Cuanto Debe Trump y Cuanto Tiene

El expresidente Trump deberá pagar US$542 millones asociados a dos de sus condenas. En 2023, dijo que solo tenía US$400 en efectivo. Sus deudas van asfixiando su capital.

Donald Trump tiene un problema con el que muchos nos hemos cruzado: le falta efectivo y tiene muchas deudas que pagar.

El pasado viernes, el juez Arthur Engoron le ordenó al expresidente pagar US$354 millones al estado de Nueva York, luego de encontrar que su empresa familiar, la Organización Trump, cometió fraude civil.

Esto se suma a los US$83.3 millones que deberá pagarle a la escritora E. Jean Carroll por difamación tras un juicio que concluyó en enero. Más de US$430 millones de deudas solo en estos dos casos.

En abril del año pasado, Trump dijo que poseía para entonces unos US$400 millones en efectivo y alardeó de ello diciendo que era “mucho”. Pero probablemente no sea suficiente para él, considerando las multas que ya se presentaron, las que pueden venir, los montos que necesita para cubrir otros gastos legales y también sus gastos de campaña, además de las deudas que acumula con bancos para sostener su decaído negocio.

Es por todo esto que hoy los medios insisten en una pregunta: ¿cómo están las cuentas de Donald Trump? ¿Está en capacidad de pagar lo que debe?

Empecemos por lo primero: los problemas de dinero no son nuevos para Trump. En la década de 1990, cuando examinó por primera vez la idea de lanzarse a la presidencia, declaró a dos de sus empresas en bancarrota. Hubo otras dos declaraciones iguales en la década del 2000, aunque nunca hubo una declaración personal de bancarrota. Es el millonario que más veces ha declarado sus negocios en quiebra, según Banktrupcy.com.

La crisis actual parece ser igual de severa a la de décadas anteriores. En cuanto a las multas que debe pagar por los juicios celebrados recientemente, esto es lo que se sabe de las deudas de Trump:

US$5 millones por el caso de abuso sexual contra E. Jean Carroll.
US$83.3 millones por el caso de difamación de E. Jean Carroll.
US$354 millones por el caso de fraude civil.
US$99 millones de intereses en el caso de fraude civil, que pueden ir aumentando a medida que Trump se retrase con el pago.
US$110.000 por negarse a cumplir una citación en el caso de fraude civil.
US$15.000 de multa por atacar a la asistente legal del juez en el caso de fraude civil.
US$10.000 de multa por violar una orden de silencio sobre el caso de fraude civil.

Esto nos da un subtotal de casi US$542 millones asociados solo a los dos casos mencionados. Por otro lado, el año pasado también se informó que Trump debe:

US$400.000 en honorarios legales a The New York Times, fruto de una demanda que Trump perdió.
US$938.000 de una sanción por presentar una demanda sin pruebas contra la excandidata presidencial, Hillary Clinton, y el Comité Nacional Demócrata por una supuesta extorsión en su contra.

Antes de hablar con las otras deudas que puede adquirir en los siguientes meses, resolvamos las inquietudes sobre estas.

¿Cuándo pagar?

No hay una fecha exacta, debido a que todavía queda la apelación del expresidente.

En el caso de Carroll, el de los US$83,3 millones, Trump debe poner el dinero que debe en una cuenta controlada por el tribunal dentro de muy poco tiempo. El dinero se mantendrá allí hasta que un Tribunal de Apelaciones analice la apelación que Trump ya dijo que iba a presentar. Podría obtener la posibilidad de pagar solo una parte, pero esa opción le implica pagar intereses.

En el caso de fraude civil, Trump debe esperar a que el tribunal decida cuánto debe aportar antes de que prepare su apelación. Una vez se decida el resultado de la apelación, deberá pagar de inmediato la suma completa.

Siempre está la opción de pedir una fianza y comprometerse para pagar el dinero después, pero igual debe abortar un 10 % del monto adeudado (unos US$54 millones) y le costaría mucho más con intereses adicionales que esta opción demanda.

¿Es obligatorio pagar?

Si Trump no paga, se enfrenta a la posibilidad de que lo embarguen sus activos o su salario, como cualquier estadounidense. Ahora, hay que destacar que puede que alguno de los montos se reduzca tras la apelación.

¿Cómo puede pagar?

Como los recibos de las condenas por daños y perjuicios en estos casos, además de los otros gastos vinculados, superan la cantidad de efectivo que Trump dice tener en efectivo —que incluso podría ser menos que los US$400 que dice tener—, el expresidente debe estudiar opciones.

Según el antiguo abogado de Trump, Michael Cohen, la cantidad de dinero que debe su excliente y no tiene ese efectivo. Según dice, Trump está pensando en usar los fondos de donaciones que le han llegado a su campaña para cubrir estos gastos legales.

“Tal vez lo que está haciendo es incluir el dinero del Comité Nacional Republicano (RNC) o el dinero del Comité de Acción Política (PAC) que se encuentra en cuentas de ahorro que no le pertenecen. Tiene una forma muy interesante de ver el dinero, y la forma en la que lo ve es que si su nombre está vinculado de alguna manera a eso, está disponible para él. No está bien y no lo tiene”, le dijo Cohen a la cadena MSNBC.

A diferencia de otros gastos legales, como el pago de abogados para enfrentar sus casos, Trump no podría echar mano del dinero de los fondos del RNC para sus gastos legales. Los estatutos son un poco difusos en cuanto a los PAC, pero acá viene el lío electoral. Solo en 2023, Trump gastó unos US$50 millones de los donantes en pago de consultas legales, abogados y otros gastos relativos. En los últimos dos años, según la Associated Press, eso ha representado un 84 % de los gastos de uno de sus comités. Ese dinero debería dirigirse a su campaña.

A medida que los gastos aumentan, la capacidad del expresidente para recaudar fondos se vuelve más exigente, pues tiene dos frentes que defender: sus asuntos legales y su campaña, que también demanda más efectivo. Hay que tener en cuenta que para su campaña de 2020, Trump gastó US$710 millones. Es una enorme suma de dinero, por lo que, si quiere ganar, no puede continuar usando los fondos de su campaña como su caja menor.

