¿Sabías que hay un perdón para la presencia ilegal en EEUU? Respondemos tus preguntas de inmigración

Abogados consultados por Univision Noticias explican de qué se trata el perdón que anula la denominada Ley de los 10 años. En esta serie de artículos con respuestas a nuestros usuarios sobre temas de inmigración te recomendamos el Examen para la Ciudadanía en inglés y español. Practica aquí las 100 preguntas.

La ley de inmigración es severa en caso de que un extranjero acumule tiempo de presencia ilegal en Estados Unidos. Si la estadía indocumentada pasa de los 180 días, el castigo es de tres años fuera y si la permanencia no autorizada pasa de 365 días, el castigo aumenta a 10 años.

Al respecto, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) señala que la presencia ilegal “es el periodo cuando usted está en el país sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso o cuando no está en un ‘período de estadía autorizado por la secretaria’”.

En este caso, “a usted puede vetársele o prohibírsele volver a entrar a Estados Unidos por 3 años, 10 años o de manera permanente”, advierte.

¿Y en qué caso un extranjero castigado puede pedir un perdón y regresar antes? Hablamos con abogados de inmigración y reiteraron, como en todo escenario, que cada caso de inmigración es único y que la respuesta o solución para uno, no necesariamente le sirve a otro.

Respondemos a estas y otras consultas sobre inmigración que nos llegan a la redacción de Univision Noticias. Puedes enviarnos la tuya a: [email protected] .

La Ley del Castigo o Ley de los 10 años en el caso de Manuel Rodríguez

Manuel Rodríguez, cuyo nombre es otro y pidió mantener su identidad en secreto, escribió a la redacción de Univision Noticias para contar que tanto él como su esposa se fueron de Estados Unidos el 1 de enero de 2017, “antes de que Donald Trump entrara a la Casa Blanca” e impusiera su política migratoria de ‘tolerancia cero’.

“Mi esposa y yo salimos por la frontera sur, no nos checaron y salimos hacia México después de vivir 20 años en Texas, con parte de nuestras cosas. Entramos de manera legal como turistas, al vencer la Visa nos quedamos. Eso fue en 1995”, agrega.

Rodríguez dice además que “no tengo antecedentes criminales, todos los años pagué impuestos al IRS (Servicio de Rentas Internas). Tengo 2 hijos ciudadanos estadounidenses. El hijo más grande en este diciembre del 2020 cumplió 21 años, vive en Texas. Y el otro de 17 años vive conmigo en México”.

Su pregunta: “Yo sé que existe la llamada Ley del Castigo o Ley de los 10 años. A mí me tocan 10 años por el tiempo que estuve indocumentado, ya voy para el cuarto año en México».

«¿Habrá alguna manera legal de volver a Estados Unidos antes de que se venza la Ley del castigo? Mi hijo no está del todo bien, yo sé que él nos necesita”, señala.

Qué dicen los abogados sobre el castigo de la presencia ilegal

“Lamentablemente, en este caso, Manuel tiene que esperar 10 años fuera de Estados Unidos. Eso sí, si este estuvo más de 365 días en Estados Unidos sin autorización y se fue y no tiene faltas. Si como él dice estuvo 20 años, la ley lo sanciona con 10 años fuera”, explica José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida.

“Pero si tiene un cónyuge ciudadano o residente o sus padres son ciudadanos o residentes legales permanentes, pueden tramitar un perdón 601 para quitarle el castigo de los 10 años”, después de tener una petición familiar aprobada y una vez exista un cupo de visa disponible, agrega.

A la pregunta si el hijo ciudadano estadounidense que ya cumplió 21 años puede iniciar el proceso de petición familiar, Guerrero dijo que el hijo puede someter la petición familiar, pero precisó que “a menos que Manuel tenga un cónyuge ciudadano o residente o sus padres son ciudadanos o residentes legales permanentes no podrá gestionar un perdón 601 ya que los hijos ciudadanos o residentes permanentes no son considerados como relativos para fines de este perdón».

“El perdón por presencia o acumulación de tiempo ilegal no incluye niños o hijos”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

Salidas múltiples no sirve para el perdón 601

En el caso de extranjeros que no han salido una vez después de acumular tiempo de permanencia ilegal, sino varias veces sin que lo detengan o inspeccionen en la frontera, “puede ser que no sea elegible para el perdón 601 y tenga que estar 10 años fuera sin poder regresar a Estados Unidos”, advierte Barrón.

En este caso, si el castigo es de 10 años y la persona no califica para el perdón 601, el abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con Univision Noticias, dice que lo primero que debe probar el extranjero que quiera regresar “es que haya cumplido el castigo fuera del territorio de Estados Unidos”.

