Mañana Podrían Arrestar a Trump

Antes de una posible acusación, las fuerzas del orden hacen planes de seguridad mientras algunos de los partidarios del expresidente señalan que tienen la intención de protestar.

Le pueden tomar las huellas dactilares. Le pueden hacer fotos. Incluso podría ser esposado.

Y si Donald Trump es acusado por un gran jurado de Manhattan en los próximos días por su papel en un pago de dinero por el silencio de una estrella porno, al expresidente de Estados Unidos se le enlistarán los derechos Miranda estándar: se le dirá que tiene derecho a guardar silencio y a un abogado.

Estos son algunos de los pasos habituales en las detenciones por delitos graves en Nueva York. Pero la detención sin precedentes de un ex comandante en jefe —cuyos devotos partidarios ya organizaron un violento ataque contra el Capitolio— será cualquier cosa menos usual.

La semana pasada, altos funcionarios de la oficina del fiscal del distrito y de la agencia estatal que gestiona los tribunales mantuvieron conversaciones preliminares para planificar una posible acusación y comparecencia. También lo hicieron agentes del Departamento de Policía, que patrullan las calles fuera de la corte del Bajo Manhattan, y los funcionarios judiciales, que se encargan de la seguridad dentro del edificio de los tribunales penales, donde Trump sería procesado.

Y el domingo, más de una decena de agentes de alto rango del Departamento de Policía y dos de los principales asesores de seguridad pública del alcalde tuvieron una reunión virtual para discutir la seguridad, el personal y los planes de contingencia en caso de cualquier protesta, dijo una persona con conocimiento de la reunión.

Esa reunión siguió a un llamado del propio Trump, en una publicación en su sitio Truth Social el sábado por la mañana: “PROTESTEN”, exhortó a sus seguidores. “¡RECUPEREN NUESTRA NACIÓN!”.

La exhortación del expresidente, con una acusación en ciernes, evocó recuerdos del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

La seguridad también es un asunto apremiante para la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, un demócrata que es la primera persona negra en dirigir la oficina. Trump ha arremetido contra el fiscal, llamándolo racista y diciendo que su investigación tiene motivaciones políticas.

Bragg y uno de sus principales asesores ya han sido objeto de amenazas en la plataforma de redes sociales de Trump. En un correo electrónico al personal el sábado, reportado por primera vez por Politico, Bragg aseguró a los fiscales y otros miembros del personal que había estado coordinando con el Departamento de Policía y los funcionarios judiciales para garantizar su seguridad.
Editors’ Picks

“No toleramos los intentos de intimidar a nuestro mandato o amenazar el Estado de derecho en Nueva York”, escribió. “Nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley se asegurarán de que cualquier amenaza específica o creíble contra la oficina sea investigada a fondo”.

El personal de seguridad de Bragg, que cuenta con detectives del Departamento de Policía de Nueva York, podría ampliarse a raíz del mensaje de Trump del sábado; la policía ya ha evaluado los riesgos para su seguridad personal, según alguien con conocimiento del asunto. En el pasado, el departamento de policía ha ajustado su personal en función de su propia evaluación del riesgo para un fiscal de distrito, dijo otra persona con conocimiento del asunto.

Tras el llamado público de Trump, hubo indicios dispersos de que sus seguidores planeaban protestar en su nombre. El Club de Jóvenes Republicanos de Nueva York anunció el domingo que celebraría una “protesta pacífica por el atroz ataque de Alvin Bragg” contra Trump en un lugar no revelado del Bajo Manhattan el lunes por la noche.

El sábado por la tarde, la agitadora de extrema derecha Laura Loomer, que vive en Florida, declaró en Twitter que estaba organizando una concentración pro-Trump frente a Mar-a-Lago, el club privado y residencia de Trump en Palm Beach, para “protestar contra la CAZA DE BRUJAS de Alvin Bragg”. Pero horas más tarde, Loomer borró el tuit y, en vez de eso, animó a la gente a asistir al próximo evento político de Trump en Texas.

En Twitter durante el fin de semana, el influente de extrema derecha Jack Posobiec llamó a los partidarios de Trump a lanzar una “huelga MAGA” y retirar su dinero de los bancos en masa en un aparente esfuerzo por dañar el sistema financiero. Otros partidarios de Trump difundieron en las redes sociales el número de teléfono principal de la oficina de Bragg y animaron a la gente a llamar y exigir que no se presentaran cargos contra Trump.

Se publicaron mensajes mucho más oscuros en foros pro-Trump como Patriots.win, un sitio web antes conocido como TheDonald.win, según un análisis de las redes sociales realizado por The New York Times y por Advance Democracy Inc., una organización sin afiliación política ni fines de lucro que lleva a cabo investigaciones de interés público. En su informe final del año pasado, el comité de la Cámara de Representantes que investigó el 6 de enero determinó que TheDonald.win sirvió como un nexo importante para que la gente discutiera e hiciera planes para el ataque al Capitolio.

En las horas posteriores a la publicación del mensaje de Trump el sábado, algunos usuarios de Patriots.win, en su mayoría bajo seudónimos, pidieron a la gente que se uniera para proteger a Trump.

“Rodeen Mar-a-Lago o donde quiera que esté actualmente”, escribió una persona llamada “sir-coffee”, “e impidan que entren las fuerzas del orden”.

Trump no se Retirará de la Contienda Presidencial si es Acusado

El expresidente Donald Trump dijo este sábado que no se retiraría de la carrera presidencial de 2024 si es acusado en alguna de las investigaciones federales y estatales que enfrenta.

“Ni siquiera pensaría en irme”, dijo Trump a los periodistas en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) en Maryland, donde los asistentes lo nombraron su candidato presidencial favorito poco antes de subir al escenario.

