Gobernador de California veta un proyecto que habría permitido a estudiantes indocumentados trabajar en universidades públicas

El asambleísta demócrata David Álvarez, autor del proyecto, dijo que el veto de Newsom al programa ‘Opportunity for All-Oportunidad para Todos’ “es una profunda decepción porque niega a los estudiantes la oportunidad de superarse a través de la educación”.

Las universidades públicas de California no podrán dar empleo a estudiantes indocumentados luego de que el gobernador del estado, Gavin Newsom, rechazara un proyecto de ley que habría permitido a los inmigrantes obtener ingresos mientras estudian.

En su decisión de este domingo, Newsom aclaró que “California tiene una orgullosa historia de estar a la vanguardia de ampliar las oportunidades para los estudiantes indocumentados que buscan realizar sus sueños de educación superior”, sin embargo, vetó el proyecto de ley.

“Aunque estoy orgulloso de estos esfuerzos, lamentablemente no puedo firmar esta legislación en este momento. Dada la gravedad de las posibles consecuencias de este proyecto de ley, que incluyen la posible responsabilidad penal y civil, es fundamental que los tribunales aborden la legalidad de dicha política y la novedosa teoría jurídica que subyace a esta legislación antes de seguir adelante”, escribió en su decisión el gobernador.

Pese a su veto, Newsom insistió que “incluir a los estudiantes inmigrantes en las oportunidades de éxito a través de la educación superior también es importante para las comunidades locales y economía de California”.

No es la primera vez que se busca aprobar una medida así. En 2023, los regentes de la Universidad de California votaron unánimemente para buscar la vía legal que les permita contratar estudiantes sin documentos en el país.

Las consecuencias del veto de Gavin Newsom al proyecto ‘Opportunity for All- Oportunidad para Todos’
La decisión del gobernador de California de no permitir que las universidades públicas den empleo a los estudiantes indocumentados pone en aprietos a estos últimos que ven en los trabajos de medio tiempo que ofrece la institución como una medida para solventar sus gastos mientras estudian.

El asambleísta demócrata David Álvarez, autor del proyecto de ley, dijo en X (antes Twitter), que el veto Newsom al programa ‘Opportunity for All- Oportunidad para Todos’ (AB2568) “es una profunda decepción porque niega a los estudiantes la oportunidad de superarse a través de la educación”.

“Los estudiantes que pueden estudiar legalmente en las universidades públicas de California también deberían poder trabajar para pagarse sus estudios”, agregó.

Los estudiantes indocumentados en California reciben ayuda financiera, pero muchos no pueden trabajar en el campus desde que un juez federal cerró las solicitudes para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia conocido como DACA en 2021.

Muchos estudiantes indocumentados en la educación superior no tienen acceso a DACA, lo que significa que los colegios y universidades públicas de California tienen la responsabilidad de asegurarse de que todos los estudiantes sin DACA tengan oportunidades educativas y profesionales equitativas, dijo Álvarez en junio cuando urgió al Senado pasar el proyecto de ley.

“Más de 44,000 estudiantes indocumentados en la educación superior en California no pueden solicitar oportunidades de empleo educativo simplemente debido a su estatus” migratorio, dijo Álvarez.

Arrestos al Por Mayor en Universidades por Actos Antisemitas

Bloquean el acceso a estudiantes judíos y piden que sus centros educativos corten la colaboración con las instituciones israelíes o dejen de recibir financiación de empresas que participan en la guerra de Gaza. “Fuimos testigos de un comportamiento turbulento, perturbador y provocador”, dijo un portavoz de NYU

La guerra de Gaza, que ha puesto en evidencia a Estados Unidos como el último bastión proisraelí en el mundo, como se manifestó la pasada semana con su veto en solitario al reconocimiento del Estado palestino, se está trasladadando en las últimas horas a los campus universitarios de todo el país. Las universidades de Columbia, NYU (en Nueva York), el MIT de Boston, la de Yale en Connecticut o la de Berkeley en California y hasta la de Michigan están protagonizando sonoras protestas propalestinas en las que se pide ante todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Pero las reclamaciones también tienen una vertiente universitaria, y así piden a sus respectivos centros cortar la colaboración con universidades israelíes o que los rectorados renuncien a recibir financiación de empresas que participan de un modo u otro en la guerra.

