Trump Envía Militares a Los Angeles

Trump envía 4.700 militares por protestas en Los Ángeles

Se desplegaron 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 Marines; el gobernador de California, Gavin Newsom, criticó la decisión «demente» del «dictatorial» presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente Donald Trump enviará 2.000 efectivos «adicionales» de la Guardia Nacional a Los Ángeles en medio de disturbios en las protestas contra las redadas migratorias, informó este lunes (09.06.2025) el Pentágono.

«Por orden del presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2.000 efectivos adicionales de la Guardia Nacional de California (…) para apoyar al ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) y permitir que los agentes federales cumplan con sus funciones», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en la red social X.

El gobierno estadounidense desplegó el sábado 2.000 efectivos de la Guardia Nacional y este lunes más temprano anunció el envío de 700 militares de los Marines a Los Ángeles , lo que enfureció al gobernador de California, Gavin Newsom.

Con el nuevo despliegue de fuerzas, Trump suma cerca de 5.000 efectivos en la ciudad, lo que intensifica las tensiones con el gobernador Newsom y los defensores de los derechos civiles.

Un funcionario de la administración declaró a la AFP que «a la luz del aumento de las amenazas contra agentes federales y edificios federales» movilizarán a Marines.

«Marines estadounidenses en activo de Camp Pendleton serán desplegados en Los Ángeles para ayudar a proteger a los agentes federales y los edificios», declaró la fuente que pidió mantener el anonimato.

El funcionario dio primero la cifra de 500 marines, pero más tarde actualizó el número a 700.

El gobernador Newsom criticó la decisión «demente» del «dictatorial» presidente de Estados Unidos.

«Los marines de Estados Unidos han servido honorablemente en múltiples guerras en defensa de la democracia», publicó Newsom en X. «No deberían ser desplegados en suelo estadounidense enfrentándose a sus propios compatriotas para cumplir la fantasía demente de un presidente dictatorial. Esto es poco estadounidense», añadió.

«Task Force 51»

El Ejército estadounidense confirmó por separado el despliegue de «aproximadamente 700 marines» de un batallón de infantería en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos en medio de los disturbios.

Se sumarán a las fuerzas de la Guardia Nacional que el presidente republicano Donald Trump desplegó el sábado sin el consentimiento del gobernador demócrata de California, Gavin Newsom.

El mando militar regional declaró que en la operación en curso en Los Ángeles, denominada Task Force 51, «participan unos 2.100 guardias nacionales» y «700 marines en activo».

Todos han sido «entrenados en desescalada, gestión de multitudes y normas para el uso de la fuerza».

El despliegue de militares en activo en territorio estadounidense es una decisión excepcional, que preocupa a los activistas de los derechos civiles.

Crecen Protestas Contra Migración en Los Angeles

Ruidos metálicos salen de un enorme búnker en el corazón de Los Ángeles (California). En su interior están las decenas de personas indocumentadas que han sido arrestadas en las redadas migratorias que la Administración de Donald Trump ha llevado a cabo en las últimas semanas en lugares de trabajo, juzgados y calles de la metrópolis. Los reclusos golpean con objetos las paredes y barrotes de sus celdas. Así muestran su solidaridad con la muchedumbre que lleva tres días reuniéndose al pie del edificio para repudiar la política migratoria del presidente.

El centro federal de detenciones está custodiado desde la madrugada del domingo por decenas de soldados de la Guardia Nacional, un cuerpo militar movilizado la víspera por Donald Trump. Esto a pesar de que las autoridades de California no solicitaron la presencia de los 2.000 miembros de esa fuerza de seguridad en una de las ciudades con más inmigración de Estados Unidos. Los políticos locales consideraron el desembarco militar una provocación de Washington. El gobernador del Estado, el demócrata Gavin Newsom, pidió al secretario de Defensa de Trump, Pete Hegseth, que retirara a sus agentes el domingo por la tarde, pero fue en vano.

