Porque Falló la Corte a Favor de Trump

¿Por qué el fallo de la Corte Suprema es una victoria para Trump y qué consecuencias tiene para EU?El máximo tribunal determinó que un presidente goza de inmunidad procesal para «actos oficiales», lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, dictaminó que un presidente goza de cierta inmunidad procesal, en un caso que el exmandatario Donald Trump consideró una victoria. ¿Qué gana el republicano y qué implicaciones tiene la decisión para el país?

La decisión del Tribunal Supremo se deriva de las acusaciones contra Trump por sus actos como presidente en el caso sobre sus esfuerzos para revertir el resultado de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio, y devolvió la cuestión a tribunales inferiores, lo que en la práctica reduce las posibilidades de que el expresidente sea juzgado antes de los comicios.

Trump gana tiempo

El Tribunal Supremo dictaminó que para la actividad presidencial oficial, Trump tiene la inmunidad absoluta que había solicitado. La mayoría dijo que las conversaciones de Trump con el Departamento de Justicia -sus esfuerzos para tratar de conseguir funcionarios a bordo con su esfuerzo para anular las elecciones- estaban cubiertos por la inmunidad absoluta.

Esto podría dejar sin efecto las acucaciones por las interacciones de Trump con el funcionario del Departamento de Justicia Jeffrey Clark, una figura clave que ha sido acusado en Georgia junto con Trump, quien pidió sacar «de donde fuera» votos a su favor en las elecciones 2020, así como otros altos funcionarios del Departamento de Justicia diciendo a Trump que sus teorías de fraude electoral eran erróneas.

Lee también: «Solo los votantes pueden parar a Trump», dice policía que vivió el asalto al Capitolio, tras fallo del Supremo

Para otras acciones oficiales y poderes más rutinarios en manos del presidente, el tribunal dijo que hay al menos algo de inmunidad y en gran medida se refirió a los tribunales inferiores para resolver eso. Se trata de un proceso que podría llevar semanas o incluso meses.

El análisis de lo que es inmune y lo que no lo es «en última instancia, es mejor dejarlo en manos de los tribunales inferiores», escribió Roberts.

El caso podría incluso regresar al Supremo, una vez que cortes inferiores lleguen a alguna conclusión respecto de las acusaciones contra Trump. Por lo tanto, es prácticamente imposible que se resuelva antes de las elecciones de noviembre próximo.

El juicio de Trump por este caso debería haber comenzado el 4 de marzo, mucho antes de su revancha electoral en noviembre con el presidente Joe Biden, pero la Corte Suprema, dominada por conservadores, incluidos los tres nombrados por el republicano durante su mandato, aceptó en febrero examinar su argumento de que merece inmunidad presidencial, dejando el caso en suspenso hasta hoy.

Lee también Trump califica de «gran victoria» decisión del Tribunal Supremo sobre su inmunidad

¿Un presidente por encima de la ley?

La decisión no fue unánime. Los jueces más liberales se manifestaron en contra por las consecuencias que puede tener para el país.

La jueza Sonia Sotomayor recalcó que «nunca en la historia» del país «un presidente ha tenido motivos para creer que sería inmune a un proceso penal si utilizaba los atributos de su cargo para violar la ley penal».

«Por miedo por nuestra democracia, disiento», escribió.

«¿Ordena al Equipo Seal 6 de la Armada que asesine a un rival político? ¿Inmune? ¿Organiza un golpe militar para mantenerse en el poder? ¿Inmune? ¿Acepta un soborno a cambio de indulto? Inmune. Inmune, inmune, inmune», dijo.

Steven Schwinn, profesor de derecho de la Universidad de Illinois en Chicago (norte) estima que el fallo «simplemente significa que este caso se prolongará cada vez más y más y más y mucho más allá de las elecciones».

«Va a obstaculizar seriamente el procesamiento de un expresidente» porque las acciones oficiales y las no oficiales «a menudo están entrelazadas», añadió.

Lee también: «Fuertes turbulencias» en Boeing de Air Europe deja decenas de heridos; pasajeros sufren politraumatismos VIDEO

Sotomayor añadió: «La relación entre el presidente y el pueblo al que sirve ha cambiado irrevocablemente. En todo uso del poder oficial, el presidente es ahora un rey por encima de la ley».

El juez Ketanji Brown Jackson advirtió únicamente que un presidente podría ahora ser inmune a acusaciones de gravedad.

«Incluso un hipotético presidente que admita haber ordenado el asesinato de sus rivales políticos o críticos… o uno que indiscutiblemente instigue un golpe de Estado fallido… tiene una oportunidad justa de obtener inmunidad bajo el nuevo modelo de responsabilidad presidencial de la mayoría», escribió Jackson.

Caso Trump: un fallo en un mal momento para los demócratas

El fallo se produce en momentos en que los demócratas están en la mira, tras el debate del jueves pasado en el que el presidente Joe Biden se mostró confundido, sin poder hilar oraciones y que llevó a varios medios de comunicación a pedirle a que se haga a un lado, considerando que aún no es oficialmente candidato, y permita a otro candidato más joven contender contra Trump.

Biden insiste en que es la mejor opción para derrotar al republicano, y las encuestas revelan que ninguno de los nombres mencionados como opciones: de la vicepresidenta Kamala Harris al gobernador de California, Gavin Newsom, ganarían a Trump.

«No podemos contar con el Supremo ni con ninguna otra institución para que rinda cuentas. Todo dependerá de los votantes en noviembre», dijo Harry Dunn, uno de los policías afectados por el asalto el Capitolio.

Biden y Trump Debaten el Jueves

El debate ha sido organizado por las campañas presidenciales de Biden y Trump con la cadena CNN, lo que obvió la costumbre reciente de que el primer encuentro fuera organizado para septiembre por la comisión sin fines de lucro que ha planificado estas discusiones desde las elecciones de 1988.

Una gran diferencia con anteriores debates, además de que no habrá público dentro de los estudios de la cadena de televisión, es que el micrófono del oponente se apagará cuando se le dirija la pregunta a uno de los candidatos de los dos partidos principales de Estados Unidos. Las demás cadenas de televisión han anunciado que retransmitirán en directo el debate.

El copresidente de la campaña de Biden, Mitch Landrieu, dijo el domingo en NBC que el presidente acentuará que Trump –dos veces llevado a un juicio político en el Senado, los que sobrevivió-, llegará al debate como el primer expresidente convicto por delitos graves, relacionados a registros comerciales fraudulentos para ocultar el pago de $130,000 a la actriz de películas para adultos Stormy Daniels, con quien habría tenido relaciones extramaritales.