Cohen ha dicho que, ante los problemas de liquidez, deberá empezar a liquidar sus activos. Según The New York Times, esto ya está ocurriendo de manera discreta. La periodista de investigación, Suzanne Craig, afirmó que el expresidente ha vendido propiedades como el campo de golf que tenía en el Bronx de Nueva York o un hotel en Washington del que se deshizo en 2021. Según Craig, es su forma de acumular efectivo.

Las cuentas de Trump no pintan bien. A las deudas actuales se suman las de sus empresas, que se aproximaban a los US$ 1.300 millones en 2021, según Forbes. Y todavía le quedan casos legales por resolver, que le podrían significar más deudas. Es por eso que Abdallah Fayyad, corresponsal de Vox, se plantea si sería positivo tener un candidato a la presidencia con tantas deudas.

“Los ingresos de Trump y la falta de transparencia realmente importan”, escribió Fayyad.

“Que una persona con acceso a información clasificada de EE. UU. tenga una deuda financiera masiva es un riesgo de contrainteligencia porque el tenedor de la deuda tiende a tener influencia sobre la persona. Y la influencia puede usarse para alentar acciones, como la divulgación de información o influir en la política, que comprometan la seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo David Kris, ex jefe de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia y fundador de la firma consultora Culper Partners, a la revista Time en 2020.

Cuatro años después, el examen vuelve a ser válido.

Empresas de Trump ne Problemas por Fallo de la Corte

Una enorme sentencia de US$ 355 millones y otras medidas punitivas en el juicio por fraude civil en Nueva York contra el expresidente Donald Trump, sus hijos y la Organización Trump supondrán un golpe muy grande, aunque tal vez no fatal, a sus empresas con sede en el estado de Nueva York.

Al menos no directa o inmediatamente.

Todavía queda mucho por analizar del fallo y su impacto potencial en el imperio empresarial de Trump, pero esto es lo que sabemos hasta ahora.

A Trump y a sus hijos Donald Jr. y Eric no se les permitirá ocupar puestos como funcionarios o directores en sus empresas con sede en Nueva York en el futuro previsible: en el caso de Trump será durante tres años, en el de sus hijos durante dos. Esto es gracias a un fallo del viernes del juez Arthur Engoron en un caso iniciado por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, contra Trump y sus empresas por presentar estados financieros fraudulentos para obtener préstamos y seguros a tasas favorables. Tampoco se permitirá a Trump ni a la Organización Trump pedir dinero prestado a instituciones financieras autorizadas o registradas en el estado de Nueva York durante tres años.

El fallo sobre el papel, añadió Ross, «me parece un bloqueo realmente dramático a su capacidad para acceder al capital».

Podría haber sido peor.

Es que Trump y sus hijos también se enfrentaban a la posibilidad de perder sus certificados comerciales estatales, lo que les habría impedido operar sus numerosas corporaciones de responsabilidad limitada en Nueva York. Y el propio Trump podría haber sido excluido permanentemente de la industria inmobiliaria del estado de Nueva York, algo que James había solicitado.

«La conclusión es que la oficina del fiscal general de Nueva York obtuvo el dinero, pero no las prohibiciones permanentes [sobre las empresas de Trump] que quería», dijo David Cay Johnston, periodista ganador del Premio Pulitzer y autor de tres libros sobre Trump.

En cambio, el fallo final exige que la Organización Trump esté dirigida esencialmente por un monitor independiente, que fue designado por el tribunal en 2022, y un nuevo director de cumplimiento independiente.

El fallo amplió el papel del observador «por no menos de tres años».

Esa nueva estructura de gobierno es la razón que citó el juez Engoron para no cancelar los certificados comerciales de los Trump. «En el futuro habrá una supervisión de dos niveles —un Monitor Independiente y un Director Independiente de Cumplimiento— a las principales actividades que podrían conducir al fraude, por lo que la cancelación de las licencias comerciales ya no es necesaria», escribió en el fallo.

Se espera que Trump apele la sentencia. Pero el hecho de que Engoron no disolviera efectivamente sus negocios y en su lugar pidiera una supervisión independiente puede perjudicar sus posibilidades de ganar. «La decisión del tribunal de imponer requisitos de gobierno [a las empresas de Trump] hace que sea más probable que la orden judicial sobreviva la apelación», dijo Thomas.

Cómo el pago de US$ 355 millones podría afectar los negocios de Trump
Los US$ 355 millones que Trump y sus empresas deben pagar son una devolución de ganancias mal habidas por las prácticas fraudulentas por las que Engoron lo encontró responsable. Y sumado a los intereses que se cobrarán retroactivamente a las fechas que el juez especificó en el fallo, el monto total puede superar los US$ 450 millones, según estimaciones de la oficina del NYAG.

Se espera que Trump apele la sentencia. Tiene dos vías para hacerlo. Primero, en la División de Apelaciones y, luego, en el Tribunal de Apelaciones del Estado de Nueva York. Eso llevará tiempo y podría significar que el caso no se cierre hasta 2025 como muy pronto.

Pero no puede posponer el pago de los US$ 355 millones más intereses. Básicamente, deberá mantenerse en depósito en garantía durante el proceso de apelación para garantizar que el demandante reciba el dinero que ordenó Engoron si se confirma su sentencia en su totalidad.

No está claro de dónde saldrá el dinero. Trump, que afirmó el año pasado tener US$ 400 millones en efectivo, podría aportarlos él mismo si su afirmación es cierta.

Pero también es cierto que se enfrenta a otro veredicto considerable de US$ 83,3 millones en el juicio civil que perdió recientemente ante E. Jean Carroll.

De modo que podría pedir dinero prestado y utilizar un gran activo (por ejemplo, uno de sus edificios) como garantía.

Dado que el fallo de Engoron le prohíbe obtener un préstamo de cualquier institución financiera registrada en Nueva York (lo que probablemente excluye a la mayoría de los principales bancos internacionales con oficinas en Nueva York, señaló Thomas), eso puede significar que necesitaría obtener un préstamo personal de una entidad no bancaria, una institución financiera o una empresa financiera no registrada.

O podría necesitar ayuda de una persona con un patrimonio neto muy alto, quien también podría buscar un activo comercial de Trump como garantía para asegurar el préstamo.

Pero prestarle dinero a Trump conlleva sus propios riesgos especiales.

«¿Quién le prestaría dinero a Donald Trump después de este fallo y teniendo en cuenta que tiene cuatro juicios penales?», se preguntó Johnston.

