VicePresidente Vance Afirma no Indultar a Asaltantes del Capitolio

El vicepresidente electo JD Vance dice que las personas que cometieron actos de violencia durante los disturbios en el Capitolio “obviamente” no deberían ser indultadas, en momentos en que el presidente electo Donald Trump promete usar su poder de clemencia en favor de muchos de los que intentaron el 6 de enero de 2021 anular los resultados de las elecciones que Trump perdió.

Vance insistió en una entrevista en “Fox News Sunday” que la cuestión del indulto es “muy simple”, diciendo que aquellos que “protestaron pacíficamente” deberían ser indultados y “si cometiste violencia ese día, obviamente no deberías ser indultado”. Más tarde dijo que había un ”área gris” en algunos casos.

Trump afirmó que emitiría indultos a los alborotadores el “Día 1” de su presidencia, que comienza el 20 de enero. “Lo más probable es que lo haga muy rápidamente”, dijo recientemente en NBC’s “Meet the Press”. Añadió que “esas personas han sufrido mucho y muy duro. Y puede que haya algunas excepciones. Tengo que revisar. Pero si alguien era radical, loco”.

Más de 1,500 personas han sido acusadas de delitos federales derivados del asedio que dejó más de 100 policías heridos e hizo que los legisladores tuvieran que esconderse mientras se reunían para certificar la victoria de 2020 del demócrata Joe Biden.

Cientos de personas que no participaron en la destrucción o violencia fueron acusadas solo de delitos menores por entrar ilegalmente al Capitolio. Otros fueron acusados de delitos graves, incluyendo asalto por golpear a agentes de policía. Líderes de los grupos extremistas Oath Keepers y Proud Boys fueron condenados por conspiración sediciosa por lo que los fiscales describieron como complots para usar la violencia para detener la transferencia pacífica de poder de Trump, el titular republicano, a Biden.

En una publicación en X, Vance respondió a las críticas de los partidarios de los amotinados del Capitolio de que su postura no iba lo suficientemente lejos como para liberar a todos los condenados. “Llevo años defendiendo a esta gente”, afirmó.

“Que el presidente diga que estudiará cada caso (y yo diga lo mismo) no es ninguna marcha atrás”, dijo Vance. “Les aseguro que nos preocupamos por la gente encerrada injustamente. Sí, eso incluye a la gente que fue provocada e incluye a la gente que tuvo un juicio basura”.

Trump Desea Perdonar a él y a su Familia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha discutido la posibilidad de otorgar indultos para él y sus hijos con una nueva urgencia desde el ataque al Capitolio, dijeron varias fuentes familiarizadas con el asunto.

Una fuente familiarizada con las conversaciones dice que existe la creencia de que un «indulto de la familia y los niños es más probable y más urgente porque un indulto podría evitar el enjuiciamiento».

Sin embargo, asesores y aliados están preocupados por la percepción pública de un indulto tras el motín del 6 de enero, que provocó la muerte de cinco personas.

Las fuentes le dicen que hay disensión dentro del ala oeste por parte de aquellos horrorizados por el ataque, muchos de los cuales se oponen a un presidente cuya principal preocupación es protegerse a sí mismo y a su familia.

El motín en el Capitolio aumenta el potencial de una nueva exposición legal para el presidente, sus aliados y familiares que participaron en la manifestación si los investigadores investigan si sus palabras y acciones podrían ser objeto de enjuiciamiento penal.

El martes, Trump defendió sus comentarios del 6 de enero, diciendo que eran «apropiados».

La Casa Blanca no brindó ningún comentario.

La fuente familiarizada con las conversaciones de la Casa Blanca dijo que Trump podría emitir un indulto general para cubrirse a sí mismo y a sus hijos hasta el momento en que deje el cargo, y agregó que, desde el punto de vista de Trump, «tiene sentido cubrirlo todo».

Incluso antes de los eventos de la semana pasada, el presidente había dicho a sus asesores que creía que él y su familia habían sido atacados injustamente y que le preocupaba que las persecuciones legales puedan continuar bajo el Departamento de Justicia de Biden, según una fuente cercana a Trump.

Desde su primer año en el cargo, Trump ha analizado indultarse a sí mismo y a sus hijos, pero el ataque al Capitolio crea una nueva dinámica en torno a los mensajes y las «relaciones públicas» de tales indultos, según la persona familiarizada con las conversaciones de la Casa Blanca.

«Antes, la justificación era que no habían hecho nada malo», dijo la fuente. Pero el asalto al Capitolio potencialmente cambia eso. A la «base dura de Trump podría no importarle, pero a algunos republicanos y antiguos partidarios no les gustaría eso», agregó la fuente. «Tienen sangre en las manos después del 6 de enero».

Uno de los hijos de Trump, Donald Trump Jr., no quiere un indulto, dijo una fuente con conocimiento del asunto. «Su padre nunca le ha planteado el tema, pero Don les ha dicho a sus amigos que no quiere un indulto, ya que no cree que sea necesario», dijo la fuente.

Dentro de la Casa Blanca, muchos funcionarios están disgustados por los ataques y no quieren involucrarse en un indulto a nadie que pudiera haber jugado un papel, según dos personas familiarizadas con el asunto.