Michael Tyler, portavoz de la campaña de Biden, indicó además que el debate permitirá hacer contrastes: por un lado, un presidente “que lucha por el pueblo estadounidense” y por el otro “Donald Trump, que subirá al escenario como un delincuente convicto que lucha por sí mismo sin importar cuánto daño inflija al pueblo estadounidense”.

Biden ha estado los últimos días ensayando su presentación en la residencia campestre del presidente de Estados Unidos, en Camp David (Maryland).

Trump ha estado en campaña. El sábado estuvo en Filadelfia, Pensilvania, que puede ser el principal botín entre los estados clave para estas elecciones.

En sus presentaciones, el expresidente ha indicado que el debate permitirá ver a un presidente de Estados Unidos que no está en condiciones para liderar este país. “Sleepy Joe”, dijo Trump que llamará a Biden, al señalar que un voto por el presidente de Estados Unidos significará crisis en las fronteras.

“El primer día, sellaré la frontera, detendré la invasión y enviaré a los ilegales extranjeros de Biden de regreso a casa”, sostuvo Trump en su mensaje del sábado en Filadelfia.

La edad de ambos candidatos está muy presente en esta elección. Las dos campañas han publicado vídeos resaltando momentos de confusión del oponente.

Biden cumplirá 82 años poco después de las elecciones y encuestas han indicado que un sector del electorado mira con preocupación su edad. Pero, Trump, quien acaba de cumplir 78 años, tampoco escapa a esas preocupaciones.

El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, uno de un puñado de presuntos finalistas para la candidatura republicana a la vicepresidencia, prevé “un buen debate”, aunque consideró que “hay un esfuerzo del equipo de Biden de bajar sus expectativas”.

Por su parte, la gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, indicó también en CNN que quiere ver a Biden “recreando la magia del mensaje sobre el estado de la Unión” de marzo pasado, pues considera que hay diferencias marcadas que favorecen al presidente de Estados Unidos con respecto a la agenda de futuro.

Los demócratas han indicado que Biden, entre otras cosas, debe enfatizar en el debate que el expresidente Trump puede querer promover mayores restricciones al aborto (al cumplirse el lunes dos años de anularse la jurisprudencia de Roe versus Wade), despedir decenas de miles de empleados federales para contratar a sus seguidores y representa una amenaza a la democracia, al no querer reconocer el resultado de elecciones, incitado a la insurrección contra el Congreso del 6 de enero de 2021 y haber admitido que quiere ser “dictador por un día”.

El gobernador Burgum sostuvo que ahora se vive una dictadura, debido a las acciones ejecutivas suscritas por el presidente Biden en asuntos como el ambiente, inmigración y préstamos estudiantiles.

La entrevistadora Kaitlan Collins, sin embargo, recordó al gobernador que los republicanos pidieron acción sobre inmigración y que mientras Trump firmó 220 órdenes ejecutivas como presidente, en tres años y medio Biden ha suscrito 139.

Lo que dicen las encuestas

Biden y Trump llegarán al debate prácticamente empatados en las encuestas a nivel nacional. Según el promedio de sondeos recientes calculado por Real Clear Politics, Trump obtiene 46.1% en la intención de voto de los electores de Estados Unidos, frente al 45.2% de Biden.

El presidente Biden ha avanzado ligeramente en las encuestas desde la convicción de Trump. Pero, el expresidente está al frente en el promedio de encuestas de los seis estados que se considera decidirán las elecciones: Pensilvania, Michigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Georgia.

El debate tiene lugar la misma semana en que se espera que el Tribunal Supremo de Estados Unidos determine si Trump está inmune a cargos criminales por intentar revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.

Debido a que el debate tiene lugar el jueves en la noche, expertos consideran que es probable que la decisión se divulgue el viernes, cuando el máximo foro judicial estadounidense puede iniciar su receso de verano. Solo en una ocasión reciente, las decisiones finales de una sesión se han extendido a los primeros días de julio.

Trump tiene también la tarea pendiente de seleccionar a su candidato a vicepresidente. Burgum, y los senadores Marco Rubio (Florida) y J.D. Vance (Ohio) son los principales candidatos, según varios medios. Pero, durante el fin de semana se ha insistido que la decisión estará entre Burgum y Vance.

Cuando se le preguntó a Trump este fin de semana, el expresidente dijo que ya decidió quien será su número dos, pero que no se lo ha informado a la persona seleccionada.

Trump Dicer Estar Bien si va a Prisión

El expresidente Donald Trump dijo que está “bien” con cumplir una posible pena de cárcel o estar bajo arresto domiciliario luego de su histórica condena por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales.

«Estoy de acuerdo con eso», dijo Trump a Fox News en una entrevista transmitida el domingo cuando se le preguntó sobre los posibles castigos. “El otro día vi a uno de mis abogados en la televisión diciendo: ‘Oh, no, no quieres hacerle eso al presidente’. Le dije: No ruegues por nada”.

Pero Trump añadió: “No creo que el público lo soporte. No estoy seguro de que el público lo apoye”.

«Creo que sería difícil para el público aceptarlo, ya sabes, en cierto punto, hay un punto de ruptura», dijo Trump.

Sus comentarios se producen pocos días después de que un jurado de Manhattan declarara a Trump culpable de todos los cargos en su juicio por pago de dinero por silencio, convirtiéndolo en el primer expresidente en ser declarado culpable de un delito grave y el primer aspirante presidencial de un partido importante en ser condenado por un delito en el país en medio de una campaña para la Casa Blanca.

El juez Juan Merchan fijó la sentencia de Trump para las 10 a.m. ET del 11 de julio. Merchan podría sentenciar a Trump a libertad condicional o hasta 4 años de prisión estatal por cada cargo, con un máximo de 20 años.

Por ahora, el expresidente permanece fuera de prisión a la espera de sentencia. Sostuvo en la entrevista de Fox News que no hizo nada malo y criticó a las personas “enfermas” involucradas en su condena.

“Estoy luchando por la Constitución”, dijo Trump, y agregó que el juicio había sido “más duro” para su familia que para él mismo. Hablando específicamente de su esposa, la ex primera dama Melania Trump, el expresidente dijo: “Ella está bien, pero creo que es muy difícil para ella. Quiero decir, ella está bien. Pero es… ya sabes, ella tiene que leer toda esta basura”.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de buscar represalias políticas en caso de ganar las elecciones presidenciales de 2024, Trump dijo que, si bien simplemente tener éxito suena «hermoso», es «terriblemente difícil cuando se ve lo que han hecho».

«Esta gente es muy malvada y, al mismo tiempo, el país puede unirse», añadió.

Concluye Primer Día de Deliberaciones del Jurado en Caso Trump

El jurado en el juicio contra Donald Trump por alterar registros financieros para encubrir pagos concluyó el miércoles su primer día de deliberaciones sin llegar a un veredicto, pero solicitó escuchar nuevamente testimonios potencialmente cruciales sobre el supuesto plan para silenciar noticias desfavorecedoras en torno al cual gira el histórico caso.