Cientos de ciudadanos llegaron la tarde del domingo a la sede del Ayuntamiento para rechazar también la presencia de los militares. “ICE (la policía migratoria) fuera de nuestras comunidades” y “Si vienen a por uno, vendrán a por todos”, eran algunos de los lemas de las pancartas que podían verse entre banderas de Estados Unidos, México, Guatemala y El Salvador.

La de este domingo ha sido la manifestación más concurrida en los tres días de protestas sociales que vive Los Ángeles. “Salimos a las calles porque nuestros padres han vivido toda su vida en las sombras”, dice Diego, un estadounidense de 30 años nacido en Montebello, una ciudad al este de Los Ángeles con un 78% de población latina. Los padres de este mozo de cocina son originarios de El Salvador y Guatemala. Él nació aquí y quiere ejercer sus derechos. No pudo hacerlo ni el viernes ni el sábado porque debía trabajar un turno de diez horas en el restaurante donde está empleado. “Hay que decirlo muy fuerte: No todos los que vivimos aquí somos ilegales ni criminales”, añade.

La atención estaba puesta en la Guardia Nacional. Sus efectivos formaban un inquebrantable perímetro alrededor del centro de detenciones junto a elementos tácticos de la policía del Departamento de Seguridad Interior. Los guardias estaban armados con escudos, palos de madera y escopetas no letales, pero también con armas de fuego. Su papel en la jornada ha sido de testigos.

Los momentos de tensión los protagonizó el Departamento de Policía de Los Ángeles. “Por la presente declaro que esta reunión es ilegal, todas las personas deben dispersarse inmediatamente, de lo contrario serán arrestadas”, amenazaba en español un policía desde una patrulla. La fuerza antidisturbios disparó balas de goma contra los manifestantes. Estos respondían lanzando a los oficiales petardos, piedras y botellas de agua. Algunos vándalos pintaron y quemaron unidades robotaxis (vehículos eléctricos sin conductor) de la compañía Waymo. Las autoridades detuvieron a 27 personas a lo largo de la jornada del domingo.

Una chica vestida con la camiseta de la selección mexicana de fútbol se lanzó en su motocicleta contra los agentes. Estos abrieron fuego contra ella con armas no letales. Fue una de las detenidas que dejó el tercer día de protestas. “Cuando éramos clase trabajadora nos amaban en este país, pero ahora que somos tantos es un problema, y por eso nos persiguen. Simplemente, ya no nos quieren aquí”, dijo la chica, de padre mexicano y madre puertorriqueña, y que estaba esposada cuando habló con los periodistas.

No son las primeras manifestaciones que se registran en Los Ángeles. La ciudad fue una de las primeras en todo el país en salir a la calle cuando se materializó en enero el retorno de Donald Trump y su agenda antiinmigración a la Casa Blanca. Desde principios de febrero, apenas 10 días después del inicio de la segunda presidencia del republicano, decenas de personas marcharon con la bandera de México por las mismas calles por las que desfilaron miles de personas este domingo. La insignia extranjera provoca la ira entre los militantes del movimiento MAGA (Make America Great Again, lema del trumpismo). “Ya que quieren tanto a México, felizmente los vamos a regresar”, deslizó en X Charlie Kirk, un influyente simpatizante del trumpismo.

Los Ángeles es la segunda ciudad con más mexicanos del mundo, solo por detrás de Ciudad de México. Las autoridades mexicanas han exigido respetar los derechos de los connacionales detenidos.

Las cosas han cambiado desde febrero. Cuatro meses después, los agentes de ICE ya han engrasado la máquina de deportaciones. Se han fijado una meta de 3.000 indocumentados detenidos cada día. Y están cerca de conseguirla. La semana pasada fueron 2.000, según Seguridad Interior. Las redadas han tensado las cosas y el Gobierno de Trump ha prometido castigar con una dureza ejemplar a aquellos que se entorpecen los operativos o insultan o golpean a los guardias de inmigración. Tom Homan, el llamado zar de la frontera, incluso ha amenazado con detener a la alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, por su rechazo a sumarse a la caza de inmigrantes.

