Trump Deberá Pagar 5 Millones por Agresión Sexual

Un jurado compuesto por tres mujeres y seis hombres de la ciudad de Nueva York falló en contra de Donald Trump en el caso por agresión sexual y difamación iniciado en su contra por la escritora E. Jean Carroll, quien asegura que el expresidente la violó en un vestidor de la tienda por departamentos Bergdorf Goodman en la década de 1990.

Después de escuchar siete días de testimonios un jurado civil compuesto por tres mujeres y seis hombres de la ciudad de Nueva York falló a favor de la escritora E. Jean Carroll en el juicio por violación y difamación que inició en contra del expresidente Donald Trump.

Trump deberá pagar casi $3 millones en daños a Carroll por probar con éxito su demanda por difamación, concluyó el jurado. También encontró que Trump deberá pagar alrededor de $2 millones en daños por su reclamo de agresión sexual, lo que eleva el total a $5 millones.

El jurado estableció que Carroll no probó que Trump la violó, pero sí determinó que él abusó sexualmente de ella. Los miembros del jurado también establecieron que Trump había difamado a Carroll cuando calificó de falsas sus acusaciones.

Al jurado le tomó solo tres horas llegar a un veredicto.

Tras escuchar los argumentos finales de los abogados de las partes el lunes, y de ser instruido por el juez, el jurado inició sus deliberaciones este martes.

El equipo legal del expresidente no presentó una defensa y el jurado nunca escuchó el testimonio de Trump.

Donald Trump confunde a su exesposa Marla Maples con la mujer que lo demando por violación: ¿cómo impacta el caso?
De hecho, Trump dejó expirar el plazo concedido por el juez Lewis Kaplan para expresar su intención de comparecer en persona en el juicio, aunque sus abogados ya habían anunciado que Trump no daría testimonio.

Sin embargo, Kaplan otorgó el plazo después de que el expresidente dijera a los medios desde Irlanda que regresaría a EEUU a confrontar a su acusadora.

“Voy a regresar, y voy a confrontar a esta mujer. Esta mujer es una vergüenza y no debería permitirse que suceda esto en nuestro país”, dijo Trump desde un club de golf de su propiedad en Doonbeg, en la costa oeste de Irlanda.

Sin embargo, los miembros del jurado sí escucharon parte de un video en el que uno de los abogados de Carroll interrogó a Trump durante una deposición rendida el año pasado por el expresidente en relación al caso.

En el video, Trump niega repetidamente la presunta violación y repite la afirmación de que Carroll “no es mi tipo”. Aún así, en el mismo video el expresidente Trump también confunde una foto de Carroll con su segunda esposa, Marla Maples.

«Esa es Marla, sí. Esa es mi esposa», dijo Trump a quien luego se le explica que se trata en realidad de Carroll.

Trump ha negado todas las acusaciones en su contra.

Petición de la nulidad del juicio

A inicios de mayo, el abogado de Trump Joe Tacopina, pidió la nulidad del juicio contra su representado, una maniobra judicial que normalmente tiene muy pocas probabilidades de éxito.

Tacopina alegó la parcialidad del Kaplan quien en su parecer tergiversó algunos elementos del caso y detuvo indebidamente ciertas vías del interrogatorio de la defensa durante el contrainterrogatorio de los testigos de la acusación.

Tacopina también acusó a Kaplan de «trato injusto» por una amonestación emitida en relación a una publicación en las redes sociales en la que Eric Trump, uno de los hijos del expresidente, alega que Reid Hoffman, el fundador de Linkedin, es quien está financiando el caso de Carroll.

El juez negó la petición de nulidad de juicio de Kaplan, la cual expertos consideraron como un procedimiento para sentar las bases de una eventual apelación del fallo.

Por qué E. Jean Carroll llevó a Trump a los tribunales

Carroll de 79 años de edad, alegó en su demanda que Trump, de 76 años de edad, la difamó al decir que la acusación de la escritora de que la había violado en un vestidor de la tienda por departamentos Bergdorf Goodman, en la década de 1990, era una «estafa completa» y «un engaño y una mentira».

Carroll pudo acusar a Trump por agresión, aunque no penalmente, gracias a una ley recientemente adoptada en Nueva York que permite a los sobrevivientes adultos de abuso sexual demandar a sus presuntos atacantes sin importar si la oportunidad para iniciar un juicio penal en su contra ya haya expirado.

Por tratarse de un caso civil, Carroll nada más tuvo que convencer a los miembros del jurado de que es más probable que improbable que estuvo diciendo la verdad, y no necesita cumplir con el estándar más exigente de un juicio penal donde la acusación debe probar la culpa del acusado más allá de una duda razonable.

Según Encuesta 70% de Republicanos Siguen Apoyando a Trump

Donald Trump se convirtió el pasado 4 de abril en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos penales.

A pesar de las acusaciones e investigaciones en su contra, el panorama para que Donald Trump llegue nuevamente a la Presidencia de los Estados Unidos pareciera empezar a aclararse. Así lo demuestra una reciente encuesta nacional del medio NBC News.

La encuesta revela que alrededor del 70 % de los votantes republicanos de las primarias dicen respaldar a Trump a pesar de las diversas investigaciones que enfrenta por el supuesto soborno a la actriz de cine pornográfico conocida como Stormy Daniels.

Además, el expresidente Trump tiene un leve ventaja de dos dígitos sobre su posible rival republicano más cercano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, convirtiéndolo en el favorito en la carrera inicial por la nominación presidencial republicana.