Los 12 miembros del jurado fueron enviados a casa alrededor de las 4 de la tarde, después de unas cuatro horas y media de deliberaciones. El proceso se reanudará el jueves.

Los jurados también solicitaron escuchar al menos una parte de las instrucciones del juez sobre la definición de los cargos. Las notas que se le enviaron al juez con las solicitudes fueron las primeras interacciones con la corte después de que el jurado integrado por siete hombres y cinco mujeres fue enviado a una sala privada poco antes de las 11:30 de la mañana para comenzar a debatir un veredicto.

“No es mi responsabilidad juzgar la evidencia aquí. Es suya”, dijo el juez Juan M. Merchan a los miembros del jurado instantes antes de enviarlos a deliberar, recordándoles la promesa que hicieron durante el proceso de selección de juzgar el caso de manera justa e imparcial.

Se desconoce cuánto tiempo tomarán las deliberaciones. Un veredicto de culpabilidad significaría un contundente golpe legal al virtual candidato republicano a la presidencia en momentos en que busca volver a la Casa Blanca. Una absolución, en cambio, sería un importante triunfo para Trump que lo envalentonaría durante su campaña. Como el veredicto debe ser unánime, también existe la posibilidad de que se declare un juicio nulo en caso de que el jurado no pueda llegar a un consenso luego de varios días de deliberaciones.

Trump se mostraba pesimista al salir de la corte luego de la lectura de instrucciones al jurado, que duró aproximadamente una hora, repitiendo sus afirmaciones de que se trata de un “juicio muy injusto” y diciendo: “Ni la Madre Teresa podría vencer esos cargos, pero ya veremos. Ya veremos cómo nos va”.

Permaneció dentro del tribunal durante las deliberaciones, desde donde realizó una serie de publicaciones en su red social, quejándose del juicio y mencionando lo dicho por analistas jurídicos y políticos que ven el caso a su favor.

En una publicación, escrita en mayúsculas, señaló: “Ni siquiera sé cuáles son los cargos en este caso amañado”, a pesar de que estuvo presente en la sala cuando el juez se los detalló al jurado.

Trump enfrenta 34 cargos por delitos graves por falsificación de registros comerciales en relación con una supuesta trama para ocultar historias potencialmente dañinas sobre él durante su campaña presidencial de 2016.

La acusación se deriva de los reembolsos pagados al entonces abogado de Trump, Michael Cohen, después de que hiciera un pago de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels para silenciar sus afirmaciones de que ella y Trump tuvieron relaciones sexuales en 2006. Trump está acusado de tergiversar los reembolsos de Cohen como gastos legales para ocultar que estaban vinculados a un pago para comprar el silencio de Daniels.

Qué Sigue en el Juicio de Trump

Se espera que esta semana pase finalmente a manos del jurado el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales. Así sucederán los acontecimientos.

Después de escuchar a 22 testigos y de la presentación de evidencia en el transcurso de cuatro semanas, se espera que los miembros del jurado finalmente inicien este miércoles sus deliberaciones en el caso penal que se le sigue en Manhattan al expresidente Donald Trump por falsificación de registros comerciales.

Tras escuchar durante más de cuatro semanas los testimonios de los testigos, el jurado neoyorquino escuchó atentamente las conclusiones, que se prolongaron desde la antes del mediodía hasta la hora de cenar.

El abogado de Trump, Todd Blanche, dio un mensaje claro para los miembros del jurado: El caso de la fiscalía se basa en el testimonio del exabogado de Trump, que después se convirtió en su enemigo, Michael Cohen, y en quien, de acuerdo con la defensa, no se puede confiar.

Cohen es un testigo crucial porque hizo el pago de $130,000 a Daniels y los reembolsos a Cohen son lo que los fiscales dicen que fueron falsamente registrados por Trump como gastos legales.

En sus alegatos finales, Blanche tachó a Cohen de mentiroso y dijo que se trata de una venganza personal contra su antiguo jefe.

Por su parte, el fiscal Joshua Steinglass reconoció que Cohen es un testigo difícil, pero dijo que los fiscales no lo eligieron, Trump lo hizo, dijo Steinglass.

“El acusado eligió a Michael Cohen para ser su “fixer” (solucionador de problemas, en español) porque estaba dispuesto a mentir y engañar en nombre del acusado”, dijo Steinglass.

Además, dijo, hay “una montaña” de pruebas y testimonios corroborantes que conectan a Trump con el crimen.

“No se trata de si te agrada Michael Cohen. No se trata de si quieres hacer negocios con Michael Cohen. Se trata de si él tiene información útil y fiable que darte sobre lo que ocurrió en este caso, y la verdad es que él estaba en la mejor posición para decirlo», dijo.

El juez pidió al jurado reunirse el miércoles en la mañana para continuar el proceso. Te contamos qué viene ahora

Las instrucciones que dará el juez a los miembros del jurado

Cuando el juez Juan Merchán ponga el caso en manos de los miembros del jurado, les dará instrucciones específicas de cómo y bajo qué parámetros considerar la evidencia que les fue presentada.

Se espera que Merchán tome cerca de una hora para instruir al jurado sobre la ley que rige el caso, brindándole una hoja de ruta sobre lo que puede y no puede tener en cuenta al evaluar la culpabilidad o inocencia de Trump.

Por ejemplo, después del testimonio con lujo de detalles dado por la actriz porno Stormy Daniels sobre sus presuntas relaciones sexuales con Trump, Merchán indicó que daría instrucciones al jurado de cómo considerar en sus deliberaciones lo dicho por la testigo.

En una indicación de cuán importantes son esas instrucciones, los fiscales y abogados defensores mantuvieron un animado debate la semana pasada sin la presencia del jurado mientras intentaban persuadir a Merchán sobre las instrucciones que debía dar.

La defensa de Trump, por ejemplo, solicitó que Merchán diga a los jurados que los tipos de pagos en el caso discutidos no son inherentemente ilegales, una solicitud que un fiscal calificó de “totalmente inapropiada”. El juez respondió que tal instrucción iría demasiado lejos y es innecesaria.

El equipo de Trump también pidió al juez que considerara la naturaleza “extraordinariamente importante” del caso e instara a los jurados a llegar a “conclusiones muy específicas”. Los fiscales también objetaron a esta solicitud, con lo que Merchán estuvo de acuerdo en que sería un error desviarse de las instrucciones estándar.

“Cuando dicen que es un caso muy importante, me están pidiendo que cambie la ley y no voy a hacerlo”, dijo Merchán.