El sábado hubo choques entre las autoridades y los manifestantes en la ciudad de Paramount, al sur de Los Ángeles. Estos se extendieron después a Compton, otra urbe de la zona metropolitana donde fue incendiado un vehículo y se vieron banderas mexicanas. El centro de Los Ángeles fue escenario de movilizaciones populares también el viernes. Las autoridades han llamado a la calma y a protestar pacíficamente para no dar motivos a Trump de agravar la situación. El encargado de Defensa ha amenazado con enviar a soldados destacados en Camp Pendleton, cerca de San Diego, a las calles angelinas.

La mayoría de las protestas, en todo caso, han transcurrido en paz. Apenas a unos metros de donde se oían explosiones y varios robotaxis se consumían en llamas, un grupo de turistas belgas visitaba el lugar donde nació Los Ángeles. Los europeos hacían fotografías en el sitio conocido como “el pueblito”, el lugar al que llegaron las primeras familias mexicanas a establecerse y donde hoy hay una estatua de Carlos III, el rey español que ordenó establecer la población donde hoy se levanta la monstruosa urbe. “Estuvimos allí en medio de todo el lío, ¡fue emocionante!“, decía Patrick con prisa por alcanzar al resto del grupo.

La Ciudad de Los Angeles se va Huelga

El caluroso verano laboral de Los Ángeles se calentará un poco más el martes por la mañana, cuando miles de trabajadores de la ciudad de Los Ángeles planeen abandonar el trabajo para una huelga de 24 horas. La acción del martes sería la primera huelga importante de trabajadores de la ciudad en al menos 15 años.

SEIU Local 721, un sindicato que representa a los empleados del condado y la ciudad en todo el sur de California, dijo que participarán más de 11,000 trabajadores de la ciudad de Los Ángeles, incluidos trabajadores de saneamiento, mecánicos, oficiales de tránsito e ingenieros.

El paro laboral de la ciudad se produce en medio de un frenesí de actividad laboral organizada en Los Ángeles y en todo el país, incluida la primera huelga simultánea de escritores y actores de Hollywood desde 1960. Los trabajadores de hoteles de Los Ángeles y el condado de Orange también han participado en paros laborales intermitentes desde que expiraron los contratos. para más de 15.000 trabajadores hoteleros en unas 60 propiedades.

El sindicato dijo que los empleados están organizando una huelga por prácticas laborales injustas porque la ciudad no negoció de buena fe con sus miembros y también se involucró en prácticas laborales que restringieron los derechos de los empleados y del sindicato.

“Los trabajadores de la ciudad son vitales para la función de los servicios para millones de angelinos todos los días y para nuestra economía local. Se merecen contratos justos y hemos estado negociando de buena fe con SEIU 721 desde enero”, dijo la alcaldesa Karen Bass en un comunicado el viernes por la noche. “La Ciudad siempre estará disponible para avanzar las 24 horas del día, los 7 días de la semana”.

La huelga probablemente creará cierta interrupción en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el Puerto de Los Ángeles, el Ayuntamiento de Los Ángeles y otros lugares, y se esperan piquetes en docenas de otros sitios, incluido el Observatorio Griffith, según el sindicato.

El Local 721 dijo que su membresía también incluye a más de mil trabajadores del aeropuerto, incluidos custodios, mecánicos y conductores de transporte. La mayoría de los trabajadores portuarios están representados por el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes, pero SEIU 721 representa a unos 300 trabajadores portuarios, incluidos los capitanes de remolcadores.

Un portavoz de LAX no respondió de inmediato a las preguntas sobre cómo la huelga podría afectar las operaciones del aeropuerto. El portavoz del puerto, Phillip Sanfield, dijo que no podía comentar sobre posibles interrupciones en el puerto porque no estaba seguro de cuántas personas participarían en la huelga. El Departamento de Obras Públicas de la ciudad, que supervisa el saneamiento y otros servicios, no respondió de inmediato a las preguntas.

