Por Nueva Política de Migración Estados Unidos Perderá 12,500 Millones de Dólares

Las detenciones en las fronteras y la confusión sobre los visados están disuadiendo a los visitantes internacionales.

Viajeros con maletas sobre ruedas se abren paso por un gran vestíbulo de un aeropuerto. Sobre ellos, una bandera estadounidense cuelga del techo.

La alfombra de bienvenida estadounidense se está encogiendo, al menos así lo perciben algunos viajeros internacionales, según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por su sigla en inglés), organización mundial que representa al sector de los viajes y el turismo. Y el costo de esa falta de hospitalidad será alto.

Este año, Estados Unidos va camino de perder 12.500 millones de dólares por concepto de viajes internacionales, lo que supondría un descenso a menos de 169.000 millones de dólares frente a los 181.000 millones de 2024 según el estudio sobre el impacto económico más reciente, publicado el martes por el WTTC.

Se trata de un descenso del 22,5 por ciento desde el pico de gasto internacional en Estados Unidos que se alcanzó en 2019 (de 217.400 millones de dólares), y se produce tras meses de políticas del gobierno del presidente Donald Trump que han disuadido a los viajeros extranjeros de visitar el país porque se sienten inseguros o perciben que no serán bien recibidos.

El Times Una selección diaria de notas en español que no encontrarás en ningún otro lugar, con eñes y acentos. Get it sent to your inbox.
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del WTTC, dijo que, aunque el año pasado el gasto de viajes en Estados Unidos se mantuvo por debajo de los niveles de 2019 —principalmente porque la fortaleza del dólar lo hizo un destino caro para los viajeros internacionales—, la proyección a la baja para este año está impulsada por un sentimiento negativo a raíz de las detenciones de turistas y los aranceles excesivos.

“Los vecinos cercanos, Canadá y México, no están viajando”, dijo Simpson, refiriéndose al descenso de viajeros procedentes de esos países como reacción a las medidas restrictivas en materia de migración, los aranceles y las declaraciones políticamente cargadas del gobierno de Trump. “También hay preocupación por los visados: si tienen el visado correcto o si pueden ser detenidos accidentalmente, lo que ha hecho que la gente tenga bastante miedo”.

Estados Unidos es el único país de las 184 economías analizadas por el WTTC y la empresa de asesoría económica global Oxford Economics que, según las previsiones, experimentará un descenso de visitantes internacionales en 2025. Mientras Estados Unidos hace más difícil la migración y escudriña a los visitantes en sus fronteras, otros países, como China, están relajando los requisitos de visado, con el objetivo de fomentar el turismo internacional.

“Mientras otras naciones extienden la alfombra de bienvenida, el gobierno estadounidense está colgando el cartel de ‘cerrado’”, dijo Simpson. “Estoy muy segura de que el presidente Trump, con su experiencia en hostelería, comprende que los turistas solo quieren venir y disfrutar del hermoso país y de la gente y de la historia y luego volver a casa”, dijo. “No quieren vivir allí”.

Estados Unidos sigue teniendo el mayor mercado turístico y de viajes del mundo, que el año pasado aportó 2,36 billones de dólares a la economía nacional. Pero el 90 por ciento del gasto turístico en 2024 procedía de turistas nacionales.

El WTTC afirma que no fomentar el turismo internacional en Estados Unidos es una oportunidad perdida, porque es ahí donde reside el verdadero crecimiento. Los viajeros extranjeros gastan un promedio de 4000 dólares por viaje, ocho veces más que los nacionales, según la US Travel Association. En 2024, Estados Unidos recibió 72,4 millones de visitantes internacionales, 7 millones menos que en 2019. Las llegadas internacionales han disminuido de forma constante este año, con descensos significativos de mercados clave como Canadá, el Reino Unido y Corea del Sur en marzo, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

Aunque parte de ese descenso puede atribuirse al hecho de que la Semana Santa cayó más tarde este año, retrasando un periodo de viaje muy popular —sobre todo desde Europa Occidental—, muchas empresas de viajes estadounidenses han corregido sus previsiones para el verano para reflejar la tendencia a la baja.

“Si no se toman medidas urgentes para restablecer la confianza de los viajeros internacionales, Estados Unidos podría tardar varios años en volver a los niveles prepandémicos de gasto de los visitantes internacionales”, dijo Simpson.

Ya hay Plan de Restringir Viajes de Nuevo por Nueva Variante de COVID

La Administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea promulgar reglas más estrictas para todos los viajeros que lleguen al país, incluyendo los estadounidenses que regresan, con el objetivo de frenar una posible propagación de la nueva variante del coronavirus, ómicron.

Así lo avanzó el martes 30 de noviembre del 2021 el diario The Washington Post, que explicó que EE.UU. exigirá a todas las personas que ingresen a su territorio que se realicen un test un día antes de abordar su vuelo, independientemente de su estado de vacunación o país de salida.

