Trump en el Reino Unido Insulta a Alcalde de Londres

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a Londres para iniciar una visita de Estado de tres días al Reino Unido, donde fue recibido por la reina Isabel II y también se reunirá con la primera ministra británica, Theresa May.

El avión presidencial, el Air Force One, aterrizó a las 07.55 GMT en el aeropuerto londinense de Stansted, donde Trump, acompañado por la primera dama, Melania Trump, fueron saludados al pie de la escalerilla por el ministro británico de Exteriores, Jeremy Hunt, y el embajador estadunidense en el Reino Unido, Woody Johnson.

Trump y Hunt conversaron unos breves minutos mientras la primera dama, que iba con gafas y traje falda de color azul, acompañado por una blusa blanca, azul y roja, era saludada por el embajador.

Desde el aeropuerto, el presidente abordó un helicóptero de la fuerza aérea de Estados Unidos para llevarlo hasta Winfield House, la residencia del embajador estadunidense en Regent’s Park.

Posteriormente, con toda la pompa que rodea la visita, la reina Isabel II, de 93 años, dio la bienvenida oficial al presidente en el palacio de Buckingham, donde esta anoche habrá un banquete de Estado en el que ambos pronunciarán discursos.

Como marca la tradición, la Real Artillería a Caballo del Rey disparó 82 salvas de cañón desde Green Park, mientras que en la Torre de Londres la Honorable Compañía de Artillería disparó 103, más cañonazos de lo habitual al recordarse la coronación de Isabel II (2 de junio de 1953) y dar la bienvenida al mandatario estadunidense.

Una vez completado los honores de rigor en el palacio, la soberana ofreció a Trump y a la primera dama un almuerzo en la residencia real, para después acudir juntos a la Galería del palacio para ver una exhibición con objetos de la Colección Real que son de relevancia histórica para Estados Unidos.

Esta tarde, el presidente y su esposa tomarán el té con el príncipe Carlos, heredero de la corona, y su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles, en la residencia de Clarence House.

También hoy, Trump depositará una ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido en la Abadía de Westminster.

El martes será el día más político de la visita de Estado ya que Trump celebrará una reunión y un almuerzo con la primera ministra Theresa May en la residencia oficial londinense del 10 de Downing Street, tras lo cual ofrecerán ambos una rueda de prensa.

ENTROMETIDO Y GROSERO

El mandatario de Estados Unidos ha roto la tradición diplomática de no interferir en los asuntos internos de un país al pronunciarse este fin de semana sobre el Brexit y la próxima elección del nuevo líder del Partido Conservador y primer ministro británico.

Además, poco antes de aterrizar en suelo británico, el gobernante arremetió en Twitter contra el alcalde de Londres, Sadiq Khan, a quien llamó «perdedor» y al que comparó con el «tonto e incompetente» edil de Nueva York, Bill de Blasio.

Se mire por donde se mire, Sadiq Khan ha hecho un trabajo terrible como alcalde de Londres, ha sido ‘desagradable’ con el presidente de Estados Unidos, de lejos el aliado más importante del Reino Unido», escribió Trump.

Agregó en ese mismo mensaje que el político laborista «es un perdedor que debería centrarse en la delincuencia de Londres, no en mí…»

Khan me recuerda muchísimo a nuestro muy tonto e incompetente alcalde de Nueva York (Bill) de Blasio, que también ha hecho un trabajo terrible, solo que es la mitad de alto. En cualquier circunstancia, tengo ganas de ser un gran amigo del Reino Unido, y tengo muchas ganas de esta visita», apuntó en otro tuit.

En respuesta a esos insultos, un portavoz del alcalde británico afirmó que «esto es mucho más grave que unos insultos infantiles que deberían estar por debajo del presidente de Estados Unidos».

Esa misma fuente recordó que «Sadiq representa los valores progresistas de Londres y de nuestro país» y apuntó que Trump es «el ejemplo más indignante de una creciente amenaza de la extrema derecha por todo el planeta, que está poniendo en riesgo los valores básicos que han definido nuestras democracias liberales durante más de 70 años».

El pasado domingo, en un artículo divulgado por el dominical The Observer, el alcalde de Londres había comparado el lenguaje utilizado por el mandatario estadounidense para movilizar a sus seguidores con el de «los fascistas del siglo XX».

Khan criticó los honores con que Trump está siendo recibido en el Reino Unido, donde se reunirá con la reina Isabel II y la primera ministra británica, la conservadora Theresa May.

Por otra parte, en una entrevista con el dominical The Sunday Times, Trump señaló que el Reino Unido debería estar preparado para salir de la Unión Europea (UE) sin acuerdo e incorporar al político antieuropeo y antiinmigración Nigel Farage en las negociaciones del Brexit.