Ahora Trump Comparece en Florida por Documentos Clasificados

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump acudió este lunes a un tribunal federal en Florida para asistir a una audiencia a puerta cerrada en el caso de mala gestión de documentos gubernamentales de alto secreto.

La jueza del caso, Aileen Cannon, convocó a la defensa del exmandatario y a la Fiscalía para abordar cómo se gestionará el acceso a pruebas clasificadas en el caso.

Trump y su comitiva llegaron sobre las 09H00 (14H00 GMT) al tribunal de Fort Pierce, unos 200 km al norte de Miami, donde los esperaba un grupo de seguidores con pancartas de apoyo.

El político republicano está acusado de una treintena de cargos por retener documentos clasificados en su residencia floridana de Mar-a-Lago y obstaculizar los esfuerzos del FBI por recuperarlos.

Para preparar el caso, los abogados de Trump quieren obtener acceso a pruebas clasificadas en poder de la Fiscalía, algo a lo que se opone esta última, alegando que son material demasiado sensible.

“Los abogados defensores deberán estar preparados para discutir sus teorías de defensa del caso, en detalle, y cómo cualquier información clasificada podría ser relevante o útil para la b”, escribió Cannon en el documento judicial en el que convocó la audiencia.

La jueza escuchará los argumentos de la defensa hasta primera hora de la tarde, antes de recibir a la Fiscalía, también a puerta cerrada.

El inicio de este juicio está previsto para el 20 de mayo. Junto a Trump, se sentarán en el banquillo de los acusados el administrador de Mar-a-Lago Carlos de Oliveira y Waltine Nauta, el ayudante personal del expresidente.

En las últimas semanas, Trump ha comparecido en audiencias de varios de los casos abiertos en su contra.

Sus problemas judiciales no parecen frenar de momento su aspiración de volver a la Casa Blanca tras las presidenciales de noviembre. Al contrario, Trump es el gran favorito para encabezar a los republicanos en esos comicios.

Trump Asegura Deportación Masiva si Gana Elecciones

Donald Trump lanza advertencia a los migrantes en caso de ganar las elecciones: así sería la masiva “operación de deportación”

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se celebrarán el 5 de noviembre del año en curso.

Donald Trump prometió una oleada de expulsiones masivas de migrantes en caso de ganar nuevamente la presidencia de Estados Unidos, y puso en duda que un gobierno suyo garantice la seguridad de la OTAN frente a Rusia, durante un acto de campaña en Carolina del Sur.

Trump se congratuló por el hundimiento del proyecto de ley para abordar la crisis migratoria en la frontera con México y aseguró que habrá una masiva “operación de deportación” desde su primer día en el cargo.

El abandono del proyecto bipartidista esta semana en el Senado estadounidense puso de relieve el férreo control de Trump sobre los republicanos, al negarle al presidente demócrata Joe Biden una victoria en el candente tema de la inmigración.

El proyecto legislativo incluía también un paquete de ayuda adicional a Ucrania e Israel, que ahora será tratado por separado.

“Aplastamos el desastroso proyecto de ley de fronteras abiertas del corrupto Joe Biden”, declaró Trump en el mitin el sábado por la noche.

“El primer día acabaré con todas las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden e iniciaremos la mayor operación de deportación nacional en la historia de Estados Unidos. No tenemos opción”, dijo.

¿Putin invadirá Polonia o Letonia?

Morosos de la OTAN sin protección

Trump, que con frecuencia reprocha a miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de no financiar adecuadamente la alianza, también sostuvo que se negaría a defender a alguno de esos países frente a Rusia, en caso de que se encuentren en mora.

El exmandatario refirió una conversación con un gobernante que no identificó durante una reunión de la OTAN.

“El presidente de un país grande se levantó y preguntó: ‘Pues bien, señor, si no pagamos y Rusia nos ataca, ¿usted nos protegería?’. Y le respondí: ‘Si usted no pagó, usted ha cometido un delito’”.

“No lo protegería. De hecho, animaría [a Rusia] a hacer lo que le dé la gana. Tiene que pagar, tiene que pagar sus cuentas”, enfatizó Trump.

La Casa Blanca rechazó esas declaraciones. “Alentar invasiones de nuestros más cercanos aliados por parte de regímenes asesinos es espantoso y desquiciado”, dijo el portavoz Andrew Bates.

“Más que hacer llamados a la guerra y promover el caos, el presidente Biden seguirá apoyando el liderazgo estadounidense”, agregó el vocero.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó el domingo que estas declaraciones de Trump “socavan la seguridad de todos”.

“Cualquier sugerencia de que los aliados no se defenderán entre sí socava la seguridad de todos, incluida la de Estados Unidos, y expone a los soldados estadounidenses y europeos a un riesgo mayor”, subrayó en un comunicado.

El Senado de Estados Unidos debatirá la semana próxima sobre el paquete de ayuda que engloba 95.000 millones de dólares para Ucrania -en guerra tras ser invadida por Rusia-, para la lucha de Israel contra los militantes del grupo islamista palestino Hamás y para Taiwán, su aliado estratégico.

La mayor parte sería para ayudar a Ucrania a reponer los agotados suministros de municiones, armas y otras necesidades cruciales, a las puertas de cumplirse dos años de guerra.

En más de una ocasión Trump se ha mostrado dudoso e incluso contrario a continuar con la asistencia de Estados Unidos a Ucrania e incluso ha amenazado con salir de la OTAN, si regresa a la Casa Blanca.

El esposo de Nikki Haley

En el mitin, Trump también hizo comentarios burlones sobre Nikky Haley, exgobernadora de Carolina del Sur y su rival en las primarias republicanas en las que se halla muy rezagada.

“¿Dónde está su marido? ¡Oh, no está, no está!”, dijo con ironía para resaltar que Michael Haley, esposo de la aspirante republicana, no la acompaña en sus actos electorales.

“¿Qué le pasó a su marido? ¿Qué le ocurrió?”, repitió, haciendo efectos dramáticos con su tono de voz.

Muy distanciada de Trump, la exembajadora ante la ONU replicó secamente en la red X.

“Michel se encuentra al servicio de su país, algo sobre lo que usted no sabe nada. Una persona que permanentemente le falta el respeto al sacrificio de las familias de los militares no tiene nada que buscar como comandante en jefe”, afirmó Haley.