En caso de que la deportación haya sido por medio de un juez o por haber cometido un crimen, “el procedimiento es otro”, señala Hernández.

“Debe llenar y solicitar un perdón por medio del Formulario I-212 (Solicitud de Ingreso a Estados Unidos después de haber sido deportado o expulsado), seguir el proceso consular y que le aprueben la petición. Eso puede llevar tiempo”, advierte.
El Formulario I-212 lo consigue en la página digital de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Entre las exigencias para que las autoridades aprueben el perdón se cuenta que el inmigrante debe cumplir con los requisitos de admisibilidad a Estados Unidos, estipulados en la Sección 212.

Los crímenes graves lo pueden descalificar inmediatamente, advierten abogados. La lista de faltas o delitos graves, incluyen, entre otros delitos: terrorismo, asesinato, violación, tráfico de drogas, prostitución, tráfico de personas, violación a la libertad de religión, lavado de dinero, razones de seguridad nacional, potencial de convertirse en carga pública, fraude, uso de documentos falsos, poligamia y secuestro.

Castigo de por vida: las consecuencias

En caso de que un extranjero que haya salido del país después de haber permanecido indocumentado por más de 180 o 365 días y regrese sin autorización o un perdón al país, el castigo puede convertirse en permanente.

“Si usted reingresa o intenta reingresar a Estados Unidos sin ser admitido o habérsele otorgado un permiso de ingreso después de haber acumulado más de un año de presencia ilegal total durante uno o más estadías en Estados Unidos, el castigo se convierte en permanente”, advierte la USCIS.

La agencia explica que, si usted es un extranjero y no es un residente permanente en Estados Unidos, podría ser inadmisible permanentemente bajo INA 212(a)(9)(C)(i)(I) si:

Usted acumuló un periodo total de más de 1 año de presencia ilegal en Estados Unidos en o después del 1 de abril de 1997, y luego salió de Estados Unidos o fue deportado de Estados Unidos; y
Entró o intentó reingresar a Estados Unidos en o después del 1 de abril de 1997, sin que un oficial de DHS lo admitiera o le otorgara permiso de entrada a Estados Unidos.
“Si el veto permanente por presencia ilegal le aplica a usted, usted será inelegible permanentemente para:

Recibir una visa de inmigrante o no inmigrante para venir a Estados Unidos;
Ajustar su estatus en Estados Unidos al de residente permanente legal (titular de Tarjeta Verde); o
Ser admitido en Estados Unidos en un puerto de entrada.
La agencia señaló además que, aunque usted es inadmisible permanentemente bajo esta causal, “usted podría pedir permiso para volver a solicitar admisión a Estados Unidos, pero solo si usted ha estado fuera de Estados Unidos durante al menos 10 años desde la fecha de su última salida”.
Este permiso es llamado “consentimiento para volver a solicitar admisión” a Estados Unidos.

“Si su solicitud de consentimiento para volver a solicitar admisión es denegada, entonces usted permanece inadmisible bajo esta causal”, concluyó.

Fuente: JORGE CANCINO

¿Qué es la Ley del Castigo y qué hago si pasaron los 10 años fuera? Respondemos tus preguntas de inmigración

Si ya cumplió el castigo de los 3 o los 10 años, no tiene crímenes y lo pidió un familiar, le explicamos los pasos a seguir. Pero si tiene faltas graves es probable que ya no puedan volver a EEUU. En esta serie de artículos con respuestas a nuestros usuarios sobre temas de inmigración te recomendamos el Examen para la Ciudadanía en inglés y español. Practica aquí las prreguntas.

La Ley del Castigo sanciona hasta con 3 años fuera a los inmigrantes que han vivido más de 180 días indocumentados en Estados Unidos. Y por 10 años si la presencia ilegal pasó de los 365 días. ¿Qué ocurre después de cumplido el correctivo? ¿Pueden regresar los inmigrantes expulsados? Todo depende de la causa por la que fueron deportados, dicen abogados consultados por Univision Noticias.

Los usuarios identificados con los nombres de Estéfano, Pedro y Enrique cuentan que familiares suyos fueron castigados con 10 años por permanencia indocumentada y ya cumplieron sus penas. “¿Pueden entonces subirse a un avión y volar inmediatamente de regreso a Estados Unidos?”, preguntan.

El abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Phoenix, Arizona, y colabora frecuentemente con Univision Noticias, dice que en este tipo de casos “lo primero es probar que el inmigrante haya cumplido el castigo fuera del territorio de Estados Unidos”.

“Enseguida hay que verificar por qué castigaron a la persona. Por ejemplo, si fue por una salida voluntaria (y al salir le cayó encima la Ley del Castigo), entonces requerirá que un familiar inmediato le pida la residencia y luego, cuando exista un cupo de visa disponible, gestione un perdón 601 para hacer el trámite consular, recibir una visa de inmigrante y volver al país”, agregó.