Además, Trump manifestó abiertamente su apoyo al exministro de Exteriores Boris Johnson como nuevo líder conservador al afirmar que sería un «excelente» primer ministro británico.

El último día de la visita -el día 5-, estará marcado por la ceremonia para conmemorar el aniversario del 75 aniversario del Desembarco y de la Batalla de Normandía que se celebrará en Portsmouth (sur de Inglaterra), a la que asistirá Trump e Isabel II.

Trump Advierte Amenaza Sobre Frontera con México

«Este es una declaración de grandes ligas, porque vamos a hacer algo muy dramático en la frontera», destacó el mandatario norteamericano. Sin embargo, adelantó que no cerrará la frontera de manera total

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump aseguró este jueves que realizará un «dramático» anuncio sobre la frontera sur de su país con México más tarde este día o el viernes.

Trump aseguró a los reporteros en la Casa Blanca que sería su declaración «más grande» sobre el tema hasta ahora y que será sobre las personas que cruzan la frontera ilegalmente.

«Este es una declaración de grandes ligas, porque vamos a hacer algo muy dramático en la frontera», destacó el mandatario norteamericano. Sin embargo, adelantó que no cerrará la frontera de manera total.

Trump ha hecho de la migración «ilegal» el principal tema de su presidencia. Durante su campaña y aún en los últimos meses, ha prometido que construirá un muro a lo largo de la frontera con México, pero ha tenido problemas para conseguir los fondos y para reunir el apoyo suficiente en el Congreso para cambiar las leyes.

El viernes pasado, por ejemplo, un juez federal estadounidense emitió una orden que bloquea de forma temporal la decisión del gobierno de Trump de desviar miles de millones de dólares del presupuesto del Pentágono y del Tesoro para la construcción de un muro en la frontera con México.

En febrero, Trump, de 72 años, había emitido una emergencia nacional en su país para así poder acceder a fondos del gobierno federal, pero el magistrado Haywood Gilliam de los juzgados de Oakland, California, dio así la razón a una coalición formada por 20 estados, en su mayoría gobernados por demócratas, una organización ecologista y otra de defensa de los derechos civiles, que habían demandado al gobierno federal.

La semana pasada, en una de sus características salidas de tono en su cuenta de Twitter, Trump señaló que estaba «muy decepcionado» de México por su política migratoria, ya que está «virtualmente haciendo nada» para detener a los «migrante ilegales» de llegar a la frontera sur de su país.

«Estoy muy decepcionado de que México no esté haciendo virtualmente nada para detener inmigrantes ilegales que buscan llegar a nuestra frontera sur, donde todos saben que, por culpa de los demócratas, nuestras leyes de inmigración son totalmente defectuosas y están rotas», escribió en un tuit este martes.

Además, el mandatario norteamericano explicó que la «actitud de México» es que «la gente de otros países, incluido México, debería tener el derecho de ingresar en los Estados Unidos» y que quienes pagan impuestos en dicho país «son los responsables por los tremendos costos asociados con la migración ilegal».

Para el mandatario estadounidense ha sido una dura semana y es común que cuando se siente atacado frontalmente, anuncie acciones o realice declaraciones sobre temas completamente diferentes para genera polémica y dejar de ser el foco de los medios.

Este jueves, el fiscal especial Robert Mueller, encargado de la investigación en torno a los lazos entre Rusia y la campaña de Donald Trump, destacó en un mensaje público que no se pudo determinar si es que el presidente cometió un crimen, pero no tiene la seguridad de que no lo hizo.

El investigador recordó también que los lineamientos del Poder Judicial le impiden presentar cargos por crímenes federales contra un presidente en funciones, aún bajo procesos sellados. «Acusar al presidente de un delito no fue una opción que pudiésemos considerar. Sería injusto acusar a alguien de un crimen cuando no se puede llegar a una resolución judicial de los cargos», añadió.

En cuanto a las acciones de Trump, señalado por posible obstrucción a la Justicia, expresó: «Si hubiéramos tenido la seguridad de que el presidente claramente no cometió un crimen, lo hubiéramos dicho. Sin embargo, no hicimos una determinación sobre si el presidente sí cometió un crimen».

Trump Conoce a Emperador Japonés

Después de un día de encuentros diplomáticos casuales, el presidente Donald Trump inició la parte más majestuosa de su visita a Japón el lunes, rindiendo honores al nuevo emperador y sentándose para participar en conversaciones centradas en el comercio y la seguridad con el primer ministro, Shinzo Abe.

En una soleada ceremonia al aire libre en el Palacio Imperial, Trump estrechó la mano del emperador Naruhito y su esposa, y se convirtió en el primer líder extranjero en encontrarse con el nuevo monarca.

“¿Cómo están? Muchas gracias”, dijo Trump cuando se acercó al emperador y la emperatriz, quienes fueron educados en universidades occidentales y hablan inglés.

