Abagados Recomiendan Como Prepararse por si lo Detiene Migración

Prevenir y reunir documentos, recomiendan abogados ante posible detención de ICE

Se trata de tener listos ciertos formularios documentos que son requeridos por el gobierno, cuando una persona es detenida y llevada en un centro de detención migratorio.

Tras el incremento masivo de operativos migratorios a nivel nacional, algunos abogados de inmigración han decidido orientar a la comunidad migrante que está en el país de forma irregular.

Lo que buscan es que la comunidad se prepare ante una posible detención por parte de oficiales de inmigración, o ICE.

Uno de esos abogados licenciado en Texas, pero que vive en California, es Pedro Chávez, quien compartió ciertas ideas en redes sociales que otros licenciados en Houston ven con buenos ojos.

Se trata de tener listos ciertos formularios documentos que son requeridos por el gobierno, cuando una persona es detenida y llevada en un centro de detención migratorio, y que tenerlos listos sería de utilidad para la familia del detenido, para la persona misma, y para su abogado.

Lo que recomienda el abogado es tener listos los siguientes documentos:

El formulario G-28 de USCIS, que se necesita para que lo represente un abogado
El formulario I-246 de ICE, que dicen, puede detener una deportación expedita
Ambos formularios deben ser firmados de puño y letra del indocumentado y entregados por la familia al abogado, en caso de que ocurra una detención.

Chávez recomienda tener todos los documentos migratorios, sobre todo si tiene menos de 2 años en el país. También recomienda, desde ya, tener un abogado experto en inmigración que lo defienda.

Mientras, el abogado de Houston, Martín Reza, dijo que «Con lo único que no estoy de acuerdo es que no es necesario tener la G-28 firmada porque ahora existe el método de hacer la G-28 en línea».

Chávez añade que cada lugar de detención es diferente y aceptan el formulario de forma electrónica, otros no.

Los dos abogados coinciden que es importante que usted busque, seleccione y también investigue quién será su representante legal en caso de una detención. El consejo es que sea un experto en leyes migratorias y si tiene experiencia mucho mejor.

Nuevo Programa «Parole in Place» Ayudará a Migrantes a Obtener Documentos

El Servicio de Inmigración norteamericano inició el programa que permite a miles de indocumentados solicitar permanencia temporal y la residencia permanente. Quiénes califican y cómo aplicar

Este lunes 19 de agosto, el Servicio de Inmigración de EEUU (USCIS) ha dado inicio al nuevo programa “parole in place” que beneficiará a aproximadamente 500.000 personas, incluyendo cónyuges e hijastros no ciudadanos. El objetivo de este programa es permitir que miles de indocumentados soliciten el permiso de permanencia temporal y, eventualmente, la residencia permanente.

USCIS mencionó que los solicitantes deben llenar el formulario I-131F, disponible en línea a través de la cuenta de USCIS, cuyo costo es de USD 580, según indicó Univision 23.

Agregó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos evaluará las solicitudes caso por caso y considerará si las personas cumplen con varios criterios, incluyendo haber vivido en EEUU durante al menos diez años antes del 17 de junio de 2024.

bogados de inmigración consultados por Univision 23 subrayaron que el “Parole in place no es el parole humanitario”, y explicaron que este programa está dirigido específicamente a “cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses”, diferenciándose claramente del parole humanitario que asiste a nacionales de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

Enumeró los requisitos para calificar en el programa, detallando que los solicitantes deben estar presentes sin haber sido admitidos oficialmente en el país, haber estado físicamente en EEUU desde al menos el 17 de junio de 2014, y no representar una amenaza para la seguridad pública, nacional o fronteriza. Además, se debe evidenciar un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024.

Añadió que los hijos no ciudadanos de estos solicitantes cumplen con requisitos específicos, como haber estado físicamente presentes en Estados Unidos desde antes del 17 de junio de 2024 y tener una relación de hijastro calificada con un ciudadano estadounidense.

