Ola de Enfermedades Respiratorias Causan Preocupación

Algunos hospitales pediátricos indican que están al límite de su capacidad

Tomó a todos desprevenidos porque llegó antes de tiempo. Con el descenso de las temperaturas y el hecho de que las personas se conglomeran en espacios cerrados, hacia finales del otoño boreal y principios del invierno siempre se ve un alza en las enfermedades respiratorias en los Estados Unidos.

Pero el invierno aún está lejos, y el otoño acaba de empezar. Sin embargo, hospitales a lo largo de todo el país han indicado que han visto un alza considerable en el número de infecciones respiratorias severas, especialmente en niños pequeños, al punto de que algunos hospitales pediátricos temen no tener suficiente capacidad para atender a todos.

Si bien no es el único, el virus que más frecuentemente se está encontrando es el virus sincitial respiratorio (RSV por sus siglas en inglés) que suele manifestarse con síntomas similares a la gripe en adultos, pero que puede causar neumonías y bronquiolitis en niños pequeños.

Desde el año pasado se ha dado un fenómeno inusual. El virus del RSV suele empezar a circular más temprano en el año, inclusive hacia finales del verano del hemisferio norte, en lugar de verse durante el pico de la temporada de gripe a comienzos del invierno.

En varios lugares del país, los hospitales de niños han reportado estar trabajando al máximo de su capacidad debido a este virus. Por ejemplo, en el área de la ciudad de Washington, el hospital pediátrico nacional y el John Hopkins de la ciudad de Maryland reportaron oficialmente estar al tope de su capacidad, algo que no se veía desde los picos fuertes de COVID-19. En Connecticut, el hospital de niños de Hartford lleva más de tres semanas sin camas para internación vacías. En Texas, el hospital de niños de Fort Worth, reportó estar tratando un promedio de 300 casos al día.

“El año pasado todavía teníamos más personas usando máscaras cubre-bocas, y los padres solían dejar a los niños en casa si estaban enfermos. Este año, los padres están mandando a los menores a las guarderías y a los colegios por primera vez en dos años, tras la pandemia. Los niños que previamente no habían estado expuestos a virus respiratorios se están enfermando”, explicaba a la prensa la doctora Laura Romano, del hospital de niños de Fort Worth.

Como nada indica que los casos vayan a disminuir, desde la asociación pediátrica nacional ya le han pedido a FEMA (el organismo federal que coordina las ayudas en casos de emergencia) que tenga listo un plan de contingencia con carpas médicas (como las que se usan en zonas de desastres) para aumentar la capacidad de los hospitales.

Según los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés), los niños menores de 5 años son los más afectados por el RSV. Estadísticamente unos 58 mil menores al año terminan hospitalizados por este virus, se espera que este año la cifra sea muy superior.

Incremento en Hospitalizaciones por COVID en Houston

En la última semana hubo un promedio de 224 personas internadas en hospitales por día en Houston.

Las autoridades del Texas Medical Center hicieron un llamado de alerta a la comunidad ante el incremento de hospitalizaciones a causa del COVID-19 que se vienen registrando en la ciudad.

Según las más recientes cifras reveladas por este sistema de hospitales de la ciudad, se están registrando unas 224 hospitalizaciones diarias en promedio.

Para tener una perspectiva a mediados de junio de este año, el número de personas internadas en centros médicos a causa del virus era de 50 al día.

Una cifra de hospitalizados por día superior al nivel de esta semana se vio por última vez en enero de este año, luego del pico más alto de la pandemia que llego a tener 515 pacientes internados en los hospitales por día en el área de Houston.

Esto coincide con los llamados de alerta que se están haciendo a nivel nacional, donde el número de hospitalizados a causa del COVID-19 también muestran un sostenido incremento.

Actualmente, las variantes predominantes son la BA4 y la BA5, que han demostrado ser más resistentes ante las vacunas y sus características de inmunidad.

Actualmente la tasa de positividad en el área de Houston en el número de pruebas que se practican es del 29%.

Hospitalizaciones a la Baja en Houston

La misma tendencia se vive a nivel estatal, donde también se ha registrado un decrecimiento en la tasa de positividad.

Se registró el primer descenso de este índice desde finales de junio.

Por primera vez desde la tercera semana de junio, los hospitales del Texas Medical Center (TMC) han visto un declive en el número de internados a causa del COVID-19.

La semana entre el 23 y el 29 de agosto, los hospitales del TMC registraron un promedio diario de 388 hospitalizaciones, dos menos al día que en la semana anterior cuando se alcanzó el récord desde el inicio de la pandemia con 390 al día.

Aunque esto pareciera ser un número menor, es significativo dado que desde el 28 de junio esta cifra venía en aumento al pasar de 48 por día, a los 390 mencionados anteriormente.