Más tarde, Trump se quedó solo en un podio para repasar una fila de soldados japoneses y saludó a niños con sombreros amarillos ondeando banderas, un honor en armonía con las tradiciones de la familia real.

A partir de ahí, comenzaron horas de conversaciones con Abe, quien espera consolidar su estatus como el mejor amigo de Trump en el mundo.

“Es una cosa muy importante, no solo en Japón, sino en todo el mundo están hablando de eso”, dijo Trump sobre su visita, que se produjo un mes después de la entronización formal del emperador Naruhito.

Los eventos del lunes fueron ocasiones más formales que la ronda de golf, el torneo de lucha de sumo y la cena hibachi que el presidente disfrutó el domingo. En un Japón consciente de las costumbres, las interacciones de Trump con el monarca y su esposa fueron escrutadas de cerca. Y las conversaciones con Abe llegan después de que un tuit de Trump el domingo pusiera en tela de juicio el acuerdo de ambos líderes sobre Corea del Norte.

Hablando antes de su reunión con Abe, Trump nuevamente pareció restar importancia a las recientes provocaciones de Pyongyang, sugiriendo que su apuesta por la diplomacia estaba funcionando, y que Corea del Norte había cesado sus pruebas, a pesar de los recientes disparos de misiles de corto alcance.

“Puede que tenga razón, puede que esté equivocado. Pero siento que hemos avanzado mucho. No se han realizado pruebas de cohetes, no se han realizado pruebas nucleares”, dijo.

“Veremos qué pasa”, agregó. “Se ha construido un buen respeto, tal vez un gran respeto, entre Estados Unidos y Corea del Norte. Veremos qué sucede”.

Trump también ha sonado optimista en su intento de negociar un nuevo acuerdo comercial con Japón que reduzca el déficit comercial de US$ 68 mil millones. Ha ignorado las peticiones de Abe para eliminar los aranceles al acero y al aluminio, aunque retrasó los nuevos aranceles de los automóviles durante seis meses mientras se concreta un acuerdo.

Ha dicho que el trabajo real sobre un nuevo acuerdo comercial no comenzaría hasta después de las elecciones parlamentarias japonesas en julio, y agregó el lunes que probablemente se realizaría un anuncio en agosto.

La parte de negocios de la visita también incluyó una conferencia de prensa y un banquete imperial, todo para resaltar los fuertes lazos entre Estados Unidos y Japón que Abe espera reforzar a través de su estrecha amistad personal con Trump.

Si sus esfuerzos de cortejo están dando sus frutos, sigue siendo una pregunta abierta, y el tuit de Trump minimiza la severidad de las pruebas de misiles de corto alcance de Corea del Norte el domingo, por debajo de las opiniones de Abe sobre el asunto.

No se mencionó el episodio durante las salidas conjuntas de Trump y Abe el domingo, que incluyeron 16 hoyos en un campo de golf al sur de Tokio, asientos en primera fila en un torneo de sumo y una cena doble con sus esposas.

La buena relación entre ambos hombres fue capturada en una selfi que Abe publicó en el campo de golf, con un Trump sonriente debajo de una gorra roja con la leyenda “EE.UU.”.

Sus interacciones con la nueva pareja real fueron ligeramente más rígidas. Trump es el primer líder extranjero que se encuentra con el emperador Naruhito desde que asumió el Trono del Crisantemo a principios de este mes. Educado en Oxford y con un interés académico en los cursos de agua, Naruhito, de 59 años, está iniciando la era Reiwa en Japón, un momento histórico para la monarquía más antigua del mundo.

La constitución japonesa redactada por Estados Unidos despojó al emperador japonés de cualquier poder político después de la II Guerra Mundial. Pero el monarca tiene un poderoso papel simbólico en un país profundamente arraigado en la tradición.

El presidente Barack Obama atrajo críticas cuando realizó una profunda reverencia ante el emperador Akihito, una muestra de deferencia que sus opositores políticos calificaron de indecente para un líder estadounidense. Cuando Trump se encontró con Akihito en 2017, ofreció un gesto de asentimiento y un apretón de manos, y lo repitió el lunes mientras saludaba al hijo de Akihito.

Es costumbre que los invitados japoneses no toquen a la pareja real, pero la práctica es común para visitar a líderes extranjeros.

A diferencia de otras familias reales, el emperador japonés solo puede ser un hombre. Cuando los miembros femeninos de la familia real se casan, se ven obligados a renunciar a sus títulos y convertirse en plebeyos. La esposa de Naruhito, la emperatriz Masako, fue a la universidad en Harvard y comenzó una carrera como diplomática antes de casarse para entrar en la familia real.

Muere Otro Niño Migrante Bajo Custodia de Migración

El niño, de origen guatemalteco, fue diagnosticado con neumonía tras ser detenido junto a su madre al cruzar la frontera en abril.