En este caso, Estéfano, el hijo de deportado que tiene 24 años, puede iniciar el trámite y pedir la green card de su padre para traerlo de regreso (por medio del formulario I-130).

Orden de un juez de inmigración

Ahora bien. En caso de que la deportación haya sido por medio de un juez o por haber cometido un crimen, “el procedimiento es otro”, señala Hernández. “Debe llenar y someter un perdón por medio del Formulario I-212 (Solicitud de Ingreso a EEUU después de haber sido deportado o expulsado), seguir el proceso consular y que le aprueben la petición. Eso puede llevar tiempo”, advierte.

El Formulario I-212 lo consigue en la página digital de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Entre las exigencias para que las autoridades aprueben el perdón se cuenta que el inmigrante debe cumplir con los requisitos de admisibilidad a Estados Unidos, estipulados en la Sección 212.

Los crímenes graves lo pueden descalificar inmediatamente, advierten abogados. La lista de faltas o delitos graves, incluyen, entre otros delitos:

Terrorismo;
Asesinato;
Violación;
Tráfico de drogas;
Prostitución;
Tráfico de personas;
Violación a la libertad de religión;
Lavado de dinero;
Razones de seguridad nacional;
Potencial de convertirse en carga pública;
Fraude;
Uso de documentos falsos;
Poligamia;
Secuestro.

La ley de Inmigración (INA) también advierte que, un extranjero puede ser considerado inadmisible si un funcionario consular o el fiscal general sepa, o tenga motivos razonables para creer, que busca ingresar a los Estados Unidos para participar única, principal o incidentalmente en cualquier actividad:

Para violar cualquier ley de Estados Unidos relacionada con el espionaje o el sabotaje;

Para violar o evadir cualquier ley que prohíba la exportación desde los Estados Unidos de bienes, tecnología o información confidencial; o

Cualquier actividad cuyo propósito sea la oposición, el control o el derrocamiento del Gobierno de Estados Unidos por la fuerza, la violencia u otros medios ilegales

Lo primero que tiene que hacer después de ser deportado de Estados Unidos, “es cumplir con el tiempo de castigo” por presencia ilegal en Estados Unidos, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Y luego armarse de paciencia, porque en algunos casos es difícil gestionar y conseguir la aprobación del perdón para volver”.

Guerrero señala que, aunque ahora hay una política migratoria más humana, prevalece la misma ley que utilizó el gobierno anterior para impulsar la política de tolerancia cero.

“Si la persona pasó los 10 años fuera y no tiene (o cometió) un crimen y tiene una petición familiar (presentada en Estados Unidos) y un cupo de visa disponible, en ese caso puede volver. Pero tiene que cumplir el tiempo de castigo”, indica.

Ahora bien, si no tiene un familiar que lo pida, “tiene que ir al Consulado de Estados Unidos en su país de origen y solicitar una visa para entrar al país. Y demostrar que es admisible, además de demostrar que no se convertirá en una carga pública”, agrega.

Guerrero también menciona que “la causa por la cual fue deportada la persona también pesa al regreso. Si lo expulsaron solo por presencia ilegal (indocumentado), después de los 3 o 10 años puede regresar, pero si la deportación fue por un crimen y que esa falta lo convirtió en inadmisible, el regreso será muy difícil y costoso”.

Volver sin permiso

En cuanto a los inmigrantes que fueron deportados y regresaron sin permiso, los volvieron a detener y los deportaron por segunda vez, “no podrán volver en 20 años”, advierte Guerrero.

Esta falta o delito se denomina re-entry, y en algunos casos, si la persona es detenida, recibe un castigo de por vida.

“Si lo hacen (entrar nuevamente sin permiso o indocumentados) y la primera vez lo expulsaron por haber cometido un crimen grave, pueden ser encarcelados, serán nuevamente deportados y esta vez castigados de por vida”, previene Guerrero.

Los expertos también reiteran que los extranjeros deportados no pueden solicitar una visa de inmigrante, de no inmigrante, ajuste de estatus o cualquier otro beneficio migratorio hasta no cumplir primero el castigo de los 3 o los 10 años.

Una vez cumplidas todas las restricciones legales, “y concedido el perdón, o adjudicada una petición de visa hecha por un familiar inmediato y cuenta con un cupo de visa disponible, entonces el extranjero puede regresar al país”, indicó.

El perdón I-212

Para pedir el perdón I-212, documento que se tramita ante el Consulado después de cumplir con la Ley del Castigo (si la deportación fue por haber cometido un crimen, excepto ciertas faltas de carácter moral), el deportado deberá presentar al consulado estadounidense copias de la documentación relacionada con el proceso deportación, incluidas la orden de expulsión.