El proceso de solicitud debe iniciarse a través del formulario I-131F, que es exclusivamente en línea, y cada solicitante menor de edad debe crear su propia cuenta en la plataforma de USCIS. “No hay un formulario en papel para este proceso”, aclaró Univision 23.

Sobre la documentación requerida, Telemundo informó que se debe presentar evidencia como certificados de matrimonio, identificaciones con foto y pruebas de residencia continua en EEUU durante al menos diez años.

La vicepresidenta de la Federación Hispana, Julieta López, recomendó: “Eso significa hablar con tu iglesia, con tu trabajo, diferentes personas que pueden tener documentos que prueben que han estado aquí por 10 años seguidos”.

Para aquellos interesados en obtener más detalles, USCIS llevará a cabo sesiones informativas en inglés y español el mismo lunes de 15:30 a 16:30 horas (hora del este).

Servicios y asesoría

La Hispanic Federation ofrece apoyo adicional para responder preguntas sobre el proceso. Además, sugirieron que quienes tengan antecedentes de incidentes en la frontera, consulten con un abogado para recibir orientación legal y asegurar una solicitud correcta.

Este nuevo programa representa una oportunidad significativa para miles de familias que residen sin documentación en Estados Unidos, permitiéndoles regularizar su estatus migratorio y refrendar su vínculo legal con ciudadanos estadounidenses. La medida ha sido bien recibida y se espera que muchos aprovechen esta opción para regularizar su situación en el país.

En un contexto de políticas migratorias cada vez más complejas, el programa “Manteniendo a las Familias Unidas” ofrece una vía para que ciertos cónyuges e hijastros no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses puedan solicitar un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos.

Este programa, implementado como una medida humanitaria, establece criterios específicos para determinar quiénes pueden beneficiarse de este alivio migratorio.

Requisitos para cónyuges no ciudadanos

Uno de los principales grupos que pueden beneficiarse de esta medida son los cónyuges no ciudadanos de ciudadanos estadounidenses. Para calificar, el matrimonio debe haber sido legalmente válido y haberse realizado en o antes del 17 de junio de 2024. Además, el cónyuge debe cumplir con varios requisitos importantes:

Haber estado presente en los Estados Unidos sin haber sido admitido oficialmente ni haber recibido un permiso de permanencia temporal.
Demostrar una presencia física continua en el país desde al menos el 17 de junio de 2014 hasta la fecha de presentación de la solicitud.
No representar una amenaza a la seguridad pública, nacional o fronteriza.
Cumplir con otros criterios de elegibilidad establecidos por las autoridades migratorias.
Para que se otorgue este permiso, es fundamental que el solicitante pueda demostrar que existen razones humanitarias urgentes o que su presencia en el país representa un beneficio público significativo. La evaluación se realiza caso por caso, permitiendo que las autoridades tomen decisiones discrecionales basadas en las circunstancias individuales de cada solicitante.

Requisitos para hijastros no ciudadanos

Los hijastros no ciudadanos también pueden calificar para un permiso de permanencia temporal bajo este programa, siempre que se cumplan ciertos requisitos clave. Los hijastros deben ser solteros y menores de 21 años al 17 de junio de 2024.

Además, deben haber estado presentes continuamente en los Estados Unidos desde esa fecha y cumplir con la definición legal de hijastro de un ciudadano estadounidense, lo que implica que el matrimonio entre sus padres y el ciudadano estadounidense debe haber sido legalmente válido en o antes de la misma fecha, y antes de que el menor cumpla los 18 años.

Al igual que los cónyuges, los hijastros no deben representar una amenaza para la seguridad y deben cumplir con otros criterios específicos para ser considerados para la concesión de un permiso discrecional por razones humanitarias o de beneficio público.

Proceso de solicitud y tarifas

Para acceder a este proceso, los solicitantes deben presentar el Formulario I-131F, también conocido como la Solicitud de Permiso de Permanencia Temporal en el País para Ciertos No Ciudadanos Cónyuges e Hijastros de Ciudadanos Estadounidenses.