Trump se enfrenta a una serie de investigaciones que incluyen varias indagatorias penales. Los fiscales en el condado de Fulton, Georgia, investigan el esfuerzo de Trump y sus aliados para anular los resultados de las elecciones de Georgia de 2020, mientras que el Departamento de Justicia de EE.UU. investiga el ataque al Capitolio de Estados Unidos. el 6 de enero de 2021, así como el manejo de Trump de material clasificado después de que dejó el cargo.

Trump se muestra desafiante frente a las investigaciones en curso y este sábado argumentó que “han utilizado como arma la justicia en nuestro país”.

Trump se niega a comprometerse a respaldar al candidato republicano de 2024 si no es él, y este sábado también dijo que no ha decidido si firmará el compromiso de lealtad que la presidenta del Comité Nacional Republicano, Ronna McDaniel, exige a los candidatos republicanos de 2024 para participar en los debates.

“Probablemente hay personas que se postularán a las que no estaría muy feliz de respaldar, así que ya veremos. Creo que algunos de ellos, no usaré nombres, no quiero insultar a nadie, pero no estaría muy contento con algunos de ellos”, afirmó Trump.

Durante su discurso en la CPAC este sábado, Trump dijo que los republicanos deben “cambiar nuestra forma de pensar” sobre la votación anticipada y por correo después de las derrotas del Partido Republicano en 2020 y 2022, un cambio dramático después de años de falsedades sobre esas formas de votación plagadas de fraude.

Trump dijo que los republicanos que avanzan deben intentar “vencer a los demócratas en su propio juego”.

“Eso significa arrasar a la izquierda con votos por correo, votos anticipados y votos el día de las elecciones”, dijo.

Lo que Trump no mencionó: los republicanos se han destacado durante mucho tiempo en esas tácticas. Pero pasó años tratando de convencer a los conservadores de que no se podía confiar en los votos anticipados y por correo, lo que les dio a los demócratas una gran ventaja que se mostró en la victoria del presidente Joe Biden en 2020 y en la decepcionante actuación de los republicanos en las elecciones intermedias del año pasado.

Citó a Kari Lake, la republicana que perdió la carrera por la gubernatura de Arizona. Los errores de impresión provocaron demoras en algunas partes del condado de Maricopa el día de las elecciones. Finalmente, se contaron todas las papeletas de los votantes. Trump — si bien exageraba los problemas — dijo que algunos partidarios de Lake no esperaron en filas más largas de lo esperado, lo que le costó votos.

“Tenemos que cambiar nuestra forma de pensar, porque sucedieron algunas cosas malas”, dijo.

Sus comentarios se produjeron durante un discurso de casi dos horas en la CPAC en el que argumentó que puede dar a los conservadores una «retribución» contra los demócratas y los republicanos establecidos. Sus comentarios concluyeron la reunión reducida de CPAC, celebrada en un centro de convenciones en Maryland en las afueras de la ciudad de Washington mientras la carrera presidencial de 2024 comienza a tomar forma y varios republicanos de alto perfil preparan sus ofertas para impedir que Trump gane la nominación del partido para un tercer ciclo consecutivo.

Trump dijo que guiará al Partido Republicano hacia una postura más aislacionista, una posición que lo pone en desacuerdo con su exembajadora de las Naciones Unidas, Nikki Haley, quien ya lanzó su candidatura para 2024, y varios otros posibles contendientes presidenciales republicanos.

“Nunca volveremos a un partido que quiere dar dinero ilimitado para luchar en guerras interminables en el extranjero, pero exige que reduzcamos los beneficios de los veteranos y los beneficios de jubilación en casa”, dijo Trump.

Afirmó que Biden lleva a la nación al “olvido” y que otros republicanos no podrían corregir el rumbo.

“Soy el único candidato que puede hacer esta promesa: evitaré la Tercera Guerra Mundial”, dijo Trump.

Apuntó a varios republicanos específicos y le dijo a la multitud de la CPAC que el Partido Republicano “nunca volverá al partido de Paul Ryan, Karl Rove y Jeb Bush”, refiriéndose al expresidente de la Cámara de Representantes, al exasesor de George W. Bush y al exgobernador de Florida. También criticó al líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, y al senador de Utah, Mitt Romney, por su nombre.

Trump también sugirió — como lo hizo Biden en su discurso sobre el Estado de la Unión — que algunos republicanos han abogado por reformas a la Seguridad Social y Medicare como parte de los esfuerzos para reducir el gasto y reformar el gobierno.

“No volveremos a las personas que quieren destruir nuestro gran sistema de Seguridad Social, incluso algunos en nuestro propio partido; Me pregunto quiénes podrían ser, que quieren aumentar la edad mínima del Seguro Social a 70, 75 o incluso 80 en algunos casos, y que quieren recortar Medicare a un nivel que será irreconocible”, dijo.

Trump es popular en la reunión conservadora anual. Fue la primera opción del 62% de los asistentes de CPAC a quienes se les preguntó a quién preferían como candidato republicano en 2024. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, que no asistió al evento de este año, terminó segundo con un 20% de apoyo. La encuesta de sondeo no es una encuesta científica y no es representativa del electorado republicano en general, ya que se limita a los asistentes al CPAC.

Trump prometió purgar el gobierno de “dinastías políticas arraigadas en ambos partidos”.

“En 2016 declaré: yo soy tu voz. Hoy agrego: soy tu guerrero. Soy tu justicia. Y para aquellos que han sido agraviados y traicionados: yo soy su retribución”, dijo Trump. “No voy a dejar que esto suceda. … Borraré totalmente el estado profundo. Despediré a los burócratas no elegidos y las fuerzas en la sombra que han armado nuestro sistema de justicia como nunca antes. Y volveré a poner a la gente a cargo de este país”.

Los comentarios de Trump dirigidos a las personas transgénero parecieron generar los mayores aplausos este sábado. Dijo que firmaría una medida que “prohíba la mutilación sexual infantil en los 50 estados” y afirmó que “mantendría a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

Trump afirmó que el país, tal como él lo ve, “se perderá para siempre” si no prevalece en 2024.