Requerirá entregar evidencia de su relación con cualquier familiar listado en su solicitud. Además, si su familiar es un ciudadano estadounidense, debe presentar prueba de su ciudadanía. Si no es un ciudadano estadounidense, debe entonces proporcionar:

Nombre completo del familiar;
Fecha de nacimiento;
Lugar de nacimiento;
Lugar de admisión o entrada en Estados Unidos;
Estado migratorio actual;
Estado migratorio al momento de la entrada; y
Número de Alien (A), si lo conoce.
Además, deberá proporcionar evidencia relacionada con su inadmisibilidad bajo la Sección 212(a)(9)(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) (si corresponde), incluida:

Su deportación de Estados Unidos;
La fecha que entró o intentó reingresar a Estados Unidos sin ser admitido o recibir permiso de ingreso;
´Fecha de su última salida de Estados Unidos.
También necesitará presentar evidencia de su ausencia de Estados Unidos por 3 o 10 años desde su última salida, incluido:

Copias de los sellos de entrada/salida de países extranjeros en el pasaporte;
Recibos para -o copias de- boletos de avión;
Registro de la residencia en el extranjero;
Facturas de utilidades a su nombre de la residencia en el extranjero;
Registros de empleo de su trabajo en el extranjero; y
Cualquier otra evidencia relevante.
El costo del trámite de un perdón I-212 es de $930.

Fuente: JORGE CANCINO

Permisos y Perdón Migratorios en la Ley de Biden

Permiso de trabajo y perdón a deportación para 6.5 millones de migrantes en la ley social de Biden
Proyecto no contempla ni ruta a la ciudadanía, ni residencias, pero sí un permiso temporal

La Cámara de Representantes aprobó la madrugada del viernes un amplio proyecto de ley social y ambiental a un costo $1,900 millones impulsado por los legisladores demócratas. El plan fue aprobado por 220-213 votos.

El proyecto de ley incluye más recursos para programas de cuidado infantil, la creación de un plan nacional de educación preescolar gratuito, la reducción al costo de medicamentos para las personas mayores y más estímulos a los esfuerzos para frenar el cambio climático.

También incluyen exenciones fiscales adicionales para millones de familias con niños, trabajadores con menores ingresos y personas que compran un seguro médico privado.

Pero también autoriza al gobierno federal ofrecer protección ante la deportación a millones de inmigrantes no autorizados, quienes recibirían permisos de trabajo temporales renovables.

El proyecto ahora pasa al senado donde podría sufrir cambios antes de ser aprobado..

¿Cuántas personas se benefician con la reforma migratoria?

Se calcula que unas 6.5 millones de personas serán beneficiadas, según un análisis del documento de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

¿Qué dice la propuesta de ley?

Una provisión de la ley permite que los indocumentados que llegaron antes de 2011 puedan recibir hasta 10 años de permiso de trabajo, pero no les otorga ciudadanía, explica un análisis de The Hill.

La provisión de la Cámara establece es que se les dará permiso a los indocumentados a través de un perdón (parole), algo que existe ya en las leyes migratorias y tendrá la opción de extenderlo por otros cinco años.

Según la CBO, una entidad de análisis independiente dentro del Congreso, unos tres millones de personas podrían posteriormente acceder a la ciudadanía.

¿Qué dice el proyecto sobre las visas de trabajo?

Una de las provisiones de la ley es la recaptura de 222,000 visas familiares y 157,000 visas de empleo que expirarían a final del próximo año fiscal. Esta movida permitirá más rutas migratorias a la ciudadanía para aquellos que esperan muchos años para poder emigrar a Estados Unidos.

¿Porqué se ofrece un parole en lugar de residencia permanente?

Un plan amplio que ofreciera una vía a estatus legal a los 11 millones de inmigrantes sin estancia legal no recibió el suficiente apoyo de los legisladores de ambos partidos pese a la presión que ejerció el Hispanic Caucus, reportó The Hill. Los legisladores texanos Sylvia García (Houston), Verónica Escobar (El Paso), Henry Cuellar (Laredo) y Joaquín Castro (San Antonio) son miembros de este grupo.

¿Qué opciones tiene este proyecto en el Senado?

La inclusión de esta provisión migratoria dependerá de lo que decida la parlamentaria Elizabeth MacDonough, cuya decisión marca la diferencia sobre si se necesitarán 60 votos para debatir el proyecto o solo 51.

Si es la segunda opción, las posibilidades de que este proyecto se convierta en ley aumentan.

La parlamentaria es la que decide si partes de una ley tienen un efecto fiscal directo. Es por eso que el plan previo que ofrecía la ruta a la ciudadanía quedó fuera de este proyecto, según explica The New York Times.