Este formulario debe presentarse exclusivamente en línea a través de una cuenta de myUSCIS. La tarifa de presentación es de USD 580, y no se aceptan formularios en papel ni se ofrece exención de tarifas bajo este proceso.

Es importante destacar que aquellos que obtengan el permiso de permanencia temporal en el país pueden, posteriormente, solicitar una autorización de empleo mediante el Formulario I-765. Sin embargo, este formulario no puede presentarse simultáneamente con el I-131F. Las tarifas para el I-765 varían: USD 520 si se presenta en formato impreso y USD 470 si se presenta en línea, con la posibilidad de solicitar una exención de tarifas para quienes califiquen.

Criterios adicionales y razones humanitarias

Más allá de los requisitos básicos, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios adicionales de elegibilidad. Estos criterios son evaluados rigurosamente por las autoridades migratorias, quienes consideran tanto el historial del solicitante como su situación actual en el país.

La demostración de razones humanitarias urgentes o de un beneficio público significativo es fundamental para que se conceda este permiso discrecional, ya que estas razones deben justificar la necesidad de la permanencia temporal en el país bajo circunstancias excepcionales.

Nuevas Disposiciones Para Pedir Asilo

Nuevas disposiciones respecto a temas de asilo político en Estados Unidos emitió, recientemente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Las indicaciones se refieren a las peticiones presentadas por personas cuyos procedimientos de remoción fueron desestimados o cancelados. De estos casos se encarga la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR).

El sitio oficial de USCIS refiere, además, que desde el 16 de octubre cambia el procedimiento. Por ejemplo, si EOIR desestimó o canceló sus procedimientos de remoción y usted opta por presentar una solicitud de asilo debe hacer lo siguiente. Es imprescindible que entregue una versión actual del Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción, con la localidad segura de USCIS. No olvide que en este caso tendrá jurisdicción sobre su lugar de residencia.

Presentación de evidencias

Otro ejemplo puede ser si tenía una solicitud de asilo pendiente cuando EOIR desestimó o canceló sus procedimientos de remoción. Aquí, USCIS sugiere incluir en su envío cualquier información adicional o actualizada relacionada con su solicitud de asilo.

Es importante que presente evidencias que demuestren los siguientes aspectos. El primero es que EOIR desestimó o canceló sus procedimientos de remoción, como una copia de la Orden de Desestimación o Cancelación. El otro es que usted tenía un Formulario I-589 pendiente con EOIR cuando desestimaron o cancelaron sus procedimientos de remoción.

USCIS emitirá una notificación de recibo con la fecha de presentación original de su Formulario I-589 si se demuestra que usted lo presentó en efecto. Eso se daría si lo entregó antes de la fecha en que EOIR desestimó o canceló sus procedimientos de remoción.

Justo esa propia fecha es la que USCIS usará como límite para la presentación de la solicitud. El propio lapso se tiene en cuenta sobre la elegibilidad para autorización de empleo en función de una solicitud de asilo pendiente.

Audio Filtrado Revela que Trump se Llevó Intencionalmente Documentos

Los fiscales federales han obtenido una grabación de una reunión del verano de 2021 en la que el expresidente Donald Trump reconoce que conservó un documento clasificado del Pentágono sobre un posible ataque a Irán, según una información publicada este miércoles por la CNN. La grabación es una prueba incriminatoria contra Donald Trump, que en ocasiones ha asegurado que había desclasificado todos los documentos que la Agencia Federal de Investigación (FBI) encontró en el registro de su mansión de Mar-A-Lago en Palm Beach (Florida).

Según la información de la CNN, que cita múltiples fuentes familiarizadas con la investigación, la grabación indica que Trump era consciente de que retuvo material clasificado como confidencial después de dejar la Casa Blanca. Los comentarios de Trump sugieren que le gustaría compartir la información, pero al tiempo admite que es consciente de las limitaciones de su capacidad después de la presidencia para desclasificar registros, según la información.