Michel Haley cumple un año de despliegue militar en Yibuti, en el Cuerno de África. También él respondió a Trump. “¿La diferencia entre los humanos y los animales? Los animales no permitirían que el más tonto de ellos sea quien dirija la manada”, escribió también en X, junto a la foto de un lobo.

Nevada Celebra Elecciones Primarias Pero Trump No Estará en la Boleta

El presidente Joe Biden se encamina ganar más delegados en las primarias presidenciales de Nevada este martes, un paso más en el camino hacia la candidatura demócrata. Sin embargo, el expresidente Donald Trump tendrá que esperar hasta el jueves, cuando el Partido Republicano del estado celebre sus caucus.

Aunque habrá primarias del Partido Republicano el martes, los republicanos han optado por otorgar sus delegados a través de las asambleas electorales, en una combinación de instancias que ha generado cierta confusión entre los votantes de Nevada.

Lo que está claro, sin embargo, es que Biden y Trump solo se enfrentan a una oposición nominal, y se espera que ambos terminen la semana ganando delegados en Nevada para las convenciones de sus partidos.

En el caso de Biden, las primarias del martes se celebran tres días después de que lograra su primera victoria oficial en la carrera por la candidatura para 2024 en las primarias de Carolina del Sur.

Las primarias de Nevada son ahora las segundas en el calendario demócrata, después de que el partido decidiera postergar las de Iowa y Nueva Hampshire, un cambio destinado a garantizar que un electorado diverso tenga peso en el inicio de la batalla por la candidatura presidencial de los demócratas.

En las primarias demócratas, Biden se enfrenta a la oposición nominal de una docena de candidatos, entre ellos la escritora Marianne Williamson.

El representante por Minnesota Dean Phillips, el otro aspirante demócrata más conocido del presidente, no figura en la papeleta, ya que se presentó después de que venciera el plazo de presentación de candidaturas el 16 de octubre. Biden pasó el domingo en Las Vegas, donde dijo a los asistentes a un mitin que «harán que Donald Trump vuelva a ser un perdedor».

También promocionó los esfuerzos económicos de su administración, diciendo que sabe que hay «mucho más que hacer», en un anticipo de cómo podría hablar de una economía aún tambaleante durante las elecciones generales.

«No todo el mundo siente aún los beneficios de nuestras inversiones y progresos, pero la inflación es ahora más baja en Estados Unidos que en cualquier otra gran economía del mundo», dijo Biden.

Los republicanos, por su parte, están ignorando el posible resultado de las primarias del martes, que se celebran sin Trump en la papeleta. En su lugar, el Partido Republicano estatal optó por otorgar sus delegados al ganador de los caucus que se celebran el jueves por la noche.

La fractura del proceso es el resultado de una ley estatal de 2021 que eliminó las asambleas presidenciales de Nevada en favor de unas primarias organizadas por el gobierno.

Sus defensores dijeron que la medida sería menos engorrosa y menos confusa para los votantes. Sin embargo, el Partido Republicano de Nevada, dirigido por leales a Trump, optó por celebrar caucus este año de todos modos y otorgar los delegados del estado a la Convención Nacional Republicana en función de esos resultados. También advirtió a los candidatos que participaron en las primarias que no serían elegibles para los caucus ni para recibir ningún delegado. Aun así, algunos aspirantes presidenciales republicanos, entre ellos la exgobernadora de Carolina del Sur Nikki Haley, se presentaron a las primarias. Trump es ahora el último contendiente importante que queda en los caucus del jueves, lo que garantiza efectivamente su victoria.

«En su estado hay primarias y caucus. No se preocupen por las primarias, hagan solo lo del caucus», dijo Trump a los asistentes a un reciente mitin en Las Vegas.

Corte de Apelaciones Niega Impunidad a Trump

Un tribunal federal de apelaciones dictaminó que Trump puede enfrentar un juicio por cargos de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020. El tribunal rechazó las afirmaciones del expresidente de que tiene inmunidad procesal.

Un panel de tres juezas de una corte federal de apelaciones desestimó este martes que el expresidente Donald Trump tenga inmunidad en el juicio por cargos de conspiración para anular los resultados de las elecciones de 2020.

La decisión marca la segunda vez en meses que los jueces han rechazado los argumentos de inmunidad de Trump y han sostenido que puede ser procesado por acciones realizadas mientras estaba en la Casa Blanca y en el período previo al 6 de enero de 2021, cuando una turba de sus partidarios irrumpieron en el Capitolio para tratar de frenar la certificación de la victoria Joe Biden.

«No podemos aceptar la afirmación del expresidente Trump de que un presidente tiene autoridad ilimitada para cometer crímenes que neutralizarían el control más fundamental del poder ejecutivo: el reconocimiento y la implementación de los resultados electorales. Tampoco podemos aprobar su aparente afirmación de que el Ejecutivo tiene carta blanca para violar los derechos de los ciudadanos individuales a votar y a que sus votos cuenten», argumentó el panel de juezas al razonar su decisión.

“A los efectos de este caso penal, el expresidente Trump se ha convertido en ciudadano Trump, con todas las defensas de cualquier otro acusado penal. Pero cualquier inmunidad ejecutiva que pudiera haberlo protegido mientras se desempeñaba como presidente ya no lo protege contra este procesamiento”, escribió el panel formado por las juezas J. Michelle Childs y Florence Pan, designadas por Joe Biden, y Karen LeCraft Henderson, nombrada por George H.W. Bush.

El fallo sienta las bases para apelaciones adicionales del expresidente republicano que podrían llegar a la Corte Suprema de Estados Unidos. El juicio estaba previsto originalmente para marzo, pero se pospuso la semana pasada y el juez no fijó de inmediato una nueva fecha.

La fecha del juicio conlleva enormes ramificaciones políticas, y Trump, el favorito de las primarias republicanas, espera retrasarlo hasta después de las elecciones de noviembre.

Si Trump derrotara al presidente Biden en una eventual revancha en las presidenciales de noviembre, presumiblemente podría intentar utilizar su posición como jefe del poder ejecutivo para ordenar a un nuevo fiscal general que desestime los casos federales o podría buscar un perdón para sí mismo.