Al menos 150 personas fueron detenidas en la noche del lunes durante las protestas que se han llevado a cabo en los campus de la Universidad de Nueva York en medio de un incremento de las manifestaciones para pedir el fin de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

El subcomisionado de la Policía de Nueva York, Kaz Daughtry, ha indicado en la red social X que los manifestantes “optaron por la violencia” y desoyeron repetidamente los llamamientos de los agentes para disolver la protesta, que se llevó a cabo en la plaza Gould.

“El profesionalismo y la compostura que mostraron nuestros agentes al despejar la plaza, a pesar de los peligrosos actos de agresión, son dignos de elogio”, ha indicado, agregando que los manifestantes lanzaron botellas y sillas contra los agentes.

Un portavoz de la Universidad de Nueva York, John Beckman, ha explicado en un comunicado que las protestas -en las que también participaron personas que no eran universitarios- se llevaron a cabo “sin previo aviso” y “sin la autorización pertinente”.

“Fuimos testigos de un comportamiento turbulento, perturbador y provocador que interfirió con la seguridad de nuestra comunidad, y que ha demostrado cuán rápido una manifestación puede salirse fuera de control”, ha agregado.

Otras nueve personas han sido detenidas este martes por la mañana en el campus de Twin Cities de la Universidad de Minnesota, ubicada en Minneapolis, poco después de que los manifestantes intentasen acampar en los alrededores del auditorio Northrop.

Los arrestos se producen apenas días después de que al menos 100 personas fueran detenidas durante otra oleada de protestas en la Universidad de Columbia, que ha anunciado que las clases de su campus principal serán híbridas hasta que termine el semestre de primavera.

Varios republicanos de la Cámara de Representantes estadounidense han pedido la dimisión de la presidenta de la Universidad de Columbia, Minouche Shafik, por incumplir su responsabilidad para garantizar un ambiente seguro de aprendizaje.

Una estudiante de Columbia dijo a EFE que el desmantelamiento del campamento en la noche del jueves no parece haber servido de mucho, puesto que el domingo sus promotores volvieron a montarlo, aparentemente con mayor número de carpas y mejor organizado; por ejemplo, han nombrado portavoces y pedido a los activistas que no respondan individualmente a los periodistas. Distinto es el caso en la NYU, donde en sus inmediaciones el ambiente era de total normalidad, según pudo comprobar EFE.

Un portavoz de Columbia, contactado por EFE, señaló que la presidenta de la universidad Nemat Shafik está “concentrada en desescalar el rencor en el campus” y está trabajando con todos los organismos de la universidad, la ciudad y hasta el estado en este sentido. La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, que desde que empezó la guerra en Gaza ha multiplicado los mensajes proisraelíes, representa bien el dilema al que se enfrenta su propio Partido Demócrata ante estas protestas.Ayer se presentó en el campus de Columbia y dijo defender el derecho a la libre expresión, pero a continuación subrayó que “hay estudiantes que tienen miedo”.

También dijo que “ningún estudiante debería ser perseguido por sus creencias religiosas”, y por si hubiera dudas de a quién se refería, posteó después en X unas imágenes en las que aparecía reunida con estudiantes judíos (reconocibles por su kipa en la cabeza) dentro de la universidad. El expresidente Donald Trump también terció hoy en el debate, y como era de esperar echó la culpa de todo al presidente Joe Biden: “Lo que está pasando en las universidades es una vergüenza. Realmente es culpa de Biden. Ha perdido el juicio, tiene el tono equivocado… es un desastre (…) Todo es culpa de Biden y todo el mundo lo sabe”, dijo a los periodistas poco antes de entrar en el juicio que se sigue en su contra.

El diario The Wall Street Journal augura hoy que las ceremonias de graduación de muchas universidades involucradas se van a ver afectadas por el clima de inestabilidad, y los rectorados ya están diseñando los planes para garantizar “la seguridad de los estudiantes y su propia reputación”. Concretamente, la Universidad de Michigan (el estado con más población árabe de EE.UU.) no ha prohibido las protestas ni siquiera durante las graduaciones, que comienzan el 4 de mayo, pero las ha confinado en unos espacios donde no se mezclarán con las familias que acudan a festejar ese momento con los graduados..

Universidades Tendrán Centros de Votación

Universidades de Houston, Rice y Texas Southern ofrecen la opción para sus estudiantes.

Miles de estudiantes universitarios del área de Houston podrán votar dentro de sus propios centros educativos.