No obstante, la encuesta también revela que los estadounidenses no quieren que Trump y el actual presidente, Joe Biden, se postulen para la Presidencia en 2024.

“En esta etapa, 2024 se perfila como una secuela de las elecciones de 2020 (…). Las secuelas son con frecuencia éxitos de taquilla, pero aparentemente no en las urnas″, dijo el encuestador demócrata Jeff Horwitt de Hart Research, que realizó esta encuesta con el encuestador republicano Bill McInturff y su equipo en Public Opinion Strategies, según reseñó NBC News en su portal.

La encuesta llevada a cabo por NBC News se hizo del 14 al 18 de abril. En esta, el 46 % de los votantes de las primarias republicanas eligen a Trump como su primera opción, mientras que el 31 % elige a DeSantis como el candidato de 2024.

Posteriormente, le siguen el exvicepresidente Mike Pence con un 6 %, y el exgobernador de Carolina del Sur y embajador de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley; el senador Tim Scott, republicano por Carolina del Sur y el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, todos empatados en un 3 %. Por último, el empresario Vivek Ramaswamy tiene el 2%.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presente en la Convención Anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés)

La encuesta también revela que, mientras que DeSantis es la segunda opción del 33 % de los votantes de las primarias republicanas, el expresidente Trump es la segunda opción del 20 % y Haley es la segunda opción del 14 %.

“También se destaca en la encuesta que casi el 70 % de los votantes republicanos de las primarias dicen que respaldan a Trump a pesar de las diversas investigaciones que enfrenta. El 68 % de los votantes de las primarias republicanas están de acuerdo con la afirmación de que las investigaciones sobre Trump tienen motivaciones políticas y están diseñadas para evitar que vuelva a ser presidente, y que deben apoyarlo ahora para evitar que sus oponentes ganen”, destacan en el portal NBC News sobre la encuesta nacional que realizaron.

La encuesta también refleja que el 70 % de todos los estadounidenses, incluido el 51 % de los demócratas, cree que Joe Biden no debería postularse para un segundo mandato.

En tal sentido, se halla que un 41 % combinado de votantes registrados dijeron que definitivamente, o probablemente, votarían por Biden en las elecciones generales, frente al 47 % que aseguraron que votarían por el eventual candidato republicano.

El medio estadounidense destacó que esta encuesta se realizó entre mil adultos, incluidos 861 contactados por teléfono celular.

En cuanto al margen de error, se indicó que es de más-menos 3,1 puntos porcentuales.

“El margen de error para los 800 votantes registrados de la encuesta es de más-menos 3,46 puntos porcentuales, y el margen de error entre los 292 votantes primarios republicanos es de más-menos 5,99 puntos porcentuales”, aclararon desde NBC News sobre la encuesta.

Hay un detalle desconocido en la reunión que tuvo el presidente de Colombia con el de Estados Unidos el pasado jueves 20 de abril en la Casa Blanca.

En medio de la cita, que duró alrededor de dos horas, Gustavo Petro le dijo a Joe Biden lo siguiente: “Usted tiene un compromiso con la humanidad: ganarle a Trump”.

El primer mandatario norteamericano, consciente de que eso podría significar una gran imprudencia diplomática, no respondió nada y solo atinó a hacer la señal de persignarse.

En las sólidas relaciones y la larga historia que tiene Colombia con Estados Unidos se trata de una imprudencia mayúscula. Cabe recordar que por hechos mucho menores, cuando algunos funcionarios del gobierno Duque hicieron campaña a favor de Trump, las relaciones bipartidistas se pusieron en riesgo. Y el gobierno de Biden tardó muchos meses en darle la primera llamada al mandatario colombiano.

En ese país el respeto por la relación bipartidista es muy importante. Y el apoyo que han dado por años los republicanos a la lucha contra las drogas en el país ha sido fundamental. Se anticipa que ante esto, la incondicionalidad con Colombia de muchos miembros de ese partido pueda verse en entredicho.

Trump Demanda a su Abogado

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó a su ex abogado Michael Cohen por más de 500 millones de dólares, según un expediente presentado el miércoles en un tribunal federal de Florida.

La demanda se produce después de que Cohen, una vez el “reparador” leal de Trump, testificó ante un gran jurado de Manhattan que luego acusó a Trump de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales, marcando la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente ha sido acusado de un delito.

Trump, que busca la nominación presidencial republicana de 2024, se declaró inocente en ese caso el 4 de abril. Cohen está listo para ser un testigo estelar en cualquier eventual juicio en el caso, que se centra en un pago de dinero secreto que hizo antes de las elecciones de 2016 a una estrella porno que dice que se acostó con Trump.

La demanda acusa a Cohen de violar su relación abogado-cliente con Trump al revelar sus “confidencias” y “difundir falsedades” en libros, podcasts y apariciones en los medios.

Dice que Cohen calificó erróneamente a Trump de “racista” en su libro de 2020, Desleal, y fabricó conversaciones con Trump.

“El momento de la publicación del libro, justo antes de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre de 2020, sugiere que el Demandado tenía la intención de divulgar indebidamente las confidencias del Demandante cuando sería más lucrativo hacerlo, y aunque Desleal seguramente tendría el efecto reputacional más dañino“, decía la demanda.

Trump perdió las elecciones ante el demócrata Joe Biden.

Cohen no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Cohen fue un alto ejecutivo en la compañía de bienes raíces de Trump y luego trabajó como su abogado personal cuando Trump asumió el cargo en 2017.