Un niño migrante guatemalteco de dos años falleció en Estados Unidos tras enfermar mientras estaba bajo custodia de autoridades migratorias de ese país, dijo un funcionario de la cancillería de Guatemala.

El cónsul de Guatemala en la ciudad estadunidense de El Paso, Tekandi Paniagua, dijo que el niño, cuyo nombre no mencionó, fue detenido por funcionarios de migración de Estados Unidos luego de que entró al país junto a su madre a principios de abril, tras cruzar la frontera desde México.
Tras su detención, el niño se enfermó y recibió atención médica, dijo Paniagua. Doctores dijeron que el infante padecía de neumonía , agregó.

Un oficial de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos con conocimiento del caso dijo que el niño fue trasladado a un hospital en Horizon City , Texas, el 6 de abril, y un día después a otro centro de salud en El Paso. El 8 de abril la familia fue liberada de la custodia de las autoridades migratorias en el hospital.

Un puñado de niños migrantes han fallecido bajo custodia de autoridades de Estados Unidos desde diciembre. Tres de ellos antes del más reciente caso eran guatemaltecos. Sus muertes han alimentado las críticas de activistas y opositores por las duras políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Portavoces de la Patrulla Fronteriza y de la oficina del médico forense de El Paso no respondieron de inmediato a solicitudes de comentario.

Nuevo Plan de Trump Para Reformar Aplicación de Residencia

Después de años de reveses y estancamientos, el presidente Donald Trump presentará en las próximas horas otro plan de inmigración en un intento para convencer al público y legisladores estadounidenses de que es necesario reformar el actual sistema de inmigración del país.

La nueva iniciativa, impulsada por Jared Kushner, yerno y asesor de Trump, se centra en la seguridad fronteriza y en modificar el actual sistema de “green cards” (tarjetas de residencia permanente para inmigrantes) a fin de que favorezca a personas altamente calificadas, con carreras universitarias y que ya recibieron ofertas de empleo, y no a parientes de quienes ya están en Estados Unidos.

Trump tiene previsto dar un discurso el jueves en el que expresará su apoyo al plan, que ha causado reacciones mixtas entre los senadores republicanos. La iniciativa enfrentará oposición en el Congreso, y las posibilidades de alcanzar un acuerdo sobre un tema tan controvertido en temporada electoral son poco prometedoras.

Altos funcionarios del gobierno consideran que el plan podría gozar del apoyo unificado de los republicanos, dándole al partido una hoja de ruta que ellos podrían decir que respaldan. El plan no aborda qué hacer con las personas que viven sin permiso en Estados Unidos, entre ellos los llamados “dreamers”, los inmigrantes traídos al país cuando eran niños. Sin embargo, muchos fuera del gobierno consideran que la Casa Blanca podría estar abierta a un eventual acuerdo que podría incluir nuevas protecciones para ese grupo.

En una sesión informativa con la prensa el miércoles a la que asistieron docenas de periodistas, funcionarios del gobierno dijeron que el plan podría crear un sistema de visas basado en puntos, similar al aplicado por Canadá y otros países. Los funcionarios solicitaron guardar el anonimato para poder esbozar el plan antes de que Trump haga su anuncio.

Estados Unidos concedería el mismo número de green cards como lo hace a la fecha, pero un número mucho mayor serían entregadas a estudiantes excepcionales, profesionales y personas con diplomas técnicos. Otros factores que serán tomados en cuenta son la edad, el dominio del inglés y las ofertas de empleo.

Un número mucho menor de green cards se otorgarán a las personas con parientes en territorio estadounidense. Podría ser eliminada la lotería de visas por diversidad, que ofrece green cards a ciudadanos de países con bajas tasas históricas de inmigración hacia Estados Unidos.

Los funcionarios ofrecieron pocos detalles específicos sobre la seguridad fronteriza, pero dijeron que el gobierno confía en crear un fondo, financiado con los incrementos a ciertas cuotas, y aprovechar los recursos para modernizar la seguridad y los puertos de ingreso.

El gobierno pretende una reforma al sistema de asilo que reduzca el número de solicitudes que haya que procesar y facilite la deportación de las personas que no reúnan los requisitos.

Los funcionarios dijeron que en las próximas semanas podrían anunciarse más detalles.

No es la primera vez que la Casa Blanca de Trump presenta un plan de inmigración. Una propuesta de “cuatro pilares” presentada el año pasado fracasó debido a la falta de apoyo de los republicanos. Esta vez, la residencia presidencial ha asumido un papel más activo y redactó el texto para el legislativo.

