Los beneficiarios de una «green card» deben portarla en lugares públicos. Cuando envía una “green card”, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) informa al beneficiario de la Residencia Legal Permanente que debe portar el documento consigo todo el tiempo en espacios públicos.
Aunque pareciera una sugerencia, hay un motivo: es la mejor forma de demostrar que un inmigrante tiene permiso del gobierno de los Estados Unidos para vivir y trabajar en el país.
A raíz del aviso de USCIS del retiro 8,543 “tarjetas verdes” con errores de fecha, se preguntó a la dependencia cómo se identificarían esos inmigrantes, en caso de enfrentar cuestionamientos de agentes migratorios o verse envueltos accidentalmente en algún operativo de agentes Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
“Mientras esperan su reemplazo de tarjetas de residencia, pueden programar una cita en su oficina de USCIS local para recibir un sello en su pasaporte que les permita viajar y un comprobante de residencia permanente legal”, explicó Sharon Scheidhauer, portavoz de USCIS.
Agregó que en el caso de los inmigrantes afectados por el error de USCIS “deben conservar la carta de revocación como prueba de residencia permanente legal”. Dicho documento será enviado por las autoridades para informar el error, tras el cual los beneficiarios de Residencia Permanente deben regresar su “green card” y esperar la correcta, que podría tardar más de 15 días.
Esto abrió el cuestionamiento sobre si un inmigrante con este documento lo pierde o es víctima de robo, en cuyos casos debería reportar a USCIS el hecho, solicitar el reemplazo y pedir las pruebas de su beneficio migratorio: sello en pasaporte y comprobante de Residencia Legal Permanente.
“(Esto) no afecta el estado de una persona como Residente Legal Permanente”, enfatizó la portavoz.
USCIS comenzará a enviar avisos el 14 de mayo de 2018 a aquellos que recibieron “green cards” incorrectas, también podría enviar el aviso a los abogados de los inmigrantes, en caso de que lo tuvieran.
Etiqueta: Inmigrantes
Trump va por Aquellos que se han Beneficiado del Sistema
Los migrantes que hayan aceptado casi cualquier forma de bienestar o beneficio público, incluso deducciones fiscales populares, podrían ver rechazada sus solicitudes de residencia legal en los Estados Unidos, aseguró este miércoles The Washington Post.
Según el rotativo, la propuesta que tiene como objetivo reducir el número de extranjeros que viven en los Estados Unidos aún tiene que ser aprobada por la administración de Donald Trump.
Las reglas actuales penalizan a los migrantes que reciben pagos de bienestar social, considerándolos un “cargo público”.
Sin embargo, los cambios propuestos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ampliarían la definición de “beneficios” del gobierno para incluir el ampliamente utilizado Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo y subsidios de seguro médico y otros “beneficios públicos no monetarios”.
Los cambios se aplicarían a aquellos que buscan visas de inmigración o residencia legal permanente (Green Cards).
Si bien no afectará a las personas que viven ilegalmente entre las sombras, podría afectar a los migrantes protegidos por el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) si intentan solicitar la residencia legal completa.
ICE Utiliza Facebook Para Localizar Indocumentados
Después del escándalo de Cambridge Analytica, empresa que supuestamente tuvo acceso a la información personal de 50 millones de usuarios de Facebook, hoy la empresa de Mark Zuckerberg vuelve al ojo del huracán porque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos utilizó datos de la red social para rastrear a inmigrantes.
Las autoridades migratorias federales no solo tienen el poder de pedirte información de tu cuenta de Facebook al momento de ingreso a Estados Unidos, sino que, tras bastidores, cuenta con un equipo que se dedica a monitorear los movimientos de los indocumentados a través de dicha red.
La página web The Intercept, que en un momento sirvió de plataforma para la información divulgada por el ex empleado de la CIA Edward Snowden, reveló que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) utiliza data de Facebook para rastrear y ubicar a inmigrantes indocumentados.
The Intercept obtuvo una serie de correos electrónicos y documentos que comprueban que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) -el ala operativa del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos y la encargada del programa de deportación masiva de Trump- tuvo acceso inmediato a una inmensa cantidad de datos personales de Facebook para ubicar y rastrear a los inmigrantes.
La revista se basa en correos electrónicos y documentos de la agencia para mostrar el alcance del Gobierno en la interceptación de sospechosos.
El reporte hace referencia al caso de un inmigrante en Nuevo México, del que los agentes pudieron obtener datos como por ejemplo: cuando accedió a su cuenta y las direcciones de IP de cada inicio de sesión.
El rastreo se realizó entre febrero y marzo de 2017.
Entre febrero y marzo del año pasado, elementos del ICE contactaron a un detective de Las Cruces, Nuevo México, para que investigara a un inmigrante de ese estado.
Lea Whitis, agente de Investigador de Seguridad Interior, en un correo electrónico envió al equipo un «Registro comercial de Facebook» que indica el número de teléfono del sospechoso, así como las ubicaciones de cada inicio de sesión en su cuente durante un determinado periodo.
Por lo general, las autoridades utilizan registros bancarios, telefónicos y de Internet para las averiguaciones, pero lo que hizo la agencia federal ICE, rebasó los límites.
Un integrante de la investigación dijo que tenían permitido combinar datos con «información de la dirección IP de T-Mobile». Otro de ellos comentó que ICE envió a la compañía telefónica una convocatoria acelerada para obtener información.