Si bien Cohen dijo ese año que “haría cualquier cosa” para proteger a Trump, su postura había cambiado drásticamente en 2019, cuando testificó ante un comité del Congreso de EE. UU.

“Estoy avergonzado porque sé lo que es el señor Trump”, dijo Cohen al panel. “Es un racista. Es un estafador. Es un tramposo”.

Cohen en 2018 se declaró culpable de violar la ley electoral federal a través del pago de USD 130.000 a la estrella porno Stormy Daniels. Fue sentenciado a tres años de prisión por ese y otros delitos, incluido hacer trampa en sus impuestos personales y mentir bajo juramento al Congreso sobre cuándo la Organización Trump dejó de trabajar en un proyecto de construcción propuesto en Rusia.

Trump niega el romance con Daniels. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, lo acusa de falsificar los registros de la Organización Trump para ocultar que le reembolsó a Cohen el pago a Daniels.

Comparece Trump Ante Tribunal

El ex mandatario estadounidense se ha presentado ante un juez esta tarde en Nueva York, donde le leyeron los 34 cargos que se le imputan

Ha llegado el día. Hoy martes, Donald Trump se ha convertido en el primer presidente de la Historia de Estados Unidos que es formalmente imputado por delitos que, en teoría, podrían conllevar penas de cárcel. Esta tarde, el republicano ha comparecido ante un tribunal en Nueva York, donde se le leyeron 34 cargos presentados en su contra por un gran jurado de la ciudad. Pero, ¿qué implicaciones tiene este hecho para el ex presidente de cara a las elecciones presidenciales de 2024? He aquí algunas respuestas a las incertidumbres del ‘caso Trump’.

Esta pregunta conduce a otra: si la ley de Estados Unidos permite optar a la Presidencia -que en ese país es la jefatura del Estado y del Gobierno- estando imputado, siendo juzgado o incluso tras haber sido condenado y en la cárcel. Y la respuesta es sí. Ahora bien, en caso de estar en prisión, sí que habría consecuencias prácticas difíciles de imaginar y que giran fundamentalmente en torno a otra cuestión: ¿cómo se puede dirigir un país desde una celda?

¿QUÉ HA SUCEDIDO ANTES DE COMPARECER EN EL TRIBUNAL?

Esta tarde, Trump se ha presentado ante la Justicia neoyorquina acompañado de los agentes del Servicio Secreto que se encargan de su seguridad por ser ex presidente. El Servicio Secreto ha tenido que coordinarse con la Policía de Nueva York en todo lo relativo a la toma de huellas dactilares y datos personales, algo obligatorio para todo el que está formalmente acusado de algún delito. Quedaba la gran cuestión del perp walk, es decir, el paseíllo al que se somete a casi todos los arrestados en Nueva York, esposados con las manos en la espalda y sendos agentes agarrándoles de los brazos. Técnicamente sí que ha sido arrestado. Pero el paseíllo ha quedado descartado, porque es un ex presidente y además está bajo la protección del Servicio Secreto. No todos los acusados son esposados antes de comparecer ante un juez para la lectura de cargos, aunque algunos sí.

SI HAY UNA FOTO DE TRUMP FICHADO, ¿SE HARÁ PÚBLICA?

Eso depende. En la ciudad de Nueva York, esas fotografías no suelen hacerse públicas. Son tomadas por la agencia de aplicación de la ley que hace el arresto. Hay situaciones en las que un juez puede hacer pública la foto en respuesta a una pelea de registros públicos, pero eso parece poco probable, dado que el juez Merchan prohibió la entrada de cámaras a la comparecencia de Trump. También podría ser filtrada.

¿QUÉ HA OCURRIDO DENTRO DE LA SALA DEL TRIBUNAL?

Una vez procesado por la Policía de Nueva York, y de acuerdo con la información de la agencia Associated Press, la acusación que el juez Merchan ha leído a Donald Trump consiste en 34 cargos de falsificación contable, derivados del pago a la actriz porno Stormy Daniels. Trump se ha declarado inocente de todos los cargos. Sus abogados ya confirmaron que el ex presidente se iba a declarar no culpable.

¿QUIÉNES COMPARECERÁN COMO TESTIGOS?

Ahí la Fiscalía estaba en terreno teóricamente resbaladizo. Una de las principales bazas de la Fiscalía es la actriz pornográfica Stormy Daniels, a la que la defensa de Trump acusará, previsiblemente, de haber orquestado todo el montaje para relanzar su moribunda carrera.

La otra es Michael Cohen, el ex jefe del equipo jurídico de la Organización Trump, que es el paraguas bajo el que el ex presidente organiza sus negocios, y que ha sido condenada por fraude y tiene a su ex director financiero, David Weisselberg (que jugó un papel central en los pagos a Daniels). Pero Cohen ha pasado tres años en la cárcel por fraude fiscal y violación de la legislación sobe financiación de campañas electorales, y se ha convertido en el enemigo público número uno de Trump. Eso podría cuestionar su credibilidad como testigo, ya que la defensa del ex presidente no lo tendría difícil para presentarle como un delincuente confeso y un ex empleado de Donald Trump movido por el resentimiento.

¿QUÉ SUCEDERÁ AHORA?

Marlène Schiappa, secretaria de Estado francesa, posa en la portada de Playboy
El juez y los equipos judiciales establecerán las fechas para la próxima audiencia y los plazos para la presentación de pruebas -cuando la Fiscalía del Distrito debe entregar a los abogados de Trump toda la información que tiene- y las mociones, que incluyen cualquier solicitud para cambiar el lugar o desestimar el caso por completo. Ese proceso suele tomar meses.

