Ofrecen servicios médicos gratuitos para estudiantes y sus familiares de Houston

Universidad de Houston y AAMA lanzan programa integral de atención médica para familias de la escuelas charters.

AAMA y la Universidad de Houston unen esfuerzo para atajar la falta de servicios de salud accesible en Houston. Jessica Guerrero con el reportaje.

Para abordar la desigualdad en el acceso a la salud, la Universidad de Houston y Asociación para el Avance de los México-Americanos (AMMA) inauguraron un programa innovador de servicios médicos diseñado específicamente para estudiantes y familias de las escuelas charter.

La iniciativa busca eliminar las barreras financieras y logísticas que tradicionalmente han impedido que familias de bajos recursos reciban atención médica integral.

El programa ofrece un amplio espectro de servicios completamente gratuitos o a bajo costo, que incluyen atención pediátrica, salud familiar, servicios de salud mental y atención ginecológica.

Entre los servicios más destacados se encuentran exámenes médicos anuales, vacunas, consultas para enfermedades, manejo de condiciones crónicas, atención de salud mental para problemas como TDAH y ansiedad, y exámenes preventivos para mujeres, incluyendo pruebas de detección de cáncer y atención prenatal.

Un elemento fundamental del programa es su cobertura para pacientes sin seguro médico, garantizando que ningún estudiante o familiar quede sin atención médica por limitaciones económicas.

La estrategia busca no solo mejorar la salud individual, sino también reducir el ausentismo escolar provocado por problemas de salud no atendidos.

Si quieres conocer más información sobre este programa puedes hacer clic aquí.

Tarjeta Dorada un Solución Médica

Si buscas servicios médicos asequibles, la Tarjeta Dorada es una opción

Cada año, más de 249,000 personas usan la tarjeta dorada para ir al doctor, la solicitud es gratis y toma unas dos semanas en procesarse.

Cada día, más inmigrantes recién llegados a Houston buscan acceso a servicios médicos económicos.

Una opción es la Tarjeta Dorada o Gold Card del sistema Harris Health.

La asistencia financiera es para todos los residentes del condado con bajos ingresos, sin importar su estatus migratorio, la solicitud es gratis.

Cada año, más de 249,000 personas usan la tarjeta dorada para ir al doctor, la tarjeta ayuda con el pago de vistas médicas para aspectos que van desde chequeos preventivos hasta tratamientos en problemas serios como el cáncer, enfermedades del corazón o embarazos de alto riesgo.

“Si alguna vez tal vez no calificaron por sus ingresos o por cualquier otro motivo, la persona puede volver a calificar o intentar ver si califica para el programa”, dijo Verónica Patricio, directora de elegibilidad de Harris Health.

Si las personas que acaban de llegar no tienen comprobante de dirección, no tienen comprobante de ingresos, aún pueden hacer su solicitar.

El sistema Harris Health facilitan a los pacientes unos formularios para obtener una declaración de personas con las que viven, puede ser un vecino o un amigo: a alguien que no viva en la misma casa y que verifique que esa persona realmente vive en esa dirección, explicó Adriana Rodríguez, gerente de elegibilidad de Harris Health.

Para calificar a la tarjeta dorada debe cumplir con los siguientes requisitos:

Ser residente del condado Harris,
Comprobar ingresos,
Mostrar identificación con fotografía,
Comprobante de domicilio.
Cada año, más de 249,000 personas usan la tarjeta dorada para ir al doctor, la solicitud es gratis y toma unas dos semanas en procesarse.

Aunque hay que pagar una pequeña cuota por los servicios, es mucho menos de lo que costarían sin la tarjeta.

Las personas que solicitaron esta ayuda previamente y se les negó, pueden volver a hacerlo.

La línea de servicio al cliente del Harris Health al 713-634-1000, también hay ayuda en español.

Médicos de Nueva York Llegan a Houston Para Ayudar con el COVID

Médica hispana dice que principal misión es educar sobre el riesgo del virus.

Entre los profesionales de la salud, se encuentra la doctora de origen dominicano Yomaris Peña quien ha estado al frente de esta batalla desde marzo.

Tras meses de enfrentar la batalla contra el coronavirus en Nueva York, un grupo de médicos voluntarios viajó a Houston con la misión de darle una mano a las autoridades de la ciudad no solo en la realización de pruebas, sino en la educación a la comunidad que aún se muestra reacia a considerar que el virus es real y un peligro para la vida de las personas que lo adquieran.