Le Proponen a Trump Dispararle a los Migrantes, el Sonríe

Durante un mitin político, en el estado de Florida, Trump sonrió cuando un simpatizante le propuso dispararle a los migrantes para evitar que sigan cruzando a Estados Unidos. Inmediatamente, sobre el mandatario cayó una ola de críticas.

Un polémico momento se vivió hoy durante un mitin político realizado este miércoles en Panama City (Florida), en el que un seguidor le sugirió al presidente estadounidense detener a los indocumentados disparándoles al ver la impotencia del mandatario de no poder detener las altas cifras de migrantes ilegales que cruzan al país.

Ante la propuesta Trump respondió con una pausa y una amplia sonrisa, mientras se oían las risas del público. «Solo en el Panhandle (región de Florida donde se celebró el mitin) puedes salir con ese comentario», dijo el presidente con una sonrisa en vez de rechazar el comentario, lo que llevó a la multitud a estallar en carcajadas.

«Cuando ves estas caravanas con 20,000 mil personas es una invasión, yo soy criticado por usar la palabra invasión, es una locura», señaló durante el discurso.

Inmediatamente estalló una ola de críticas por parte del partido demócrata. La congresista estadounidense Debbie Mucarsel-Powell rechazó este jueves que Trump «vinculara» a los inmigrantes con tiroteos. «No podemos conectar inmigrantes y tiroteos, sin importar cuánto aumente la conexión (con sus seguidores) en Twitter. Señor presidente, Florida no aceptará ese tipo de intolerancia violenta. Ya basta», manifestó la demócrata.

«Es profundamente dañina la retórica del presidente en nuestro estado», agregó en Twitter la legisladora Mucarsel-Powell, de origen ecuatoriano y primera congresista suramericana por Florida.

Mucarsel-Powell urgió al presidente a «medir sus palabras» y lamentó que se trata de una retórica «peligrosa» que criminaliza a los inmigrantes.

Lamentó la insensibilidad de utilizar el tema de los tiroteos cuando acaba de suceder otro en una escuela de Colorado, en el que murió un estudiante, y recordó que ella perdió a su padre a los 24 años por la violencia con armas de fuego.

«Debemos encontrar un camino para nuestro país que cure esta adicción a la rabia, el odio y el fanatismo, un camino que nos aleje de la fealdad que se ha desatado», expresó por su parte la congresista demócrata por Texas Verónica Escobar en su cuenta de Twitter.

«Nos están dando alguna gente maleducada», dijo Trump sobre los inmigrantes que llegan, y recordó las críticas que recibió cuando en 2015, durante su discurso con el que inició su campaña electoral, dijo que algunos inmigrantes mexicanos son «violadores».

«Ese discurso fue tan suave en comparación con lo que está sucediendo», se defendió el presidente.

Trump además compartió su frustración por las «ciudades santuario», que impiden la colaboración entre agencias federales de inmigración y la Policía local, así como por las decisiones judiciales que han paralizado sus políticas sobre peticiones de asilo.

Trump Niega el Acceso al Congreso Sobre la Trama Rusa

Donald Trump invocó su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó este miércoles su poder ejecutivo para impedir el acceso de un comité del Congreso controlado por la oposición demócrata al informe íntegro del fiscal especial Robert Mueller sobre la trama rusa, lo que podría desatar una batalla en los tribunales.

«Ante el flagrante abuso de poder del congresista (demócrata Jerrold) Nadler, y por petición del fiscal general, el presidente no tiene otra opción que invocar su privilegio ejecutivo», anunció la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en un comunicado.

Nadler, que preside el Comité Judicial de la Cámara Baja de Estados Unidos, había solicitado al Departamento de Justicia todo el informe de Mueller -incluidos los tramos confidenciales- y algunos documentos relacionados, dado que la versión del reporte publicada hace unas semanas contenía numerosas tachaduras.

El privilegio ejecutivo es un derecho invocado por los mandatarios para retener información sobre deliberaciones internas del Poder Ejecutivo del escrutinio de otros poderes del Estado.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que Trump está cada vez más cerca del juicio político con sus intentos por obviar las citaciones del Congreso y obstruir los esfuerzos de los legisladores para supervisar su gobierno.

«El presidente está presentando razones cada día» y «se está convirtiendo en autoenjuiciable políticamente», dijo Pelosi en una entrevista con el diario «The Washington Post», al ser preguntada por la posibilidad de que la Cámara intente procesar al presidente republicano.

Jerrold Nadler afirmó que la Casa Blanca «está aplicando mal la doctrina del privilegio ejecutivo», con una decisión que «representa una clara escalada del desafío del gobierno de Trump a los cometidos constitucionalmente mandatados del Congreso».

Por su parte, La Casa Blanca dijo que las acciones de los demócratas forzaron la decisión.

La Comisión Judicial tenía previsto votar una resolución que recomiende que toda la Cámara declare a Barr en desacato con el Congreso, incluso aunque personal del panel y funcionarios del Departamento de Justicia trabajaban con la esperanza de impedirlo.