El sindicato ratificó un acuerdo de un año con la ciudad en noviembre de 2022 con el entendimiento de que volverían a negociar inmediatamente después de las vacaciones de invierno, dijo Gilda Valdez, jefa de personal del Local 721 de SEIU. Con el acuerdo más amplio vigente para el próximo año, la ciudad y el sindicato negociarían una serie de “especiales” o propuestas específicas más pequeñas, dijo Valdez.

Pero la ciudad “renunció a su promesa de negociar sobre estos temas”, dijo Valdez. El sindicato presentó un reclamo por prácticas laborales injustas ante la Junta de Relaciones con los Empleados de la Ciudad de Los Ángeles sobre este tema, junto con reclamos presentados sobre varios otros temas en los últimos meses.

“No vamos a tolerar prácticas laborales injustas durante la negociación ni en absoluto. Estamos hartos”, dijo Valdez, y señaló que los miembros del sindicato habían trabajado durante la pandemia para mantener la ciudad en funcionamiento. “Tenemos que enviar un mensaje muy fuerte a la ciudad”.

El sindicato planea volver a la mesa de negociación con la ciudad la semana del 14 de agosto para comenzar las negociaciones sobre el contrato sucesor del acuerdo de un año firmado en noviembre de 2022. Ese nuevo contrato se negociará junto con los “especiales” que han permaneció desde principios de año, dijo Valdez.

Maestros de Los Angeles se van a Huelga

Los maestros se han sumado a la protesta para respaldar mejores condiciones para los trabajadores de servicios de 1,000 colegios de la ciudad

La lluvia no ha interrumpido el inicio de la huelga en el segundo distrito escolar más grande de Estados Unidos. Cientos de maestros se han plantado este martes a las afueras de sus escuelas de Los Ángeles para exigir mejores salarios y condiciones para los trabajadores de los colegios públicos que no están en las aulas, pero cuyo trabajo es fundamental para la operación de los centros: los choferes, guardias, conserjes, asistentes de educación especial y empleados de las cafeterías, entre otros. La protesta, que ha sido secundada por el sindicato de maestros, dejará a 420,000 menores sin clases durante tres días.

Unos 20 maestros protestaban desde muy temprano esta mañana en un colegio del barrio de Baldwin Hills, al sur de Los Ángeles. En una mano, los profesores sostenían un paraguas para protegerse de la lluvia. En la otra tenían los carteles con el reclamo principal de la protesta. “Queremos respeto”, decía el mensaje, que podía hallarse tanto en inglés como en español en muchas de las 1.000 escuelas que han parado sus actividades desde hoy y hasta el jueves.

“Nos rehusamos a ser invisibles, nos rehusamos a ser silenciados. Estamos listos para luchar y nos llena de orgullo que se nos hayan unido los maestros en un gesto de solidaridad. Unidos todos vamos a triunfar”, ha señalado esta mañana Conrado Guerrero, el líder de la sección 99 del sindicato de los trabajadores de servicios, que ha convocado a la huelga.

La protesta estalló porque han fracasado las negociaciones entre el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles y la sección 99, que agrupa a unos 30,000 trabajadores de servicios de las escuelas públicas de la zona metropolitana de la ciudad. La organización no ha tenido un nuevo contrato colectivo en tres años y busca un incremento del salario de 30%, además de dos dólares extra por hora para los empleados que menos ganan. Algunos de los empleados contaban que en más de 20 años de empleo no han visto subir su paga más que 10 dólares por hora en una ciudad donde vivir es cada vez más caro.

La mejor oferta llegó el viernes, cuando el distrito ofreció un incremento de 5% a su propuesta inicial, una subida de 19%. Esta fue rechazada, lo que hizo inminente el cierre de las escuelas durante tres días. Al mismo tiempo, pero de forma paralela, los más de 20.000 maestros que forman parte de la unión escolar están negociando una subida de 20% a sus sueldos.

