Cierran Centros de Ayuda por Laura Hasta el Viernes

Centros de pruebas de coronavirus suspenden servicios en Houston y el condado Harris por el huracán Laura
Los sitios de pruebas quedan cerrados desde este miércoles hasta que pase la emergencia, cuando las autoridades de salud determinen que es seguro volver a habilitar estos centros para practicar los exámenes, como explica Porfirio Villareal, vocero del Departamento de Salud de Houston.

Cierran centros de distribución de comida en Houston por la amenaza del huracán Laura
YMCA cancela sus servicios de distribución desde este miércoles hasta el viernes. Por su parte, los centros establecidos por el distrito escolar de Houston para entregar comidas no funcionarán durante el jueves y el viernes. El banco de alimentos de la ciudad se prepara para poder donar agua, comida y productos de aseo personal durante la emergencia.

Laura es un Huracán de Categoría 4

Los vientos han aumentado a 225 km/h (140m/h) y Laura es ahora un huracán de categoría 4, según el aviso que acaba de llegar del Centro Nacional de Huracanes.

Laura se ha intensificado rápidamente de la noche a la mañana y probablemente seguirá fortaleciéndose. Laura se convirtió este miércoles en una tormenta de categoría 4 extremadamente peligrosa antes de tocar tierra esta noche cerca de la frontera de Texas y Louisiana como un gran huracán.

Los funcionarios de Texas y Louisiana están instando a la gente a que se salga del camino de la tormenta, en parte porque se espera que Laura empuje enormes cantidades de agua sobre tierras bajas que no están equipadas para manejarlas.

«Esas islas de barrera no tienen … El agua pasará por encima. Debes marcharte», dijo el meteorólogo de CNN, Chad Myers.

Incluso cuando Laura era una tormenta tropical que se movía sobre el Caribe, mató al menos a nueve personas.

Y ahora que la costa del Golfo enfrenta la tormenta, los funcionarios se apresuran a prepararse.

La Cruz Roja Estadounidense ha preubicado a 700 trabajadores y suministros de socorro en el área, dijo el grupo.

Los condados y ciudades con órdenes de evacuación

El huracán Laura se enfila hacia la zona noroeste del Golfo de México.

Estas son las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades condales en el área metropolitana de Houston.

Condado Chambers: Orden de evacuación voluntaria, específicamente, para aquellos residentes que viven en zonas bajas propensas a inundaciones. Así mismo, para quienes se han inundado recientemente o en episodios de tormentas recientes.

Condado Jefferson: Orden de evacuación obligatoria desde este martes a las 6:30 a.m. Las autoridades dispusieron de buses para evacuar en varios puntos de la ciudad de Beaumont. Acá puedes encontrar el listado de los lugares donde estarán ubicados los puntos de salida.

Condado Orange: Se ordenó la evacuación obligatoria desde este martes a las 6 a.m. Aquellos residentes de este condado que no puedan evacuar por sí mismos, encontrarán transporte destinado para tal fin a partir de las 9 a.m. Los puntos de salida son Lamar State College, 410 Front Street, Vidor Elementary y 400 Old Highway Road.

Ciudad de Port Arthur: Se emitió una orden obligatoria de evacuación desde este martes a las 6 a.m.

Ciudad de Seabrook: El alcalde Thom Kolupski emitió uina orden de evacuación voluntaria para residentes y negocios ubicados en las zonas bajas de la ciudad, específicamente desde Todvile hasta Red Bluff al sur de las 146 y Baywood Drive.

Laura Toma Fuerza

El ciclón se fortalece rápidamente en su avance hacia el sureste de Estados Unidos, donde puede llegar con fuerza devastadora entre el miércoles y el jueves. Marco se debilitó tras tocar tierra este lunes en Louisiana, aunque sus remanentes todavía pueden provocar intensas lluvias en la zona.

La tormenta tropical Laura se convirtió este martes en el cuarto huracán de la temporada en el océano Atlántico y continuará fortaleciéndose rápidamente en las próximas horas en el Golfo de México en su avance hacia las costas del sureste de Estados Unidos, donde puede tocar tierra entre el miércoles y el jueves como un potente ciclón de fuerza mayor con vientos de hasta 110 millas por hora.

La tormenta Marco se debilitó tras impactar este lunes Lousiana, aunque sus remanentes tienen potencialidad de descargar intensas lluvias en esa región.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) ha emitido una alerta de huracán desde San Luis Pass, Texas, hasta el oeste de Morgan City, Louisiana, que también se extiende hasta parte del este de Houston, Beaumont y Port Arthur, en Texas, así como Lake Charles y Lafayette en Louisiana.

La alerta significa que las condiciones de tormenta tropical (vientos de 40 mph o más) son posibles en estas áreas para el miércoles por la tarde y condiciones de huracán (vientos de más de 74 millas por hora) son posibles para el miércoles por la noche, de acuerdo con el NHC.

Laura ha ocasionado al menos 13 muertes a su paso por Haití, República Dominicana y Cuba, según la agencia de noticias The Associated Press. Ahora se prevé que se intensifique rápidamente en las aguas cálidas del Golfo de México.

“No vamos a poder esquivar la bala tantas veces. Y el pronostico actual es que Laura está dirigida hacia Louisiana”, dijo durante una conferencia de prensa este lunes el gobernador de ese estado, John Bel Edwards, después de que la tormenta Marco azotara ese estado.