Inmunidad presidencial de Trump: una decisión de enorme peso

El Tribunal de Apelaciones ocupa un lugar central en la disputa de inmunidad de Trump después de que la Corte Suprema dijera que se mantendría al menos temporalmente al margen, rechazando una solicitud del fiscal especial Jack Smith de abordar el asunto rápidamente y emitir un fallo rápido.

La cuestión legal era si los expresidentes pueden ser procesados después de dejar el cargo por acciones tomadas en la Casa Blanca relacionadas con sus deberes oficiales.

La Corte Suprema ha sostenido que los presidentes son inmunes a la responsabilidad civil por actos oficiales, y los abogados de Trump han argumentado durante meses que esa protección debería extenderse también al procesamiento penal.

Dijeron que las acciones de las que se acusó a Trump en su intento fallido de quedarse en el poder después de perder las elecciones de 2020, caían todas dentro de los “perímetros exteriores” de un acto oficial del presidente.

Pero el equipo de Smith ha dicho que no existe tal inmunidad en la Constitución de Estados Unidos ni en casos anteriores y que, en cualquier caso, las acciones de Trump no formaban parte de sus deberes oficiales.

La jueza de distrito estadounidense Tanya Chutkan, que preside el caso, rechazó los argumentos de Trump en una opinión del 1 de diciembre que decía que el cargo del presidente “no otorga un pase vitalicio para salir libre de la cárcel”.

Luego, los abogados de Trump apelaron ante el tribunal de apelaciones de Washington DC, pero Smith pidió a la Corte Suprema que interviniera primero, con la esperanza de asegurar un fallo rápido y definitivo y preservar la fecha del juicio del 4 de marzo. El tribunal superior rechazó la solicitud y dejó el asunto en manos del tribunal de apelaciones.

Steven Cheung, portavoz de la campaña de Trump, dijo en un comunicado tras conocerse la decisión de la corte que «si no se concede inmunidad a un presidente, todo futuro presidente que deje el cargo será inmediatamente acusado por la parte contraria». «El procesamiento de Trump por parte de Jack Smith por sus actos presidenciales y oficiales es inconstitucional», opinó.

Trump Puedes Recibir una Multa Aún Mayor a los 83 Millones

Se espera que dentro de unos días, el juez del caso civil en la Corte Suprema de Nueva York debe decidir sobre las sanciones en metálico y contra las empresas de Trump, que podrían significar otro duro golpe tras el revés en el caso de la demanda por difamación de la escritora E. Jean Caroll.

En cuestión de días, un juez de Nueva York emitirá una decisión sobre las sanciones financieras en el caso de fraude civil presentado por la fiscal general de Nueva York, que ha solicitado que se ordene al expresidente Donald Trump y sus empresas pagar $370 millones por presuntamente tergiversar los valores de sus activos comerciales.

El juez Arthur Engoron, de la Corte Suprema del estado, dijo que antes del 31 de enero emitirá una sentencia en la que se espera que decida sobre la multa en metálico y sanciones contra los negocios de Trump en el estado.

El pasado viernes Trump obtuvo un duro revés judicial cuando un jurado de Nueva York le ordenó pagar la suma de 83.3 millones de dólares a la escritora E. Jean Carroll por el caso de difamación que ella entabló contra él.

En el caso de la demanda civil, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, acusa a Trump de hacer repetidas declaraciones falsas en los estados financieros de sus negocios a los prestamistas, sumándose así a una corta lista de estafadores, timadores y otras personas que han sido castigadas con la pena máxima por violar la poderosa ley antifraude de Nueva York.

James pide que se prohíba a Trump hacer negocios en Nueva York y pagar 370 millones de dólares, por intereses ahorrados y otras «ganancias mal habidas». Pero la sanción podría ser aún mayor.

¿Ordenarán disolver las empresas de Trump en Nueva York?

Hace al menos dos años, la Organización Trump dejó de enviar cifras financieras exageradas sobre su patrimonio neto al Deutsche Bank y a otras entidades, pero un supervisor designado por lacorte señaló que eso solo ocurrió después de que fuera demandado y que otros documentos financieros seguían conteniendo errores y tergiversaciones.

Aunque el banco ofreció a Trump tasas de interés más bajas porque había aceptado garantizar personalmente los préstamos con su propio dinero, no está claro cuánto bjaron los intereses debido a las cifras infladas.

El banco nunca se quejó y no está claro cuánto perdió, si es que perdió algo. Los funcionarios del banco llamados a declarar no pudieron decir con seguridad si la declaración personal de valor de Trump tuvo algún impacto en los intereses.

En septiembre pasado, el juez Engoron dictaminó que Trump había cometido fraude y que debían revocarse los certificados estatales necesarios para gestionar muchas de sus empresas en Nueva York.

Engoron dijo que Trump debería perder el control de esas empresas, que son las propietarias oficiales de su sede en la Quinta Avenida y de otras propiedades emblemáticas, y entregarlas a un administrador judicial que gestione su «disolución».

Lo que el juez no aclaró es qué entendía por «disolución», si se refería a la liquidación de las entidades que controlan las propiedades o a las propiedades en sí. Preguntado específicamente en el juicio sobre si los edificios de Trump se venderían literalmente como en una quiebra, Engoron dijo que lo aclararía más adelante.

La fiscalía nunca ha pedido la venta de las propiedades de Trump. Dijo uno de colaboradores de James, Kevin Wallace, dijo en su alegato final: «No creo que busquemos nada que provoque la liquidación del negocio».

Expertos legales citados por la AP, infieren que la disolución planteada por el juez Engoron significa despojar al magnate inmobiliario no solo de sus propiedades en Nueva York, como la Torre Trump y su rascacielos 40 de Wall Street, sino también de su club Mar-a-Lago en Florida, un hotel y un edificio de condominios en Chicago, y varios clubes de golf, incluidos los de Miami, Los Ángeles y Escocia.

Y otros casos contra Trump por decidirse

Trump, el favorito en el partido republicano a la nominación presidencial, ha centrado su ira por la posibilidad de perder sus negocios tanto en la fscal James como en el juez Engoron.

En la red Truth Social, el exmandatario ha llamado al juez Engoron “de extrema izquierda” y “odidador de Trump”, además de: “Tristemente, el juez con más decisiones anuladas en apelación del estado de Nueva York”.

En la última presentación en corte en enero de este año, el expresidente volvió a arremeter contra el juez y la fiscal aún cuando existía la orden de no dar «un discurso de campaña».