Mientras tanto, los fiscales solicitaron instrucciones que dijeran un candidato no es la única persona motivada para realizar un pago que beneficie a una campaña. Esta solicitud fue hecha en respuesta al pedido de la defensa de que el juez instruyera a los jurados acerca de que un pago hecho por una persona no postulada no debe tratarse como una contribución de campaña.

Este es un punto crucial para el caso de la Fiscalía, ya que según la ley de Nueva York, la falsificación de registros comerciales es una falta que no acarrea penas de cárcel, pero cuando es hecha para ocultar otro delito, en este caso una contribución ilegal a la campaña de Trump, esa falta se eleva a la categoría de delito exponiendo a Trump a la posibilidad de ir a prisión.

El resto del debate sobre las instrucciones fueron sostenidas en privado en las oficinas del juez.

Qué puede decidir el jurado en el caso Trump

Los jurados decidirán si la Fiscalía tuvo éxito en responsabilizar a Trump por la falsificación de registros contables para esconder un soborno reembolsado a su exabogado Michael Cohen o si, por el contrario, la defensa logró establecer una duda razonable.

De haber logrado la defensa, su objetivo, el jurado se vería obligado a exonerar al expresidente y en caso contrario, si fue la Fiscalía la que convenció al panel, este deberá declararlo culpable. La decisión del jurado debe ser unánime.

El jurado no tiene un tiempo determinado para alcanzar una decisión, algo que podría ocurrir en muy poco tiempo o o en algunos días.

Las cosas se pondrán complicadas si el jurado no logra llegar a un consenso. Aunque los abogados defensores podrían solicitar la anulación inmediata del juicio, es probable que, tras varios días, Merchán convoque a los jurados y les indique que sigan intentando obtener un veredicto y que estén dispuestos a reconsiderar sus posiciones sin abandonar su conciencia o su juicio solo para estar de acuerdo con los demás.

Si después de varios días el jurado no logra alcanzar una decisión por unanimidad el juez tendrá la opción de considerar que el panel está irremediablemente estancado y declarar la nulidad del juicio.

Qué hará el juez después de la decisión del jurado

Si el jurado toma una decisión unánimemente, una vez que entregue la misma al juez, dependiendo de cuál sea esta, Merchán no necesariamente habrá terminado con sus tareas relativas al juicio.

Si el jurado encuentra a Trump inocente, podrá retirarse de la corte en libertad, pero si lo declara culpable, aunque quedarán algunas formalidades que cumplir, la más importante de ellas es la de establecer la penalidad, la cual en Nueva York queda completamente a la discreción del juez.

Un escrito informativo en la página web del sistema de corte de Nueva York explica que “cuando existe la posibilidad de ir a prisión, lo más probable es establezca una fecha para una audiencia de sentencia dentro de unas semanas” después del veredicto del jurado.

El escrito dice que “se elaborará un informe previo a la sentencia para ayudar al juez a decidir el castigo” y “que en la audiencia de sentencia, el acusado, su abogado, el fiscal tendrá la oportunidad de hablar con el juez sobre su sentencia”.

Aunque no hay garantía de una sentencia de cárcel para Trump en caso de ser declarado culpable, según el exfiscal federal para el distrito oeste de Pennsylvania Harry Litman, “es probable que Merchán lo condene a unos cuantos meses de prisión”.

Según explicó Litman el domingo en el pódcast del exsenador Al Franken, eso no significa que Trump vaya a pasar tiempo en la cárcel en el corto plazo pues la defensa puede pedir una fianza “pendiente de apelación”, lo que con seguridad será concedido, a fin de llevar el proceso de apelación en libertad.

Por qué juzgan a Trump en Nueva York

Trump está siendo juzgado por 34 delitos de falsificación de registros comerciales para esconder los reembolsos pagados a Cohen por el soborno pagado a Daniels días antes de las elecciones de 2016.

En octubre de 2016, Daniels recibió $130,000 a cambio de firmar un acuerdo de confidencialidad en el que se comprometía no divulgar la historia de un encuentro con Trump en Lake Tahoe en 2006, en el que supuestamente la pareja tuvo relaciones sexuales.

Según la teoría de la Fiscalía, el objetivo del soborno fue evitar que Daniels divulgara su historia y perjudicara la campaña presidencial de Trump en 2016.

Al haber sido hecho con ese propósito, se convierte en una contribución de campaña que, al no haber sido reportada a las autoridades electorales, constituye un delito por violar las leyes de financiamiento de campañas.

Según la Fiscalía, a fin de ocultar ese delito, Trump registró falsamente el reembolso a Michael Cohen, quien había pagado por el soborno con su propio dinero, como honorarios de abogado en la contabilidad de la Organización Trump.

Hoy Inician los Alegatos Finales del Juicio del Dinero de Trump

Cuando los fiscales hagan su alegato final el martes ante los jurados de Nueva York sobre por qué deben condenar al expresidente de Estados Unidos Donald Trump por una serie de delitos empresariales, se enfrentarán a la pesada tarea de entrelazar semanas de testimonios y pruebas que dicen que demuestran que Trump cometió delitos graves para ayudar a su campaña presidencial de 2016.

Los alegatos finales en el histórico caso penal de Trump por pago de dinero por silencio darán a los fiscales de la oficina del fiscal de distrito Alvin Bragg la oportunidad de explicar a los 12 miembros del jurado cómo cada testigo que llamaron y cada pieza de evidencia que presentaron refuerza su caso para un veredicto de culpabilidad por 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales.

Eso ya iba a ser una tarea complicada en un juicio que lleva en marcha desde mediados de abril y en el que a menudo los testigos repasan los áridos detalles del mantenimiento de registros empresariales y otros testimonios mundanos. Pero los fiscales tendrán un grado adicional de dificultad con una larga pausa antes de los alegatos finales, ya que los miembros del jurado habrán estado alejados del caso desde el martes.

«Hay muchos momentos durante el juicio en los que se recibe un testimonio o se presenta un documento u otra prueba, y el jurado piensa: ‘Bueno, ¿cómo encaja esto?’. Eso es inevitable. Es su trabajo al final para tejer todo junto, y para que tenga sentido. Y así será especialmente en este caso porque se trata de un juicio largo», dijo el analista jurídico principal de CNN Elie Honig, ex fiscal federal y estatal.

«Este, más que un caso típico, va a ser un caso de cierre», añadió.

La exfiscal de Nueva York Bernarda Villalona dijo que los fiscales utilizarán sus alegatos finales «para contar la historia desde el principio». Dijo que a diferencia de su declaración de apertura, que duró unos 40 minutos, las observaciones finales de los fiscales en el caso podrían durar varias horas y contar con una asistencia visual como una presentación de PowerPoint para ayudar a guiar al jurado de nuevo a través de algunas de las pruebas clave.