La CNN precisa que sus periodistas no han escuchado la grabación, pero que múltiples fuentes le han contado su contenido. Una de las fuentes señaló que la parte relevante sobre el documento clasificado sobre el plan de ataque a Irán dura unos dos minutos y otra fuente dijo que la discusión es una pequeña parte de una reunión mucho más larga.

Sin pronunciarse sobre la veracidad de la información, Trump ha criticado a través de su red social que salga a la luz: “Todos los “perseguidores” demócratas que están tratando de interferir en las elecciones presidenciales de 2024 están filtrando constantemente, e ilegalmente, sobre mí. ¿Dimitirán y habrá una investigación sobre sus filtraciones? Debería haberla”, ha escrito. “¡Interferencia electoral!”, ha exclamado también.

Trump está siendo investigado por la posible comisión de varios posibles delitos relacionados con los documentos clasificados confidenciales que se llevó a Mar-A-Lago. La grabación puede resultar clave de cara a una posible imputación del expresidente en la investigación que dirige el fiscal especial Jack Smith, nombrado por el Departamento de Justicia.

Los abogados de Trump han pedido recientemente una reunión con el fiscal general, Merrick Garland, en relación con las investigaciones de Smith, según figura en una carta difundida por el propio expresidente en su red social. En ella los abogados afirman que Trump está siendo tratado injustamente por el Smith y su equipo. El fiscal especial está al cargo no solo de la investigación sobre los documentos clasificados de Mar-a-Lago, sino también de la referida a sus intentos de retener el poder tras ser derrotado por amplia mayoría por Joe Biden en las elecciones de 2020.

Según la información de este miércoles de la CNN, los fiscales han preguntado a diversos testigos sobre la grabación y el documento clasificado al que se hace referencia en ella ante el gran jurado que se encarga del caso. Uno de los interrogados ha sido el general Mark Milley, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, uno de los cargos de seguridad nacional de más alto rango de la era Trump.

La reunión grabada en un audio se celebró en julio de 2021 en el club de golf de Trump en Bedminster, Nueva Jersey, con dos personas que trabajaban en la autobiografía del exjefe de gabinete de Trump, Mark Meadows, así como ayudantes empleados por el expresidente, incluida la especialista en comunicaciones Margo Martin, según la cadena, que recuerda que en el libro de Meadows se habla de lo que parece ser la misma reunión.

Según la autobiografía, en esa reunión Trump “recuerda un informe de cuatro páginas mecanografiado por el propio Mark Milley. Contenía el plan del propio general para atacar Irán, desplegando un número masivo de tropas, algo que instó a hacer al presidente Trump más de una vez durante su presidencia”.

La reunión de la grabación se produjo poco después de que The New Yorker publicara un reportaje en el que se aseguraba que, en los últimos días de la presidencia de Trump, Milley dio instrucciones a los mandos militares para que se aseguraran de que Trump no emitía órdenes ilegales. También se decía que Milley argumentó repetidamente en contra de atacar a Irán y que le preocupaba que Trump pudiera poner en marcha un conflicto a gran escala injustificado. El artículo sostenía que Milley y otros cargos convencieron a Trump de que no emprendiera una acción tan drástica.

En la reunión grabada, Trump trata de responder al reportaje con el documento, que según él procedía de Milley. Trump dijo a los presentes en la sala que si pudiera enseñárselo a la gente, socavaría lo que Milley estaba diciendo, según las fuentes, pues mostraría que el Pentágono tenía una actitud más agresiva y belicista hacia Irán, aunque en realidad el ejército tiene planes de contingencia para muchas situaciones hipotéticas que no implican que abogue por llevarlos a cabo. Una fuente afirma que Trump se refiere al documento como si lo tuviera delante y algunas señalan que la grabación capta el sonido de papel crujiendo, como si Trump estuviera agitando el documento, aunque no está claro si se trataba del documento real sobre Irán.