“Esta es la batalla final: ellos lo saben, yo lo sé, tú lo sabes, todos lo saben. O ganan ellos, o ganamos nosotros. Y les prometo esto: si me devuelven a la Casa Blanca, su reinado terminará y Estados Unidos volverá a ser una nación libre”, dijo Trump.

Trump se Queda Callado

La Fiscalía General del Estado de Nueva York publica las imágenes en las que el expresidente de Estados Unidos se niega a responder las preguntas por no declarar sus impuestos

Trump se niega repetidamente a responder las preguntas durante una comparecencia ante la Fiscalía General

La oficina de la fiscal general por el Estado de Nueva York, Leticia James, ha hecho público el vídeo grabado el pasado 10 de agosto, en el que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, citado para declarar en la causa abierta por posible fraude fiscal contra la organización que gestiona sus negocios, hace uso de su derecho constitucional (quinta enmienda) a no responder para evitar la autoincriminación. Trump explica en el vídeo por qué se ampara en ella: “Cuando tu familia, tu empresa y todas las personas de tu órbita se han convertido en el objetivo de una caza de brujas infundada y políticamente motivada, apoyada por abogados, fiscales y los medios de fake news, no tienes elección”.

El expresidente, como se puede ver en las imágenes que acompañan esta noticia, apunta que “nunca ha habido otro presidente, o quizás ni siquiera otro político, que haya sido perseguido, acosado y en todos los demás sentidos tratado injustamente como el presidente Donald J. Trump”. A cada pregunta que le hace la fiscal, el republicano se limita a contestar: “La misma respuesta”.

Esta grabación se ha hecho públicas unos meses después de que el magnate solicitara al Tribunal Supremo que sus declaraciones de impuestos se mantuvieran en secreto. Un comité parlamentario del Congreso norteamericano decidió a finales de diciembre de 2022 que sí se difundieran. Trump fue el primer presidente desde Gerald Ford que no publicó cada año su declaración de impuestos.

La fiscal general por el Estado de Nueva York sostiene que hay pruebas significativas de que la Organización Trump, que gestiona hoteles, campos de golf y otras propiedades inmobiliarias, dio a los bancos y a las autoridades fiscales información financiera engañosa para obtener beneficios.

Facebook Restablece Cuenta de Trump

Meta anunció el miércoles que restablecerá la cuenta personal de Facebook del expresidente Donald Trump en las próximas semanas, poniéndole fin a una suspensión de dos años impuesta tras la insurrección del 6 de enero en el Capitolio.

La empresa señaló en un blog que agregará “nuevas salvaguardas” para garantizar que no haya “infractores reincidentes” que violen sus normas, incluso si se trata de candidatos políticos o gobernantes de cualquier parte del mundo.

“El público debería poder escuchar lo que sus políticos dicen, lo bueno, lo malo y lo feo, para que puedan tomar decisiones informadas en las urnas”, escribió Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Meta.

“En el caso de que el señor Trump publique más contenido infractor, el contenido será eliminado y él será suspendido entre un mes y dos años, dependiendo de la gravedad de la infracción”, escribió. Facebook suspendió la cuenta de Trump el 7 de enero de 2021 por elogiar a las personas que participaron en actos violentos un día antes en el Capitolio. Pero la plataforma había rechazado solicitudes previas, incluso de sus propios empleados, de eliminar la cuenta del entonces mandatario.

Meta dijo que las cuentas de Trump en Facebook e Instagram se restablecerán “en las próximas semanas”. Desterrado de las redes sociales convencionales, Trump ha dependido de Truth Social, la plataforma que lanzó después de que fue vetado en Twitter.

Facebook no sólo es la red social más grande del mundo, sino que también ha sido una fuente crucial de recaudación de fondos para las campañas de Trump, las cuales invirtieron millones de dólares en publicidad en la plataforma en 2016 y 2020. La medida, la cual se produce en momentos en los que Trump alista su tercera candidatura rumbo a la Casa Blanca, no sólo le permitirá a Trump comunicarse directamente con sus 34 millones de seguidores —muchos más que los 4,8 millones de seguidores con los que cuenta actualmente en Truth Social—, sino también reanudar la recaudación directa de fondos. Durante la suspensión, sus simpatizantes pudieron recaudar fondos para él, pero no lanzar campañas publicitarias directas o a su nombre.

Ante la noticia, Trump criticó la decisión original de Facebook de suspender su cuenta.

“Facebook, que ha perdido miles de millones de dólares en valor desde que borró a su presidente favorito, a mí, acaba de anunciar que restablecerá mi cuenta. Algo así no le puede volver a pasar nunca a un presidente en funciones, ni a nadie más que no merezca retribución”, escribió.

Otras redes sociales, como Snapchat, donde su cuenta continúa suspendida, también lo expulsaron de sus plataformas luego de la insurrección. Twitter recientemente restableció su cuenta, poco después de que Elon Musk tomó el control de la empresa. Aún no ha tuiteado.

Grupos defensores de los derechos civiles, entre otros, no tardaron en criticar la decisión de Meta. Permitir que Trump regrese a Facebook es un mensaje a otras figuras con gran presencia en internet de que pueden violar las reglas sin que haya consecuencias duraderas, dijo Heidi Beirich, fundadora de Proyecto Global contra el Odio y el Extremismo, e integrante de un grupo llamado Verdadera Junta de Supervisión de Facebook, la cual ha criticado las labores de la plataforma.

“No me sorprende, pero es un desastre”, manifestó Beirich sobre la decisión de Meta. “Facebook creó vacíos para Trump que él aprovechó. Incitó una insurrección en Facebook. Y ahora está de regreso”.

El presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP por sus iniciales en inglés), Derrick Johnson, arremetió contra la decisión, que calificó como “el mejor ejemplo de priorizar las ganancias sobre la seguridad de la gente” y un “grave error”.

“Es sumamente sorprendente que uno pueda esparcir el odio, impulsar conspiraciones e incitar una insurrección violenta en el Capitolio, y que Mark Zuckerberg todavía crea que no es suficiente para expulsar a alguien de sus plataformas”, puntualizó.

Pero Jameel Jaffer, director ejecutivo del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia, calificó la reincorporación de “decisión acertada, no porque el expresidente tenga derecho a estar en la plataforma, sino porque el público tiene interés en escuchar directamente a los candidatos a cargos políticos”.

La ACLU también consideró correcta la medida.

“Nos guste o no, el presidente Trump es una de las principales figuras políticas del país y el público tiene un gran interés en escuchar su discurso. De hecho, algunas de las publicaciones más ofensivas de Trump en las redes sociales terminaron siendo pruebas fundamentales en las demandas presentadas contra él y su gobierno”, señaló Anthony D. Romero, director ejecutivo de la Unión Americana de Libertades Civiles.

Comité Aprueba Hacer Públicas Declaraciones de Impuestos de Trump

El acuerdo culmina una batalla legal del magnate para impedir que sus datos sean divulgados y que ha recorrido todas las instancias judiciales

Un comité de la Cámara de Representantes de EE UU presidido por un demócrata ha aprobado este martes la publicación de las declaraciones de impuestos correspondientes a seis años, de 2015 a 2020, del expresidente Donald Trump, tras una batalla judicial de años y a sólo dos semanas de que su partido ceda el mando de la Cámara a los republicanos. Pese al respaldo legislativo, casi en tiempo de descuento para los demócratas, puede llevar algo de tiempo que los registros fiscales de Trump vean la luz pública.

En una sesión a puerta cerrada, la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes sacó adelante la medida, por 24 votos a favor y 16 en contra. La reunión se produce un día después de que la investigación de la Cámara sobre el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio por parte de partidarios de Trump instara al Departamento de Justicia a procesar al republicano por su papel instigador de los disturbios. La oportunidad de la votación fue vista por algunos analistas como un velado ajuste de cuentas con la nueva mayoría republicana de la Cámara por parte de los demócratas.

En 2016, cuando todavía era candidato a la presidencia, el propietario de la Organización Trump, el conglomerado familiar de bienes raíces, señaló la escala y la complejidad de sus finanzas como razón para desafiar la tradición, seguida por todos los aspirantes a ocupar la Casa Blanca, de publicar religiosamente sus declaraciones de impuestos. “No son como una declaración de impuestos normal”, dijo entonces en una entrevista televisiva. Durante los siguientes siete años, el republicano se ha resistido igualmente a hacerlas públicas, primero, según pretextó, por una auditoría “invasiva” del IRS (Hacienda, en sus siglas inglesas) motivada precisamente por su negativa a publicarlas; luego, desde 2019, entablando una batalla legal con los demócratas del Comité de la Cámara que pretendían divulgarlas. El litigio ha recorrido todas las instancias judiciales, con varios reveses para el expresidente, hasta que el 22 de noviembre, el Tribunal Supremo dio luz verde a la entrega de los documentos a la comisión. Poco antes, había bloqueado temporalmente su publicación.

La Organización Trump, el emporio familiar, fue declarada culpable el pasado 6 de diciembre por la fiscalía de Manhattan (Nueva York) de desarrollar durante 15 años una trama de pagos en negro para defraudar a las autoridades fiscales. La empresa se enfrenta a multas de hasta 1,6 millones de dólares, aunque el propio Trump no ha sido hecho responsable. El político ha reiterado que el caso tiene una clara motivación política y que la empresa planea apelar. Otro caso abierto por la fiscalía de Nueva York, inconcluso, investiga en paralelo por la vía civil la actividad del emporio.

Los candidatos a la presidencia -el propio Trump de nuevo en 2024, si la justicia no frustra sus aspiraciones- no están obligados por ley a publicar sus declaraciones de la renta, pero hasta el republicano todos los aspirantes de ambos partidos lo hicieron voluntariamente en las últimas décadas. Las declaraciones de Trump siguen sujetas a restricciones de confidencialidad, por lo que la votación de este martes en la comisión de la Cámara se refiere a la publicación de algunos detalles, no de la totalidad del documento.

El Comité de Medios y Arbitrios, que preside el demócrata Richard Neal, tiene un margen de maniobra muy limitado, ya que los republicanos se harán con el control del comité, junto con el pleno de la Cámara, en enero. Los demócratas han señalado que necesitan las declaraciones para evaluar si Hacienda está auditando correctamente las declaraciones de los presidentes mediante un programa específico para tal fin y si se necesita una nueva legislación al respecto, menos oscurantista, y en pro de una mayor rendición de cuentas pública. Los republicanos argüían que la justificación de los demócratas era un pretexto para una cacería política. Incluso antes de la vista, los republicanos del comité dejaron clara su opinión, celebrando una rueda de prensa ante un cartel rojo brillante que rezaba: “Peligrosa nueva arma política”.

En septiembre de 2020, dos meses antes de las elecciones que llevaron a la Casa Blanca al republicano, el diario The New York Times publicó una investigación en la que accedió a 20 años de información fiscal, y concluyó que en 2016 y 2017, el magnate había pagado 750 dólares en impuestos federales, una cantidad ridícula en comparación con el monto de su fortuna. Trump pagó 750 dólares en impuestos federales sobre ingresos el año que ganó la presidencia, y otros 750 dólares, en su primer año en la Casa Blanca. No había pagado impuestos sobre la renta en 10 de los 15 años anteriores, en gran parte porque declaró perder mucho más dinero del que ganaba. La exclusiva del diario propinó un duro golpe a la imagen del magnate en el tramo final de la campaña, pero no le impidió ganar en las urnas.