En los puertos de Louisiana los botes camaroneros permanecían anclados en espera de la tormenta. Y banderas rojas ondeaban en las playas para advertir a los bañistas que se alejaran del batir de las olas. Las clases tanto presenciales como en línea fueron canceladas en varios distritos, reportó la agencia citada.

En Port Arthur, Texas, el alcalde Thurman Bartie advirtió a los más de 50,000 residentes que tendrían que ser evacuados a las 6:00 am, hora del este, a no ser que Laura cambiara de ruta y tocara tierra en algún punto más hacia el este.

“Si deciden quedarse, es bajo su propio riesgo”, dijo Bartie.

Las autoridades en Hosuton pidieron a los residentes que consiguieran suficientes suministros en caso de que se quedaran sin energía eléctrica por algunos días o tuvieran que ser evacuados de sus hogares.

“Hemos sido probados en batalla. Estamos preparados para lidiar con esta situación”, dijo el alcalde de Houston este lunes, Sylvester Turner.

Louisiana y Mississippi declararon el estado de emergencia y abrieron refugios especialmente acondicionados para acoger refugiados y mantener la distancia social por la pandemia de coronavirus.

Los meteorólogos emitieron una alerta de huracán desde Port Bolivar, Texas, hasta Morgan City, Louisiana; una alerta de tormenta tropical desde Port Bolivar hasta San Luis Pass, Texas, y desde Morgan City hasta la desembocadura del Mississippi, donde la debilitada tormenta Marco ha comenzado a disiparse.

Gran parte de la región también fue puesta bajo vigilancia de marejadas ciclónicas. Los meteorólogos advirtieron que el nivel del mar podría subir hasta 11 pies en el oeste de Louisiana. Además, se espera que Laura lleve de 4 a 10 pulgadas de lluvia para cuando toque tierra el miércoles por la noche.

El impacto de las tormentas consecutivas se produce pocos días antes del aniversario del huracán Katrina, el 29 de agosto, que rompió los diques en Nueva Orleans, arrasó gran parte de la costa de Mississippi y mató a 1,800 personas en 2005.

Laura Impactará Houston y Marco se Debilita

Marco se desplaza como tormenta tropical por el Golfo de México, en tanto se espera que se siga debilitando y produciendo fuertes lluvias a su paso, mientras se acerca a la costa de Louisiana. Se estima que podría convertirse en depresión tropical al final del lunes.

El último boletín del Centro Nacional para Huracanes indica que la tormenta estará dejando fuertes lluvias este lunes en la isla de Cuba. Su entrada a EEUU sería en la ciudad de Lake Charles como huracán de categoría 2, aunque por ahora sigue siendo una tormenta.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el área de Houston vuelve a estar en el cono de trayectoria de la tormenta tropical Laura.

En el boletín de las 4 am, NHC indica que la tormenta estará dejando fuertes lluvias este lunes en las islas de Cuba y Jamaica para luego dirigirse hacia el Golfo de México.

Según el pronóstico, Laura afectaría el área de Houston en horas de la mañana del jueves y entraría por la ciudad de Lake Charles como huracán de categoría 2, aunque por ahora sigue siendo una tormenta tropical.

Laura avanza con vientos sostenidos de 65 millas por hora y no se descarta que el martes en la mañana sea un huracán. NHC asegura que desde la tarde del miércoles hasta el viernes, la tormenta dejaría acumulados de lluvias de 5 a 10 pulgadas en la frontera entre Texas y Luisiana, situación que resulte en inundaciones repentinas.

Declaración de emergencia para 23 condados de Texas
El gobernador Greg Abbott emitió una declaración de desastre para 23 condados de Texas ante la posibilidad de que el las tormentas tropicales Marco y Laura impacten el estado esta semana.

Estos son los condados que fueron incluidos en la declaración: Aransas, Bexar, Brazoria, Calhoun, Cameron, Chambers, Galveston, Hardin, Harris, Jackson, Jasper, Jefferson, Kenedy, Kleberg, Liberty, Matagorda, Newton, Nueces, Orange, Refugio, San Patricio, Victoria y Willacy.

En una rueda de prensa este domingo, Abbott pidió a los residentes prestar atención y mantenerse vigilantes ante la cercanía de ambos sistemas. «A medida que el huracán Marco y la tormenta tropical Laura se acercan a Texas, el estado está tomando las precauciones necesarias para proteger nuestras comunidades y mantener seguros a los tejanos», dijo.

Instan prepararse a residentes de Galveston
Autoridades de la ciudad de Galveston se encuentran monitoreando el desarrollo de las tormenta Marco y Laura que podrían impactar la isla en los próximos días.

Un comunicado de prensa insta a los residentes de Galveston a prepararse para actuar de rápida manera en caso de ocurrir alguna emergencia.

Autoridades recomiendan a las personas que viven en áreas bajas de Galveston y en el extremo oeste de la isla para que comiencen a asegurar sus viviendas. «Instamos a nuestros residentes a que preparen un plan y se aseguren de tener suficiente agua, baterías y cualquier receta necesaria en caso de que se queden sin energía durante unos días» dice el comunicado.

Recursos disponibles en el área de Houston

La Cruz Roja Americana señala que los refugios se están abriendo principalmente para el sureste del estado donde se espera mayor impacto, aunque el panorama puede cambiar.

También la compañía Center Point hace algunas recomendaciones: alejarse de líneas eléctricas caídas y antes de encender aparatos electrónicos y usar tomas de corrientes que fueron inundadas, certifique que estén bien con un técnico calificado. Si usa gas natural no cierre el servicio en el medidor pues podría provocar que entre agua a las líneas en caso de inundación.