Trump Prepara más de 100 Indultos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para emitir alrededor de 100 indultos y conmutaciones de penas el martes, su último día completo en el cargo, según tres personas familiarizadas con el asunto. Esto incluye criminales de cuello blanco, raperos de alto perfil y otras personas, pero -por el momento- no se espera que el propio Trump esté incluido.

La Casa Blanca celebró una reunión el domingo para finalizar la lista de indultos, dijeron dos fuentes.

Trump, quien había estado emitiendo indultos y conmutaciones a un ritmo constante antes de Navidad, les había puesto pausa en los días previos e inmediatamente después de los disturbios del 6 de enero en el Capitolio de EE.UU., según funcionarios.

Asesores dijeron que Trump se centró específicamente en el conteo de votos del Colegio Electoral en los días previos, lo que le impidió tomar decisiones finales sobre los indultos. Funcionarios de la Casa Blanca esperaban que se reanudaran después del 6 de enero, pero Trump dio marcha atrás después de que lo culparan de incitar los disturbios.

Inicialmente, dos lotes importantes estaban listos para su emisión, uno al final de la semana pasada y otro el martes. Ahora, los funcionarios esperan que el último lote sea el único, a menos que Trump decida en el último minuto otorgar indultos a aliados controvertidos, miembros de su familia o él mismo.

Se espera que el último lote de acciones de clemencia incluya una combinación de indultos orientados a la reforma de la justicia penal y otros más controvertidos para aliados políticos.

Los indultos son uno de los varios elementos que Trump debe completar antes de que termine su presidencia en unos días. Los funcionarios de la Casa Blanca también tienen preparados decretos presidenciales, y el presidente todavía tiene la esperanza de desclasificar la información relacionada con la investigación de Rusia antes de dejar el cargo. Pero con un número cada vez menor de funcionarios de la administración que todavía están laborando, la probabilidad de que parte de esto se concrete parece estar disminuyendo.

Los disturbios del 6 de enero, que llevaron al segundo juicio político de Trump, han complicado su deseo de indultarse a sí mismo, a sus hijos y a su abogado personal Rudy Giuliani. En este momento, los asesores no piensan que lo hará, pero advierten que solo Trump sabe lo que hará con lo último que le queda de poder presidencial antes de que deje oficialmente el cargo al mediodía del 20 de enero.

Tras asalto al Capitolio, Trump vuelve a insistir en indultos urgentes para él y sus hijos

¿Posible autoindulto?

Después de los disturbios, los asesores alentaron a Trump renunciar a un autoindulto porque haría parecer que él es culpable de algo, según una persona familiarizada con las conversaciones. Varios de los asesores más cercanos de Trump también le han instado a que no otorgue el indulto a nadie involucrado en el asedio al Capitolio de Estados Unidos, a pesar de la postura inicial de Trump de que los involucrados no habían hecho nada malo.

«Hay muchas personas que instan al presidente a indultar a las personas» involucradas en la insurrección, dijo el domingo el senador Lindsey Graham, aliado de Trump, en Fox News. «Buscar el indulto para estas personas sería equivocado».

Un funcionario de la Casa Blanca dijo que aún no se habían elaborado los documentos para un autoindulto.

Aún así, se espera que Trump abandone la Casa Blanca el 20 de enero y podría otorgar indultos hasta el mediodía del Día de la Toma de Posesión.

Tampoco es seguro si el exasesor de Trump Steve Bannon recibirá un indulto.

Trump sigue recibiendo múltiples recomendaciones sobre indultos por parte de los asesores que continúan en la Casa Blanca, así como de personas fuera del edificio que han cabildeado durante meses para sí mismos o sus clientes.

La expectativa entre los aliados es que Trump otorgara indultos de los que podría beneficiarse después de la presidencia.

«Todo es una transacción. Le gustan los indultos porque son unilaterales. Y le gusta hacer favores a personas que cree que le deberán algo», dijo una fuente familiarizada con el asunto.

Posible indulto a Salomon Melgen

Se espera que el Dr. Salomon Melgen, un destacado oftalmólogo de Palm Beach, Florida, quien está en prisión tras ser condenado por docenas de cargos de fraude a la atención médica, esté incluido en la lista de indultos, le dijeron a CNN tres fuentes familiarizadas con el asunto.

Estos son los indultos y conmutaciones de alto perfil que Trump ha otorgado durante su presidencia
Melgen, destacado por ser el co-conspirador en un caso de corrupción, ya desestimado, contra el senador demócrata de Nueva Jersey Bob Menendez, fue sentenciado a 17 años por fraude en la atención médica en 2018.