La cuestión, sin embargo, es que la Fiscalía del Distrito Sur de Manhattan es, sin lugar a dudas, la más profesional y eficaz de Estados Unidos, ya que tiene jurisdicción sobre nada menos que Wall Street. Así que parece improbable que se haya lanzado a tontas y a locas a un caso de una envergadura histórica. Sea como sea, la respuesta solo la tendremos en las próximas semanas o, más probablemente, meses. Entretanto, hay una cosa clara: el candidato Trump sigue liderando, con enorme ventaja, las encuestas del Partido Republicano a las elecciones de 2024. Y lo único que puede impedirle presentarse son dos cosas: un problema de salud (lo que, considerando la longevidad de sus progenitores, parece poco probable), o perder las primarias. Desde la cárcel, desde el juzgado o desde Mar-a-Lago, el candidato Trump sigue.

Imputación de 34 Cargos a Trump no Será Televisada

El juez Merchan permitirá a cinco fotógrafos tomar imágenes en la sala donde se declarará inocente, y habrá cámaras en el pasillo hasta allí

Al expresidente podrían no tomársele fotos al ser fichado, según la filtración que avanza los cargos contra los que ha clamado Trump

La imputación de Trump, con 34 cargos por delitos según una filtración, no será televisada

La imputación de Donald Trump este martes en Nueva York no será televisada, pero sí retratada. El juez Manuel Merchan, que presidirá el procedimiento contra el expresidente y aspirante a la nominación presidencial republicana para 2024, rechazó este lunes la petición que habían realizado varios medios de comunicación para poder poder grabar y retransmitir el histórico momento dentro del tribunal. Lo que sí permitirá es que cinco fotógrafos tomen imágenes durante “varios minutos” en la vista, que está prevista para las 14.15 horas (20.15 en la España peninsular).

Esa lectura de cargos puede ser larga. Según ha avanzado este lunes por la noche el periodista de investigación Michael Isikoff de Yahoo News citando una fuente anónima, el gran jurado convocado desde enero por el fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg aprobó el pasado jueves imputar al expresidente por 34 cargos de delitos por falsificar documentos financieros.

Aunque esa falsificación documental constituye en Nueva York solo una falta, puede elevarse a delito si se realiza para cometer u ocultar otro crimen. Y es lo que parece haber conseguido hacer la fiscalía, elevando todo a delitos de Clase E, el nivel más bajo en una escala de cinco grados en el código penal en el estado, que puede llegar a ser sentenciado con entre uno y cuatro años de cárcel, aunque quienes son condenados por primera vez no suelen ser sentenciados a prisión.

Reacción airada de Trump

Solo este martes cuando se presenten formalmente los cargos se sabrá qué delito se le atribuye a Trump, pero se asume que tiene que ver con el pago de 130.000 dólares que realizó poco antes de las elecciones presidenciales de 2016 a la estrella de porno Stormy Daniels (Stephanie Clifford) para silenciarla en sus afirmaciones de que habían mantenido en 2006 una relación sexual. Quien pagó a Daniels fue Michael Cohen, entonces abogado de Trump, pero este le reembolsó ese dinero ocultando ese reembolso bajo apariencia de tarifas legales.

Trump ha reaccionado con indignación tras la publicación de la noticia con dos mensajes en Truth Social, su red social. Hablando de “33 puntos de imputación”, ha aprovechado para atacar de nuevo al fiscal Bragg, aun demócrata negro al que en días recientes ha llamado “animal” y “psicópata degenerado”, y pedirle la “dimisión inmediata” y que se impute a sí mismo. En la diatriba ha incluido además esta vez un ataque a la esposa del fiscal.

El procedimiento

El encuentro cara a cara entre Trump y Bragg se producirá este martes. Trump, que ha pasado la noche en la Torre Trump tras llegar ayer a Nueva York, tiene previsto entregarse al menos una hora antes de la cita en el tribunal en la oficina del fiscal, donde será informado formalmente de que ha sido imputado.

Entonces será fichado, pero según Isikoff no se le tomarán las clásicas fotografías para la ficha policial. Tampoco será esposado ni esperará el traslado a la sala del tribunal en la planta 15 en una celda de detención.

Aunque las cámaras no podrán retransmitir en vivo a Trump reaccionando a la imputación formal ante el juez, ni en su declaración de inocente (“no culpable” en inglés), sí podrán mostrar en directo su llegada a la sala por el pasillo en la decimoquinta planta del edificio. Normalmente las cámaras están autorizadas ahí y el juez Merchan también las ha autorizado en este caso.

Además, dentro de la sala habrá también periodistas y público, que tienen prohibido el uso de teléfonos móviles, ordenadores portátiles u otros aparatos electrónicos. Otras dos salas en el medio edificio se han habilitado para acoger a quienes no quepan en la sala donde se celebra la vista.

Aunque el juez no ha permitido la retransmisión en vivo del procedimiento ha reconocido que “esta acusación involucra un asunto de significado monumental”. “Nunca en la historia de Estados Unidos un presidente, en ejercicio o pasado, ha sido acusado de cargos penales”, ha escrito el magistrado, que ha ratificado que “el procesamiento del señor Trump ha generado un interés público y atención mediática sin precedentes”. Merchan también ha añadido que “la población tiene todo el derecho de ansiar la información más precisa y actualizada disponible. Sugerir lo contrario sería falaz”, ha concluido.