La Tesorería se Negó a Entregar al Congreso Declaraciones de Trump

Los demócratas exigen tener acceso a esa información para estudiar cuánto controla el Tesoro las finanzas de un presidente

El Tesoro de Estados Unidos se negó este lunes a entregar al Congreso las declaraciones de impuestos del presidente Donald Trump, tras considerar que no está autorizado para hacerlo, indicó el secretario Steven Mnuchin en un comunicado.

Para el funcionario, la solicitud de la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, para acceder a las declaraciones de impuestos del mandatario republicano «carece de un objetivo legítimo», y plantea «serias cuestiones constitucionales (… ) que podría tener consecuencias para todos los contribuyentes».

El secretario del Tesoro señaló en la misiva dirigida a Richard Neal, presidente de la comisión parlamentaria que supervisa las cuestiones fiscales, que solicitó la opinión del departamento de Justicia.

Según consideró, la solicitud no se había hecho con el fin de legislar y que, por lo tanto, el Tesoro «no estaba autorizado a divulgar las declaraciones solicitadas ni a proporcionar esta información».

Trump es el primer presidente estadounidense después de Richard Nixon en negarse a difundir sus declaraciones fiscales.

Con una nueva mayoría en la Cámara de Representantes, los demócratas dicen que tienen la autoridad para exigir estos documentos. Según han indicado, quieren estudiar cuánto controla el Tesoro de Estados Unidos las finanzas de un presidente, para ajustar la ley si es necesario.

Pero Mnuchin cree que su intención es otra, según expresó en una carta anterior, el 23 de abril. Allí citó varias declaraciones públicas de los demócratas que, en realidad, consideró, buscaban «publicar las declaraciones de impuestos del presidente».

ExJefe de Patrulla Fronteriza con Obama Sera Director de ICE

El presidente Donald Trump eligió este domingo a Mark Morgan, quien fuera jefe la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos durante los últimos meses de la administración de Obama, para liderar el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).

“Me complace informar a todos aquellos que creen en una Política de Inmigración fuerte, justa y sólida que Mark Morgan se unirá a la Administración Trump como el jefe de nuestros trabajadores y trabajadoras de ICE”, escribió Trump el domingo por la mañana. “Mark es un verdadero creyente y patriota estadounidense. ¡Hará un gran trabajo!”, continuó.

Morgan dejó su puesto como jefe de la Patrulla Fronteriza en enero de 2017, poco después de que Trump firmara un par de órdenes ejecutivas que fortalecen la seguridad fronteriza y aumentan la aplicación de la ley de inmigración.

Desde entonces, ha emergido como un defensor clave de los esfuerzos del presidente para construir un muro fronterizo, para defender la declaración de emergencia nacional que Trump intentó usar como vehículo para la financiación del muro en febrero.

El nuevo candidato de Trump para dirigir ICE se produce pocas semanas después de que la Casa Blanca haya retirado repentinamente al anterior candidato, Ron Vitiello, por consideración a instancias de Stephen Miller, el asesor principal de la Casa Blanca cuyas opiniones de línea dura a menudo han guiado a la administración en materia de inmigración.

El presidente dijo que retiró la nominación de Vitiello porque quería tomar su política de inmigración en una “dirección más dura”. Días más tarde, Trump también despidió a la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, a quien Trump consideró insuficiente para la inmigración, ya que los cruces fronterizos ilegales continuaron aumentando este año.

A pesar de no poder asegurar el dinero solicitado para el muro o los cambios a las leyes de inmigración en el Congreso, Trump ha presionado por una seguridad cada vez más estricta en la frontera en las últimas semanas. Su gobierno propuso cambios radicales en las normas de asilo a fines del mes pasado, y la Casa Blanca ha pedido a los legisladores que financien los recursos que los funcionarios han calificado como necesarios para abordar la crisis humanitaria en la frontera suroeste, incluida una expansión de los espacios de detención, algo a lo que que los demócratas se oponen desde hace mucho tiempo.

Trump Busca Deportar a Residente que Ryan Usado Beneficios Públicos

+ El proyecto de reglamento utilizaría una definición más amplia para incluir a algunos inmigrantes que han usado beneficios públicos, tal como asistencia social en efectivo, cupones de alimentos (food stamps), ayuda para vivienda o Medicaid.

El gobierno de Donald Trump considera una nueva política que busca modificar el reglamento de carga pública para poder deportar fácilmente a inmigrantes legales permanentes ( green card o tarjeta verde) que han utilizado beneficios públicos.

El plan asoma dos semanas después de conocerse que el asesor principal de la Casa Blanca, Jared Kushner, prepara un plan de reforma migratoria para presentárselo al presidente y luego conseguir respaldo bipartidista en el Congreso para aprobarlo en ambas cámaras, tarea que por ahora resulta incierta.