«Se acabó lo aburrido. Lo aburrido fue que se sentaran a escucharlo», añadió Villalona, refiriéndose a los 12 miembros del jurado. «Curiosamente, la parte aburrida es en realidad la más importante del caso, porque la parte aburrida es la que te da los documentos. El testigo estrella en este caso son los documentos, y los documentos hablan por sí solos».

Los abogados de Trump presentarán primero sus alegatos finales el martes, seguidos de los argumentos de los fiscales. Una vez que ambas partes terminen sus argumentos, el juez Juan Merchan instruirá al jurado sobre los cargos que debe considerar contra el expresidente; entonces, los miembros del jurado comenzarán sus deliberaciones. El juez dijo que esperaba que esto ocurriera el miércoles.

Los alegatos finales comenzarán exactamente una semana después de que la defensa diera por concluido su alegato el martes y más de cinco semanas después de que se pronunciara el alegato inicial y subiera al estrado el primer testigo, el exejecutivo de tabloides David Pecker.

La parte acusadora citó a 20 testigos a lo largo de 19 días de juicio, con un total de más de 50 horas de declaración. Muchos de sus testigos no eran nombres conocidos, aunque algunos, como el exabogado de Trump Michael Cohen y la actriz de cine para adultos Stormy Daniels —cuya supuesta aventura con Trump está en el centro del caso— eran figuras de alto perfil cuyo testimonio está sin duda grabado en la mente de los miembros del jurado. (Trump negó la supuesta aventura).

Por su parte, el equipo de Trump llamó a solo dos testigos: un asistente legal que introdujo registros telefónicos en las pruebas y Robert Costello, un abogado que estaba en conversaciones con Cohen para representarlo en 2018.

Trump se enfrenta a 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros empresariales en primer grado para encubrir el reembolso de los pagos de dinero por silencio realizados antes de las elecciones de 2016 a Daniels. Si es declarado culpable, Merchan podría condenar a Trump a libertad condicional o a una pena de 1 1/3 a 4 años por cada cargo en una prisión estatal, con un máximo de 20 años.

Lo que podrían alegar los fiscales
Los fiscales probablemente sostendrán durante sus argumentos finales que cada uno de sus testigos desempeña un papel clave en el caso, a pesar de su rango profesional o proximidad a los presuntos delitos. También es probable que tengan que hacer frente a las afirmaciones de la defensa de que Cohen, el testigo estrella de los fiscales, socava su caso debido a su historial de deshonestidad, dijo Honig.

«El argumento de la fiscalía será que todas las pruebas se entrelazan y se corroboran y que no hay que confiar en la palabra de ningún testigo por sí sola. Dirán que este es un caso de documentos», explicó, pasando a describir los diversos documentos contables presentados durante el juicio.

«Y dirán: ‘Michael Cohen está aquí para guiarlos a través de esto, pero no es necesario que le crean, todo lo que dice está respaldado'» por pruebas y otros testimonios, dijo Honig.

Durante el juicio, los fiscales guiaron a los jurados repetidamente a través de las 11 facturas, 12 comprobantes y 11 cheques —los 34 documentos que conforman los cargos de falsificación de registros empresariales— que se utilizaron para pagarle a Cohen US$ 420.000 en 2017, dinero que incluía el reembolso del pago de US$ 130.000 de dinero por silencio «bruto» para tener en cuenta los impuestos.

Los fiscales mostraron a los jurados cómo Cohen envió a la Organización Trump facturas mensuales por US$ 35.000, que fueron procesadas por el controlador de la compañía de Trump para que los cheques pudieran ser cortados. Trump firmó nueve de los 11 cheques. (Los otros dos cheques fueron pagados desde el fideicomiso revocable de Trump y firmados por el ex director financiero de la Organización Trump Allen Weisselberg y uno de los hijos de Trump).

Karen Friedman Agnifilo, que sirvió durante un tiempo como fiscal superior en la Oficina del Fiscal del Distrito de Manhattan, dijo que espera que la fiscalía presente varios temas en sus argumentos de cierre, incluyendo que la mayoría de las personas que testificaron para su caso fueron «testigos de Trump… que se esperaría que fueran amigables con él».

El otro tema, dijo, podría ser: «Mira el tipo de gente que Trump valora», con los fiscales argumentando que el expresidente eligió rodearse de personas como Cohen y Pecker, que estaban haciendo la oferta de Trump antes de las elecciones de 2016.

«Esta es su gente, él los eligió. Y ahora no debería obtener el beneficio de: ‘Porque son deficientes no puedes confiar en ellos'», podrían argumentar los fiscales, dijo Agnifilo.

«E incluso si no te basas en ellos», dijo, haciendo eco de Honig, «el tercer tema va a ser: ‘No tienes que hacerlo, porque todo está corroborado ya sea por otros testigos o documentos o registros o las propias palabras de Trump'».

La duración del juicio puede que en última instancia no suponga un gran desafío para los miembros del jurado durante sus deliberaciones, dijo Villalona, ya que se les permitió tomar notas durante el proceso y podrán pedir que se les lean algunas partes del juicio.

«Lo bueno de Nueva York es que pueden pedir que se les lea todo el juicio y el juez lo hará», dijo. «Así que si se olvidan de algo que David Pecker dijo el primer o segundo día del juicio, se les puede volver a leer». Añadió que cualquiera de las pruebas presentadas también podría enviarse a los miembros del jurado para que las examinaran detenidamente mientras meditaban su veredicto.

No obstante, los alegatos finales de cada parte se elaborarán cuidadosamente no solo para obtener un veredicto a su favor, sino también para marcar el lugar de cada abogado en el histórico juicio, reflexionó Villalona.

ExAbogado de Trump Admite Robo a Organización del Expresidente

En el último día del interrogatorio, el exabogado del expresidente Donald Trump y testigo clave de la Fiscalía admitió haber robado decenas de miles de dólares de su empleador.

El exabogado personal de Donald Trump y testigo estrella de la Fiscalía, Michael Cohen, admitió haber robado dinero que su empleador le había confiado para pagar por los servicios tecnológicos de una compañía llamada Red Finch, la misma organización que había proporcionado los seguidores que aparecieron en la Torre Trump cuando el expresidente anunció su candidatura en 2015.

Cohen terminó de ser interrogado este lunes por el abogado defensor Todd Blanche, al reiniciarse el juicio penal por falsificación de registros comerciales al que está siendo sometido el expresidente.

Michael Cohen admitió haber robado miles de dólares a la Organización Trump

Al detallar los $420,000 recibidos por Cohen en 2017 que la Fiscalía alega que incluían el reembolso por el soborno que el testigo había pagado con su propio dinero a la actriz porno Stormy Daniels, Blanche sacó a relucir que Cohen había robado dinero a la Orgazinación Trump.