El superintendente, Alberto Carvalho, ha señalado a través de un comunicado que busca retomar el diálogo con la sección para llegar a un acuerdo que pueda satisfacer a ambas partes. “Entiendo la frustración de nuestros empleados, que se ha estado acumulando no solo en unos cuantos años, sino probablemente por décadas. Teniendo como base el reconocer las desigualdades históricas es que hemos puesto sobre la mesa esta oferta histórica”, ha señalado Carvalho, quien llegó al cargo en febrero del año pasado e inmediatamente heredó una crisis que tiene una difícil resolución. El superintendente ha admitido que la oferta hecha quiere mediar entre su obligación con los trabajadores menos afortunados del sistema y sus responsabilidades financieras al frente del organismo.

La movilización de los trabajadores se ha convertido en un imán para las ambiciones políticas de algunos. El congresista Adam Schiff, quien busca llegar al Senado a ocupar la vacante que dejará Dianne Feinstein, se ha dejado ver esta mañana por Los Ángeles para mostrar su apoyo al sindicalismo. “El promedio de ingresos de nuestros choferes de autobús, de los trabajadores de cafeterías y de los asistentes en las aulas, es de 25,000 dólares al año (2,083 dólares al mes). ¿Quién puede vivir con eso? son sueldos de pobreza”, dijo el demócrata en una conferencia de prensa.

La huelga ha puesto en aprietos a cientos de miles de familias, que han visto sus rutinas diarias modificadas por la manifestación sindical. La gran mayoría de las escuelas que han cerrado sus puertas, entre el 75 y el 80% del total, dan servicio a comunidades latinas o negras menos favorecidas. Allí acuden hijos de inmigrantes que tienen dos trabajos o más para subsistir. O lo contrario, padres desempleados o ausentes que viven de los apoyos gubernamentales.

Las autoridades del distrito temían que la huelga se tradujera en que miles de pequeños pasaran hambre durante las 72 horas que dura la manifestación. En la normalidad, los colegios sirven 300,000 desayunos, 285,000 almuerzos y hasta 70,000 cenas para la población escolar del distrito. El Ayuntamiento ha ofrecido llenar el vacío que deja la huelga ofreciendo decenas de miles de cajas de comida en los próximos días. El alimento estará disponible para que las familias lo recojan en 24 puntos de la ciudad entre las 7:00 y hasta las 10:30.

Esta es la segunda huelga magisterial que golpea a California en menos de un año. El año pasado, cerca de 50,000 trabajadores académicos de las universidades más importantes del Estado hicieron un paro de más de 10 días a la espera de mejores salarios y condiciones. La huelga estaba compuesta por los investigadores que están cursando un doctorado y los investigadores en general de instituciones de Berkley, Davis, Irvine, Los Ángeles, Merced, Riverside, San Diego, San Francisco, Santa Barbara y Santa Cruz. La falta de buenas condiciones no solo ha afectado a la cúpula académica, sino a la base de la pirámide.

Detienen a Hombre por Asesinato del Obispo en Los Angeles

Un hombre detenido el lunes por el asesinato de un obispo católico que conmocionó a las comunidades religiosa e inmigrante de Los Ángeles es el marido del ama de llaves de la víctima y había trabajado en su casa, informaron las autoridades.

El obispo auxiliar David O’Connell, de 69 años, murió tras haber sido baleado el sábado en el dormitorio de su hogar en Hacienda Heights, una comunidad no incorporada ubicada a unos 30 kilómetros (20 millas) al este del centro de la ciudad Los Ángeles, dijo Robert Luna, jefe policial del condado de Los Ángeles.

Un equipo SWAT detuvo a Carlos Medina, esposo del ama de llaves de O’Connell, en su hogar de Torrance, a unos 55 kilómetros (35 millas) al suroeste de Hacienda Heights, señaló Luna.