El exmandatario se puso de pie y, sin subir al estrado, habló por casi seis minutos para repetir el discurso de que el caso es una supuesta persecución política. «Esta fue una cacería de brujas política», dijo Trump, afirmando que debería ser él quien recibiera dinero «por daños y perjuicios», agregó.

Aparte de este caso, tambien se espera un fallo de la corte de apelaciones federales en D.C. sobre si Trump tiene inmunidad contra el enjuiciamiento penal por presuntamente haber alentado el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2020.

Además, en Atlanta, donde la fiscal del distrito Fani Willis ha presentado cargos contra Trump y más de una docena de personas, hay una fecha límite hasta el viernes para que el fiscal responda a las acusaciones de que ella abusó de su posición al tener una relación romántica con un subordinado que contrató para trabajar en el caso, Nathan Wade.

Trump Gana Pero no Arrolla

El expresidente Donald Trump ganó fácilmente las elecciones primarias presidenciales de Nueva Hampshire el martes, con lo que afianza su control sobre la candidatura presidencial republicana y aumenta las probabilidades de una revancha este año contra el presidente Joe Biden.

El resultado fue un revés para la exembajadora ante la ONU Nikki Haley, quien terminó en segundo puesto a pesar de invertir una enorme cantidad de tiempo y recursos financieros en un estado reconocido por su independentismo. Es la última aspirante de renombre en la contienda después de que el gobernador de Florida, Ron DeSantis, dio fin a su precandidatura presidencial el fin de semana, lo que le permitió a

Haley hacer campaña como única alternativa a Trump.

Los aliados de Trump aumentaron su presión sobre Haley para que abandonara la contienda incluso antes de que cerraran las urnas, pero después de que se dieron a conocer los resultados, Haley prometió continuar con su campaña. Dirigiéndose a sus simpatizantes, intensificó sus críticas al expresidente, cuestionando su agudeza mental y presentándose como una candidata unificadora que marcaría el comienzo de un cambio generacional.

“La contienda está lejos de terminar. Hay decenas de estados por delante”, puntualizó, mientras algunos de los asistentes gritaban: “¡No ha terminado!”

En tanto, Trump puede presumir ahora de ser el primer precandidato presidencial republicano que gana las contiendas en Iowa y Nueva Hampshire desde que ambos estados empezaron a encabezar el calendario electoral en 1976, un signo sorprendente de la rapidez con que los republicanos han cerrado filas para convertirlo en su candidato por tercera vez consecutiva.

En su fiesta de victoria del martes por la noche, Trump insultó a Haley en repetidas ocasiones y pronunció un discurso en el que expresó mucha mayor molestia que después de su triunfo en Iowa, donde su mensaje fue de unidad republicana.

“No dejemos que alguien se lleve una victoria cuando ha tenido una noche muy mala”, declaró Trump. “Un pequeño mensaje para Nikki: No va a ganar”.

Al conquistar victorias sencillas en ambos estados, Trump está demostrando la capacidad de unir a las facciones del Partido Republicano. Ha conseguido el apoyo de los conservadores evangélicos que son influyentes en Iowa y de los votantes más moderados de Nueva Hampshire, una fuerza que espera replicar en la elección general.

Trump registró resultados particularmente sólidos en las zonas más conservadoras del estado, mientras que Haley ganó en las partes más progresistas. Las únicas áreas en las que Haley aventajaba a Trump fueron ciudades de tendencia demócrata y poblados como Concord, Keene y Portsmouth.

Pat Sheridan, un ingeniero de 63 años, votó por Trump “porque hizo un trabajo realmente bueno la primera vez”.

“Necesitamos un empresario, no a burócratas”, añadió.

Alrededor de la mitad de los votantes en las primarias republicanas de Nueva Hampshire dijeron que están muy o algo preocupados de que Trump sea muy extremo para ganar las elecciones presidenciales, de acuerdo con AP VoteCast, una encuesta de los votantes del estado. Sólo un tercio dijo lo mismo sobre Haley.

Sin embargo, el camino de Haley para convertirse en la candidata del Partido Republicano es cada vez más estrecho. No participará en una contienda que otorgue delegados hasta las primarias de Carolina del Sur programadas para el 24 de febrero, dejando de lado los caucus del próximo 8 de febrero en Nevada en donde Trump es considerado amplio favorito.

Como exgobernadora del estado, Haley espera que un sólido desempeño en la entidad pueda impulsarla hasta las primarias del Supermartes del 5 de marzo. Pero en un estado profundamente conservador donde Trump es sumamente popular, esas ambiciones podrían ser difíciles de lograr, y una derrota en su estado natal podría resultar políticamente devastadora.

En el lado demócrata, Biden ganó las primarias de su partido pero tuvo que hacerlo a través de una fórmula en la que los votantes escribían su nombre en la boleta. El Comité Demócrata Nacional votó a favor de comenzar sus primarias el mes que viene en Carolina del Sur, pero Nueva Hampshire adelantó su consulta. Biden no hizo campaña ni aparecía en las boletas, pero quedó por delante de varios aspirantes poco conocidos.

Las amplias victorias iniciales de Trump en las primarias republicanas eran llamativas dado que enfrenta 91 cargos penales, que abarcan desde tratar de revocar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 a gestionar de forma inadecuada documentos clasificados y organizar pagos a una actriz porno. Dejó la Casa Blanca en 2021 en los sombríos días posteriores a una insurrección en el Capitolio de Estados Unidos liderada por sus seguidores, que intentaban detener la certificación de la victoria de Biden. Y Trump fue el primer presidente que enfrentó dos juicios políticos.

Más allá de las vulnerabilidades políticas asociadas a los procesos penales, Trump enfrenta un desafío logístico de compaginar juicios y campañas. A menudo ha aparecido de forma voluntaria en una corte de Nueva York donde un jurado determina si debe pagar una indemnización adicional a una columnista que el año pasado ganó un caso de 5 millones de dólares contra Trump por agresión sexual y difamación. Ha convertido esas comparecencias en actos de campaña, con conferencias de prensa televisadas que le dan la oportunidad de difundir su mensaje a un amplio público.

El exmandatario ha convertido esas vulnerabilidades en una ventaja entre los votantes republicanos. Ha alegado que los procesos judiciales son el reflejo de un Departamento de Justicia politizado, aunque no hay evidencia de que las autoridades fueran presionadas por Biden ni nadie más en la Casa Blanca para presentar cargos.