Movimiento de papeles

La investigación sobre los papeles clasificados avanza y en las últimas semanas han trascendido algunas otras informaciones sobre la misma. The Washington Post desveló que dos empleados de Trump movieron cajas de papeles en Mar-a-Lago justo un día antes de que el Departamento de Justicia visitara la residencia del expresidente con un requerimiento para recoger documentos clasificados.

Según el diario de la capital de Estados Unidos, los investigadores ven ese movimiento como un indicio que apunta a un posible delito de obstrucción a la justicia. Los investigadores tienen pruebas, según el Washington Post, de que el expresidente guardaba documentos clasificados en un lugar visible de su despacho y se los había mostrado a otras personas. También habría realizado “un ‘ensayo general’ para trasladar papeles sensibles” junto con su equipo antes de que fueran citados en mayo de 2022.

Trump, que ha sido condenado en una demanda civil por abusos sexuales, tiene otros frentes judiciales abiertos. Un juez de Nueva York ha fijado para el próximo 25 de marzo el juicio del caso en que está imputado por 34 cargos de falsedad derivados de tres pagos para ocultar escándalos (uno de ellos una aventura extramatrimonial con la actriz porno Stormy Daniels) en la campaña de las presidenciales de 2016.

La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, que investiga si interfirió ilegalmente en las elecciones de 2020 en Georgia, ha señalado que tiene previsto anunciar en los próximos meses si presenta cargos. Willis ha dado a entender que las posible simputaciones llegarán en agosto. ·En una carta reciente al juez jefe del Tribunal Superior del condado, Ural Glanville, indicó que planea que gran parte de su personal trabaje a distancia la mayoría de los días durante las tres primeras semanas de agosto y pidió que los jueces no programen juicios y audiencias en persona durante parte de ese tiempo por razones de seguridad.

Documentos Filtrados Muestran como EEUU Espía a Otros Países

Los documentos de inteligencia, de fines de febrero y principios de marzo, pero que circularon en redes sociales en los últimos días, describen a un ejército ruso agotado en la guerra que libran hace un año contra el país vecino, pero a la vez demuestran que EEUU también espía a los principales militares y políticos de Ucrania.

Documentos clasificados del Pentágono filtrados en redes sociales muestran cuánto EEUU ha penetrado los servicios de inteligencia rusos y su capacidad para advertir a Ucrania sobre los planes de Moscú, así como sobre la fuerza de su maquinaria de guerra, según un reporte de este sábado del diario The New York Times.

Los documentos, de fines de febrero y principios de marzo, pero que circularon en redes sociales en los últimos días, hablan sobre un ejército ruso agotado en la guerra que libran hace un año contra Ucrania y de un aparato militar que está profundamente comprometido.

Las filtraciones hacían referencia, por ejemplo, a algunas acciones relacionadas con la cruenta y larga batalla de Bakhmut, especialmente sobre dos maniobras de flanqueo del ejército ruso a través de campos y pueblos para rodear a las tropas ucranianas cortando las vías de suministro de la ciudad.

Esta semana, The New York Times dio a conocer la filtración de documentos clasificados en redes sociales, un hecho que el FBI y el Pentágono están investigando. Los archivos detallan los planes de EEUU y la OTAN para reforzar la ofensiva de Ucrania en la guerra contra Rusia. Contenían tablas de futuras entregas de armas, datos sobre las tropas y batallones, al igual que planes militares.

El Pentágono dijo que está «analizando» la publicación de estos documentos en Twitter y Telegram, a la que se sumó el viernes el sitio web de mensajes 4chan, con información sobre Ucrania, Oriente Medio y China.

De acuerdo con The New York Times, funcionarios estadounidenses han destacado que, si bien los documentos ofrecen pistas sobre los métodos de EEUU para recopilar información sobre los planes rusos, aún no saben si alguna de sus fuentes de información será cortada como resultado de la filtración.

Por su parte, funcionarios estadounidenses dijeron al diario The Washington Post que algunos de los documentos publicados habían sido manipulados con información falsa, favoreciendo a Rusia, pero que en general muchos otros eran coherentes con los informes de la CIA World Intelligence Review, que se comparten a altos niveles dentro de la Casa Blanca, el Pentágono y el Departamento de Estado.