El jefe policial comentó que los detectives vincularon por primera vez a Medina con el crimen luego de encontrar un video grabado con la cámara de vigilancia que mostraba su camioneta en la entrada del hogar de O’Connell al momento del asesinato.

Una persona que llamó a las autoridades señaló que Medina, de 65 años, estaba actuando de forma irracional y había hecho comentarios sobre que O’Connell “le debía dinero”, dijo Luna, quien añadió que se sigue investigando el motivo del asesinato.

Los detectives no encontraron rastro de que se hubiera forzado una entrada en la vivienda propiedad de la arquidiócesis, señaló Luna, y agregó que la esposa de Medina estaba cooperando con las autoridades. Los detectives recuperaron armas en la casa de Medina y las pruebas de balística están pendientes, indicó Luna.

De momento no se sabía si Medina tenía un abogado que pudiera hablar en su nombre.

Un diácono que había ido a revisar si O’Connell estaba bien luego de que no se presentó a una reunión lo encontró sin vida en su vivienda ubicada a unas cuadras de la iglesia de San Juan Vianney, parte de su arquidiócesis, y llamó a la policía, dijo Luna.

“Aunque personalmente no conocía al obispo, no puedo decirles cuántas llamadas he recibido en las últimas 48 horas de personas que han trabajado con él en diferentes capacidades”, comentó Luna. “El obispo hizo una gran diferencia en nuestra comunidad. Era querido”.

O’Connell había sido sacerdote durante 45 años y era oriundo de Irlanda, de acuerdo con Angelus News, el sitio de noticias de la Arquidiócesis de Los Ángeles, la más grande del país. El papa Francisco lo nombró obispo auxiliar de la arquidiócesis en 2015.

Los Rams Campeones del Superbowl

Los LA Rams se unen a una lista de cinco equipos de la NFL que cuentan con al menos un par de campeonatos, luego de imponerse por 23-20 a los Cincinnati Bengals en el Super Bowl LVI realizado en el SoFi Stadium, en Los Ángeles.

Es el primer título que gana la franquicia como Los Angeles Rams, recordando que al coronarse en el Super Bowl XXXIV lo hicieron como los St. Louis Rams, sumando así, en lo general, dos trofeos Vince Lombardi para las vitrinas de la franquicia.

“Estoy muy orgulloso de los muchachos, hay muchos jugadores en nuestro equipo que se merecen esto, muy buenos jugadores que lo han dado todo por este equipo, ya sea que estén jugando o no, por lesión o la razón que sea, simplemente estoy muy orgulloso de este grupo» dijo Stafford al término del juego para NBC. «Este juego es la historia de nuestra temporada, con altibajos, ha sido duro, derrotamos a un equipo complicado, al final apretamos y lo conseguimos, estoy emocionado».

Una serie ofensiva de 15 jugadas que recorrió 72 yardas y que necesitó 4:48 minutos derivó en el drive ganador para los Rams, quienes en su tercer intento de conseguir el título de la NFL en su historia, jugando en la ciudad de Los Ángeles, lo lograron consumar con el pase de anotación más relevante de su existir.

Después de una serie de castigos en la zona final, entendibles por todo lo que había en juego, Matthew Stafford se conectó en pase de una yarda con Cooper Kupp para anotar el touchdown decisivo (su segundo del partido) y darle la vuelta al marcador 23-20 y así proclamarse campeones de la NFL.

«Esta es la manera en la que nos preparamos, en la forma en la que entre todos nos queremos y nos apoyamos», dijo un conmovido Kupp tras ser nombrado Más Valioso. «No siento que me merezca esto, Dios ha sido bueno conmigo, estoy afortunado de contar con los compañeros y entrenadores que tengo, mi familia… no sé qué más decir».

Con ocho recepciones para 92 yardas y dos pases capturados en la zona de anotación, Kupp se convirtió en el Jugador Más Valioso del Super Bowl LVI.