Tres de las principales universidades de la ciudad, así como el principal colegio comunitario han dispuesto centros de votación en sus instalaciones.

Las universidades de Houston, Rice y Texas Southern, así como el Houston Community College hacen parte del grupo de 122 lugares donde se podrá votar hasta el próximo 30 de octubre de forma anticipada.

Estudiantes Deben Salir de Estados Unidos sin Universidades Deciden dar Clases Virtuales

Una nueva norma de inmigración advierte que los alumnos internacionales que estén matriculados en cursos remotos deberán retornar a sus países. Tampoco se emitirán nuevos visados para quienes quieran estudiar en centros norteamericanos que no den clases presenciales. Todavía no ha sido publicada pero dicen será oficial.

Estados Unidos acaba de anunciar que no recibirá ni permitirá permanecer en el país a estudiantes extranjeros cuyas clases sean completamente en formato virtual el próximo año escolar para evitar contagios del nuevo coronavirus. El gobierno de Donald Trump “no otorgará visas a los estudiantes matriculados en escuelas y/o programas que sean completamente por internet durante este semestre y los guardias fronterizos no les permitirán ingresar al país”, dijo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).

Los estudiantes que ya se encuentran en Estados Unidos, “deben abandonar el país o tomar otras medidas, como inscribirse en una escuela con cursos presenciales para mantener su estatus legal”. Si no lo hacen, se arriesgan a ser sometidos a un proceso de expulsión, señaló el ICE en un comunicado. Cuando los establecimientos opten por un modelo “híbrido”, deberán certificar que sus estudiantes extranjeros están matriculados lo más posible en cursos presenciales para mantener sus derechos de residencia. Estas excepciones no serán autorizadas para estudios de inglés o capacitación profesional.

La medida alcanza a quienes estudien con visas F-1 (para “cursos académicos”) y M-1 (para “formación profesional”). Unos 1,2 millones de personas tenían esas visas en marzo, una gran mayoría de países asiáticos (China, India, Corea del Sur), pero también de Arabia Saudita y Canadá, según datos oficiales.

Como en el resto del país, las universidades estadounidenses, que tienen en promedio un 5,5% de estudiantes internacionales y dependen en gran medida de sus pagos de matrícula, cerraron sus puertas en marzo y se pasaron a la educación ‘online’ en un intento por frenar el avance de la pandemia. Por ahora, en ausencia de vacunas, algunas universidades como la Universidad Estatal de California o la prestigiosa Universidad de Harvard, han anunciado que continuarán con los cursos 100% en formato virtual al comienzo del año escolar, incluso para los estudiantes autorizados a residir en sus instalaciones.

Según Aaron Reichlin-Melnick, del centro de expertos American Immigration Council, se supone que la nueva regla permitirá a los estudiantes continuar sus estudios desde su país, pero esto no es realista, en particular debido a las dificultades para viajar y el retraso tecnológico de algunos países.

Arrestan a Entrenadores de Basquetbol

Con cargos federales por corrupción fueron arrestados el día de hoy cuatro entrenadores. Fueron capturados cargando miles de dólares en sobornos para llevar a estrellas de la universidad con ciertos agentes deportivos y asesores financieros.
Los entrenadores fueron identificados como Chuck Person de la Universidad de Auburn, Emanuel Richardson de la Universidad de Arizona, Tony Bland de USC y Lamont Evans del estado de Oklahoma. Entre los otros seis acusados ​​se encontraban los gerentes, asesores financieros y el director de marketing deportivo global de Adidas.
“Mes tras mes, los acusados ​​explotaron los sueños de los estudiantes en todo el país para enriquecerse a través de sobornos y esquemas de fraude”, así lo aseguró el fiscal.
Los investigadores dijeron que los entrenadores tienen “enorme influencia” sobre sus jugadores y cómo seleccionan a sus agentes y otros consejeros cuando salen de la universidad y entran en la NBA.
“La investigación ha revelado varios casos en los que los entrenadores han ejercido esa influencia al dirigir a los jugadores y sus familias a retener consejeros particulares, no por los méritos de esos asesores, sino porque los entrenadores fueron sobornados por los asesores para hacerlo”, señalaron los documentos.
Por su parte, Adidas dijo que no estaba al tanto de alguna mala conducta de un empleado y prometió cooperar plenamente con las autoridades.