Trump también ha repetido que se le procesa en nombre de sus seguidores, un argumento que parece haber reforzado sus vínculos con la base republicana.

Conforme vuelve su atención a Biden y a las elecciones generales, la cuestión es si su descripción de los casos judiciales convencerá a los votantes fuera de las bases republicanas. Trump perdió en número de votos en 2016 y 2020, y ha tenido especiales dificultades en suburbios de Georgia a Pensilvania o Arizona que podrían resultar decisivos en la campaña de otoño.

Colvin informó desde Nashua, Nueva Hampshire, y Weissert desde Washington. Los periodistas de The Associated Press Bill Barrow, en Atlanta; Michelle L. Price, en Nashua, Nueva Hampshire; Joseph Frederick, en Franklin, Nueva Hampshire; y Mike Pesoli, en Laconia, Nueva Hampshire, contribuyeron a este despacho.

Posponen Sucio de Trump

Un miembro del jurado fue la causa.

El juicio por difamación contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) se ha pospuesto este lunes hasta nueva fecha debido a que uno de los nueve jurados está enfermo.

Tanto la escritora E. Jean Carroll como el exmandatario estaban presentes en la sala cuando el juez Lewis Kaplan canceló la sesión de hoy.

Además, durante el día de hoy todos los jurados se someterán a pruebas de Covid, ya que la abogada de Trump, Alina Habba, dijo haber estado en contacto con sus padres hace tres días y que estos luego dieron positivo en las pruebas de coronavirus.

Habba, que dijo tener fiebre e iba sin mascarilla, dio negativo esta mañana.

Trump quiere testificar

La abogada le dijo al juez que el expresidente y candidato a las primarias republicanas desea testificar en el juicio, pero no podrá estar en la corte el martes debido a que es el día de las primarias de New Hampshire, una fecha clave en el proceso electoral.

“No voy a decidir (si puede testificar el miércoles) en este momento”, le contestó Kaplan, que tampoco dejó claro si las audiencias se retomarán mañana.

Por su parte, la abogada de Carroll anotó que no quiere estirar más el juicio y le gustaría que terminase el mismo martes.

En este juicio Trump tendrá que responder a unas acusaciones de difamar a Carroll cuando aseguró, en 2019, que no conocía a la escritora, y que su confesión -hecha ese mismo año- de que el expresidente había abusado sexualmente de ella en la década de los noventa era falsa.

Primarias de los Republicanos Mañana en New Hampshire

Danielle Brown votó por John McCain en las primarias republicanas de New Hampshire de 2000 y por Barack Obama en las primarias demócratas ocho años después. Este martes, tiene la intención de respaldar a la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley , para enviar un mensaje claro a ambos partidos.

“Necesitamos tener algunas ideas nuevas y la llegada de una generación nueva y más joven”, dijo Brown, una votante no declarada, mientras sostenía un cartel de Haley 2024 recién autografiado por el candidato. “Haley está llena de energía. Creo que puede hacer mucho por nuestro país”.

Brown es un votante atrapado en el medio, uno de los miles de residentes independientes y no declarados que constituyen una pluralidad del electorado de Granite State y una parte crítica de la coalición de Haley. Sus posibilidades en New Hampshire –y por extensión, el destino de su campaña– probablemente dependan de cuántos independientes voten por ella en las primarias del estado este martes.

Hasta este viernes, 344.335 votantes en New Hampshire estaban registrados como no declarados, lo que representa casi el 40% del electorado.

La campaña de Haley se dirige a los republicanos y a los votantes no declarados desde los suburbios hasta la costa, dijeron los asesores, particularmente en los distritos electorales donde Trump tuvo un desempeño inferior al de otros republicanos, como el gobernador Chris Sununu. Aunque Trump ganó las primarias republicanas de New Hampshire en 2016, perdió el estado en las elecciones generales tanto de 2016 como de 2020.

Una victoria en New Hampshire podría ofrecer a la campaña de Haley el impulso y el dinero de los donantes necesarios para competir en Carolina del Sur el 24 de febrero y en los estados del Súper Martes que votarán el 5 de marzo.

Sin embargo, una derrota podría acelerar la velocidad a la que el Partido Republicano se une en torno a Trump.

El senador Tim Scott de Carolina del Sur, quien puso fin a su candidatura presidencial en noviembre, se convirtió en el último excandidato en respaldar a Trump en un mitin en Concord este viernes. Haley desestimó el respaldo y dijo en un comunicado que Trump estaba alineando a “personas con información privilegiada de Washington” a pesar de haber prometido drenar el pantano.

“Pero los muchachos harán lo que van a hacer”, dijo Haley.

Haley ha intensificado su agenda de campaña en los últimos días, agregando varias paradas breves en tiendas minoristas. Flanqueada por Sununu este viernes, Haley dijo que las pequeñas empresas son el “latido del corazón de la economía” durante una parada en Newfields Country Store en Newfields, se tomó selfies con votantes y compradores en Kay’s Cafe + Bakery en Hampton y terminó el día con un ayuntamiento. en Manchester.

Trump busca mantener el control sobre los conservadores

Mientras Trump hace campaña en New Hampshire, el expresidente intenta mantener a los republicanos a raya y fuera del alcance de Haley.

“Nikki Haley en particular cuenta con los demócratas y liberales para infiltrarse en sus primarias republicanas”, dijo Trump a sus seguidores en un mitin en Portsmouth este miércoles.

Su grito de guerra es falso. Los demócratas no pueden votar en las primarias republicanas y la fecha límite para registrarse como votante republicano o no declarado era octubre. Los votantes no declarados tienen la opción de elegir una boleta primaria demócrata o republicana el día de las elecciones.

Greg Moore, asesor principal de AFP Action, la red política respaldada por el multimillonario conservador Charles Koch que ha invertido sus recursos en apoyar a Haley , dijo el viernes que los datos del grupo muestran que la base del ex gobernador incluye a votantes conservadores. AFP Action, que respaldó a Haley en noviembre, se ha puesto en contacto con más de 210.000 personas en New Hampshire, dijo Moore.

“Creo que parte de la narrativa es que todos los moderados apoyan a Haley y todos los conservadores apoyan a Trump”, dijo Moore. «Sé que eso no es cierto».