Trump HablaráMañana Ante Medios Después de su Presentación

El expresidente llevará a cabo el evento en su mansión de Mar-a-Lago tras regresar de Manhattan, donde se tiene previsto que se presente voluntariamente ante las autoridades para la lectura de cargos. Trump busca proyectar una imagen de fuerza y desafío, y convertir este caso en un activo político para impulsar su campaña presidencial de 2024.

El expresidente Donald Trump hará declaraciones el martes por la noche en Florida después de su lectura de cargos en Nueva York por acusaciones relacionadas con el pago de 130,000 dólares a la actriz porno Stomy Daniels para acallar una supuesta relación extramarital y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales, anunció su campaña el domingo.

Trump llevará a cabo el evento en su mansión de Mar-a-Lago tras regresar de Manhattan, donde se tiene previsto que se entregue voluntariamente a las autoridades. Se anticipa que esté acompañado de sus simpatizantes en Florida, en un momento en que intenta proyectar una imagen de fuerza y desafío, y convertir los cargos en un activo político para impulsar su campaña presidencial de 2024.

Los cargos contra Trump aún no se han conocido, pero según varios medios podrían ser hasta 30. Trump podría enfrentar múltiples cargos de falsificación de registros comerciales, incluido al menos un delito grave, en la acusación dictada por un gran jurado de Manhattan la semana pasada, según dos fuentes familiarizadas con el asunto, citadas por la AP.

La acusación ha permanecido sellada, como es habitual en Nueva York antes de una comparecencia.

Trump fue encausado el jueves por un gran jurado en el caso sobre el pago durante la campaña presidencial de 2016 a la actriz pornográfica Stormy Daniels, que alega que Trump tuvo un encuentro sexual extramarital con ella años antes. La exmodelo de Playboy Karen McDougal también lo ha acusado de sostener un amorío con ella y dice que recibió un pago de parte de la compañía matriz del periódico sensacionalista National Enquirer.

Trump ha negado haber cometido delito alguno y ha dicho que la investigación forma parte de una “cacería de brujas” de muchos años en contra suya con el objetivo de perjudicar su candidatura.

Cómo será la presentación de cargos a Trump

El expresidente comparecerá el próximo martes ante el juez del distrito de Manhattan, Juan Manuel Merchán, un respetado jurista y exfiscal al que también le tocó juzgar una causa contra la Organización Trump por fraude fiscal el año pasado y en un caso relacionado contra Allen Weisselberg, director de finanzas de la compañía durante largo tiempo.

Se espera que el expresidente vuele a Nueva York el lunes y se quede en su Torre Trump en Manhattan durante la noche antes de su comparecencia prevista para el martes, según dos personas familiarizadas con sus planes citadas por la AP.

Se espera que se presente en el juzgado a primera hora de la mañana del martes, donde se le tomarán las huellas dactilares y se le hará una ficha policial, aunque no será esposado. Es la primera vez en la historia que un expresidente de Estados Unidos se sienta en el banquillo de acusados.

Los investigadores completarán la documentación de la detención y comprobarán si tiene algún cargo u orden de detención pendientes. Una vez completado el registro, Trump comparecerá ante el juez por la tarde.

Trump presume de más apoyo tras la imputación

Colaboradores y abogados de Trump han debatido una y otra vez sobre si es prudente que se presente ante la prensa después de su lectura de cargos, mientras intentan digerir la noticia de una acusación formal que tomó a muchos de ellos por sorpresa.

Los cargos penales han catapultado a Trump de regreso a los titulares, y le encanta que los medios le presten atención. Aunque algunos de sus abogados habrían preferido que guardara silencio, su personal de campaña cree que los nuevos hechos han revitalizado a sus simpatizantes.

Su campaña dice que Trump ya ha recaudado más de 5 millones de dólares y sumado más de 16,000 firmas de voluntarios después de la acusación, lo que, según el portavoz de Trump Steven Cheung, son “indicadores clave de que los estadounidenses de todas las esferas están hartos y cansados del uso del sistema judicial como un arma en contra del presidente Trump y sus simpatizantes”.

Este domingo el exmandatario presumió de «no haber tenido nunca tanto apoyo y amor como ahora». En su red Truth Social, escribió que ese apoyo es en realidad «contra los radicales de izquierda, revoltosos, extorsionadores, políticos sinvergüenzas y matones que están destrozando nuestro país».

Anteriormente, había posteado otra petición más para recaudar fondos en la campaña para su reelección, una petición dirigida expresamente a los ricos: «Si te ha ido bien, lo cual fue posible gracias a las grandes políticas de la Administración Trump -dice, en tercera persona- envía tu contribución a donaldjtrump.com», escribe.

El exmandatario también se enfrenta a continuas investigaciones en Georgia, sobre sus esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020, y en Washington, donde un fiscal especial está investigando el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, así como el manejo de Trump de documentos clasificados en Mar-a-Lago y la posible obstrucción de la investigación.

Trump Promete que en el 2024 Será la Batalla Final

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump ha prometido este sábado en su primer mitin oficial de campaña que las elecciones presidenciales de 2024 serán “la batalla final”.

“Nuestros oponentes han hecho todo lo posible para aplastar nuestro espíritu y quebrantar nuestra voluntad, pero fracasaron. Solo nos han hecho más fuertes”, ha declarado el exmandatario, quien ha criticado el sistema de justicia estadounidense.

“Y 2024 es la batalla final. Esa será la (contienda) más importante. Si me devolvéis a la Casa Blanca, su reinado habrá terminado y Estados Unidos volverá a ser una nación libre”, ha agregado.