Cuando se le preguntó a Stafford sobre lo que pasó en esa jugada del pase a Kupp para darle la vuelta al marcador, el veterano quarterback dejó claro que no fue obra de la casualidad que haya atrapado el balón su compañero y ahora MVP.

«Eso es trabajo arduo, son horas de trabajo juntos, el coach me dijo, resuélvanlo entre tú y Kupp, ustedes han ejecutado muchas grandes jugadas, busca llamar jugadas para él, acércale el balón y eso es lo que él hace, estoy muy orgulloso de mi equipo, fue una victoria de equipo, la defensa estuvo increíble, los equipos especiales estuvieron puntuales cuando los necesitábamos, fue un gran partido», agregó.

Las anotaciones del partido

Luego de estrenar sus zapatos de 200 mil dólares para los calentamientos en el Super Bowl, el polémico receptor, Odell Beckham Jr., se estrenó en un juego por el título de la NFL al capturar un pase de Stafford de 17 yardas a los 6:22 del primer cuarto para hacer estallar el SoFi Stadium con el primer touchdown del encuentro, para poner al frente 7-0 a los Rams.

En el segundo cuarto, cuando los locales jugaban su mejor futbol, Cooper Kupp atrapó un envío de Stafford, de 11 yardas, a los 12:51 de ese periodo para ampliar la ventaja de los californianos a 13-3, marcador que tomó esa forma luego de que LA fallara el intento de conversión de dos puntos.

Antes de irse al medio tiempo, los Bengals recortaron distancias gracias a un pase del corredor Joe Mixon, de seis yardas, en una jugada de engaño, en la que se conectó en la zona final con el receptor Tee Higgins para apretar el marcador 13-10

Más tarde, en una jugada sin contacto, en ese mismo segundo cuarto, Beckham Jr. salió lastimado al hacer una trayectoria por el centro del campo para intentar capturar un pase, sin embargo, antes de asegurar el ovoide, el receptor cayó al piso y de inmediato se tocó la rodilla izquierda, retorciéndose de dolor en una pésima noticia para los Rams.

El jugador fue llevado al vestidor mientras cojeaba visiblemente, con un rictus de dolor en el rostro. Al medio tiempo OBJ fue reportado como ‘cuestionable’ para regresar al partido, un diagnóstico que se confirmaría más tarde cuando apareció en las laterales en la segunda mitad, pero ya sin su uniforme en un abrupto final para él en su primer Super Bowl.

Recién terminado el espectáculo del medio tiempo, dejando electrizado el SoFi Stadium con el concierto conjunto de los raperos Mary J. Blige, Eminem, Snoop Dogg, Kendrick Lamar, Doctor Dre y 50 Cent, los Bengals aprovecharon la energía en el campo.

Apenas en 12 segundos Cincinnati tomó la delantera del partido con un largo pase de Joe Burrow para Higgins, de 75 yardas que acabó en la zona de anotación, no sin antes levantar polémica porque en la repetición se apreció que Jalen Ramsey, el encargado de cubrir al receptor de los Bengals, fue tomado de la barra del casco y acabó en el piso, lo que permitió la escapada de Higgins.

Después de eso, Cincinnati tomaba ventaja de 17-13, la cual se amplió a 20-13 en ese mismo tercer cuarto, gracias a un gol de campo de Evan McPherson, de 38 yardas, su segundo del partido.

Un gol de campo de Matt Gay, de 41 yardas, luego de que en tercera oportunidad Kupp fallara una versión californiana del ‘Philly Special, con el pase a Stafford, tuvieron que conformarse con los tres puntos que los acercaron 20-16 con 5:58 por jugarse en el partido, y todavía tenían esperanzas pese a quedarse cortos en esa intentona.

Luego de eso, se suscitaría la serie ofensiva, de larga duración, que llevó a los Rams a darle la vuelta al marcador y a asegurarse con el primer título en la historia de la organización jugando en California, en el cuarto Super Bowl que disputa la franquicia en toda su historia, ya sea en Los Ángeles o en St. Louis Missouri, en donde jugaron por espacio de 20 temporadas.

