Twitter Restablece Cuanta de Trump, ExPresidente Rechaza Regresar

«El pueblo ha hablado. Trump será reintegrado. Vox Populi, Vox Dei», dice el mensaje de Elon Musk publicado este sábdo en Twitter.

El nuevo dueño de Twitter anunció este sábado que restablecerá la cuenta de Donald Trump en la red social tras promover una encuesta que finalizó con un resultado de 51,8% de votos a favor del expresidente de Estados Unidos.

El anuncio fue hecho a través de su cuenta oficial después que transcurrieron las 24 horas de plazo para responder a la encuesta que contó con alrededor de 15 millones de participantes.

El magnate, que compró la red por US$44.000 millones, dijo además en una serie de tuits que «el consejo de moderación de contenido de Twitter integrará representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda incluirán a la comunidad de derechos civiles y grupos que combaten la violencia alimentada por el odio».

Donald Trump anunció su candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 esta semana.

Aún se desconoce si Trump regresará a Twitter porque ha manifestado públicamente su intención de utilizar la plataforma que el mismo impulsó, Trust Social.

También ha dicho que la red social de Musk ha tenido «graves problemas», entre los que se encuentran la aparición de perfiles falsos.

Sin embargo, el republicano afirmó que se alegra de que haya sido Musk quien haya comprado la red social.

Antes de comprar Twitter, Musk había señalado que entre las personas a las que le daría la bienvenida a Twitter estaba el expresidente.

Este viernes, el multimillonario anunció el desbloqueo de las cuentas en Twitter del escritor Jordan Peterson, la humorista Kathy Griffin y el medio conservador de parodia The Babylon Bee.

Musk en el medio de un torbellino

Luego del ultimátum que le dio Elon Musk a los trabajadores de Twitter el jueves sobre decidir si se quedaban o renunciaban a la compañía, varios mensajes llenos de insultos contra el multimillonario aparecieron proyectados en el exterior del edificio principal de la red social en San Francisco.

«Parásito supremo, oligarca sin ley, colonizador inseguro, acaparador cruel, niño mediocre, megalómano», fueron algunos de los mensajes que se podían leer desde las afueras.

Desde que compró la red social, Musk anunció un masivo despido de empleados, les advirtió a los que permanecían en la firma de atenerse a las nuevas reglas de la empresa y el viernes envió un mensaje anunciando el cierre temporal de las oficinas hasta la próxima semana.

Cuando Twitter estaba en manos de su anterior dueño, Jack Dorsey, la fima había emitido una prohibición de por vida en la cuenta de Donald Trump en enero de 2021.

Twitter suspende a Trump permanentemente por el «riesgo de mayor incitación a la violencia»

La cuenta fue suspendida por primera vez a raíz del asalto al Capitolio de EE. UU. el 6 de enero de ese año. En ese momento, Twitter justificó la decisión argumentando que lo hacía «debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia».

Celebridades Dejan Twitter

«Esta cuenta no existe. Intenta hacer otra búsqueda» es el resultado que arroja Twitter cuando uno busca a la popular modelo estadounidense Gigi Hadid. No es el único caso. Desde que Elon Musk tomó control, varias celebridades han decidido irse definitiva o temporalmente de la red social y, en la mayoría de casos, no lo hicieron en silencio: responsabilizaron directamente al nuevo CEO de la compañía de sus decisiones.

Los escándalos que rodean a Musk no dan tregua. Primero fueron los despidos masivos de la compañía. Luego el plan para cobrar US$ 8 mensuales a quienes quieran tener la cuenta verificada (inicialmente la cifra era mayor). A eso se suma la campaña de activistas para que los anunciantes dejen de hacer publicidad en Twitter. Y, más recientemente, la suspensión de la comediante Kathy Griffin luego de que se hiciera pasar por Musk el fin de semana.

Y como telón de fondo la promesa del multimillonario de reducir la moderación del contenido de la plataforma y reforzar la «libertad de expresión» (aunque días atrás publicó una carta a los anunciantes en la que les decía que no quería que la red fuera un «infierno sin límites), algo que para muchos podría dar lugar a la difusión de más desinformación y mensajes de odio.

En medio de este cóctel explosivo, estas son las estrellas que decidieron irse o al menos dejar de publicar en la red.