Trump ha asegurado que superará las acusaciones en su contra, al tiempo que ha sostenido que “la mayor amenaza” para Washington no es China ni Rusia, sino los líderes estadounidenses, incluidos algunos de sus compañeros de partido, los republicanos Mitch McConnell o Ron DeSantis, según ha recogido la cadena de televisión CBS.

“En muchos sentidos, estas personas enfermas son una amenaza mayor porque podemos lidiar con China”, ha manifestado durante el mitin, que ha tenido lugar en el estado de Texas.

El exdirigente del país ha realizado estas declaraciones días después de arengar a sus simpatizantes a manifestarse en contra de las acusaciones que pesan sobre él, y asegurar que las autoridades del país le iban a detener de forma inminente por presuntamente sobornar a la actriz porno Stormy Daniels, algo que finalmente no ha ocurrido.

El escándalo por el posible pago secreto de 130,000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels por parte del exabogado de Trump, Michale Cohen, podría desembocar en la acusación e incluso detención del expresidente, quien sería en este caso el primer exmandatario en enfrentarse a cargos incriminatorios y que tumbarían sus aspiraciones de retornar a la Casa Blanca.

Una demanda federal interpuesta por la ciudad de San Luis acusa a las automotrices Kia y Hyundai de no instalar tecnología antirrobo acorde con los estándares de la industria, lo que ha derivado en miles de robos de vehículos en esta urbe de Missouri.

Trump Desafia a Autoridades

Frente a una posible causa penal en su contra, Donald Trump adoptó el sábado una postura desafiante ante seguidores en un acto político en Waco, donde habló con desprecio de los fiscales que lo investigan y reiteró sus reivindicaciones en una ciudad que se hizo famosa por un episodio de resistencia mortal frente a las fuerzas de la ley.

Con una mano colocada sobre su corazón, Trump se mantuvo de pie en forma solemne cuando su concentración dio inicio con una canción llamada “Justice for All” (Justicia para todos) interpretada por un coro de personas que fueron apresadas debido a su participación en el asalto al Capitolio federal el 6 de enero de 2021.

Algunas imágenes de la insurrección fueron difundidas en unas pantallas gigantes instaladas en el lugar mientras el coro entonaba el himno nacional y se escuchaba una grabación de Trump recitando Pledge of Allegiance (“juramento de lealtad y servicio a la bandera de Estados Unidos”).

La extraordinaria exhibición constituyó el primer acto político de Trump con vistas a conseguir la candidatura presidencial republicana rumbo al 2024. Después pronunció un discurso cargado de resentimiento y describió las pesquisas en su contra, incluida la de un jurado investigador en Nueva York, como ataques políticos contra su persona y sus simpatizantes.

“Ustedes serán reivindicados y se enorgullecerán”, afirmó Trump. “Los rufianes y delincuentes que están corrompiendo nuestro sistema de justicia serán derrotados, desacreditados y desprestigiados”.

La reunión de Trump en terrenos del aeropuerto en Waco se inscribe en los esfuerzos del expresidente para aprovechar la posible causa penal en su contra como grito de guerra para mantenerse con sus simpatizantes como el favorito para la nominación republicana en el proceso interno republicano que se prevé tendrá muchos contendientes.

El acto político tuvo lugar un día después de que Trump dejara entrever que no está descartado un espectro de violencia si se convierte en el primer exmandatario que enfrente cargos penales en la historia de Estados Unidos.

Trump declaró su inocencia en la pesquisa en Manhattan en torno a que compró el silencio de la actriz porno Stormy Daniels durante los comicios de 2016 para que no hablara públicamente sobre un encuentro sexual que ella dijo haber tenido con él años antes. El jurado investigador que lleva el caso tiene previsto reunirse de nuevo el lunes.

Trump dijo que el fiscal federal de Manhattan lo estaba investigando “por algo que no es un delito, ni una falta, ni una relación sentimental”.

Nueva York se Prepara en Caso de Protestas por Arresto de Trump

La sede de la fiscalía de distrito de Manhattan, que podría acusar al expresidente en cualquier momento, ha sido rodeada por vallas metálicas y un despliegue policial

Salvo por el despliegue de cientos de vallas amontonadas en la acera, y en la de enfrente, suficientes para blindar toda la manzana, nada en la sede de la Organización Trump, en la Quinta Avenida de Nueva York, hace presagiar que el magnate y candidato republicano a la Casa Blanca apure probablemente sus últimas horas como individuo sin cuentas pendientes con la ley. Pero la acusación formal de la fiscalía del distrito de Manhattan al expresidente de EE UU está a punto de concretarse ―por un pago de dinero secreto a la estrella de cine porno Stormy Daniels para comprar su silencio antes de las elecciones de 2016―, y el corte de las calles que rodean la sede de esta, en el bajo Manhattan, con camiones policiales atravesados y un doble cordón de vallas, recuerda a los neoyorquinos que están a punto de vivir un momento histórico: la posible primera imputación de un mandatario en la historia del país, ante la que el interesado ha respondido con la convocatoria de protestas.

La sede de la Organización Trump, el emporio familiar de bienes raíces que también está en la picota por presunto fraude fiscal ―ya fue declarada culpable en diciembre mientras prosigue otra investigación paralela―, parece ajena al caso, al menos en la zona de acceso público, una galería comercial que ocupa el sótano del edificio, llena de tiendas y chiringuitos invariablemente llamados Dulces Trump, Asador Trump o Tienda Trump, junto a un panel de fotografías que también podría titularse El mundo según Trump: imágenes de sus propiedades inmobiliarias, de Florida a Bombay, pasando por sus clubes de golf. La Tienda Trump vende ropa casual, pintiparada para jugar al golf ―una de las aficiones del magnate―, pero monocroma y sin lemas políticos.