Ucrania también está en la mira del espionaje estadounidense

Pero estos documentos filtrados muestran que Estados Unidos parece estar espiando también a los principales militares y políticos de Ucrania, para tener una visión clara de las estrategias de lucha de ese país.

Los documentos filtrados contienen información sobre las deliberaciones militares internas de Ucrania. Describen, por ejemplo, la falta de autocrítica que enfrenta el ejército de ese país y relata decisiones importantes de sus comandantes generales para hacer retroceder a los rusos.

La evaluación de la inteligencia estadounidense, según el reporte del Times, que cita a los documentos filtrados, es que el ejército ucraniano también está en una situación desesperada.

Aliados de Estados Unidos también estarían siendo espiados

Además de tensar la situación con Ucrania, la publicación de estos documentos complica las relaciones con países aliados y plantea dudas sobre la capacidad de Estados Unidos para guardar sus secretos e información confidencial.

La filtración podría afectar además las relaciones diplomáticas en otros aspectos porque estos documentos dejan en claro que Estados Unidos no solo está espiando a Rusia, sino también a sus aliados, y no solo a Ucrania, si no a importantes e históricos aliados como Israel o Corea del Sur.

Un alto funcionario de EEUU dijo al diario The New York Times que el Pentágono había instituido procedimientos en los últimos días para «bloquear» la distribución de documentos informativos altamente confidenciales.

De acuerdo con el reporte del diario la información filtrada es de hace al menos cinco semanas y el documento más reciente es del 1 de marzo.

Jueza Desestima Demanda de Trump

El esfuerzo legal del expresidente Donald Trump para frustrar una investigación del Departamento de Justicia sobre documentos clasificados incautados en su finca palaciega de Palm Beach fue oficialmente desestimado el lunes.

La jueza federal de distrito Aileen Cannon, tras ser reprendida por un tribunal federal de apelaciones por permitir que la demanda de Trump siguiera adelante, frenó su controvertida demanda después de que el tribunal le ordenara ponerle fin.

“Este caso se desestima por falta de jurisdicción”, escribió Cannon en una orden de una página publicada el lunes. “El secretario judicial cerrará este caso”.

A principios de mes, el Tribunal de Apelaciones del Circuito 11 de Atlanta dictaminó que Cannon no tenía autoridad para conceder la solicitud de Trump de que un experto independiente evaluara miles de documentos que los agentes del FBI se llevaron de su residencia de Mar-a-Lago el 8 de agosto para determinar si alguno estaba fuera de los límites de las autoridades federales debido a posibles protecciones de privilegios de abogados o ejecutivos.

El experto especial, un juez federal de Nueva York, debía informar pronto a Cannon de su evaluación de los documentos, mientras el Departamento de Justicia proseguía su investigación sobre los documentos clasificados que Trump se llevó de la Casa Blanca a su finca de Palm Beach tras perder la presidencia en 2020. Trump está siendo investigado por un jurado de instrucción federal en Washington, que está considerando acusaciones de mal manejo de documentos clasificados del gobierno, violación de las leyes de seguridad nacional y obstrucción a la justicia.

Pero un panel de tres jueces del Tribunal del Circuito 11 anuló su orden del 5 de septiembre que permite al experto especial revisar los documentos incautados por posibles cuestiones de privilegio. El panel consideró que Cannon, que fue nominada por Trump a la judicatura federal, no tenía autoridad para nombrar al experto independiente o incluso involucrarse en la demanda del expresidente después de que un juez magistrado de West Palm Beach había aprobado correctamente una orden legal para el registro del FBI en Mar-a-Lago.

El fallo del 1ro. de diciembre, que anuló la decisión de Cannon, fue contundente y provino de tres jueces que también fueron nombrados por los republicanos, dos de ellos también por Trump.