Gigi Hadid contra el «pozo negro de odio e intolerancia»

«Durante mucho tiempo, pero especialmente con su nueva dirección, se está convirtiendo cada vez más en un pozo negro de odio e intolerancia, y no es un lugar del que quiera formar parte». Con este mensaje la modelo explicó su decisión de desactivar la cuenta de la red social.

«No puedo decir que sea un lugar seguro para nadie ni una plataforma social que haga más bien que mal», escribió en una historia de Instagram ya que, a diferencia de otras estrellas que usaron Twitter para decir por qué abandonaban Twitter, Hadid desactivó la cuenta y se explicó en Instagram.

La modelo compartió además un tuit de Shannon Raj Singh, consejera de Derechos Humanos de la plataforma de Musk, que fue despedida. Singh escribió el viernes: «Ayer fue mi último día en Twitter: todo el equipo de Derechos Humanos ha sido despedido de la empresa. Estoy enormemente orgullosa del trabajo que hicimos para implementar los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, para proteger a las personas en riesgo en los conflictos y crisis mundiales, como en Etiopía, Afganistán y Ucrania, y para defender las necesidades de las personas que corren un riesgo especial de sufrir abusos de los derechos humanos en virtud de su presencia en las redes sociales, como los periodistas y los defensores de los derechos humanos».

Shonda Rimes no quiere participar de «lo que sea que Elon haya planeado»

Shonda Rimes, la popular creadora de «Grey’s Anatomy» y «Bridgerton», fue una de las primeras celebridades en tirar la piedra. «No me voy a quedar para lo que sea que Elon haya planeado. Adiós», escribió a fines de octubre en la red social del pajarito y desde entonces no ha vuelto a tuitear (aunque su cuenta, de hecho, sigue abierta y este le ha valido múltiples críticas en la red social.

Whoopi Goldberg, cansada del desorden y del retorno de ciertas actitudes

En «The View», Whoopi Goldberg anunció su intención de abandonar la red luego de repasar algunas de las polémicas que ha suscitado el también CEO de SpaceX en los pocos días que lleva como dueño de la compañía. «Me voy a ir y si se calma y me siento más cómoda, tal vez volveré», dijo la popular actriz, comediante y presentadora.

«Siento que está muy desordenado y estoy cansada de ciertas actitudes que se habían bloqueado estén de vuelta», explicó Goldberg, cuya cuenta ya no existe.

Toni Braxton dice que Twitter ya no es un espacio seguro

La cantante Toni Braxton publicó contenido en la red social por última vez el 28 de octubre y no planea volver a hacerlo, según sus propias palabras. En su mensaje de despedida apuntó a una cuestión que se ha repetido en múltiples comentarios de los últimos días: no siente que Twitter sea un espacio seguro.

Braxton escribió que está «sorprendida y horrorizada» por algunos de los discursos que vio desde que Musk compró la plataforma. «El discurso de odio bajo el velo de la ‘libertad de expresión’ es inaceptable; por lo tanto, estoy optando por permanecer fuera de Twitter, ya que ya no es un espacio seguro para mí, mis hijos y otras personas de color», agregó.

Sara Bareilles: «Fue divertido, Twitter. Me voy»

Otra de las cantantes que se despidió de la red a fines de octubre, aunque su cuenta también sigue activa, es Sara Bareilles.

«Fue divertido, Twitter. Me voy. Los veo en otras plataformas, amigos. Disculpas, esta simplemente no es para mí», fue el último mensaje de la artista, que no menciona explícitamente a Musk ni los cambios en la plataforma tras el traspaso de mando.

Téa Leoni también apunta contra el odio en la red

La actriz de «Madam Secretary» cerró su cuenta tras publicar un mensaje que hace referencia directa a los mensajes de odio en la plataforma, tal como informó The Wall Street Journal.

«Veamos dónde estamos cuando se asiente la polvareda», escribió en Twitter. «Hoy el polvo ha revelado demasiado odio».

Ken Olin hace un llamado a defender la democracia

El actor, director y productor Ken Olin, que ha trabajado en la producción de la popular serie «This is Us», también publicó un mensaje de despedida en la red social del pajarito con un llamado a sus seguidores.

«Me voy. Sin juicios. Mantengamos la fe. Protejamos nuestra democracia. Intentemos ser más amables. Intentemos salvar al planeta. Tratemos de ser más generosos. Busquemos encontrar la paz en el mundo», escribió Olin, que tampoco hizo una referencia expresa a la compra de la red por parte del multimillonario.

