Secretaria de Seguridad le Renuncia a Trump en Medio de la Crisis Humanitaria en Frontera

+ Después de la dimisión de Nielsen, el presidente estadounidense anunció en un tuit que Kevin McAleenan, el actual comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU, ocupará el cargo de secretario interino del DHS.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen, presentó este domingo su renuncia, según informó a través de su cuenta de Twitter el presidente Donald Trump.

«La secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen abandonará su puesto y me gustaría darle las gracias por sus servicios prestados», anunció en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, Trump dijo que Kevin McAleenan, el actual comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU, se convertiría en secretario interino del DHS.

Algunos medios habían informado que Nielsen se había desplazado a la Casa Blanca bien entrada la tarde del domingo para reunirse con Trump, una cita que no estaba marcada en la agenda del fin de semana del mandatario.

Nielsen se había convertido en el brazo ejecutor de las políticas migratorias del presidente, las cuales habían recibido críticas por parte de la oposición y de numerosos grupos sociales por lo que consideraban una actuación carente de humanidad por parte de la Administración.

Nielsen, de 46 años, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2017, dirigió el plan de Trump plan para construir un muro en la frontera con México y la polémica separación de los niños migrantes de sus familias.

Hace meses se especuló con la marcha de la secretaria, especialmente tras la renuncia del jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, que fue quien propuso el nombre Nielsen para sucederle al frente del DHS cuando se convirtió en la mano derecha del presidente. Sin embargo, su salida no se consumó hasta este domingo.

Durante meses Trump había manifestado su inconformidad con lo que percibía como un mediocre desempeño de Nielsen en la aplicación de las leyes de inmigración, según dijeron el pasado mes de noviembre cinco funcionarios y ex funcionarios de la Casa Blanca consultados por el diario The Washington Post.

Según la versión que publicó en ese entonces el diario, Trump la había regañado durante las reuniones del Gabinete, menospreciado ante otros miembros del personal de la Casa Blanca y la etiquetó hace meses como una Bushie, en alusión a su anterior servicio bajo el presidente George W. Bush y con la intención de sembrar sospechas sobre su lealtad.

En su carta de renuncia, que ha sido divulgada por algunos medios, Nielsen expresa su deseo de que su sucesor tenga el «apoyo del Congreso y de los tribunales para arreglar las leyes» que, según dice, han mermado la capacidad del DHS de «salvaguardar» al país.

Algunas organizaciones sociales, como America’s Voice, no tardaron en reaccionar a la noticia en las redes sociales y apuntaron que, a pesar de su renuncia, «el legado de Nielsen siempre estará unido a la política de separación familiar» llevada a cabo por el Ejecutivo y que ha supuesto la separación de miles de menores que cruzaron la frontera sur del país con sus familias.

Trump ha hecho de la inmigración un tema fundamental de su administración. Fue un asunto que utilizó durante las primarias republicanas y la campaña electoral, prometiendo mano dura con los indocumentados. De hecho, bajo su gobierno, con la cancelación de varios TPS y de DACA, cerca de un millón de extranjeros han perdido su permiso de estadía para poder residir legalmente en Estados Unidos. Solo una decisión de una corte mantiene vivo el amparo a cientos de miles de dreamers.

Por Usar palabra Racista, Dueño de Papa John´s Renuncia

El fundador de la cadena de pizza Papa John’s, John Schnatter, ha renunciado a la presidencia de la empresa después de que este miércoles se disculpara por usar una palabra racista hacia personas negras en una conferencia telefónica el pasado mayo.

En un comunicado emitido por la compañía, Schnatter dice: «Los informes que me atribuyen el uso de lenguaje inapropiado e hiriente en una sesión de capacitación sobre razas son ciertos. Independientemente del contexto, me disculpo. En pocas palabras, el racismo no tiene cabida en nuestra sociedad».

Según informa Forbes, la llamada telefónica se realizó entre los ejecutivos de Papa John’s y una agencia de marketing. Estos realizaban un juego de rol como ejercicio para prevenir crisis de relaciones públicas. Fue entonces cuando Schnatter utilizó este insulto racial.

El entrenamiento vino después de que Schnatter protagonizara una controversia el año pasado cuando dijo que las ventas de pizza bajaron por la forma en que la liga de fútbol (NFL, por sus siglas en inglés) había tratado el caso de los jugadores arrodillados ante el himno nacional en protesta por la injusticia racial. Tras estos comentarios dimitió como director ejecutivo, pero hasta ahora era presidente de la junta.

En este contexto, durante el entrenamiento con la agencia de marketing, Schnatter trató de quitar importancia a sus comentarios contra la liga. «Coronel Sanders llamó a los negros n*****s», dijo en esta conferencia telefónica, quejándose de que, el fundador de la cadena KFC, nunca había tenido que disculparse por sus palabras.

En la dinámica de entrenamiento Schnatter también habló de Indiana, el lugar donde se creció, para apuntar que la gente arrastraba a personas negras desde camiones hasta que morían. Según Forbes, la intención del fundador de Papa John’s era transmitir antipatía hacia este tipo de acciones racistas, pero varios participantes en la conferencia las consideraron ofensivas. Tras el incidente, la propietaria de la agencia de marketing, Casey Wasserman, rescindió el contrato con Papa John’s.

La Universidad de Louisville también informó de que este miércoles Schnatter renunció de la junta de fideicomisarios.

Schnatter abrió su primer restaurante de Papa John’s en 1985 y se convirtió en la tercera cadena de pizzerías Estados Unidos en número de ventas por detrás de Domino’s y Pizza Hut. Las acciones de Papa John cayeron casi un 5% el miércoles después del informe, cerrando en $ 48.33.

Renuncia Presidente de Perú

Pedro Pablo Kuczynski (PPK) estuvo al frente del Gobierno del Perú por casi 20 meses. La crisis política desatada por sus relaciones con Odebrecht y la presunta negociación con parlamentarios fujimoristas para evitar su vacancia motivaron su renuncia a la Presidencia.

Kuczynski fue electo presidente el 5 de junio del 2016 tras superar en la segunda vuelta a Keiko Fujimori de Fuerza Popular por una diferencia de 0.248% de votos. La primera vuelta determinó que el fujimorismo consiga 73 escaños en el Parlamento, es decir mayoría absoluta. Es así que desde el principio de Gobierno, las relaciones entre el Legislativo y el Ejecutivo fueron tensas.

¿En qué consistieron exactamente las acusaciones que causaron la caída del ya expresidente peruano?

1. Pagos de Odebrecht

2. Indulto a Alberto Fujimori

3. Transferencias de Westfield y First Capital a PPK

4. El chofer de PPK que ganaba US$4.000 mensuales

5. «Kenjivideos