En una opinión de 21 páginas, los jueces –el presidente del tribunal William H. Pryor, Britt Grant y Andrew L. Brasher– describieron los argumentos del equipo legal de Trump como un “espectáculo secundario”, destacando que sus abogados nunca plantearon el punto fundamental de que los agentes del FBI mostraron un “cruel desprecio” por los derechos constitucionales del expresidente. El panel de apelaciones consideró que el “estándar de indiferencia insensible no se ha cumplido aquí, y nadie argumenta lo contrario”, incluyendo la jueza que preside, Cannon.

“No hay evidencia en el expediente de que el Gobierno se excediera en el alcance de la orden, que, hay que repetirlo, fue autorizada por un juez magistrado que encontró causa probable [de un delito]”, escribió el panel. “Y, una vez más, el argumento [de Trump] se aplicaría universalmente; presumiblemente cualquier sujeto de una orden de registro querría que le devolvieran toda su propiedad antes de que el gobierno tuviera la oportunidad de usarla”.

En su orden del 5 de septiembre, Cannon señaló que estaba de acuerdo con los abogados del Departamento de Justicia en que los agentes del FBI que llevaban una orden de registro de la finca de Trump en Mar-a-Lago no habían mostrado un “desprecio cruel por [sus] derechos constitucionales”, concluyendo que “este factor va en contra del ejercicio de la jurisdicción equitativa”.

Pero en lugar de seguir su propio análisis, Cannon extendió a Trump protecciones que no se proporcionan a los ciudadanos de a pie al nombrar al juez especial para que revisara las pruebas del FBI, citando las “circunstancias sin precedentes” de que el gobierno de Estados Unidos allanara la casa de un expresidente.

Cannon asumió la jurisdicción en la investigación del Departamento de Justicia al nombrar al juez federal de Nueva York Raymond Dearie para que viera un centenar de registros clasificados y miles de otros registros personales y presidenciales sacados de la casa y el club privado de Trump para determinar si alguno contenía correspondencia privilegiada con abogados. Cannon se negó a permitir que un “equipo filtro” del Departamento de Justicia” integrado por agentes y fiscales hiciera el trabajo.

Jon Sale, un prominente abogado defensor en Miami a quien Trump le había pedido que lo representara en el caso de los documentos de Mar-a-Lago, dijo que el mensaje del tribunal de apelaciones era inequívoco.

“El fallo del tribunal deja claro que ninguna persona que sea objeto de una orden de registro, incluido un expresidente, está por encima de la ley”, dijo Sale, que fue fiscal federal del caso Watergate durante el escándalo de la administración de Nixon.

Pero añadió: “Al mismo tiempo, según nuestra Constitución, todas las personas que son objeto de órdenes de registro, incluidos los expresidentes, gozan de la presunción de inocencia durante el curso de la investigación”.

Trump Tenía Documentos de Armas Nucleares de Otros Países

Según publicó este martes el diario The Washington Post, algunos de los documentos incautados detallan operaciones ultrasecretas de EEUU tan estrechamente protegidas que muchos altos funcionarios de seguridad nacional no las conocen.

Cuando agentes del FBI registraron la casa de Donald Trump en Mar-a-Lago el mes pasado, encontraron al menos un documento que describe las capacidades militares, incluidas las nucleares, de un país extranjero, según publicó este martes el diario The Washington Post citando a personas familiarizadas con el asunto.

No obstante, las personas consultadas no identificaron al gobierno extranjero en cuestión y tampoco ofrecieron detalles adicionales.

El diario señala que algunos de los documentos incautados detallan operaciones ultrasecretas de EEUU tan estrechamente protegidas que muchos altos funcionarios de seguridad nacional no las conocen.

Solo el presidente, algunos miembros de su gabinete o un funcionario de nivel cercano podrían autorizar a otros funcionarios gubernamentales a conocer detalles de estos programas de acceso especial, según las personas citadas, que hablaron bajo condición de anonimato para describir detalles sensibles de una investigación en curso.