Amber Heard se va de la red social de su expareja

El usuario de la actriz Amber Heard tampoco aparece ahora en la red social, aunque la expareja de Elon Musk no publicó ningún mensaje sobre su abandono de la plataforma allí ni en otra red, según el reporte de CNN.

Elon Musk No Permitirá a Trump Regresar a Twitter Antes de las Elecciones

Elon Musk indicó el miércoles que la cuenta de Twitter del expresidente Donald Trump no se restablecerá antes de las elecciones intermedias de Estados Unidos la próxima semana, respondiendo así a una de las mayores incógnitas tras su adquisición de la empresa de redes sociales.

Musk confirmó este miércoles por la mañana que «Twitter no permitirá que nadie que haya sido eliminado de la plataforma por violar las reglas de Twitter regrese a la plataforma hasta que tengamos un proceso claro para hacerlo, lo que tomará al menos algunas semanas más».

El multimillonario dueño de Twitter había dicho anteriormente que iniciaría un «consejo de moderación de contenido» y que no se tomarían decisiones importantes sobre el contenido hasta que ese consejo fuera establecido.

Antes de adquirir Twitter la semana pasada, Musk se había comprometido a revertir al menos algunas de las políticas sobre moderación de contenido de la plataforma y eliminar las prohibiciones permanentes de cuentas. También había dicho específicamente que restauraría la cuenta personal de Trump, a quien se le prohibió acceder a la plataforma poco después de la insurrección del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos.

Trump, quien anteriormente usó Twitter para dar noticias, atacar a sus detractores y establecer la agenda del Gobierno, dijo que está contento de que la empresa ahora esté en “manos sanas”, tras la adquisición de Musk, aunque afirmó que no regresaría a la plataforma. En cambio, planea permanecer en su propia red social, Truth Social. Trump tenía decenas de millones más de seguidores en Twitter que en Truth Social.

Los comentarios de Musk que insinúan que la decisión sobre Trump y otras cuentas prohibidas se dilatará, mientras la compañía trabaja para asegurar a los usuarios y anunciantes —que representan el 90% de los ingresos de Twitter— que la plataforma no se convertirá en un infierno de sálvense quién pueda. Musk también está trabajando con cierta urgencia para aumentar los ingresos de Twitter, incluso a partir de una suscripción, luego de obtener una cantidad significativa de financiamiento para pagar la adquisición de US$ 44 mil millones.

En un tuit este miércoles, Musk dijo: «El consejo de moderación de contenido de Twitter incluirá representantes con puntos de vista muy divergentes, que sin duda representarán a la comunidad de derechos civiles y a grupos que enfrentan violencia alimentada por el odio».

En los pocos días transcurridos desde que Musk asumió como dueño y director general de facto de Twitter, la plataforma se enfrentó una oleada de odio y otros contenidos tóxicos, lo que provocó la protesta de grupos de la sociedad civil y ha llevado a algunos anunciantes a pensar dos veces antes de trabajar en la plataforma.

En su hilo de tuits de este miércoles, Musk dijo que se había reunido con representantes de la Liga Antidifamación, la Asociación Nacional para el avance de Personal de Color, Color de Cambio, la Fundación asia-americana y varios otros grupos para discutir “cómo Twitter continuará combatiendo el odio y el acoso y haciendo cumplir su políticas de integridad electoral”.

Este martes, el jefe de seguridad e integridad de Twitter, Yoel Roth, dijo en la plataforma que la compañía se ha “enfocado en abordar el aumento de conductas de odio en Twitter. Hemos logrado un progreso medible, eliminando más de 1.500 cuentas y reduciendo las impresiones en este contenido a casi cero». Tanto Musk como Roth han enfatizado que las políticas de Twitter no han cambiado desde la adquisición.

Elon Musk Pemitirá el Regreso de Trump a Twiter

El magnate tecnológico, que se hará con el control total de la red social, asegura que «fue un error» vetar la cuenta del expresidente tras alentar la insurrección contra el Capitolio

Elon Musk permitirá el regreso de Donald Trump a Twitter. El magnate tecnológico, en proceso para hacerse con el control total de la red social, ha explicado este martes que revertirá el veto impuesto hace más de un año al expresidente de los Estados Unidos.