Puertos de Los Angeles a Trabajar 24/7

Los dos puertos en el sur de California representan el 40% de los contenedores con envíos en EEUU. El cambio en sus operaciones busca frenar la inflación, ajustar precios y crear más trabajos.

La administración de Joe Biden ha anunciado que permitirá que el Puerto de Los Ángeles y Long Beach operen 24/7. El cambio permitirá agilizar la distribución de productos retenidos en más de 147 barcos cargueros retenidos en las afueras de los muelles del sur de California y frenar la inflación en EEUU.

Los puertos en Los Ángeles y Long Beach en California, representan el 40% de todos los contenedores de envío que ingresan a los EEUU.

Los cambios de operación buscan agilizar la operación de movilización y descarga de los contenedores que se encuentran estancados en los muelles. El resultado principal será frenar el desabastecimiento antes de las compras navideñas.

La administración de Biden podría estar facilitando el proceso para que más personas puedan obtener las licencias de conducción de los tráileres en los que se llevan los productos hasta las ciudades.

El esfuerzo por agilizar el proceso de la cadena de suministro y mover los portacontenedores varados en el puerto de la costa oeste ayudará a que se ajusten los precios para los consumidores estadounidenses.

La cadena de suministro en EEUU se impactó durante la pandemia del coronavirus. Aumentando la escasez, así como el desempleo entre los trabajadores del sector.

Entre la propuesta de Biden, Amazon, Walmart, Target y FedEx, entre otras empresas minoristas y de distribución, podrán entrar a los puertos en los nuevos horarios y así apresurar la distribución de productos a nivel estatal y nacional.

Los impactos inmediatos del cambio serán los ajustes de precios para muchos artículos que debido a la escasez aumentaron. Además, permitirá la creación de empleo en todas las áreas de la cadena logística en el puerto y en las empresas contratistas del servicio de distribución y transporte.

El presidente Joe Biden planea discutir el acuerdo durante un discurso más tarde el miércoles sobre los problemas de la cadena de suministro que han obstaculizado la recuperación económica de la pandemia de coronavirus.

Paris 2024 y Los Ángeles 2028

Así fue la decisión del Comité Olímpico Internacional decidió el día de hoy la secuencia de olimpiadas para 2024 y 2028, que aunque ya se sabían las sedes, no se sabía el año de cada ciudad. El día de hoy en la ciudad de Lima, Perú, se decidió que la ciudad de Paris, Francia, será la sede para los juegos olímpicos de 2024 y Los Angeles en 2028, esta decisión estuvo en limbo por un problemático proceso que logró un empate para un mismo año, pero el COI, tuvo la sabia decisión de entregar a cada ciudad un año diferente.
Esta es la primera vez que el COI otorga dos sedes de verano de manera simultánea. El fallo se produjo después de un año en el que el presidente del COI, Thomas Bach, tuvo que hacer malabares para evitar que las dos ciudades que quedaban para 2024 terminaran como perdedoras, por no encontrar una forma de desempatarlos.
Lo chistoso es que ambas ciudad ya han celebrado los juegos olímpicos en dos ocasiones cada una y con esta será la tercera. El COI también decidió ayudar a la ciudad de Los Angeles con 300 millones de dólares por causarle una espera de 11 años y compensar la incertidumbre de la decisión.
Bach simplemente le pidió a los delegados que levantaran las manos. Docenas de funcionarios lo hicieron y nadie levantó la mano cuando preguntó si había objeciones, por lo que el fallo se consideró como unánime.
Tampoco hubo festejos exuberantes en las ciudades ganadoras ni tampoco lágrimas de los perdedores. Al organizador de la candidatura parisina, Tony Estaguent, se le entrecortó la voz durante su presentación antes de la votación. “No pueden imaginar lo que significa esto para nosotros. Para todos nosotros, es algo muy importante”, afirmó.