Algunas operaciones de acceso especial pueden tener tan solo un par de docenas de personal gubernamental autorizado a concer su existencia. Los registros que se ocupan de estos programas se guardan bajo llave, casi siempre en una instalación de información compartimentada segura, con un oficial de control designado para vigilar cuidadosamente su ubicación.

Pero dichos documentos se almacenaron en Mar-a-Lago, con seguridad incierta, más de 18 meses después de que Trump dejara la Casa Blanca.

Esta información sale a la luz mientras las autoridades buscan un perito independiente supervise los documentos oficiales recuperados en la residencia del expresidente Donald Trump.

La jueza Aileen Cannon, del distrito Sur de Florida, ordenó que se designe este supervisor especial para revisar los bienes incautados, gestionar las afirmaciones de privilegio invocadas al respecto, hacer recomendaciones y evaluar las reclamaciones de devolución de bienes.

En el registro realizado por el FBI en Mar-a-Lago se encontraron documentos clasificados y secretos que el expresidente republicano presuntamente se llevó consigo cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.

También había 90 carpetas vacías con etiquetas de «clasificado» y «Devolver a la secretaria del personal/asistente militar», según el inventario del registro, que fue publicado la semana pasada.

La decisión tomada el lunes por la jueza estipula que el Departamento de Justicia no puede seguir revisando el material incautado o utilizarlo en el marco de la investigación hasta que ese perito no finalice su análisis o hasta nueva orden judicial.

No obstante, apunta que la Oficina del Director de Inteligencia Nacional puede continuar su evaluación del posible riesgo para la seguridad nacional que constituye la eliminación de la custodia gubernamental de documentos clasificados, algunos relacionados con secretos de gobierno y de inteligencia calificados como top secret.

ExAbogado de Trump Lo Ataca de Nuevo

Michael Cohen, exabogado del presidente Donald Trump, entregó el miércoles a la comisión de espionaje de la cámara baja documentos relacionados al proyecto de bienes raíces de Trump en Moscú, tema sobre el que le mintió al panel en 2017

Michael Cohen, exabogado personal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó este miércoles al Comité de Inteligencia de la Cámara Baja documentos que supuestamente prueban que el equipo legal del mandatario lo ayudó con la declaración falsa que presentó ante el Congreso en 2017.

Medios estadounidenses informaron que Cohen entregó borradores de su declaración junto a correos electrónicos que intercambió con el equipo legal de Trump, liderado por Jay Sekulow, sobre el contenido de esta, documentos que no han trascendido por el momento.

La semana pasada, en una declaración pública ante otro comité de la Cámara Baja, Cohen defendió que en su testimonio de 2017 «hubo cambios, adiciones», incluyendo sobre la duración de las negociaciones para construir una Torre Trump en Moscú durante la campaña electoral de 2016.

La de este miércoles fue la cuarta comparecencia de Cohen en ocho días ante el Congreso, donde rindió cuentas en los Comités de Inteligencia de ambas cámaras y en el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara Baja.

El exabogado de Trump debía ingresar este miércoles en prisión para cumplir una condena de tres años por varios delitos, incluyendo violaciones a la financiación de campaña, pero un juez le permitió retrasar dos meses esa entrada para poder comparecer ante el Congreso.

En breves declaraciones a periodistas, Cohen dijo que han sido «un par de días largos».

Congreso de EU solicita documentos a allegados de Trump

No obstante, indicó que le ha asegurado a los congresistas que está dispuesto a «cooperar y continuará cooperando» para aportar cualquier información adicional.

El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara Baja, el demócrata Adam Schiff, calificó como «enormemente productiva» la sesión y destacó que Cohen «cooperó plenamente con el Comité» al responder con todas las preguntas que le formularon durante las dos sesiones ante esa instancia.

Schiff no descartó que «pueda haber documentos adicionales que -el exabogado del presidente- todavía tiene que ofrecer».

Durante su única comparecencia pública la semana pasada ante el Congreso, Cohen acusó al presidente de ser un mentiroso y un estafador, pero dijo no tener pruebas que apunten a una posible confabulación con Moscú durante la campaña.