Capitolio Busca Generar Cargos Criminales Contra Trump

También son probables blanco de las recomendaciones del comité otros excolaboradores del expresidente, como su ex jefe de gabinete Mark Meadows y los abogados Rudy Giuliani, John Eastman y Jeffrey Clark.

El comité selecto de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, se prepara para concluir el capítulo final de su misión antes de ser disuelto por el próximo Congreso en enero. Como epílogo destaca la altamente probable recomendación de cargos criminales contra el expresidente Donald Trump por su papel ese día.

Al menos tres cargos serán sometidos a consideración del comité, según indicaron a varios medios fuentes del Congreso el viernes pasado, entre ellos insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración para defraudar al gobierno federal. Es la primera vez que un expresidente podría enfrentar cargos penales si el Departamento de Justicia así lo considera.

Al igual que las nueve audiencias públicas previas sostenidas por el comité durante 18 meses de investigación, se espera que este capítulo final, que estará dividido en dos actos, podrá ser presenciado por el público estadounidense desde sus pantallas de televisión.

Este lunes el comité específicamente acordará la presentación al Departamento de Justicia de las recomendaciones de enjuiciamiento criminal a las personas que según las conclusiones derivadas de las investigaciones del comité, tienen responsabilidades criminales por los hechos violentos ocurridos ese 6 de enero en el Capitolio Nacional.

En todo caso, la audiencia estará enfocada en los potenciales cargos contra el expresidente Trump, a quien el comité ha acusado en anteriores audiencias de haber sido el principal instigador de lo que ocurrió, ya que su responsabilidad última en el desenlace violento ha sido la tesis central de los investigadores a lo largo de las audiencias públicas.

Con respecto al cargo más grave, el de insurrección, el informe del comité selecto al que tuvo acceso el medio especializado Politico, señala que entre las justificaciones para recomendar la acusación al Departamento de Justicia está el hecho de que para violar el estatuto de insurrección, Trump no necesitaba un acuerdo expreso con la turba que asaltó el Capitolio, sino que simplemente necesitaba brindarles «ayuda o consuelo».

El portavoz de Trump, Steven Cheung, dijo el viernes pasado en un comunicado que «el Comité no Selecto del 6 de enero llevó a cabo juicios ficticios de los partidarios de Nunca Trump que son una mancha en la historia de este país”, para luego agregar: «Este tribunal canguro no ha sido más que un proyecto documental vanidoso de un ejecutivo de Hollywood que insulta la inteligencia de los estadounidenses y se burla de nuestra democracia».

Otras posibles recomendaciones

Varios reportes también señalan como blanco de las recomendaciones de cargos criminales a otros personajes de la órbita de Trump, como su último jefe de gabinete Mark Meadows, sus abogados Rudy Giuliani y John Eastman, y Jeffrey Clark, un abogado ambientalista del Departamento de Justicia que Trump trató de instalar como fiscal general porque era el único que no se oponía a actuar sobre sus acusaciones sin fundamento sobre un fraude electoral en 2020 que nunca existió.

Según Adam Schiff, representante demócrata por California y miembro del comité, la investigación del panel está más adelantada que la del Departamento de Justicia, instancia que en última instancia es la responsable de decidir si imputa criminalmente a Trump.

Schiff dijo en el programa Face de Nation en CBS el domingo pasado que cree que el Departamento “ ha hecho uso de la evidencia que hemos presentado en nuestras audiencias abiertas. Creo que harán uso de la evidencia que preferimos presentar en nuestro informe para avanzar en sus investigaciones”.

Schiff dijo además que si el comité remite recomendaciones “queremos tener mucho cuidado con la forma en que lo hacemos. Pero creo que todos estamos de acuerdo en que hay evidencia de criminalidad aquí y queremos asegurarnos de que el Departamento de Justicia esté al tanto de eso”.

Un informe de CNN reportó además que el comité está considerando otros tipos de cargos más allá de los criminales, pero aún no han decidido cuáles serán ni las personas a las que podrían ser adjudicados.

Estas podrían incluir referencias de ética al Comité de Ética de la Cámara de Representantes, referencias de disciplina a las asociaciones de abogados y referencias sobre problemas de financiación de campañas a la Comisión Federal de Elecciones.

Informe final

Aunque el comité votará sobre la aprobación de su informe final en la audiencia del lunes, el mismo no será puesto a disposición del público hasta dos días más tarde, el miércoles 21 de diciembre.

Para los miembros del comité es importante publicar el informe antes de fin de año, ya que Kevin McCarthy, quien se presume será el presidente de la Cámara de Representantes el próximo año, anunció la disolución del comité cuando los republicanos asuman el control de la Cámara de Representantes en el próximo Congreso.

Según un reporte del diario The Washington Post, 15 miembros y exmiembros del personal del comité expresaron su preocupación de que hallazgos importantes de la investigación no relacionados con Trump no vayan a estar incluidos en el informe.

Según este grupo, que habló con el diario capitalino en condición de anonimato, están enojados y desilusionados porque la vicepresidente del panel, la congresista republicana por Wyoming Liz Cheney, ha centrado el informe en Trump dejando por fuera otros hechos importantes.

Cheney ha sido categórica al culpar a Trump de lo sucedido: “Trump convocó a la turba, reunió a la turba y encendió la llama de este ataque”.

Para octubre de 2022, cuando se celebró la más reciente de sus audiencias públicas, el comité había entrevistado a más de 1,000 testigos, obtenido más de 1,000,000 de documentos y revisado cientos de horas de videos, incluyendo imágenes obtenidas de teléfonos celulares, redes sociales, cámaras de seguridad, servicios de noticias y cinematógrafos profesionales que documentaron la violencia de los partidarios de Trump.