De autorizarse, el plan revertiría la actual política que permite deportar a residentes legales que se declaran carga pública, pero es raro que ocurra.

El nuevo reglamento está siendo redactado por el Departamento de Justicia y un borrador fue visto el viernes de la semana pasada por la agencia Reuters. El proyecto forma parte de los esfuerzos del gobierno por restringir la inmigración de personas de bajos ingresos, agrega.

Qué busca

El proyecto de reglamento utilizaría una definición más amplia para incluir a algunos inmigrantes que han usado beneficios públicos, tal como asistencia social en efectivo, cupones de alimentos (food stamps), ayuda para vivienda o Medicaid.

Reuters dijo que, si bien el plan se encuentra en una etapa temprana, puede que no se convierta en una política oficial del gobierno.

Agregó que, incluso es probable que, de publicarse, sea demandado en los tribunales de justicia al igual que la mayoría de los cambios de reglamento que el mandatario ha ordenado desde que llegó a la Casa Blanca para cambiar la ley de inmigración sin el respaldo del Congreso.

La regla actual

El reglamento vigente señala que la determinación de inadmisibilidad de un extranjero para entrar y/o permanecer en Estados Unidos se basa “según la totalidad de circunstancias”. Es decir, no solo en la amenaza que pueda existir de que el individuo se convierta en una carga pública, sino en otros factores tales como edad, salud, estatus familiar, activos, recursos, estado financiero, y educación y capacitación.

“La presencia o ausencia de un solo factor no puede ser el único criterio para determinar la inadmisibilidad por carga pública, a menos que ese factor sea la ausencia o insuficiencia de una declaración jurada de patrocinio económico cuando así lo requieren las leyes y reglamentos que rigen un beneficio específico de inmigración, tales como ciertas solicitudes para un ajuste de estatus relacionado con la familia”, explica la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

La agencia federal agrega que, sin embargo, “no todos los beneficios financiados con fondos públicos son relevantes para decidir si alguien tiene probabilidad de ser una carga pública”. Pero de acuerdo con el borrador, el solo hecho de recibir fondos públicos sería suficiente motivo deportar a un portador de la green card.

Poco claro

“De acuerdo con lo poco que se conoce hasta ahora, no está claro si el gobierno quiere castigar a los extranjeros que piden la residencia y representan una amenaza de declararse carga pública, o también perseguirá a aquellos que ya tienen green card y en el pasado recibieron beneficios públicos”, dice Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona y colabora frecuentemente con la redacción de Univision Noticias.

Hernández agrega que “el gobierno puede estar considerando que tiene la habilidad de hacerlo, pero el análisis que se haga al respecto debe incluir la pregunta si la persona que pide ayuda al gobierno está cometiendo un crimen que lo convierta en inadmisible en Estados Unidos”.

El abogado agregó además que “el único que puede quitarle la residencia a un extranjero es una corte de inmigración”.

La USCIS dice que un extranjero “perderá su estatus de residente permanente si un juez de inmigración emite una orden final de expulsión contra usted” y que las secciones 212y 237de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) “describen los motivos por los cuales se le puede ordenar salir de Estados Unidos”.

Causas de inadmisibilidad

Entre las faltas o delitos que convierten en inadmisible a un extranjero o residente se cuenta a personas que padecen enfermedades contagiosas y/o infecciosas, personas condenadas por delitos tales como asesinato, depravación moral, violación, abuso sexual, múltiples convicciones, trafico y/o consumo de drogas, prostitución, lavado de dinero, terrorismo.

“El pedir asistencia pública o recibirla no es un crimen”, apuntó Hernández. “Hace inadmisible en muchos casos a un extranjero para solicitad un beneficio migratorio, pero no puede ser castigado como si se tratase de un delincuente”.

Cabe destacar que el 25 de enero de 2017, cinco días después de llegar a la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva sobre las jurisdicciones santuario en la cual decretó que cualquier extranjero “que haya abusado de cualquier programa relacionado con beneficios públicos”, será considerado como una prioridad de deportación.

No afecta la ciudadanía

La USCIS precisa en su página digital que “para propósitos de determinar inadmisibilidad, ‘carga pública’ significa una persona que tiene gran probabilidad de convertirse en dependiente del gobierno para su subsistencia, según lo demuestre el hecho de que ha recibido (o recibe) dinero público para su sustento, o por su institucionalización bajo cuidado a largo plazo a costa del gobierno”.

Añade que una persona que busca admisión en Estados Unidos o que busca ajustar su estatus al de residente permanente, será inadmisible si al solicitar la admisión o el ajuste de estatus tiene una alta probabilidad de convertirse en una carga pública en cualquier momento. Previene además que “el concepto de carga pública no se aplica en los procesos de naturalización”.