Lo que el expresidente quizás no sepa es que los mítines y reuniones públicas de Haley en New Hampshire la semana pasada estuvieron llenos de votantes como Susan Rice de Rochester, quien votó dos veces por Trump.

Rice, propietaria de una empresa de hilados en New Hampshire y Maine, fue invitada a la Casa Blanca en 2018 durante la administración Trump para un evento para mostrar a los líderes de las pequeñas empresas. Dijo que creía que era hora de que el país siguiera adelante.

«Soy un republicano acérrimo y lo he sido toda mi vida», dijo Rice. “Creo que es hora de tener una mujer como presidenta. Me gusta su política exterior y me gusta el hecho de que ella comprende bien nuestra frontera sur y lo que quiere hacer al respecto”.

Dijo que estaba agotada por Trump y entusiasmada por el potencial de Haley para reconstruir el Partido Republicano.

«No necesariamente me preocupo por los casos judiciales», dijo Rice. «Pero es el bagaje y, sinceramente, a veces lo que sale de su boca y, cómo decirlo diplomáticamente, los insultos, el menosprecio de otras personas».

Michael Lewis, residente de Hollis, dijo que apoyaba la forma en que Trump abordó la economía, la frontera y la relación de Estados Unidos con la OTAN, pero que no podía votar por un candidato presidencial «cuya edad supera la esperanza de vida».

También expresó dudas de que Trump siga siendo elegible para postularse para presidente en las elecciones generales.

“Creo que la secuencia es la campaña, luego está la Convención [Nacional Republicana] y luego estará la condena de Donald Trump”, dijo Lewis. “Tendrá que haber una alternativa. Creo que ella es la respuesta”.

Aún así, aunque algunos ex votantes de Trump están abiertos, incluso ansiosos, por votar por Haley, la base del expresidente en New Hampshire sigue siendo fuerte.

«MAGA no va a estar con ella», dijo Trump a Fox News este jueves.

Ese fue el sentimiento en el Saddle Up Saloon en Kingston el viernes por la tarde, donde el senador republicano JD Vance de Ohio reunió a unas pocas docenas de partidarios de Trump. En las entrevistas, los asistentes mencionaron varias críticas que los rivales de Haley han hecho contra sus opiniones sobre política exterior y su conservadurismo.

Sylvia, una votante de Nashua en el evento que se negó a dar su apellido, dijo que no participaría en las elecciones generales si Trump nombraba a Haley su compañera de fórmula.

“Ella es una RINO, es una belicista”, dijo, usando el acrónimo de “Republicana sólo de nombre”. «No soy para ella en absoluto».

Bill Jackson, un hombre de 86 años de Hampton que planea votar por Trump, dijo que creía que Haley sólo tiene apoyo entre los elitistas y se hizo eco de los comentarios del expresidente sobre los votos cruzados de los demócratas.

“Ella está a favor de la guerra. Ella también está a favor de la inmigración, de la inmigración ilegal”, dijo. “Quiero decir, ella dijo que tenemos que tratar a estas personas como iguales. No, no lo hacemos, están entrando ilegalmente a este país”.

La campaña de Trump y los súper PAC aliados trataron de presentar a Haley como débil en materia de seguridad fronteriza. Haley respondió diciendo que asegurar la frontera sería una de las principales prioridades de su administración. Se ha caracterizado a sí misma como conservadora y ha dicho que su defensa de una política exterior estadounidense fuerte tiene como objetivo evitar la guerra.

Una alternativa a Trump… y a Biden

En el camino, Haley amplió el discurso que comenzó a hacer la noche de las asambleas electorales de Iowa: que ella es la mejor oportunidad que tienen los votantes de evitar que tanto Trump como el presidente Joe Biden ganen un segundo mandato. Haley destacó las encuestas que muestran que vencería a Biden en una elección general por un margen más amplio que el favorito del Partido Republicano, y argumentó que ayudaría a los republicanos a ganar las elecciones para la Cámara, el Senado y la gobernación.

Una encuesta publicada este viernes encontró que Haley estaba casi empatada con Biden, 47% a 44%, en un enfrentamiento en las elecciones generales de New Hampshire, mientras que Trump estaba detrás de Biden por 7 puntos y el gobernador de Florida, Ron DeSantis, por 8 puntos.

DeSantis anunció este domingo que ponía fin a su aspiración por la candidatura republicana y que respaldará a Donald Trump es su camino a la presidencia de 2024.

Haley también trató de hacer comparaciones entre Trump y Biden, desde sus edades hasta la cantidad de gasto gubernamental que aprobaron en el cargo, y dijo que ambos presidentes vienen con “equipaje”.

Su discurso renovado también responde de manera más agresiva a la caracterización que hace la campaña de Trump de partes de su historial, incluida su posición de que es necesario aumentar la edad de jubilación para las personas entre 20 y 30 años. En un anuncio reciente , la campaña de Trump afirmó incorrectamente que Haley quiere limitar el Seguro Social para los beneficiarios actuales.

Haley señaló que Trump apoyó aumentar la edad de la Seguridad Social a 70 años. Trump apoyó aumentar la edad de la Seguridad Social en su libro de 2000, “The America We Deserve”, pero dudó sobre si recortar los derechos desde que se postuló para presidente en 2016, informó KFile de CNN la última vez. año.

«Si va a mentir sobre mí, vamos a decir la verdad sobre él», dijo Haley en Hollis el jueves. «Verás que se dicen muchas cosas, pero al final del día es el drama, la venganza y la venganza lo que queremos quitar del camino».

El mensaje resonó en Nancy Protzmann, una votante no declarada que asistió al evento de Hollis y dijo que ha estado buscando durante mucho tiempo un candidato que respalde a Trump. Al salir del lugar, dijo que planea solicitar una boleta republicana y votar por Haley.

«Haré todo lo que esté en mi poder para asegurarme de que Trump no se convierta en nuestro próximo presidente», dijo Protzmann. «Pero me gustó lo que dijo… y tampoco quiero a Biden».

Cuando se le preguntó si su decisión pretendía ser más un voto afirmativo para Haley o un obstáculo para Trump, dijo que lo ideal sería ambas cosas.

«Espero que sea una plataforma de lanzamiento para ella, porque creo que sería una buena presidenta», dijo Protzmann. «Y ciertamente espero que ayude a bloquearlo».