Jueza Desestima Demanda de Trump

El esfuerzo legal del expresidente Donald Trump para frustrar una investigación del Departamento de Justicia sobre documentos clasificados incautados en su finca palaciega de Palm Beach fue oficialmente desestimado el lunes.

La jueza federal de distrito Aileen Cannon, tras ser reprendida por un tribunal federal de apelaciones por permitir que la demanda de Trump siguiera adelante, frenó su controvertida demanda después de que el tribunal le ordenara ponerle fin.

“Este caso se desestima por falta de jurisdicción”, escribió Cannon en una orden de una página publicada el lunes. “El secretario judicial cerrará este caso”.

A principios de mes, el Tribunal de Apelaciones del Circuito 11 de Atlanta dictaminó que Cannon no tenía autoridad para conceder la solicitud de Trump de que un experto independiente evaluara miles de documentos que los agentes del FBI se llevaron de su residencia de Mar-a-Lago el 8 de agosto para determinar si alguno estaba fuera de los límites de las autoridades federales debido a posibles protecciones de privilegios de abogados o ejecutivos.

El experto especial, un juez federal de Nueva York, debía informar pronto a Cannon de su evaluación de los documentos, mientras el Departamento de Justicia proseguía su investigación sobre los documentos clasificados que Trump se llevó de la Casa Blanca a su finca de Palm Beach tras perder la presidencia en 2020. Trump está siendo investigado por un jurado de instrucción federal en Washington, que está considerando acusaciones de mal manejo de documentos clasificados del gobierno, violación de las leyes de seguridad nacional y obstrucción a la justicia.

Pero un panel de tres jueces del Tribunal del Circuito 11 anuló su orden del 5 de septiembre que permite al experto especial revisar los documentos incautados por posibles cuestiones de privilegio. El panel consideró que Cannon, que fue nominada por Trump a la judicatura federal, no tenía autoridad para nombrar al experto independiente o incluso involucrarse en la demanda del expresidente después de que un juez magistrado de West Palm Beach había aprobado correctamente una orden legal para el registro del FBI en Mar-a-Lago.

El fallo del 1ro. de diciembre, que anuló la decisión de Cannon, fue contundente y provino de tres jueces que también fueron nombrados por los republicanos, dos de ellos también por Trump.

En una opinión de 21 páginas, los jueces –el presidente del tribunal William H. Pryor, Britt Grant y Andrew L. Brasher– describieron los argumentos del equipo legal de Trump como un “espectáculo secundario”, destacando que sus abogados nunca plantearon el punto fundamental de que los agentes del FBI mostraron un “cruel desprecio” por los derechos constitucionales del expresidente. El panel de apelaciones consideró que el “estándar de indiferencia insensible no se ha cumplido aquí, y nadie argumenta lo contrario”, incluyendo la jueza que preside, Cannon.

“No hay evidencia en el expediente de que el Gobierno se excediera en el alcance de la orden, que, hay que repetirlo, fue autorizada por un juez magistrado que encontró causa probable [de un delito]”, escribió el panel. “Y, una vez más, el argumento [de Trump] se aplicaría universalmente; presumiblemente cualquier sujeto de una orden de registro querría que le devolvieran toda su propiedad antes de que el gobierno tuviera la oportunidad de usarla”.

En su orden del 5 de septiembre, Cannon señaló que estaba de acuerdo con los abogados del Departamento de Justicia en que los agentes del FBI que llevaban una orden de registro de la finca de Trump en Mar-a-Lago no habían mostrado un “desprecio cruel por [sus] derechos constitucionales”, concluyendo que “este factor va en contra del ejercicio de la jurisdicción equitativa”.

Pero en lugar de seguir su propio análisis, Cannon extendió a Trump protecciones que no se proporcionan a los ciudadanos de a pie al nombrar al juez especial para que revisara las pruebas del FBI, citando las “circunstancias sin precedentes” de que el gobierno de Estados Unidos allanara la casa de un expresidente.

Cannon asumió la jurisdicción en la investigación del Departamento de Justicia al nombrar al juez federal de Nueva York Raymond Dearie para que viera un centenar de registros clasificados y miles de otros registros personales y presidenciales sacados de la casa y el club privado de Trump para determinar si alguno contenía correspondencia privilegiada con abogados. Cannon se negó a permitir que un “equipo filtro” del Departamento de Justicia” integrado por agentes y fiscales hiciera el trabajo.

Jon Sale, un prominente abogado defensor en Miami a quien Trump le había pedido que lo representara en el caso de los documentos de Mar-a-Lago, dijo que el mensaje del tribunal de apelaciones era inequívoco.

“El fallo del tribunal deja claro que ninguna persona que sea objeto de una orden de registro, incluido un expresidente, está por encima de la ley”, dijo Sale, que fue fiscal federal del caso Watergate durante el escándalo de la administración de Nixon.

Pero añadió: “Al mismo tiempo, según nuestra Constitución, todas las personas que son objeto de órdenes de registro, incluidos los expresidentes, gozan de la presunción de inocencia durante el curso de la investigación”.

Trump Pide Fin de la Constitución

Trump hizo estas declaraciones el sábado en la noche en la plataforma Truth Social, una red social impulsada por él mismo.

El expresidente Donald Trump se enfrentó el domingo a las críticas de funcionarios de ambos partidos tras pedir la “terminación” de partes de la Constitución por su mentira de que las elecciones de 2020 fueron robadas.

Trump, quien anunció el mes pasado que se postula nuevamente a la presidencia, hizo la afirmación durante el fin de semana en su plataforma de medios sociales Truth.

“Un fraude masivo de este tipo y magnitud permite la terminación de todas las reglas, regulaciones y artículos, incluso los que se encuentran en la Constitución”, escribió. ”¡Nuestros grandes ‘fundadores’ no querían, y no condonarían, unas elecciones falsas y fraudulentas!”.