Según Cohen el dinero se dividió en $130,000 dólares para reembolsar el pago que hizo a Daniels con su propio dinero, $50,000 por servicios tecnológicos debidos a una empresa llamada Red Finch, $180,000 dólares para el pago de los impuestos estimados por el dinero recibido y una bonificación de $60,000.

Según Cohen, Red Finch había sido contratada para manipular una encuesta en la cadena CNBC sobre empresarios famosos en la que Trump no aparecía en un lugar prominente.

«Ese año faltaron $100,000 a tu bonificación», preguntó Blanche. «Correcto», respondió Cohen, confirmando que al igual que otros años había esperado recibir $150,000 dólares como bono anual.

«Así que de los $50,000 que recibiste para Red Finch sólo le pagaste $20,000 al propietario de Red Finch, ¿verdad?», preguntó Blanche. «Sí, señor», dijo Cohen.

Blanche procedió a explicar que Cohen pagó los $20,000 al propietario de Red Finch en efectivo en una bolsa de papel y que había retirado el dinero en dos días distintos.

«Simplemente no quería sacar $20.000 de una vez”, dijo Cohen.

Cohen añadió que si bien Red Finch quería el pago completo de los $50,000 que se les adeudaba, finalmente aceptaron el dinero que recibieron.

«Entonces, le robaste a la organización Trump», preguntó Blanche. «Sí señor», respondió Cohen.

Cohen admitió que había informado del robo a la oficina del fiscal de distrito. «¿Alguna vez tuviste que declararte culpable de hurto?», preguntó Blanche.

«No señor», dijo Cohen admitiendo que no enfrentó cargos penales por sus acciones.

Después de que la defensa terminó de interrogar a Cohen, la fiscal Susan Hoffinger procedió a interrogar nuevamente al testigo, quien añadió contexto al asunto de los pagos a Red Finch.

Según Cohen, Red Finch había sido contratada para manipular una encuesta en línea de la cadena CNBC, sobre los empresarios más famosos del siglo pasado para que Trump alcanzara un lugar prominente, ya que el entonces candidato presidencial republicano “estaba muy abajo y eso lo molestaba».

El testigo dijo que Red Finch había dicho que podía manipular el algoritmo de la encuesta para que Trump quedara en los primeros lugares del sondeo.

Cohen dijo que al final Trump quedó en noveno lugar, y que se había negado a pagarle a Red Finch porque no se molestó en cumplir con lo acordado.

Trump está siendo juzgado por 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales para esconder los reembolsos hechos a Cohen por el soborno pagado a Daniels en octubre de 2016 días antes de las elecciones de ese año, los cuales fueron registrados en la contabilidad de la Organización Trump como honorarios legales pagados a Cohen.

La Fiscalía alega que el soborno fue hecho para que Daniels no divulgara su historia sobre un supuesto encuentro con Trump en 2006 en el que mantuvieron relaciones sexuales.

Según la acusación, a través del pago a Daniels Trump intentó ocultar información dañina al público para proteger su campaña presidencial de 2016, lo que constituyó una violación a la ley federal sobre contribuciones a campañas electorales, permitiendo a la Fiscalía elevar los cargos a la categoría de ‘delitos graves’.

Trump se declaró inocente de todos los cargos y ha negado repetidamente haber mantenido relaciones sexuales con Stormy Daniels.

Habrá 2 Debates Presidenciales

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump aceptaron una invitación de CNN para debatir el 27 de junio, un enfrentamiento históricamente temprano en la contienda electoral y que marcará la pauta para los últimos meses de campaña de 2024.

«He recibido y aceptado una invitación de @CNN para un debate el 27 de junio. A tu disposición, Donald. Como dijiste: en cualquier lugar, a cualquier hora», dijo Biden en un post en X.

Trump dijo después a Kaitlan Collins, de CNN: «La respuesta es sí, aceptaré».

Luego ambos dijeron este martes que habían aceptado también una invitación de la cadena ABC para celebrar un segundo debate el 10 de septiembre.

La noticia es el último acontecimiento en una rápida escalada del «tira y afloja» sobre los debates entre los dos rivales políticos. La campaña de Biden pidió anteriormente a Trump que se uniera a él en dos debates presidenciales organizados por organizaciones de noticias e informó formalmente a la Comisión de Debates Presidenciales que el presidente no participaría en sus debates de otoño programados previamente. El expresidente se apresuró a decir que estaba de acuerdo con los debates anteriores y declaró al locutor de radio Hugh Hewitt que aceptaría cualquier moderador.

Hace poco, Biden dijo que estaba feliz de debatir con Trump, aunque no se comprometió sobre el formato de tal debate, diciendo al presentador de radio Howard Stern: «Estoy feliz de debatir con él». En un video en redes sociales y en una carta posterior a la Comisión de Debates Presidenciales, la campaña de Biden expuso sus condiciones propuestas, incluidas posibles fechas de debate en junio y septiembre.

El video de Biden hablando directamente a una cámara publicado la mañana de este miércoles fue un desafío más directo.

«Donald Trump perdió dos debates contra mí en 2020. Desde entonces no se ha presentado a un debate. Ahora actúa como si quisiera debatir conmigo otra vez», dijo Biden en un video directo a la cámara publicado este miércoles.

«Bueno, alégrame el día, amigo, incluso lo haré dos veces. Así que elijamos las fechas, Donald: he oído que estás libre los miércoles», continuó Biden, en alusión al calendario judicial de Trump. En la carta, la campaña de Biden reconocía que el primer debate tendría lugar probablemente después de que concluyera el juicio penal de Trump por suplantación de identidad.

En un post en Truth Social este miércoles, Trump aceptó el calendario revisado: «Estoy listo y dispuesto a debatir con Crooked Joe en los dos momentos propuestos en junio y septiembre», añadiendo que «recomendaría encarecidamente» más de los dos debates propuestos. Un alto asesor de Trump dijo a CNN que están «dispuestos a debatir» con Biden, y que están revisando los términos, pero que están ansiosos por un enfrentamiento en el escenario.

Las conversaciones informales entre las campañas de Biden y Trump sobre los debates han tenido lugar en las últimas semanas y se centraron principalmente en el desdén mutuo por la Comisión de Debates Presidenciales y los posibles escenarios para trabajar en torno a la comisión, tres fuentes familiarizadas con las discusiones dijeron a CNN. The Washington Post fue el primero en informar sobre esas conversaciones.

Según un comunicado de prensa de CNN, el debate se celebrará en los estudios de la cadena en Atlanta, sin público, lo que constituye una anomalía en los debates entre candidatos presidenciales. Los primeros debates presidenciales televisados, entre John F. Kennedy y Richard Nixon en 1960, se celebraron en estudios de televisión sin público presente. Los debates no volvieron a celebrarse hasta las elecciones de 1976, y a partir de entonces tuvieron lugar ante público en directo, al que se ordenó no hacer ruido salvo al principio y al final del debate.