Si bien su nombre sorprendió a algunos aliados de Trump dada la actitud del presidente hacia Menendez, Melgen es visto como una figura rica e influyente en el sur de Florida. El caso de corrupción contra Menendez y Melgen fue abandonado por el Departamento de Justicia en enero de 2018.

Dentro de la Casa Blanca, ha habido una lucha para solicitar indultos en nombre de aliados y grupos de defensa y podrían sumarse nombres o eliminarse hasta el último minuto, dicen las fuentes.

CNN informó anteriormente que hubo una avalancha de solicitudes de indulto durante los últimos días de Trump en el cargo por parte de aliados, cabilderos y otros que esperaban sacar provecho de su lealtad a Trump. El diario The New York Times informó el domingo que a algunas de esas personas se les pagaba decenas de miles de dólares para cabildear en nombre de aquellos que buscan indultos.

Trump Desea Perdonar a él y a su Familia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha discutido la posibilidad de otorgar indultos para él y sus hijos con una nueva urgencia desde el ataque al Capitolio, dijeron varias fuentes familiarizadas con el asunto.

Una fuente familiarizada con las conversaciones dice que existe la creencia de que un «indulto de la familia y los niños es más probable y más urgente porque un indulto podría evitar el enjuiciamiento».

Sin embargo, asesores y aliados están preocupados por la percepción pública de un indulto tras el motín del 6 de enero, que provocó la muerte de cinco personas.

Las fuentes le dicen que hay disensión dentro del ala oeste por parte de aquellos horrorizados por el ataque, muchos de los cuales se oponen a un presidente cuya principal preocupación es protegerse a sí mismo y a su familia.

El motín en el Capitolio aumenta el potencial de una nueva exposición legal para el presidente, sus aliados y familiares que participaron en la manifestación si los investigadores investigan si sus palabras y acciones podrían ser objeto de enjuiciamiento penal.

El martes, Trump defendió sus comentarios del 6 de enero, diciendo que eran «apropiados».

La Casa Blanca no brindó ningún comentario.

La fuente familiarizada con las conversaciones de la Casa Blanca dijo que Trump podría emitir un indulto general para cubrirse a sí mismo y a sus hijos hasta el momento en que deje el cargo, y agregó que, desde el punto de vista de Trump, «tiene sentido cubrirlo todo».

Incluso antes de los eventos de la semana pasada, el presidente había dicho a sus asesores que creía que él y su familia habían sido atacados injustamente y que le preocupaba que las persecuciones legales puedan continuar bajo el Departamento de Justicia de Biden, según una fuente cercana a Trump.

Desde su primer año en el cargo, Trump ha analizado indultarse a sí mismo y a sus hijos, pero el ataque al Capitolio crea una nueva dinámica en torno a los mensajes y las «relaciones públicas» de tales indultos, según la persona familiarizada con las conversaciones de la Casa Blanca.

«Antes, la justificación era que no habían hecho nada malo», dijo la fuente. Pero el asalto al Capitolio potencialmente cambia eso. A la «base dura de Trump podría no importarle, pero a algunos republicanos y antiguos partidarios no les gustaría eso», agregó la fuente. «Tienen sangre en las manos después del 6 de enero».

Uno de los hijos de Trump, Donald Trump Jr., no quiere un indulto, dijo una fuente con conocimiento del asunto. «Su padre nunca le ha planteado el tema, pero Don les ha dicho a sus amigos que no quiere un indulto, ya que no cree que sea necesario», dijo la fuente.

Dentro de la Casa Blanca, muchos funcionarios están disgustados por los ataques y no quieren involucrarse en un indulto a nadie que pudiera haber jugado un papel, según dos personas familiarizadas con el asunto.

Una fuente dijo que Trump tiene la intención de otorgar indultos más allá de los miembros de su familia. «Más gente de la que cabría esperar. Rudy es obvio», dijo la persona, refiriéndose al abogado personal de Trump, Rudy Giuliani. «Y hay muchas discusiones sobre el personal actual».

La Casa Blanca había planeado dar a conocer un grupo de indultos la semana pasada, pero se retrasó debido a los disturbios, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.

CNN informó el lunes que el abogado de Trump en la Casa Blanca, Pat Cipollone, y el exsecretario de Justicia Bill Barr le advirtieron que no se indultara a sí mismo, pero los asesores dicen que Trump aún puede hacerlo, aunque es casi seguro que se enfrenten a demandas.

El poder del indulto a un presidente no ha sido probado antes y las fuentes dicen que tanto Barr como Cipollone pensaron que sería una mala idea que Trump tratara de indultarse a sí mismo. Barr cree que un memorando legal del Departamento de Justicia de 1974 que determina que el presidente no puede perdonarse a sí mismo debería mantenerse, y Cipollone no ha pedido a la Oficina de Asesoría Legal (OLC) del Departamento de Justicia que vuelva a examinar el tema, según dos fuentes.