Una fuente dijo que Trump tiene la intención de otorgar indultos más allá de los miembros de su familia. «Más gente de la que cabría esperar. Rudy es obvio», dijo la persona, refiriéndose al abogado personal de Trump, Rudy Giuliani. «Y hay muchas discusiones sobre el personal actual».

La Casa Blanca había planeado dar a conocer un grupo de indultos la semana pasada, pero se retrasó debido a los disturbios, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

CNN informó el lunes que el abogado de Trump en la Casa Blanca, Pat Cipollone, y el exsecretario de Justicia Bill Barr le advirtieron que no se indultara a sí mismo, pero los asesores dicen que Trump aún puede hacerlo, aunque es casi seguro que se enfrenten a demandas.

El poder del indulto a un presidente no ha sido probado antes y las fuentes dicen que tanto Barr como Cipollone pensaron que sería una mala idea que Trump tratara de indultarse a sí mismo. Barr cree que un memorando legal del Departamento de Justicia de 1974 que determina que el presidente no puede perdonarse a sí mismo debería mantenerse, y Cipollone no ha pedido a la Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia que vuelva a examinar el tema, según dos fuentes.

El memorando establece claramente que bajo «la regla fundamental de que nadie puede ser juez en su propio caso, el presidente no puede perdonarse a sí mismo».

Respecto al memorando del Departamento de Justicia sobre el autoindulto, un ex alto funcionario de la administración le dijo: «A Trump le importa un bledo el memo de la OLC. Hará lo que quiera y luego peleará en la corte si es necesario».

Trump Asegura que Puede Perdonarse por Delito Federal en el Caso Ruso

El presidente vuelve a cuestionar la separación de poderes y exhibe su inquietud por la investigación de Mueller
Si quiero, puedo; pero no me hace falta hacerlo. Bajo esa amenazante tesis, el presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este lunes su capacidad de aprobar un indulto para él mismo en caso de ser condenado en la investigación del fiscal especial de la trama rusa. “Tengo el derecho absoluto de perdonarme a mí mismo, pero ¿por qué haría eso cuando no he hecho nada malo?”, escribió en Twitter.
El republicano alegó que “numerosos expertos legales” consideran que tiene el derecho de exonerarse, lo cual supondría que el presidente decide imponer su criterio por encima del de un juez. No existe, sin embargo, un fallo concreto ni consenso legal acerca de que pudiera hacerlo. Al margen de la mayúscula polémica política y daño a la Justicia que implicaría una decisión de ese calado tal como ha admitido el mismo equipo legal del presidente.
El trasfondo de las palabras de Trump es evidente. Vuelven a cuestionar su respeto a la separación de poderes en una de las democracias más consolidadas del mundo. Y exhiben su inquietud por la investigación del fiscal Robert Mueller, que lleva más de un año examinando los lazos rusos del entorno de Trump y ha estrechado el cerco alrededor del mandatario. Desde las filas demócratas, se criticó duramente el mensaje de Trump sobre un hipotético indulto. Pero, como en anteriores polémicas, el silencio reinó entre los republicanos.
En el mismo tuit, Trump se quejó de que continúa la “interminable caza de brujas” en alusión a la investigación de Mueller y describió al equipo del fiscal especial como “13 demócratas muy enfadados”. Sin embargo, Mueller, un respetado jurista y exdirector del FBI, está registrado como votante republicano.
En otro mensaje, Trump consideró “totalmente inconstitucional” el nombramiento de Mueller, que el número dos del Departamento de Justicia decidió designar en mayo de 2017, a espaldas de Trump, para evitar cualquier suspicacia de injerencia en la investigación tras el despido de James Comey como director del FBI. “Pese a eso, jugamos el juego porque, a diferencia de los demócratas, no hemos hecho nada malo”, agregó el mandatario.
Mueller lleva más de un año de pesquisas. Sus dos principales objetivos son determinar si Trump o su entorno se coordinaron con Rusia en la injerencia en las elecciones presidenciales de 2016 que buscaba ayudarle a ganar los comicios y si el mandatario pudo cometer un delito de obstrucción a la justicia al cesar a Comey cuando investigaba la trama rusa.
El fiscal especial ha imputado a varios exasesores de Trump, que están cooperando con él, así como a una decena de ciudadanos rusos. La gran incógnita es si el republicano accederá a ser interrogado por Mueller, lo cual podría ocurrir en julio. En caso de considerar que el presidente ha cometido un delito, podría tratar de llevarle a un juicio penal, lo cual parece complicado, o remitir su informe al Congreso. Si los demócratas se hacen en las elecciones legislativas de noviembre con el control de la Cámara de Representantes, podrían impulsar un proceso de impeachment (destitución) contra Trump. Eso parece improbable si los republicanos mantienen su mayoría legislativa.
Es imposible saber qué propicia las tormentas de Trump en Twitter, pero seguramente los últimos mensajes sean consecuencia de las palabras de sus abogados. El diario The New York Times publicó el fin de semana un documento del equipo legal de Trump, enviado en enero a Mueller, que aseguraba que la Constitución permite al presidente “terminar la investigación o ejercitar su poder de perdón”. Pero Rudy Giuliani, uno de los letrados de Trump, advirtió el domingo de que perdonarse a sí mismo como presidente sería “impensable y probablemente llevaría inmediatamente a un impeachment”.