Las proclamas se ven solo a la entrada del edificio, donde unos pocos seguidores, tocados con gorras beisboleras rojas con las siglas MAGA al frente ―Make America Great Again, el lema de la reconquista de Trump―, ondean banderolas y pancartas de su candidatura a la reelección en 2024 e insisten sin base alguna en que el republicano ganó las presidenciales de 2020.

Rodeados de un número infinitamente superior de fotoperiodistas y curiosos que se hacen selfis, los tres seguidores que este lunes al mediodía velaban armas ante la Organización Trump no se salían del carril argumental. “Trump ganó las elecciones en 2020 y volverá a ganarlas en 2024, o incluso ahora mismo, pero quieren impedírselo con un juicio que no tiene fundamento porque es una caza”, explicaba un hombre blanco, de mejillas enrojecidas y mediana edad, que no quiso identificarse. “Claro que vamos a impedirlo, Trump tiene que volver a la Casa Blanca”. ¿Cómo? “Manifestándonos, protestando, en las calles”. El hombre rehusó explicar qué tipo de movilización callejera contemplan.

Por la tarde, ante la sede de la fiscalía que dirige el demócrata Alvin Bragg, el primer afroamericano al frente de la misma ―una condición que ha empujado a Trump a denunciar la motivación “racista” del caso―, varias decenas de personas convocadas por el Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York protestaron pacíficamente. Como siempre, había más policías y periodistas que manifestantes, pero nada en el comportamiento del reducido grupo hacía presagiar una respuesta violenta cuando Bragg anuncie los cargos contra Trump. Al contrario, un portavoz de la convocatoria instó a los partidarios de Trump a no acudir al lugar “porque esto va a ser un caos, un circo político”.

Términos muy parecidos a los usados por el gobernador de Florida, el también republicano Ron DeSantis, quien tiene la llave de la entrega de Trump a las autoridades si este no se presenta voluntariamente. “No tengo ningún interés en involucrarme en ningún tipo de circo fabricado por algún fiscal del distrito de [el multimillonario George] Soros”, dijo este lunes el potencial rival de Trump en la campaña de 2024.

El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York ha alcanzado últimamente cierto relieve público por sus convocatorias, como la que en diciembre reunió a destacadas figuras del partido, antisemitas y supremacistas incluidos, por no citar al polémico congresista por Nueva York George Santos, objeto de varias investigaciones por inventarse capítulos enteros de su currículo. La convocatoria de diciembre fue un termómetro de la salud del sector más ultra del Partido Republicano, el que rinde pleitesía al expresidente.

Si los partidarios de Trump insisten en secundar su llamamiento a las protestas, para la ciudad será una prueba de fuego, la primera a que se somete la renovada ley del Estado sobre permisos de portación de armas, apuntaba este martes el portal The City. La modificación de la ley por la Asamblea estatal, en respuesta a un dictamen del Tribunal Supremo que en junio anuló un estatuto centenario local al aprobar el derecho a llevar armas sin necesidad de demostrar causa justificada, implicó la declaración de zonas libres de armas en la ciudad, que a su vez ha sido cuestionada por un juez de Siracusa.

“Un circo político”

Este lunes, el departamento de policía de la ciudad, el mayor del país, enlazó las barreras metálicas alrededor de las calles del Bajo Manhattan adyacentes al tribunal donde Trump sería procesado si es acusado, aunque no hay detalles sobre el calendario. También se desplegaron vallas al otro lado de la calle, frente a una pequeña plaza de propiedad municipal donde se manifestaron los jóvenes republicanos.

La colocación de las vallas indica, según The City, que las áreas circunscritas serán consideradas probablemente como zonas libres de armas en caso de protestas, basándose en la reforma aprobada por la Asamblea de Albany, el Gobierno estatal, en septiembre para revertir el fallo del Supremo. Es decir, que cualquier persona sorprendida con un arma con licencia dentro de las áreas designadas para las protestas podría ser detenida. “Espero que, si la gente ejerce sus derechos [de libertad de expresión] de la Primera Enmienda, lo haga de forma pacífica y reflexiva”, ha dicho en un comunicado el representante demócrata en Albany Jeffrey Dinowitz, uno de los principales promotores de la ley de zonas libres de armas. “Si no lo hacen, contaremos con la policía de Nueva York para hacer cumplir la ley”. La respuesta de Albany a la sentencia del Supremo contempla la declaración de dichas zonas libres de armas en “lugares sensibles” como los tribunales.

El escenario que plantea Dinowitz es el más grave, porque además constituiría un casus belli, o cuando menos una excusa más que añadir a la lista de agravios de Trump, a la cabeza de todos ellos la persecución política a la que, según su versión, es sometido por Bragg y por la también demócrata Letitia James, fiscal general de Nueva York, que instruye otra causa, de tipo civil, sobre las irregularidades de su emporio.

Caza de brujas o circo político, los acontecimientos son tan impredecibles como la agenda que maneja la fiscalía, pero una cosa es cierta: que las autoridades harán todo lo posible para evitar una repetición del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Porque de ese escenario no se libra siquiera una ciudad tan demócrata como Nueva York, aunque cuatro escaños tradicionalmente azules cambiaran de manos en noviembre: varios neoyorquinos, el último hace solo cinco días, han sido detenidos después de que el circuito de vídeos del Capitolio mostrara su presencia en el interior del edificio o en sus alrededores el día de la insurrección trumpista. Entre los arrestados figuran un empleado de la Autoridad Metropolitana de Transporte, el hijo de un juez de Brooklyn y, el último, el exeditor de un periódico que aquel funesto día de enero de 2021 intentó impedir la respuesta policial con un bate de béisbol en ristre.