El líder demócrata entrante de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, señaló el domingo que las declaraciones de Trump eran extrañas y extremas y dijo que los republicanos tendrán que tomar una decisión sobre si seguir abrazando las opiniones antidemocráticas de Trump.

“Los republicanos van a tener que resolver sus problemas con el ex presidente y decidir si van a romper con él y volver a alguna apariencia de razonabilidad o seguir inclinándose por el extremismo, no sólo de Trump, sino del trumpismo”, dijo Jeffries.

Trump, que fue el primer presidente en ser sometido a un juicio político en dos ocasiones y cuyo mandato terminó con la irrupción violenta de sus partidarios en el Capitolio en un intento por detener la transición pacífica del poder el 6 de enero de 2021, se enfrenta a una escalada de investigaciones penales, incluidas varias que podrían dar lugar a acusaciones. Entre ellas, la investigación sobre los documentos clasificados incautados por el FBI en Mar-a-Lago, y las investigaciones estatales y federales en curso relacionadas con los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020.

Cuando se le preguntó sobre los comentarios de Trump el domingo, el representante Mike Turner, el principal republicano en la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, dijo que está “vehementemente” en desacuerdo y que condena “absolutamente” los comentarios, diciendo que deberían ser un factor cuando los republicanos decidan quién debe liderar su partido en 2024.

“Hay un proceso político que tiene que avanzar antes de que alguien sea un favorito o alguien sea incluso el candidato del partido”, dijo. “Creo que la gente ciertamente va a tener en cuenta una declaración como esta mientras evalúa a un candidato”.

Twitter Restablece Cuanta de Trump, ExPresidente Rechaza Regresar

«El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei», dice el mensaje de Elon Musk publicado este sábdo en Twitter.

El nuevo dueño de Twitter anunció este sábado que restablecerá la cuenta de Donald Trump en la red social tras promover una encuesta que finalizó con un resultado de 51,8% de votos a favor del expresidente de Estados Unidos.

El anuncio fue hecho a través de su cuenta oficial después que transcurrieron las 24 horas de plazo para responder a la encuesta que contó con alrededor de 15 millones de participantes.

El magnate, que compró la red por US$44.000 millones, dijo además en una serie de tuits que «el consejo de moderación de contenido de Twitter integrará representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda incluirán a la comunidad de derechos civiles y grupos que combaten la violencia alimentada por el odio».

Donald Trump anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 esta semana.

Aún se desconoce si Trump regresará a Twitter porque ha manifestado públicamente su intención de utilizar la plataforma que el mismo impulsó, Trust Social.

También ha dicho que la red social de Musk ha tenido «graves problemas», entre los que se encuentran la aparición de perfiles falsos.

Sin embargo, el republicano afirmó que se alegra de que haya sido Musk quien haya comprado la red social.

Antes de comprar Twitter, Musk había señalado que entre las personas a las que le daría la bienvenida a Twitter estaba el expresidente.

Este viernes, el multimillonario anunció el desbloqueo de las cuentas en Twitter del escritor Jordan Peterson, la humorista Kathy Griffin y el medio conservador de parodia The Babylon Bee.

Musk en el medio de un torbellino

Luego del ultimátum que le dio Elon Musk a los trabajadores de Twitter el jueves sobre decidir si se quedaban o renunciaban a la compañía, varios mensajes llenos de insultos contra el multimillonario aparecieron proyectados en el exterior del edificio principal de la red social en San Francisco.

«Parásito supremo, oligarca sin ley, colonizador inseguro, acaparador cruel, niño mediocre, megalómano», fueron algunos de los mensajes que se podían leer desde las afueras.

Desde que compró la red social, Musk anunció un masivo despido de empleados, les advirtió a los que permanecían en la firma de atenerse a las nuevas reglas de la empresa y el viernes envió un mensaje anunciando el cierre temporal de las oficinas hasta la próxima semana.

Cuando Twitter estaba en manos de su anterior dueño, Jack Dorsey, la fima había emitido una prohibición de por vida en la cuenta de Donald Trump en enero de 2021.

Twitter suspende a Trump permanentemente por el «riesgo de mayor incitación a la violencia»

La cuenta fue suspendida por primera vez a raíz del asalto al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero de ese año. En ese momento, Twitter justificó la decisión argumentando que lo hacía «debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia».

Trump Anuncia Que va de Nuevo por Presidencia en 2024

Trump anuncia su tercera postulación a la candidatura presidencial republicana

De lograr ser elegido como candidato para las elecciones de 2024, Donald Trump se convertiría en la única persona en haber conseguido la nominación presidencial del Partido Republicano por tres veces consecutivas.

El expresidente Donald Trump anunció este martes su postulación a la candidatura presidencial del Partido Republicano para 2024, después de varias insinuaciones al respecto durante actos de cierre de campaña en las elecciones de mitad de término de 2022.

Lo que el propio Trump había adelantado sería un “ anuncio especial” se realizó desde su residencia en el club privado Mar-a-Lago, en Palm Beach, en Florida.

«El regreso de EEUU comienza ahora», dijo al iniciar su discurso en el que señaló lo que consideró conquistas de su anterior gobierno. «Yo estoy listo (para 2024)», dijo después.

Minutos antes de empezar su discurso, Trump había enviado la documentación de su postulación a la Comisión Federal de Elecciones.

Los cuatro años del gobierno de Trump estuvieron marcados por la profundización de la polarización política. Fueron constantes los ataques a rivales políticos y medios de comunicación, en tono sin precedentes para un presidente de EEUU.

Además en su gestión se sucedieron numerosos escándalos como la noticia de su pago a una estrella del cine para adultos para ocultar una infidelidad, la investigación de la supuesta colusión de su campaña con los intentos de agentes rusos de influir en las elecciones, el despido del director del FBI, James Comey, y un largo etcétera en el que por supuesto hay que incluir sus intentos de revertir el resultado de las elecciones que perdió en 2020.

