Anuncian acuerdo en demanda por separación forzada de familias en el gobierno de Trump

El acuerdo, alcanzado tras años de una larga disputa jurídica, permitirá que entre 4,500 y 5,000 familias afectadas por las separaciones forzadas ocurridas durante el gobierno de Trump puedan reunificarse y vivir en Estados Unidos.

Representantes de familias afectadas por separaciones forzadas en la frontera durante el gobierno de Donald Trump y el gobierno de Joe Biden alcanzaron un acuerdo para compensar a los afectados por esta práctica llevada a cabo bajo el amparo de la política migratoria de ‘tolerancia cero’ del anterior gobierno.

El acuerdo indica que el actual gobierno continuará identificando a las familias que fueron separadas, financiará su reunificación en Estados Unidos y les brindará una vía para solicitar asilo aquí. Todas las familias afectadas, entre 4,500 y 5,000, se beneficiarán del pacto.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que representa a esas familias afectadas, anunció este lunes que las partes habían alcanzado el “importante acuerdo”, el cual también contempla que tengan acceso a beneficios para mantenerse en pie, tal como autorización de trabajo, vivienda y asistencia legal, y servicios médicos.

Asimismo, un componente esencial del acuerdo es el compromiso del gobierno de que no podría volver a implementar la política de ‘tolerancia cero’ en el futuro, apuntó ACLU.

“La ACLU ha resuelto cientos de demandas en nuestros 103 años de historia, pero ninguna más importante que esta», dijo Anthony D. Romero, director ejecutivo de la entidad. “Para vergüenza duradera de Estados Unidos, arrancamos a los niños de los brazos de sus familias para implementar una agenda xenófoba. Este acuerdo cierra el capítulo más oscuro de la administración Trump, pero por muy bienvenido que sea, el daño infligido a estas familias será siempre trágico e irreversible», agregó.

Tardó años la resolución de la demanda presentada a nombre de miles de niños y padres traumatizados. Las separaciones forzadas, una cruel práctica implementada en la frontera con México, consistió en presentar cargos criminales a padres que formaban parte de unidades familiares que venían en busca de asilo.

La política, declarada ilegal por los tribunales de justicia, dio poder extraordinario a los agentes federales de inmigración y fiscales estatales para arrebatar a los padres a sus hijos menores de edad, algunos solo de meses, mientras enfrentaban en la corte criminal cargos por ingreso ilegal a Estados Unidos.

Una vez solventados los cargos criminales, cientos de padres intentaron infructuosamente recuperar a sus hijos y fueron deportados solos a sus países de origen.

El acuerdo, que beneficia a la totalidad de las familias afectadas, entre 4,500 y 5,000, permitirá que, con el respaldo del gobierno federal, puedan reunificarse en Estados Unidos.

La magnitud de las familias migrantes afectadas

La cuestionada política de separaciones forzadas de familias en la frontera entre Estados Unidos y México “marcó uno de los problemas más horribles y sonados de la era Trump”, dijo ACLU.

Según el gobierno de Trump, estas se llevaron a cabo entre principios de mayo de y el 20 de junio de 2018, afectando a 2,654 familias, conforme documentos judiciales de la corte federal de San Diego, California.

Pero una investigación hecha por la redacción de noticias de Univision Noticias, publicada en enero de 2019, reveló que el gobierno de Trump tramó desde el 11 de abril de 2017 la política de ‘tolerancia cero’ a través de un memorando enviado a los fiscales fronterizos por el entonces fiscal general, Jeff Sessions.

En el documento, Sessions ordenó a los fiscales presentar cargos criminales por entrada ilegal a quienes venían en busca de asilo, un beneficio legal disponible, y de esa manera arrebatarles a los hijos porque la ley prohíbe que padres de familia tengan bajo custodia a hijos menores de edad mientras enfrentar un proceso criminal en su contra.

La política de Trump golpeó a miles infantes, incluidos bebés y niños pequeños, quienes fueron arrancados de los brazos de sus padres sin previo aviso. Los menores fueron enviados a instalaciones a miles de kilómetros de distancia de sus padres.