Los moderadores del debate y otros detalles adicionales se darán a conocer más adelante, según el anuncio.

El formato está en línea con una propuesta de la campaña de Biden a la comisión en su carta, que Trump rebatió en su mensaje de Truth Social, diciendo que preferiría, «por motivos de emoción, un lugar muy grande, aunque supuestamente Biden tiene miedo a las multitudes».

«Solo dime cuándo, allí estaré», dijo Trump. «¡¡¡Preparémonos para el Rumble!!!».

Renunciar a los tradicionales debates de otoño
La Comisión de Debates Presidenciales anunció las fechas de tres debates presidenciales el pasado noviembre. El primer debate estaba previsto para el 16 de septiembre en Texas, el segundo el 1 de octubre en Virginia y un tercero el 9 de octubre en Utah.

En la carta de este miércoles, la presidenta de la campaña de Biden, Jen O’Malley Dillon, dijo que la campaña propone un calendario alterado porque las fechas originales están «desfasadas con respecto a los cambios en la estructura de nuestras elecciones y los intereses de los votantes», señalando el calendario de votación anticipada, la forma en que la comisión ha construido los debates como un «espectáculo de entretenimiento» y que la comisión es «incapaz o no está dispuesta» a hacer cumplir las reglas en los debates de 2020.

La campaña también propuso que se celebrara un debate vicepresidencial a finales de julio, después de que el Partido Republicano designara a su candidato para ese puesto.

La decisión de la campaña de Biden de retirarse de los debates organizados por la comisión está en consonancia con una medida adoptada por el Comité Nacional Republicano hace unos dos años. El Comité Nacional Republicano votó por unanimidad retirarse de su participación en la Comisión no partidista sobre Debates Presidenciales, la organización que rige los debates presidenciales de las elecciones generales, alegando parcialidad. Esa retirada ocurrió después de que la entonces presidenta, Ronna McDaniel, presionara durante meses a la comisión para que cambiara diversas prácticas en favor de Trump.

La petición de adelantar el calendario de debates podría considerarse un indicio del deseo de la campaña de involucrar a los votantes en el proceso político lo antes posible. La campaña ha rechazado repetidamente las encuestas negativas afirmando que la mayoría de los estadounidenses no están en sintonía con el proceso electoral hasta mucho antes de las elecciones.

Convocar debates más tempranos también podría ayudar a eliminar a los candidatos de terceros partidos que causarían problemas tanto a Trump como a Biden. Para ser elegidos, los candidatos deben cumplir ciertos criterios relativos al acceso a las urnas, las encuestas y la elegibilidad constitucional. Es casi seguro que Trump y Biden cumplan los requisitos, pero no está claro si candidatos de terceros partidos como Cornel West o Robert F. Kennedy Jr. los cumplirán. La Comisión de Debates Presidenciales no determinará quién es elegible para participar en los debates hasta después del Día del Trabajo.

Un momento crítico de la campaña
Para millones de estadounidenses, los debates representarán el escrutinio más exhaustivo que podrán hacer de cualquiera de los candidatos desde los debates previos a las elecciones de 2020 de hace cuatro años.

La oportunidad de ver cómo se desenvuelven ambos candidatos será crítica para los votantes preocupados por las edades de Biden y Trump; Trump cumple 78 años el 14 de junio, más o menos cuando la campaña propone el primer debate, mientras que Biden cumple 82 en noviembre, después de las elecciones.

Los republicanos llevan meses presionando a Biden para que debata con Trump después de que el presidente ofreciera respuestas poco comprometidas sobre si se celebraría el cara a cara. Biden había condicionado previamente los debates con su predecesor, diciendo a los periodistas: «Depende de su comportamiento», pero declinando dar más detalles.

El equipo de Trump está ansioso por llevar al ex presidente al escenario del debate lo antes posible por varias razones, según dijo a CNN el mes pasado una fuente familiarizada con las conversaciones. La campaña de Trump pidió en abril a la Comisión de Debates Presidenciales que los debates de las elecciones generales de este año tuvieran lugar «mucho antes». La fuente citó que los debates estaban programados para celebrarse después de que comenzara la votación anticipada en algunas zonas, y quieren que Trump pueda llegar a los votantes antes de que tomen una decisión.

ExAbogado de Trump lo Implica Directamente en Juicio

El hombre de confianza convertido en enemigo de Donald Trump, Michael Cohen, implicó directamente el lunes al expresidente en una trama de pagos para ocultar información perjudicial, diciéndole al jurado que su famoso cliente le pidió en varias ocasiones sofocar historias sobre sexo que temía pudieran afectar su campaña presidencial de 2016.

“Evita que esto salga a la luz”, contó Cohen, el testigo estrella de la fiscalía, que Trump le dijo en referencia al relato de la actriz porno Stormy Daniels sobre un encuentro sexual con Trump ocurrido una década antes.

Un episodio similar ocurrió cuando Cohen alertó a Trump de que una modelo de Playboy estaba alegando que ella y Trump habían tenido una relación extramarital. La orden fue clara: “Asegúrate de que no salga a la luz”, dijo Trump, según Cohen. La mujer, Karen McDougal, recibió 150.000 dólares en un acuerdo de dinero a cambio de silencio que se hizo después de que Trump recibiera una “actualización completa y total sobre todo lo que había sucedido”.

“Lo que estaba haciendo era bajo la dirección y en beneficio del señor Trump”, testificó Cohen, añadiendo más tarde: “Todo requería la aprobación del señor Trump”.

Cohen, el exabogado y hombre de confianza de Trump, es el testigo más importante para la fiscalía del distrito de Manhattan en el caso, y su tan esperada aparición en el estrado indica que el primer juicio penal contra un expresidente estadounidense está entrando en su recta final. Los fiscales dijeron que podrían concluir su presentación de pruebas para finales de la semana.

El testimonio de un testigo con un conocimiento tan íntimo de las actividades de Trump podría aumentar la vulnerabilidad legal del virtual candidato presidencial republicano si los miembros del jurado lo consideran suficientemente creíble. Sin embargo, la confianza de los fiscales en un testigo con un pasado tan problemático —Cohen se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos— también conlleva riesgos considerables para un jurado y podría ser una ventaja política para Trump, debido a que está recaudando fondos a partir de sus problemas judiciales y afirma que el caso es producto de un sistema de justicia penal corrupto.

Los hombres, alguna vez tan cercanos que Cohen presumió que “recibiría una bala” por Trump, no tuvieron ninguna interacción visible dentro de la sala del tribunal. La calma fue un marcado contraste con su último enfrentamiento en el tribunal, cuando Trump abandonó la sala después de que su abogado terminara de interrogar a Cohen durante su juicio civil por fraude en octubre del año pasado.