En caso Trump apruebe el plan, deberá publicarse primero en el Registro Federal (Diario Oficial estadounidense) y otorgar un período de comentario público de 60 días.

Reuters dijo que el borrador de propuesta del Departamento de Justicia también está dirigido a los jueces de inmigración para que tomen en cuenta y consideren el uso de beneficios públicos como un factor negativo al momento de determinar si admiten o no a un extranjero en Estados Unidos, como por ejemplo a los migrantes que llegan a la frontera en busca de asilo.

Reglamento en espera

Al tiempo que el gobierno de Trump estudia castigar a los residentes legales que piden ayuda pública, el DHS tiene en ascuas a millones de inmigrantes en Estados Unidos ante la inminente puesta en vigor de un nuevo reglamento de Carga Pública que castigará principalmente a inmigrantes que padecen enfermedades crónicas, viejos, con poca educación o pobres, quienes están en la lista de principales afectados por la nueva norma anunciada en septiembre por el gobierno de Trump.

El nuevo reglamento de ‘carga pública’ establece que los agentes de la USCIS determinarán sobre la base de los méritos de cada caso en particular, y a cada requisito asignarán una puntuación que solo concederá dos opciones: negativo o positivo.

Es decir, si por ejemplo un ciudadano pide la residencia legal permanente de un padre, el gobierno analizará toda una gama de factores entre ellos: edad, estudios, profesión, estado de salud, si tiene o no seguro médico, situación financiera del hijo ciudadano que lo pide, evaluación de familiares inmediatos, establecerán si existe una amenaza de que en el futuro cercano se convierta en carga pública temporal o permanente, ingresos, enfermedades y/o estado físico, entre otros factores.

La suma de los valores positivos y negativos será lo que determinará si el agente autorizará el beneficio migratorio solicitado o lo rechazará por no apegarse al reglamento.

La nueva herramienta sugerida por el gobierno de Trump “establece una rúbrica complicada a través de la cual un agente de la USCIS tendrá que hacer un inventario extenso de la habilidad económica del solicitante, para con esos datos determinar si la persona será una futura carga pública o no”, explica Armando Olmedo, abogado de inmigración y coautor del libro ‘Inmigración: Las Nuevas Reglas’, una guía de Univision. “Se trata de una propuesta que cambiaría completamente la manera en cómo el gobierno define el uso de beneficios públicos”, agregó.

No todos se verán afectados

Pero de acuerdo al reglamento, que ya fue comentado en el Registro Federal y el DHS se encuentra a la espera de publicar la versión final, no todos los inmigrantes se verán afectados.

De acuerdo con el borrador inicial publicado en septiembre, estos son los principales grupos de inmigrantes quedarán exentos de ser declarados carga pública en caso de solicitar, por ejemplo, una visa o la residencia (tarjeta verde):

Refugiados y asilados. (Aquellos que piden la protección del gobierno de Estados Unidos y que tienen un temor creíble de que sufrirán persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social en particular u opinión política).
Intérpretes afgano e iraquí o ciudadanos afganos o iraquíes empleados por o en nombre de la Gobierno de Estados Unidos, de conformidad con la sección 1059(a)(2) de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para Año fiscal 2006.
Cubanos y haitianos que obtuvieron ajuste de estatus bajo el amparo de la Reforma de Inmigración de la Ley de Control de 1986 (IRCA).
Extranjeros que solicitan ajuste de estatus de conformidad con la Ley de Ajuste Cubano,
Nicaragüenses y otros centroamericanos que están ajustando su estatus de conformidad con la sección 202(a) Sección 203 de la Ley NACARA.
Haitianos que están ajustando su estatus de conformidad con la Sección 902 de la Ley de Refugiado Haitiano de 1998.
Inmigrantes amparados bajo el Programa de Jóvenes Especiales (SIJ). Ciertos menores que son elegibles para pedir la residencia legal y que han estado sujetos a un proceso judicial juvenil estatal relacionado con el abuso, negligencia, abandono u otra forma similar bajo la ley estatal.
Extranjeros que ingresaron a los Estados Unidos antes del 1 de enero de 1972 y se encuentran y que reúnen requisitos para obtener la residencia de conformidad con el Artículo 249 de la Ley de Inmigración (INA).
Extranjeros que solicitan el Estatus de Protección Temporal (TPS) de conformidad con la Sección 244(c) de la Ley de Inmigración.
No-inmigrantes víctimas de tráfico humano que piden Visa T.
No-inmigramtes víctimas de crímenes que piden la visa U.
Víctimas de abuso doméstico peticionario del amparo bajo la Ley VAWA.
Extranjeros que ajustan estatus bajo el amparo de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional para el año fiscal 2004.

Fuente Jorge Cancino