El memorando establece claramente que bajo «la regla fundamental de que nadie puede ser juez en su propio caso, el presidente no puede perdonarse a sí mismo».

Respecto al memorando del Departamento de Justicia sobre el autoindulto, un ex alto funcionario de la administración le dijo: «A Trump le importa un bledo el memo de la OLC. Hará lo que quiera y luego peleará en la corte si es necesario».

Perdonan a 450 Reos en Oklahoma

Caminaron libremente y abrazaron a sus seres queridos. Así cambió la vida la mañana de este lunes para varias presas del Eddie Warrior Correctional Center en Oklahoma, estado en donde ocurrió la conmutación masiva más grande en un solo día en la historia del país.

Más de 450 reclusos con condenas por delitos de drogas y propiedades fueron liberados gracias a un proyecto de ley firmado por el nuevo gobernador republicano Kevin Stitt, quien se presentó en la cárcel para animar a las recién liberadas.

«Realmente queremos que tengas un futuro exitoso», dijo Stitt a la multitud. «Este es el primer día del resto de su vida … Vamos a hacerlo para que no vuelvan aquí de nuevo», dijo Stitt.

“Se siente increíble estar del otro lado de la cerca», dijo Tess Harjo, una joven de 28 años que fue liberada y tenía una sentencia de 15 años por posesión de metanfetaminas.

La semana pasada, la Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado examinó 814 casos y recomendó 527 para la conmutación. Todavía unas 65 personas están detenidas lo que fija la cifra de liberaciones en 462.

«Este evento es otra marca en nuestro cronograma histórico a medida que avanzamos en la reforma de la justicia penal», dijo el gobernador Kevin Stitt de Oklahoma

Steve Bickley, nuevo director ejecutivo de la Junta, dijo que la liberación superó la efectuada por el expresidente Obama en el 2017 durante su último día en el cargo, en donde perdonó a 330 prisioneros federales con condenas por drogas.

Oklahoma ahorrará cerca de 11,9 millones de dólares con esta acción, un monto muy alto que se elimina completamente tras poner a los reos en libertad.

Los conservadores y liberales del estado que buscan cambios en el sistema judicial y penal tienen la meta de que algún día deje estar a la cabeza como una de las capitales de encarcelamiento de la nación, según informó The Washington Post.

Pero Oklahoma no solo está trabajando para reducir sus números, que compiten con los de Lousiana, sino también busca ayudar a los presos a incorporarse a la sociedad. Es por eso por lo que el sistema garantiza que los liberados tengan una licencia de manejar o una identificación emitida por el estado.

Migración Modifica Formulario del «Perdón» por Estancia Ilegal

+ USCIS modifica formulario para “perdón” de presencia ilegal en Estados Unidos
+ Es importante que quienes aplican por una «green card» revisen la fecha de los documentos oficiales
+ USCIS modifica formulario para “perdón” de presencia ilegal en Estados Unidos USCIS recomienda a inmigrantes revisar sus cambios en uscis.gov.

Los cónyuges, hijos y padres de ciudadanos estadounidenses y naturalizados pueden solicitar una Exención Provisional de Presencia Ilegal antes de salir de los Estados Unidos para su entrevista para Residencia Permanente en un consulado o embajada estadounidenses en su país de origen.

Este paso es básico para que puedan regresar al país y no se les aplique la llamada ley de los 10 años, que les impediría volver.

Para ello deben presentar el Formulario I-601A o Solicitud de Exención Provisional de Presencia Ilegal, el cual pueden descargar en la página web de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). La nueva edición es la aprobada el 02/13/2019.

El documento fue actualizado por USCIS, por lo que todos los inmigrantes que estén en procesos para Residencia Permanente y deben solicitar este “perdón” para viajar a sus países a la entrevista correspondiente deberán bajar la última versión, de lo contrario su petición podría ser rechazada.

“Ciertos solicitantes de visa de inmigrante que son familiares de ciudadanos de los Estados Unidos o residentes permanentes pueden usar este formulario para solicitar una exención provisional de la presencia ilegal por motivos de inadmisibilidad conforme a la Ley de Inmigración y Nacionalidad, Sección 212 (a) (9) (B)”, indicó la autoridad. “(Esto debe ser) antes de partir de Estados Unidos para presentarse en una embajada o consulado de los Estados Unidos para una entrevista de visa de inmigrante”.

Este proceso aplica para los extranjeros que no son elegibles para ajustar su estatus migratorio en el país, por lo que deberán viajar al viajar al extranjero.

Es importante que consulte con un abogado antes de realizar cualquier trámite ante USCIS de ajuste de estatus migratorio, a fin de evitar mayores problemas.