«Creo que fue una decisión moralmente mala, para ser claros, y tonta en extremo», ha asegurado Musk, en el marco de un evento sobre el Futuro del Automóvil organizado por el ‘Financial Times’. «Fue un error. Alienó a una gran parte del país y no resultó finalmente en que Trump no tuviera voz».

Musk ha reiterado su posición contraria a las prohibiciones permanentes, una decisión que, según cree, socavan la confianza de los usuarios en Twitter. «Si hay tuits que son incorrectos y malos deberían ser borrados o invisibles», ha señalado. «Una suspensión es apropiada, pero no una prohibición permanente».

Preguntado por esa posibilidad, Trump aseguró a finales de abril que no tenía intención de volver a usar Twitter, plataforma que instrumentalizó para amplificar sus mensajes y esquivar la fiscalización de la prensa. En su lugar, dijo, se quedará en Truth Social, la fallida plataforma que lleva meses tratando de impulsar.

Ataque a la izquierda

Al frente de potentes compañías tecnológicas como Tesla o SpaceX, Musk llegó el pasado 25 de abril a un acuerdo con la directiva de Twitter para comprar la plataforma digital por 44.000 millones de dólares (unos 41.000 millones de euros). El hombre más rico del mundo ha asegurado que la operación no responde a la voluntad de hacerse con más poder, sino a una cruzada para que la red social tenga una posición más absolutista sobre la libertad de expresión. Eso hace temer que su toma de control, que podría efectuarse dentro de unos seis meses, se traduzca en un golpe contra las políticas de moderación de contenido con las que se ha tratado de reducir el contenido de odio y la desinformación.

Este lunes denunció que, según él, Twitter tiene un «fuerte sesgo izquierdista» porque su sede central se encuentra en la ciudad de San Francisco. Musk ha asegurado durante la charla que la plataforma necesita equilibrar esa balanza ideológica. Sin embargo, en las últimas semanas ha intensificado sus habituales ataques contra causas progresistas, sindicatos y organizaciones en favor de los derechos humanos, así como ha amplificado los mensajes de conocidos conspiranoicos de extrema derecha.

La cuenta del líder republicano fue bloqueada por la plataforma después que la utilizara para alentar a la insurrección de una turba de seguidores ultraderechistas contra el Capitolio de Washington, un asalto a la democracia de EEUU con la que se pretendía frenar por la fuerza la certificación de la victoria electoral de Joe Biden.

La decisión, que la directiva de Twitter justificó por el «riesgo de incitación a la violencia» fue polémica. Y es que aunque la ley ampara que, como empresa privada, la plataforma decida cómo regular esa ágora digital, el bloqueo de Trump evidenció el poder desregulado de este tipo de compañías para moldear el debate público.

Trump va a Demandar a las Redes Sociales

Esta demanda se produce después de numerosas quejas del expresidente sobre «censura» contra él en estos gigantes tecnológicos. Sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter están suspendidas desde el asalto al Capitolio del pasado 6 de enero.

El expresidente Donald Trump anunció este miércoles que presenta una demanda colectiva contra los gigantes tecnológicos Facebook, Twitter y Google después de largo tiempo diciendo que le censuraban sin motivo.

La demanda es contra las empresas y contra sus consejeros delegados para hacerles «rendir cuentas» por lo que considera un ataque a su «libertad de expresión».

En una rueda de prensa retransmitida desde Bedminster (Nueva Jersey), Trump dijo que buscará probar la ilegalidad del veto de sus cuentas, pero también defender la Primera Enmienda de la Constitución y que las «Big Tech» dejen de «silenciar», «poner en una lista negra» y «cancelar» a los estadounidenses.

«Hoy, junto con el America First Policy Institute, estoy presentando como su representante principal, una importante demanda colectiva contra los grandes gigantes tecnológicos, incluidos Facebook, Google y Twitter, así como sus directores ejecutivos, Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey», dijo Trump a los periodistas en su club de golf.

Estos tres altos ejecutivos «implementan una censura ilegal e inconstitucional», afirmó.

Las cuentas de Trump en las redes sociales Facebook y Twitter permanecen suspendidas tras el asalto violento de una turba de sus seguidores al Congreso de EE.UU. el 6 de enero, algo que ha calificado desde entonces de «censura» y «abuso».

«Las ‘big tech’ está fuera de control», dijo Trump

«Estamos pidiendo a la Corte Federal del Distrito Sur de Florida que ordene el fin inmediato de la censura ilegal y vergonzosa por parte de grupos de redes sociales dirigida a estadounidenses», dijo.