Trump también fue el único presidente de la historia en ser sometido a dos juicios políticos: uno por abusar de su poder al presionar a Ucrania para que investigara al hijo de Joe Biden y el segundo por su papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Trump repasa su visión de sus logros como presidente

Antes de anunciar su candidatura, el expresidente hizo un recuento de su visión sobre los logros de su labor de gobierno, entre los que contó haberle dado a Estados Unidos la “mejor economía en la historia del mundo”.

Dijo que aunque sus enemigos lo acusaron de ser un guerrerista que iniciaría conflictos inmediatamente proporcionó “décadas” de paz, a pesar de haber gobernado por solo cuatro años.

Después de hacer mofa de las actuaciones del presidente Joe Biden en distintos foros internacionales, Trump lo acusó de haber puesto al mundo al borde de una guerra mundial.

Trump también aprovechó la ocasión para llamar a los ciudadanos de Georgia a votar por el candidato republicano al Senado Herschel Walker en la segunda vuelta electoral que se celebrará el 6 de diciembre.

Trump finalmente anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos. Dijo que la recuperación del país no era un trabajo para un candidato convencional sino para un movimiento como el que él lidera.

“Esta no será mi campaña, esta será nuestra campaña, de todos juntos”, dijo Trump a la audiencia. “Yo soy tu voz”, añadió el expresidente, quien dijo que este “no era un movimiento político sino un acto de amor por el país para poder desarrollar su potencial”.

De conquistar la nominación republicana para las elecciones de 2024, Trump se convertiría en la única persona en haberla logrado por tres veces consecutivas en el Partido Republicano.

Trump hizo el anuncio en un momento en que es señalado como responsable del deslucido desempeño de sus candidatos patrocinados en las elecciones de mitad de término de hace una semana.

El Partido Republicano contaba con lograr el control del Senado y de la Cámara de Representantes con mayorías amplias, pero la derrota de numerosos candidatos a los que Trump ofreció su apoyo dieron al traste con las esperanzas republicanas.

Los demócratas lograron retener el control del Senado y, aunque el control de la Cámara Baja aún no se ha determinado, se espera que los republicanos logren conquistarla con una mayoría ínfima.

En una entrevista con CNN, el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, dijo que 2022 “es básicamente la tercera vez consecutiva que Donald Trump nos ha costado el triunfo”. “Tres strikes, estás ponchado”, dijo Hogan quien añadió que sería un error nominar nuevamente a Trump.

El domingo Chris Sununu, gobernador republicano de New Hampshire, dijo en una entrevista con ABC, que “Estados Unidos ha estado pidiendo más moderación durante bastante tiempo, y hay ciertos sectores del Partido Republicano que no han escuchado bien”, en referencia a las posturas extremistas del movimiento MAGA.

Trump no hizo caso a quienes le pidieron posponer el anuncio

The Washington Post reportó que varias personas de su entorno habían recomendado a Trump esperar hasta después de la celebración de la segunda vuelta de las elecciones por el Senado en Georgia, prevista para el 6 de diciembre, para hacer su anuncio.

El exjugador de fútbol Herschel Walker, quien cuenta con el respaldo de Trump, y el senador demócrata Raphael Warnock se enfrentarán después de que ninguno de los dos logró alcanzar el 50% de los votos en las elecciones del martes pasado.

Jason Miller, uno de los asesores del expresidente, dijo en declaraciones a Newsmax el miércoles después de las elecciones que había instado a Trump a posponer su anuncio para mantener el enfoque en Georgia.

Por su parte, Kayleigh McEnany, la exsecretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo a Fox News que “2022 no ha terminado”, y que “toda la energía republicana debe ir a detener la agenda de Biden y eso podría pasar directamente por todo el estado de Georgia”.

Pero después de que los demócratas lograron retener el control del Senado con el triunfo de Catherine Cortez Masto en Nevada, la posible derrota de Walker podría ser de poca consecuencia para Trump, quien no estuvo dispuesto a detener el anuncio.

Investigaciones criminales

Trump inicia su tercer esfuerzo presidencia con dos investigaciones criminales abiertas por el Departamento de Justicia, una de ellas por la sustracción de documentos confidenciales de la Casa Blanca recuperados por el FBI en Mar-a-Lago y por el papel que jugó en la toma violenta del Capitolio de EEUU el 6 de enero de 2021.

El anuncio de su tercer esfuerzo presidencial llega al día siguiente de que Trump desacatara una citación del Congreso para declarar ante el comité selecto que investiga los hechos violentos que ocurrieron en el Capitolio, lo cual lo expone a una acusación por desacato al Congreso similar a la que le costó a su exasesor Steve Bannon una condena a cuatro meses de cárcel.

El factor DeSantis

Trump no esperó por su propio anuncio para adelantar sus típicos ataques de campaña contra Ron DeSantis, su potencial rival por la nominación presidencial republicana, quien acaba de ser reelecto como gobernador de Florida por una mayoría abrumadora.

Tras las elecciones, Trump dijo que DeSantis, quien ha sido loado por los medios como uno de los pocos republicanos que salió bien parado en las elecciones de 2022, era un gobernador «promedio», lo calificó de «desleal» y se tomó el crédito por su triunfo en 2018.

Ya Trump había advertido a DeSantis que el lanzamiento de una candidatura presidencial para 2024 le causaría daño tanto al candidato como al Partido Republicano. “No sé si está compitiendo. Creo que si lo hace, podría hacerse mucho daño. Realmente creo que podría lastimarse mucho”, dijo Trump a Fox News.

La advertencia de Trump vino acompañada de una amenaza. El expresidente dijo en la misma entrevista que revelaría «cosas sobre él que no serían muy halagadoras” y agregó que “sé más sobre él que nadie, además de, quizás su esposa», repitiendo la receta que usó en las primarias de 2016 contra todos los demás aspirantes a la nominación republicana.