¿Qué Pasaría si Arrestan a Trump?

Hay indicios que apuntan a una posible acusación contra el ex presidente, quien podría acordar una “autoentrega” o negarse a cooperar con las autoridades. Las fuerzas del orden están coordinando una gran operación de seguridad

Donald Trump ha advertido a sus partidarios, sin mostrar pruebas, de que podría ser arrestado el martes en un caso de dinero subrepticio, haciendo un llamado a las protestas que tiene a los servicios de seguridad preparándose para un circo político en el mejor de los casos – y la violencia en el peor.

Esto es lo que cabe esperar de los próximos días, en los que podría producirse por primera vez en la historia la imputación de un ex presidente de EEUU, incluso mientras el rebelde republicano de 76 años hace campaña por un segundo mandato en la Casa Blanca.

¿Qué probabilidades hay de que se produzca una acusación?

Aunque la oficina del fiscal del distrito de Manhattan no ha confirmado ningún plan para una acusación, el anuncio de Trump del sábado fue un indicio importante.

También hay otros indicios.

La actriz porno conocida como Stormy Daniels, que asegura que le pagaron para que no revelara su aventura con Trump antes de las elecciones de 2016, ha cooperado con el gran jurado.

El ex abogado de Trump, Michael Cohen, que ha reconocido haber hecho el pago a Daniels y ha dicho que luego fue reembolsado, también ha testificado ante el panel.

Otra señal clara es que el propio Trump fue invitado a testificar, aunque se negó. “Los fiscales casi nunca invitan al objetivo de la investigación a testificar en el gran jurado a menos que estén planeando acusar a ese individuo”, según el profesor de Derecho de la Universidad de Pace y ex fiscal Bennett Gershman.

Huellas dactilares sí, esposas poco probable

Una acusación de Trump iniciaría un largo proceso que podría durar varios meses, ya que el caso se enfrentaría a una montaña de cuestiones legales y avanzaría hacia la selección del jurado.

En lo inmediato, sin embargo, desencadenaría varios pasos, incluida la preparación de cómo se desarrollaría exactamente un arresto -o más probablemente una entrega a las autoridades, dada la naturaleza no violenta de los cargos y la condición de Trump como ex presidente-.

“Esto no tiene precedentes y no hay un manual para esto”, dijo el domingo a la AFP Robert McDonald, ex agente del Servicio Secreto de Estados Unidos durante muchos años y ahora profesor de justicia penal en la Universidad de New Haven.

Espera un escenario “coreografiado” en el que el Servicio Secreto haría arreglos especiales con la oficina del fiscal del distrito para que Trump llegue al tribunal de una manera segura que no haga un “espectáculo” del proceso.

En otras palabras, sin esposas y sin que el sospechoso entre por la puerta principal del tribunal, predijo McDonald.

El ex fiscal federal Renato Mariotti tuiteó el sábado que espera que Trump “comparezca voluntariamente ante el tribunal, se le tomen las huellas dactilares y se le fiche, y sea puesto en libertad bajo fianza.”

Dada la prominencia de Trump y su candidatura presidencial en curso para 2024, es probable que el juez no considere que el expresidente representa un riesgo de fuga y Trump sería libre de ir después del procesamiento, incluida cualquier fianza pagada si se requiere.

“Creo que no pasará la noche detenido”, dijo McDonald.

Shan Wu, ex fiscal federal que ahora ejerce en el sector privado, está de acuerdo y añade que, aparte de la fuerte seguridad, una “autoentrega” de Trump podría parecerse a cualquier otro caso de guante blanco.

Pero Trump tiene un don para lo dramático y algunos se han preguntado abiertamente si el combativo expresidente podría negarse a entregarse, desafiando esencialmente a la oficina del fiscal del distrito de Manhattan Alvin Bragg a arrestarlo.

“Uno podría imaginar a Trump queriendo hacer eso por la política y la óptica, para parecer más simpático”, dijo Wu a la AFP. “Eso es algo que la oficina de Bragg estaría temiendo”.

¿Preparativos de seguridad?

Las fuerzas del orden están coordinando una gran operación en caso de que Trump sea acusado, incluyendo un aumento de las medidas de seguridad, según los expertos.

Pero el hecho de que Trump inste a sus partidarios a “PROTESTAR, RECUPERAR NUESTRA NACIÓN” presenta un nuevo aspecto para las autoridades, dada la violencia que estalló el 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios irrumpieron en el Capitolio de EE.UU. tratando de detener la certificación de la derrota electoral de Trump.

Los grupos pro-Trump ya se están movilizando. El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York está promoviendo un evento el lunes en el bajo Manhattan que anuncia como una “protesta pacífica por el atroz ataque de Alvin Bragg” contra Trump.

Aunque las autoridades no han dado indicios de que esperen violencia cerca del palacio de justicia, CNN citó fuentes no identificadas diciendo que las fuerzas del orden estaban abordando la posibilidad de manifestaciones de partidarios y detractores de Trump, con riesgo de enfrentamientos.

Mientras, el departamento de policía de Washington, escenario de los disturbios en el Capitolio de EEUU hace dos años, dijo el domingo que “no tenía conocimiento de ninguna” protesta en el distrito relacionada con la posible imputación de Trump.