenta de diseño de interiores y presidenta del Trump Castle Hotel and Casino, estuvo involucrada en proyectos inmobiliarios fallidos en 2005, según Celebrity Net Worth.

“Esto incluyó el enorme edificio de condominios Ivana Las Vegas que nunca llegó a construirse”.

El año pasado, el expresidente dejó de figurar la lista Forbes 400 de 2021 de las personas más ricas de Estados Unidos por primera vez en 25 años.

Con un patrimonio neto de alrededor de 2500 millones de dólares, la fortuna de Trump, que en su mayoría está ligada a propiedades a través de la Organización Trump, se había reducido en 600 millones de dólares desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 , según Forbes .

“Las acciones de tecnología, las criptomonedas y otros activos han prosperado en la era Covid”, dijo Forbes en ese momento. “Pero las propiedades de las grandes ciudades, que constituyen la mayor parte de la fortuna de Trump, han languidecido, sacando al expresidente del club más exclusivo de la nación”.

La lista Forbes 400 es una compilación anual de los estadounidenses más ricos que poseen activos en los Estados Unidos y los clasifica por su valor neto. La lista, que se publicó por primera vez en 1982, requiere un patrimonio neto mínimo de 2900 millones de dólares.

Se Resuelve el Conflicto por Herenciade Juan Gabriel

A casi tres años de su muerte el cantante mexicano Juan Gabriel sigue siendo noticia.

Guillermo Pous Fernández, abogado y albacea de Alberto Aguilera Valadez, conocido internacionalmente como Juan Gabriel, dijo en una conferencia de prensa que “Juan Gabriel sigue vivo. Quien está muerto es Alberto Aguilera Valadez”.

La afirmación se produjo durante el encuentro con los medios en el downtown de Miami, donde también estuvieron presentes los abogados Francis E. Rodríguez y Steven M. Ebner, quienes igualmente asesoran a Iván Gabriel Aguilera Salas, hijo mayor del intérprete y heredero universal.

El equipo confirmó que “con excepción de un par de diligencias”, consideran cerradas todas las demandas para impugnar el testamento del cantante, incluyendo la de Joao Rosales, quien asegura ser uno de sus hijos.

No se aclaró a cuánto asciende la fortuna. Pero si se dijo que la herencia que recibirá Iván Gabriel incluye “todo el acervo cultural y legal relacionado con Juan Gabriel”, que abarca sus canciones, sus propiedades, sus manuscritos, fotografías y los nombres “Juan Gabriel” y “Noa Noa”.

Por otra parte, Pous Fernández hizo un llamado a la cordura en relación a todos los que afirman que el artista no ha muerto. En cuanto a Joaquín Muñoz, ex manager de la estrella, que afirma lo contrario, los abogados no descartaron demandarlo por daños morales.

“El tema de Joaquín Muñoz (pertenece al campo) psquiátrico y yo no soy experto en el tema”, aseveró Pous Fernández, tras afirmar que la cenizas del cantante están con su hijo mayor en La Florida y que si la incineración fue tan rápida obedeció a un deseo del propio cantante y de su familia “para evitar el espectáculo” que seguramente se produciría.