Univision Noticias reportó en 2018 el caso de Adayanci Pérez, una guatemalteca de 6 años que estuvo tres meses y medio lejos de sus padres. La pequeña quedó con graves secuelas por la separación de familias implementada por Trump. Los psicólogos advirtieron que, de no recibir el tratamiento adecuado, el trauma podría permanecer de por vida.

Un trauma que durará por siempre

“A las familias separadas no se les dijo cuándo volverían a verse, ni siquiera si se volverían a ver. Muchos niños y padres no volvieron a verse durante un año o más”, dice ACLU en el comunicado donde dio a conocer el acuerdo este lunes.

Agrega que el cuidado y seguimiento de los niños separados por parte del gobierno de Trump “fue tan deficiente que, cuando un tribunal federal finalmente ordenó al gobierno reunificar a las familias, los funcionarios gubernamentales no pudieron identificar qué niño pertenecía a qué padre”.

Un informe del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (IG-DHS), publicado en enero de 2019, reveló que la política de separaciones forzadas de Trump no tenía protocolos, ni de separaciones ni tampoco reunificaciones. Y que el número total de afectados quizás nunca se conozca.

La Academia Estadounidense de Pediatría, profesionales médicos y organizaciones líderes en bienestar infantil denunciaron públicamente las separaciones forzosas de familias incluso antes de que el gobierno de Trump las oficializara. Y advirtió sobre los efectos perjudiciales y duraderos en el crecimiento emocional y el desarrollo cognitivo de los niños, cientos de los cuales desde entonces no ven a sus progenitores.

“Si bien nadie afirmaría jamás que este acuerdo pueda reparar por completo el daño causado intencionalmente a estos niños pequeños, es un comienzo esencial. Este acuerdo proporciona importantes beneficios a miles de familias y un componente indispensable impide al gobierno volver a implementar la política de tolerancia cero en el futuro”, apuntó Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU y abogado principal de la demanda.

Fuente: JORGE CANCINO

Esto es lo que Pasa Cuando Separan a Familias Migrantes. ¡Que Vergüenza!

Desgarrador momento en que niño rechaza a su mamá migrante tras separación

El pequeño pasó tiempo alejado de su madre y ahora no la acepta. La política, “tolerancia cero” de Trump ha separado a más de 2 mil niños de sus padres migrantes.
Una familia hondureña que fue separada por las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, sufre los estragos de los días en que estuvieron alejados y es que ahora el pequeño de no menos de 4 años ya no acepta a su madre, la ha olvidado. A través de un video filmado por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) se observa como el pequeño se aleja de su madre pese a que ella le habla con amor e intenta recordarle quién es. En un video grabado con anterioridad se observa al padre cargando al menor mientras sale de un centro de detención del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas en Michigan.

La Primera Dama, Melania en Contra de la Separación de Hijos Migrantes

En una rara declaración sobre las políticas de Estados Unidos, la primera dama del país Melania Trump intervino, por medio de su portavoz, en la crisis de inmigración que tiene lugar en las fronteras estadounidenses.

«La señora Trump odia ver a niños separados de sus familias y espera que ambos bandos puedan finalmente unirse para alcanzar una exitosa reforma de inmigración», dijo el domingo a CNN Stephanie Grisham, directora de comunicación de la primera dama. «Ella cree que necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con el corazón».

Trump, quien ha enfocado su plataforma oficial como primera dama, «Be Best» (Ser mejor), en ayudar a los niños, no había abordado el estado de las familias y la inmigración, un tema que ha ocupado los titulares durante días.

Una nueva político del gobierno del presidente Donald Trump impone cargos de índole federal a todos los adultos que sean detenidos cruzando la frontera de forma ilegal, en lugar de dirigir los casos de aquellos con niños principalmente a cortes de inmigración, como hacían los gobiernos previos.

Dado que el gobierno está llevando a los padres ante el sistema de justicia criminal, los menores son separados de ellos, sin un claro procedimiento para la reunificación más allá de números telefónicos a los que los padres pueden llamar para tratar de rastrear el paradero de los menores.

Cerca de 2.000 menores fueron separados de sus padres y guardianes e instalados en instalaciones de acogida entre el 19 de abril y el 31 de mayo de este año, dijo el viernes en una conferencia telefónica el portavoz del Departamento de Interior Jonathan Hoffman.