Trump Asegura que Puede Perdonarse por Delito Federal en el Caso Ruso

El presidente vuelve a cuestionar la separación de poderes y exhibe su inquietud por la investigación de Mueller
Si quiero, puedo; pero no me hace falta hacerlo. Bajo esa amenazante tesis, el presidente estadounidense, Donald Trump, defendió este lunes su capacidad de aprobar un indulto para él mismo en caso de ser condenado en la investigación del fiscal especial de la trama rusa. “Tengo el derecho absoluto de perdonarme a mí mismo, pero ¿por qué haría eso cuando no he hecho nada malo?”, escribió en Twitter.
El republicano alegó que “numerosos expertos legales” consideran que tiene el derecho de exonerarse, lo cual supondría que el presidente decide imponer su criterio por encima del de un juez. No existe, sin embargo, un fallo concreto ni consenso legal acerca de que pudiera hacerlo. Al margen de la mayúscula polémica política y daño a la Justicia que implicaría una decisión de ese calado tal como ha admitido el mismo equipo legal del presidente.
El trasfondo de las palabras de Trump es evidente. Vuelven a cuestionar su respeto a la separación de poderes en una de las democracias más consolidadas del mundo. Y exhiben su inquietud por la investigación del fiscal Robert Mueller, que lleva más de un año examinando los lazos rusos del entorno de Trump y ha estrechado el cerco alrededor del mandatario. Desde las filas demócratas, se criticó duramente el mensaje de Trump sobre un hipotético indulto. Pero, como en anteriores polémicas, el silencio reinó entre los republicanos.
En el mismo tuit, Trump se quejó de que continúa la “interminable caza de brujas” en alusión a la investigación de Mueller y describió al equipo del fiscal especial como “13 demócratas muy enfadados”. Sin embargo, Mueller, un respetado jurista y exdirector del FBI, está registrado como votante republicano.
En otro mensaje, Trump consideró “totalmente inconstitucional” el nombramiento de Mueller, que el número dos del Departamento de Justicia decidió designar en mayo de 2017, a espaldas de Trump, para evitar cualquier suspicacia de injerencia en la investigación tras el despido de James Comey como director del FBI. “Pese a eso, jugamos el juego porque, a diferencia de los demócratas, no hemos hecho nada malo”, agregó el mandatario.
Mueller lleva más de un año de pesquisas. Sus dos principales objetivos son determinar si Trump o su entorno se coordinaron con Rusia en la injerencia en las elecciones presidenciales de 2016 que buscaba ayudarle a ganar los comicios y si el mandatario pudo cometer un delito de obstrucción a la justicia al cesar a Comey cuando investigaba la trama rusa.
El fiscal especial ha imputado a varios exasesores de Trump, que están cooperando con él, así como a una decena de ciudadanos rusos. La gran incógnita es si el republicano accederá a ser interrogado por Mueller, lo cual podría ocurrir en julio. En caso de considerar que el presidente ha cometido un delito, podría tratar de llevarle a un juicio penal, lo cual parece complicado, o remitir su informe al Congreso. Si los demócratas se hacen en las elecciones legislativas de noviembre con el control de la Cámara de Representantes, podrían impulsar un proceso de impeachment (destitución) contra Trump. Eso parece improbable si los republicanos mantienen su mayoría legislativa.
Es imposible saber qué propicia las tormentas de Trump en Twitter, pero seguramente los últimos mensajes sean consecuencia de las palabras de sus abogados. El diario The New York Times publicó el fin de semana un documento del equipo legal de Trump, enviado en enero a Mueller, que aseguraba que la Constitución permite al presidente “terminar la investigación o ejercitar su poder de perdón”. Pero Rudy Giuliani, uno de los letrados de Trump, advirtió el domingo de que perdonarse a sí mismo como presidente sería “impensable y probablemente llevaría inmediatamente a un impeachment”.

Trump Perdona a Arpaio

La Casa Blanca anunció hecho unos minutos que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, concedió el indulto al ex Sheriff Joe Arpaio, quien había sido declarado culpable de desacato a la orden de un juez en un caso de inmigración.
Agregó que el ex sheriff del condado Maricopa era un “candidato merecedor” del indulto presidencial.
Los críticos han dicho que un perdón quitaría la última oportunidad que la comunidad tiene para finalmente castigar a Arpaio por su comportamiento durante sus 24 años como sheriff.
Citaron las investigaciones de Arpaio sobre sus enemigos legales y políticos, el caso de perfil racial que llevó a su condena penal y su incapacidad para investigar adecuadamente más de 400 casos de delitos sexuales.
Los memes y comentarios en las redes sociales no ha dejado de cesar al criticar al Presidente de racista y de propagar la violencia en el país.