20 médicos, con el patrocinio de la gobernación de Nueva York, se instalaron en la ciudad con el propósito de administrar dos centros de pruebas gratuitas en áreas consideradas de alta vulnerabilidad.

Una de las doctoras es Yomaris Peña, quien trabaja en Nueva York con la organización Somos Community Care, y quien desde que empezó la etapa más severa de la pandemia en la Gran manzana solo ha tenido un día de descanso.

Peña asegura que la principal misión es la de educar a la comunidad sobre la importancia de protegerse y no desestimar el virus.

La segunda, dar apoyo con la realización de pruebas.

Cabe destacar que los hispanos son el grupo demográfico que más ha sido impactado por el virus, según reportes de los centros médicos tanto a nivel de contagio como de muertes.

“Yo soy doctora, yo no puedo mentir, entonces cuando un doctor les dé un consejo, por favor escúchenlo”, dijo Peña en su llamado a la comunidad.

Los dos centros de pruebas están en la Iglesia Fallbrook, ubicada en el 12512 Walters Road y en la Iglesia Higher Dimension, ubicada en el 9800 Club Creek Drive. Si quieres hacer una cita para que hagan la prueba del COVID-19 puedes llamar al 1-833-697-4839.

Tensa Confrontación Entre Médicos y los que no Quieren Encerrarse

En la ciudad estadounidense de Denver , en Colorado, hubo una protesta para exigir al gobierno estatal el levantamiento de la orden de aislamiento obligatorio que rige allí para detener la expansión de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo.

Pero a su vez hubo trabajadores de la salud de la misma ciudad que se opusieron a esta manifestación. Entre ellos, un enfermero que se paró delante de una fila de autos para evitar el avance de la controversial protesta, y recibió, desde uno de los vehículos, un ataque racista.

Vestido con su ropa de enfermero, con barbijo, anteojos negros y los brazos cruzados, el trabajador de la salud tuvo que soportar los gritos de una mujer que desde una camioneta, no paraba de gritarle: «Andate a China si querés comunismo».

El video de la mujer asomada a la ventanilla gritando al enfermero parado delante de su camioneta se subió a las redes sociales e inmediatamente se volvió viral. La manifestante, además, asoma y agita un cartel con letras grandes que dice «Tierra de la libertad».

Pese a los agravios de la manifestante y los bocinazos inagotables de la fila de vehículos de los anticuarentena, el enfermero permanecía firme en su posición. Uno de los peatones que pasó a su lado, incluso, le dio muestras de apoyo palmeándole el hombro.

El enfermero resistió agravios y bocinazos de los manifestantes, de un estdo que ya tiene más de 400 muertos a causa del coronavirusEl enfermero resistió agravios y bocinazos de los manifestantes, de un estdo que ya tiene más de 400 muertos a causa del coronavirus Crédito: Denver Post
La presencia del enfermero para tratar de obstaculizar la protesta contra el aislamiento fue acompañada por otros trabajadores de la salud, aunque no demasiados. Alexis, una enfermera de Denver, habló con la NBC de esa ciudad y señaló que sintió a la manifestación para levantar la cuarentena como «una bofetada a los trabajadores médicos».

«Yo tampoco quiero estar atrapada en mi casa. No creo que mucha gente esté disfrutando esto, pero ese no es punto «, expresó.

Manifestaciones en todo el país

A pesar de la breve interrupción del enfermero agraviado, la protesta en el Capitolio Estatal de Denver se realizó, y duró aproximadamente unas cuatro horas. Allí, cientos de manifestantes contra el aislamiento exigieron al gobernador de Colorado, Jarid Polis, el fin de la orden de quedarse en casa. Además, llamaron «tirano» al mandatario estatal, según informó el Denver Post.

«Andate a China, si querés comunismo», gritó la mujer asomada a la ventanila de su vehículo»Andate a China, si querés comunismo», gritó la mujer asomada a la ventanila de su vehículo Crédito: Denver Post
Una participante de la polémica marcha, Mary Conley, le dijo al citado medio: «La muerte es parte de la vida y es hora de comenzar a vivir de nuevo».

Las protestas en el estado de Colorado por revertir las medidas de aislamiento suenan poco responsables al tener en cuenta que en ese estado la víctimas fatales a causa del coronavirus son al día de hoy unas 422.

Sin embargo, en varios estados además del de Colorado hubo protestas con el mismo objetivo. Todo ello, en un país en el que la pandemia de Covid-19 afectó a unas 766,664 personas, y mató a casi 41,000.

Foto: Denver Post