Esta tendencia en los hospitales del TMC parece concordar con las cifras reportadas a nivel estatal, dado que la cifra máxima de hospitalizados llegó a 13,928 el pasado jueves, pero desde entonces ha disminuido para ubicarse en 13,768 al más reciente reporte del lunes.

Otro indicativo de que la ola de contagios por la variante Delta empieza a ceder es la reducción en la tasa de positividad.

A nivel estatal esta se encuentra en el 14.78%, mientras que en las pruebas practicadas en el TMC es del 14.9%.

No obstante, hay condados en el área metropolitana de Houston que aún tienen tasas de positividad por encima del 20%, como es el caso de Montgomery.

La reducción fue celebrada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, quien dijo que “la tendencia en Texas está mejorando”.

Crisis de Camas Disponibles en Houston

«Hasta este lunes ya no hay camas disponibles para atender pacientes en cuidados intensivos» dijo Lina Hidalgo, jueza del condado Harris. Autoridades piden a la comunidad seguir cuidándose para evitar más contagios de covid-19.

Mientras que el índice de positividad de casos de coronavirus se eleva al 18%, las hospitalizaciones también van a la alza y los servicios médicos de urgencia son cada vez más limitados.

Es una situación muy grave, según dicen autoridades, quienes se preparan para escenarios complicados con el incremento de casos por covid-19, hospitalizaciones y la falta de personal. “Hasta este lunes ya no hay camas disponibles para atender pacientes en cuidados intensivos” dijo Lina Hidalgo, jueza del condado Harris.

“En nuestra región ya no hay camas disponibles. No hay enfermeras, tal vez están disponibles algunas 40 camas pero no hay quien atienda a esos pacientes. Estamos viviendo en dos mundos: un mundo donde la gente entiende la crisis y el resto anda en fiestas y reuniones. Este no es el momento” aseveró el doctor David Persse del Departamento de Salud de Houston.

Con esto también se complica la posibilidad de dar atención médica a pacientes que no tienen coronavirus pero necesitan atención médica de urgencia. “La gente tiene otros problemas de salud como infartos, accidentes de auto, necesitan atención, una cama en cuidados intensivos y no la hay” dijo el doctor.

En el United Memorial Medical Center, donde se cuenta con área de cuidados intensivos especializados para pacientes con coronavirus, la situación es alarmante. “Yo creo que el sistema de salud ya explotó, estamos en una situación muy caótica. La gente debe ser consciente y tomar las precauciones necesarias” dijo el doctor Joseph Varón.

Hospitales en Texas y Arizona a Punto de Colapsar

Mientras los hospitales se acercan al colapso en Arizona y Texas por el aumento de casos de coronavirus, tres estados del país han impuesto una medida de cuarentena obligatoria para los visitantes de los lugares más afectados por la pandemia.

Los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut anunciaron este miércoles la imposición de una cuarentena obligatoria de 14 días para todos los visitantes de otros estados del país donde haya un alto número de contagios de coronavirus.

Luego de ser tres de los lugares más afectados al comienzo de la pandemia en Estados Unidos, estos tres estados lograron disminuir su tasa de contagios al punto de ser ahora lo que menos casos tienen en todo el país.

«Hemos llevado a nuestra gente a través del infierno y de vuelta», dijo el gobernador de Nueva Jersey Phil Murphy, en una rueda de prensa en conjunto con sus pares de Nueva York, Andrew Cuomo, y Connecticut, Ned Lamont.

Cuomo mencionó los estados de Alabama, Arkansas, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Washington, Utah y Texas como los que más nuevos casos de coronavirus han sumado estas últimas semanas, pero explicó que la obligación de cuarentena dependerá de la tasa de contagios que tenga el lugar de donde provenga la persona. 

«Actualizaremos diariamente la lista de estados que están por sobre la tasa de infección», dijo el gobernador de Nueva York.

Cuomo destacó que estos tres estados fueron capaces de «hacer lo que nadie más ha hecho, aplanar la curva de contagios». Y para evitar un nuevo brote del COVID-19 como está pasando en el sur del país, decidieron imponer esta nueva medida de restricción de viajes nacionales.

El mercado bursátil estadounidense cayó fuertemente este miércoles, luego de que el resurgimiento del virus nublara las esperanzas de los inversionistas de una recuperación económica relativamente rápida. Se han atribuido más de 120,000 muertes al virus en el país, la cifra más alta del mundo, y más de 2.3 millones de infecciones confirmadas.

El índice Dow Jones sufrió una pérdida del 2.5%, mientras que el Standard & Poors cayó 81 puntos de un total de 3050 y el Nasdaq perdió 220 puntos de 9909.

Varios estados del Sur y del Oeste del país están entre los territorios más afectados por los nuevos picos de contagios de coronavirus, semanas después de empezar a levantar las medidas sanitarias restrictivas impuestas al principio de la primavera por la pandemia.

En particular, el número de hospitalizaciones se ha disparado en Arizona y Texas, lo que acerca a sus centros médicos al riesgo de colapso