Y añadió: «Exigimos (…) el fin del silencio forzado». «No hay mejor prueba de que las ‘big tech’ están fuera de control que el hecho de que prohibieron al presidente de Estados Unidos en funciones» expresarse en sus plataformas.

En junio, Facebook anunció su decisión de suspender las cuentas de Trump durante dos años.

Antes de ser suspendido, Trump tenía casi 89 millones de seguidores en Twitter, 35 millones en Facebook y 24 millones en Instagram.

Hackean Cuentas de Famosos en Twitter

Entre los afectados se encuentran además Jeff Bezos, Bill Gates, Kanye West o Elon Musk. El hackeo, quizás la mayor transgresión de seguridad realizada en Twitter, expuso su vulnerabilidad a atentados de seguridad, el mismo día en que la red social celebraba su 14 aniversario.

Las cuentas oficiales de Twitter de Elon Musk, Joe Biden, Jeff Bezos, Barack Obama y otras personalidades de alto perfil fueron hackeadas este miércoles por presuntos estafadores que publicaron mensajes pidiendo a la gente que enviaran fondos de bitcoin a una cuenta, y aparentemente lograron que muchos cayeran en la trampa.
Publicidad

Esos mensajes, que ya han sido borrados, se enviaron desde las cuentas de Twitter de varias personalidades prometiendo a la gente duplicar su dinero si les enviaban fondos de bitcoin a cierta cuenta, reportó The New York Times.

La cuenta de bitcoin indicada en el tuit aparentemente recibió más de 115,000 dólares, pero no quedó claro cuánto de esos fondos fueron producto de los tuits hackeados, reportó The Washington Post.

Este ataque sin precedentes se produce el mismo día en que la red social celebra su 14 cumpleaños.

Inicialmente Twitter envió un tuit diciendo que estaba investigando el problema: «Estamos al tanto de un incidente de seguridad que afecta cuentas de Twitter. Estamos investigando y tomando medidas para resolverlo. En breve les daremos más información, dijo la red social».

Poco después la cuenta oficial de Twitter Support publicó más detalles sobre la presunta operación: «Detectamos lo que creemos que es un ataque coordinado de ingeniería social por personas que se dirigieron con éxito a algunos de nuestros empleados con acceso a sistemas y herramientas internos», explicó la red social.

Por ‘ingeniería social’ se hace referencia a la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos, en este caso, trabajadores de Twitter, a los que de alguna manera se les sacó información sobre sus claves y herramientas internas.

«Sabemos que utilizaron este acceso para tomar el control de muchas cuentas altamente visibles (incluidas las verificadas) y tuitear en su nombre. Estamos investigando qué otra actividad maliciosa pueden haber realizado o información a la que hayan accedido y compartiremos más aquí cuando la tengamos», indicó la red social.

«También limitamos la funcionalidad para un grupo mucho más grande de cuentas, como todas las cuentas verificadas (incluso las que no tienen evidencia de estar comprometidas), mientras continuamos investigando esto a fondo», añadió Twitter. La res social añadió que mientras se esclarecen los hechos se limitó el acceso a los sistemas y herramientas internos.

El hackeo, quizás la mayor transgresión de seguridad realizada en Twitter, es muy preocupante porque expuso la vulnerabilidad de la red social a atentados de seguridad. Twitter borró rápidamente varios mensajes, pero en algunos casos otros tuits parecidos fueron enviados desde las mismas cuentas, dando la apariencia de que la plataforma no podía retomar control de las cuentas hackeadas, reportó The New York Times.

El ataque hubiera podido tener consecuencias más graves si los mensajes hubieran sido más dañinos. Twitter también es importante porque muchos políticos como el presidente Donald Trump lo usan para anunciar políticas públicas.

Es la primera vez que se hackean las cuentas de personalidades y se usan para estafar gente de esta manera, agregó The New York Times. También se hackearon las cuentas de Mike Bloomberg, Kanye West, Kim Kardashian West, Apple y Uber, según reportes.

“Estoy siendo recíproco con mi comunidad. ¡Duplicaré todos los fondos de bitcoin que me envíen a la dirección de abajo! Si me envían $1,000, les devolveré $2,000. Solo estaré haciendo esto por la próxima media hora”, decía el tuit hackeado publicado en la página de Biden, según una foto de The New York Times.