Buscan Republicanos Ley Que Evite Separación de Padres Indocumentados

El proyecto de ley de inmigración de los republicanos en la Cámara de Representantes incluirá una disposición para que los niños no sean separados de sus padres en la frontera.
El representante Jeff Denham, republicano de California, uno de los republicanos moderados que participan en las negociaciones sobre la legislación, dijo que la disposición será parte del texto que aún está por escribirse. Un alto asistente del Partido Republicano confirmó la disposición a NBC y dijo que el presidente Paul Ryan informó a los republicanos de la Cámara la semana pasada que la misma se incluiría en cualquier proyecto de ley que se considere.
Además de proteger a los 1,8 millones de Dreamers que fueron traídos ilegalmente a los Estados Unidos cuando eran niños, el proyecto de ley también eliminaría la lotería diversificada e incluiría 25 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza, dijo Denham a los periodistas el miércoles. Agregó que el liderazgo republicano está comprometido a completar el texto del proyecto de ley esta semana.
Denham es miembro del grupo de republicanos moderados que buscaba forzar votos mínimos sobre las medidas de inmigración. El martes por la noche, los moderados llegaron a un acuerdo con los conservadores para permitir dos votos en la Cámara de Representantes la semana próxima: uno sobre un proyecto de ley de inmigración de compromiso y otro sobre un proyecto de ley conservador patrocinado por el presidente del Comité Judicial de la Cámara, Bob Goodlatte, R-Va.
La Cámara de Representantes votará la próxima semana sobre la legislación de compromiso, junto con la ley de inmigración conservadora, como parte del acuerdo logrado el martes entre moderados y conservadores. Hasta ahora, solo se ha completado un esquema general del proyecto de ley de compromiso.
Ryan dijo el miércoles que la Casa Blanca está de acuerdo con la decisión de los republicanos de realizar la votación sobre inmigración la próxima semana. «Lo dije antes, lo último que quiero es sacr un proyecto de ley que sé que el presidente no apoyará», dijo Ryan en una conferencia de prensa.
«Bueno, hemos estado trabajando mano a mano con la administración en esto para asegurarnos de que estamos presentando un proyecto de ley que represente los cuatro pilares del presidente para que podamos unirnos».

Se Complican las Cosas en España

El día de hoy hubo huelga de los catalanes y el gobierno catalán sigue impulsando la rebelión independentista, ya se prepara un asalto a los bienes del Estado Español. Cataluña en la parte noreste de España, afronta este martes un paro general, respaldada por sindicatos minoritarios, así como por las entidades soberanistas, en protesta por la actuación policial durante el referéndum suspendido por el Tribunal Constitucional del país del pasado domingo.
El Rey ha salido a los medios a pedir paz, «Restauren la ley en Cataluña: La gravedad de la ocasión exigía calor y compromiso. Los españoles contemplan alarmados la gravísima deriva de una insurrección que amenaza con quebrar no solo la integridad territorial de España, sino también la vigencia de la democracia restaurada en 1978».
Ante la posibilidad de que los líderes separatistas de Cataluña declaren la independencia en los próximos días, esta ha sido declarada como una medida «irresponsable» y una «equivocación», según el diario británico ‘Financial Times’.
Unas 700,000 personas, según la Guardia Urbana, han participado la tarde este martes en las concentraciones en Barcelona en contra de la actuación policial en protesta por la actuación policial en los desalojos por fuerza de colegios electorales.
En su discurso Felipe VI subrayó el compromiso de la Corona con la Constitución y la democracia, «mi entrega al entendimiento y la concordia entre españoles, y mi compromiso como Rey con la unidad y la permanencia de España». «Todo ello ha supuesto la culminación de un inaceptable intento de apropiación de las instituciones históricas de Cataluña».
Pero las cosas están que arden unos quieren, declaratoria sobre la fuerza sometida el pasado domingo y el gobierno español pide paz e integridad geográfica ante una posible separación del país.
Sin poder definirse, los próximos días serán claves para ver si la independencia se puede dar o si el gobierrno español toma otras medidas