En esta ocasión, Trump se sentó en la mesa de la defensa con los ojos cerrados durante largos períodos del testimonio, mientras Cohen relataba su carrera de una década como alto ejecutivo de la Organización Trump, haciendo trabajo que, según admitió, a veces involucraba mentir e intimidar a otros en nombre de su jefe.

Apunto de que Metan a la Cárcel a Trump

El magistrado Juan M. Merchán consideró que el ex presidente volvió a violar una orden de silencio que le prohibe criticar al jurado y los testigos del caso. El actual candidato republicano fue señalado con 34 cargos de falsificación de registros comerciales

El juez que preside el juicio contra Donald Trump le impuso una multa de 1.000 dólares este lunes por violar una vez más su orden de silencio y advirtió severamente al expresidente que violaciones adicionales podrían resultar en pena de cárcel.

La multa marca la segunda vez desde que comenzó el juicio el mes pasado que Trump ha sido sancionado por violar la orden de silencio, que le prohíbe hacer comentarios incendiarios sobre los jurados, testigos y otras personas estrechamente relacionadas con el caso. La semana pasada recibió una multa de 9.000 dólares, 1.000 dólares por cada una de las nueve infracciones.

“Parece que las multas de 1.000 dólares no sirven como elemento disuasivo. Por lo tanto, en el futuro, este tribunal tendrá que considerar una sanción de cárcel”, dijo el juez Juan M. Merchán antes de que los jurados ingresaran a la sala del tribunal. Las declaraciones de Trump, añadió el juez, “amenazan con interferir con la justa administración de justicia y constituyen un ataque directo al Estado de derecho. No puedo permitir que eso continúe”.

La violación en este caso surge de una entrevista del 22 de abril con el canal de televisión Real America’s Voice en la que Trump criticó la velocidad con la que se eligió al jurado y afirmó que estaba repleto de demócratas.

“Ese jurado fue elegido muy rápido: 95% demócratas”, dijo Trump en ese momento. “El área es mayormente toda demócrata. Se piensa que es simplemente un área puramente demócrata. Es una situación muy injusta, que puedo decirles”.

Trump se inclinó hacia adelante en su asiento, mirando con furia al juez mientras dictaba el fallo. Cuando el juez terminó de hablar, Trump negó dos veces con la cabeza y se cruzó de brazos.

Sin embargo, aunque Merchan advirtió sobre la pena de cárcel en su advertencia más directa y directa, también dejó claras sus reservas sobre una medida que describió como un “último recurso”.

“Lo último que quiero hacer es meterte en la cárcel”, dijo Merchan. “Usted es el ex presidente de los Estados Unidos y posiblemente también el próximo presidente. Hay muchas razones por las que el encarcelamiento es verdaderamente un último recurso para mí. Dar ese paso sería perjudicial para estos procedimientos”.

Nueva semana se testimonios

Mientras tanto, el testimonio se reanudó el lunes cuando los fiscales llamaron al estrado a Jeffrey McConney, excontralor de la Organización Trump.

Se retiró de la compañía el año pasado después de 36 años después de que se le concediera inmunidad para testificar en la acusación en el juicio por fraude fiscal penal de la Organización Trump en Nueva York, donde admitió haber violado la ley para ayudar a otros ejecutivos a evadir impuestos sobre los beneficios pagados por la empresa. La empresa fue condenada y está apelando.

El testimonio sigue a un relato dentro de la sala dado a los jurados el viernes sobre la reacción de Trump a una grabación políticamente dañina que surgió en las últimas semanas de la campaña de 2016.

Hope Hicks , exfuncionaria de la Casa Blanca y durante años una importante colaboradora, fue, con diferencia, la asociada más cercana a Trump que subió al estrado como testigo en el juicio de Manhattan.

Su testimonio fue diseñado para brindar a los jurados una visión privilegiada de un tramo caótico y crucial de la campaña, cuando se hizo pública una grabación de 2005 que mostraba a Trump hablando de someter sexualmente a mujeres y cuando él y sus aliados intentaron evitar la revelación de otras presuntas víctimas. historias potencialmente embarazosas.

Ese esfuerzo, dicen los fiscales, incluyó pagos para mantener su silencio a un actor porno y a una modelo de Playboy que dijeron haber tenido encuentros sexuales con Trump antes de que ingresara a la política.

“Tuve la sensatez de creer que esta iba a ser una historia masiva y que dominaría el ciclo de noticias durante los próximos días”, dijo Hicks sobre la grabación de “Access Hollywood”, revelada por primera vez en un informe de octubre de 2016 en Washington. Publicar historia. “Este fue un acontecimiento perjudicial”.

El juicio entró el lunes en su tercera semana de testimonios y los fiscales avanzaban hacia su testigo estrella, Michael Cohen , ex abogado y mediador personal de Trump que se declaró culpable de cargos federales relacionados con los pagos de dinero para mantener su silencio . Se espera que Cohen se someta a un interrogatorio contundente por parte de los abogados defensores que buscan socavar su credibilidad ante los jurados.

Trump enfrenta 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales en relación con pagos realizados para sofocar historias potencialmente vergonzosas. Los fiscales dicen que la compañía de Trump, la Organización Trump, reembolsó a Cohen los pagos al actor porno Stormy Daniels y le dio a Cohen bonificaciones y pagos adicionales. Los fiscales alegan que esas transacciones se registraron falsamente en los registros de la empresa como gastos legales.

Trump se declaró inocente y negó haber tenido encuentros sexuales con cualquiera de las mujeres, así como cualquier irregularidad.

Hasta ahora, los miembros del jurado han escuchado a testigos, entre ellos un editor de una revista sensacionalista y amigo de Trump que compró los derechos de varias historias sórdidas sobre Trump para evitar que salieran a la luz, y un abogado de Los Ángeles que negoció acuerdos de pago de silencio en nombre de Daniels y de la modelo Playboy. Karen McDougal.

Los abogados de Trump han tratado de socavar la teoría de la fiscalía sobre el caso y la credibilidad de algunos testigos. Han planteado preguntas durante los interrogatorios sobre si Trump posiblemente fue objeto de extorsión, obligado a organizar pagos para suprimir historias dañinas y evitarle a su familia la vergüenza y el dolor. Los fiscales sostienen que los pagos tenían como objetivo preservar su viabilidad política mientras buscaba la presidencia.

El caso es uno de los cuatro procesamientos de Trump y posiblemente el único que llegará a juicio antes de las elecciones de noviembre. Otras acusaciones de delitos graves lo acusan de conspirar para subvertir las elecciones presidenciales de 2020 después de perder ante el demócrata Joe Biden y de acaparar ilegalmente documentos clasificados después de dejar la Casa Blanca.