La campaña de Biden dijo que Twitter congeló la cuenta inmediatamente después del hackeo y borró el tuit impostor.

Gates y Uber también confirmaron que los tuits que solicitaban fondos no fueron legítimos.

“Podemos confirmar que este tuit no fue enviado por Bill Gates”, dijo un portavoz del magnate a CNN Business. “Esto parece ser parte de un problema más grande que Twitter está tratando de resolver. Twitter está al tanto y está trabajando para restablecer la cuenta”.

El año pasado, la cuenta del propio director general de Twitter, Jack Dorsey, fue hackeada, creando interrogantes sobre si la plataforma podía realmente evitar ser blanco de transgresiones de seguridad, agregó el Post.

Si bien el ataque fue efectivo, también parece haber sido provocado por un amateur, dijo al Times un funcionario de inteligencia del gobierno. Las agencias de espionaje creen que el ataque probablemente fue producto de un hacker, no de un gobierno extranjero. De haber sido Rusia, China, Corea del Norte o Irán, dijo el funcionario, estos gobiernos hubieran causado estragos en la bolsa de valores o usado las cuentas de políticos prominentes para enviar mensajes posiblemente desestabilizadores.

Trump Amenaza con Cerrar Redes Sociales

La plataforma había calificado dos de sus tuits como “engañosos” y lo trató como difusor de información no verificada.

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este miércoles con «regular fuertemente» o «cerrar» plataformas de redes sociales, luego de que Twitter ​calificara dos de sus tuits como «engañosos» y lo tratara como difusor de información no verificada.

«Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian completamente las voces conservadoras. Vamos a regularlas fuertemente o las vamos a cerrar, antes que permitir que algo así suceda», tuiteó el mandatario.

La decisión de Twitter escaló las tensiones entre Washington y Silicon Valley en un año electoral y fue hecha en respuesta a dos tuits recientes de Trump. Los mensajes decían que los votos por correo son fraudulentos, algo que es falso. La etiqueta que colocó Twitter a esos mensajes fue: “Buscá los hechos sobre los votos por correo”, una manera diplomática de decir que la información necesita ser corroborada.

La vocera de Twitter, Katie Rosborough, dijo que los tuits presidenciales «contienen información potencialmente sesgada sobre el proceso de votación y ha sido etiquetada para proveer contenido adicional sobre el voto por correo».

Tras la decisión de la red social, el jefe de la Casa Blanca respondió con virulencia: «Twitter está oprimiendo completamente la libertad de expresión y yo, como presidente, no voy a permitir que eso ocurra».

El presidente consideró que ya en 2016 estas redes intentaron «y fracasaron» algo similar. «No podemos dejar que una versión más sofisticada ocurra de nuevo», advirtió.

Trump aseguró que tampoco se puede permitir la implantación del voto por correo, «una vía libre para el engaño, la falsificación y el robo de papeletas». Con este sistema, afirmó el mandatario, «ganará el que más engañe».

Trump No Puede Bloquear Usuarios de Twitter

Un tribunal de apelaciones dijo este martes que el presidente Donald Trump no puede bloquear usuarios en Twitter.

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito confirmó la decisión de un juez de Nueva York y encontró que el presidente Donald Trump “se involucró en la discriminación de puntos de vista inconstitucional utilizando la función de bloqueo de Twitter para limitar el acceso de ciertos usuarios a su cuenta de redes sociales, que de otro modo está abierta al público en general, porque no están de acuerdo con su discurso”.

Los jueces de la corte de apelaciones concluyeron que “la Primera Enmienda no permite que un funcionario público que utiliza una cuenta de redes sociales para todo tipo de propósitos oficiales excluya a personas de un diálogo en línea, que de otra manera estaría abierto, porque expresaron opiniones con las que el funcionario no está de acuerdo”.

En mayo de 2018, la jueza federal de Nueva York, Naomi Reice Buchwald, dictaminó que Trump viola la Constitución al bloquear usuarios en Twitter.

En su fallo, la jueza escribió que “ningún funcionario del gobierno —incluido el presidente— está por encima de la ley, y se supone que todos los funcionarios del gobierno siguen la ley como ha sido declarada”.

“Sostenemos que las porciones de la cuenta @realDonaldTrump —el ‘espacio interactivo’ donde los usuarios de Twitter pueden interactuar directamente con el contenido de los tuits del presidente— se analizan adecuadamente bajo las doctrinas de ‘foro público’ establecidas por la Corte Suprema, que dicho espacio es un foro público designado, y que el bloqueo de los demandantes basado en su discurso político constituye una discriminación en el punto de vista que viola la Primera Enmienda”, escribió Buchwald.

El Knight Institute, que presentó la demanda en nombre de varias personas que han sido bloqueadas por Trump, aplaudió la decisión en ese entonces.

El Departamento de Justicia defendió el año pasado la actividad de Twitter de Trump, sosteniendo que el silenciamiento está dentro de las “libertades asociativas” del presidente. Él puede ser presidente, argumentó el Departamento de Justicia, pero Trump aún mantiene el derecho de decidir con quién pasa el tiempo en la plataforma de redes sociales.

Vía Twitter Ayuda al Negocio de su Padre

El joven publicó una foto de su papá “triste” en la apertura de su tienda de donuts y en horas se volvió viral.

El gran poder de las redes sociales nunca deja de sorprender. Así se puede sintetizar la historia de un joven de Missouri City que durante el fin de semana subió unas fotos a su cuenta de Twitter en la que mostraba la cara triste de su papá porque acababa de abrir una tienda de dónuts y kolaches y los clientes no aparecían.

Billy público las fotos de su papá con la tienda vacía y las vitrinas llenas de productos y en cuestión de horas recibió más de 7,900 comentarios, el mensaje fue compartido más de 266,000 veces y recibió 571,000 de me gusta.

Esto se tradujo que en horas la mayoría de las dónuts y los kolaches se vendieron pues los clientes abarrotaron el lugar.

El domingo hacia el mediodía, Billy volvió a publicar otro tuit esta vez con su padre sonriente y con las vitrinas vacías.

Tanto fue el logro, que representantes de Twitter visitaron el negocio del padre de Billy para mostrar el caso de éxito y agradecerle al joven de Houston por su confianza en la red social.

Fuente: Telemundo

Juez Impide a Trump Bloquear a Usuarios que lo Critican

Twitter es mucho más que una red social para Donald Trump. Es su látigo y su altavoz. Desde su cuenta, lanza proclamas, avanza medidas, destituye a ministros y se enfrenta a jefes de Estados. Twitter es su forma de hacer política. Breve, directa, demoledora. Todo ello ha confluido en el fallo de la juez federal Naomi Reice Buchwald que dictamina que el presidente de Estados Unidos no debe bloquear a nadie en su cuenta personal @realDonaldTrump (37.600 tuits y 52,2 millones de seguidores). Para la magistrada, ese espacio forma parte del foro público y como tal no puede escaparse de la Primera Enmienda, adoptada en 1791 para proteger la libertad de expresión. “Bloquear a los demandantes por sus opiniones políticas supone una forma de discriminación”, ha escrito.

Bajo este razonamiento, la juez de Nueva York pide al presidente y su equipo que pongan fin a esta práctica. «Dado que ningún cargo gubernamental está por encima de la ley y porque todos están obligados a seguir la ley una vez que el poder judicial ha establecido qué es la ley. asumimos que el presidente y [Daniel] Scavino [director de redes sociales de la Casa Blanca] remediarán el bloqueo que hemos considerado inconstitucional», afirma.

El caso surgió en marzo pasado cuando siete ciudadanos e instituciones demandaron a Trump por haberles bloqueado. La medida les impedía ver o responder a los mensajes de su cuenta. Es decir, les arrebataba la posibilidad de saber lo que expresa el presidente, pero también la capacidad de hacer públicas en la misma cuenta sus opiniones al respecto. Entre los demandantes se hallaban el Centro Knight para la Primera Enmienda, de la Universidad de Columbia, y particulares como Philip Cohen, un profesor de Sociología de la Universidad de Maryland, bloqueado en junio de 2017 después de que contestara a un mensaje del presidente con un texto que decía: “Corrupto, incompetente, autoritario”.

Los abogados de Trump alegaron que el presidente tenía derecho a decidir con quien compartía su espacio y que la analogía con la Primera Enmienda era incompleta. Como ejemplo señalaron que, del mismo modo que el presidente no tiene por qué quedarse en un acto público junto a quien le grita, tampoco en Twitter está obligado a escuchar a quien le ataca. Y que de ello no se sustrae ningún menoscabo a la libertad de expresión.