Además, los viajeros podrían volver a ser examinados dentro de los tres a cinco días posteriores a su llegada a Estados Unidos, según el rotativo capitalino, que citó a tres funcionarios federales de salud.

Como parte de este plan, que será anunciado este jueves 2 de diciembre, el Gobierno de Biden obligará a todos los visitantes, incluyendo los ciudadanos estadounidenses, a que se pongan en cuarentena durante siete días incluso si los resultados de sus pruebas del coronavirus son negativos.

En caso de que los viajeros no cumplan con esta nueva normativa, estarán sujetos a multas y sanciones, según un borrador de la orden redactada por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, en sus siglas en inglés) al que tuvo acceso el Post.

Actualmente, Estados Unidos requiere pruebas de coronavirus antes de la salida para los viajeros aéreos vacunados y no vacunados, pero es más estricto con los que no han recibido las inoculaciones.

De hecho, los no vacunados deben presentar un test negativo dentro de las 24 horas anteriores al vuelo, mientras que los vacunados deben hacer lo propio, pero dentro de las 72 horas anteriores. La nueva norma exigirá que todos los viajeros se practiquen el test un día antes de su salida.

El equipo de respuesta contra la pandemia del Gobierno de Estados Unidos admitió este martes que pasarán semanas, al menos entre dos y cuatro, hasta contar con información suficiente sobre la nueva variante ómicron, su capacidad de transmisión y su agresividad.

Por eso, tanto el epidemiólogo principal de la administración, Antony Fauci, como la directora de los Centros de Control de Enfermedades, Rochelle Walensky, y el coordinador de la respuesta de la Casa Blanca a la pandemia, Jeff Zients, insistieron en recomendar a los estadounidenses que se pongan el refuerzo de la vacuna o la primera dosis de ésta si es que aún no se han inoculado.

En Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia con más de 775 000 fallecidos, casi el 20 % de su población ha recibido además ya la dosis de refuerzo de los sueros disponibles.

Viajes Comienzan por Acción de Gracias

Los viajes por Acción de Gracias están aumentando a medida que los nuevos casos de coronavirus se acercan a los 200.000 por día en Estados Unidos.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) emitieron una guía el jueves instando a los estadounidenses a no viajar para el Día de Acción de Gracias. Pero millones de personas todavía planean viajar durante la semana de vacaciones.

El viernes, el número de viajeros examinados en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos de EE.UU. superó el millón por segunda vez desde marzo, según cifras de la Administración de Seguridad del Transporte. Eso es solo el 40% del volumen examinado el viernes anterior al Día de Acción de Gracias hace un año.

Muchos estadounidenses cansados y ansiosos por reunirse con familiares y amigos para el Día de Acción de Gracias enfrentan otro cálculo de riesgo mientras sopesan descartar los planes de viaje en el último minuto o seguir adelante a medida que aumentan los casos de covid-19.

Gail Duilio, una enfermera de salud pública jubilada en Portland, Oregon, canceló su vuelo a Minnesota para las vacaciones y el cumpleaños 93 de su madre.

«Cuando organicé el plan hace un mes, sentí que los riesgos y los beneficios pesaban en el lado de ir», le dijo a CNN. Esta semana, los riesgos inclinaron la balanza en la otra dirección para ella.

La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, por sus siglas en inglés) ha dicho que espera una caída de al menos un 10% en los viajes este Día de Acción de Gracias debido al aumento de los casos de coronavirus, el cambio de las restricciones de viaje y los llamados de los funcionarios de salud y del gobierno para que las personas se queden en casa.

AAA pronostica que casi 48 millones de viajeros conducirán a sus destinos, lo que representa una caída del 4,3% con respecto al año pasado en la cantidad de personas que viajan en automóvil durante el período de vacaciones, que AAA define como de miércoles a domingo.

Se espera que los viajes aéreos experimenten su mayor disminución registrada en un año para el Día de Acción de Gracias, una caída de casi el 48%, con solo 2,4 millones de viajeros que se espera que vuelen, según la organización.

Julio Pérez, un ingeniero mecánico de Palm Bay, Florida, espera estar entre los que vuelan. Tiene un vuelo de Delta a Atlanta el lunes para ver a su madre.

«Llevaré toallitas higiénicas en una bolsa con cierre hermético para limpiar las superficies y no tocaré las manijas de las puertas mientras esté en el aeropuerto. También usaré una máscara todo el tiempo. Menos mal que el viaje es de solo 1,5 horas de vuelo», escribió en un mensaje a CNN.

Una ‘elección individual’

Si bien el volumen de viajes aéreos ha caído por la pandemia, los funcionarios de aviación esperan que las vacaciones puedan establecer un récord de pasajeros durante la era de la pandemia.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) espera que las cifras del Día de Acción de Gracias sean «relativamente consistentes» con el final del largo fin de semana del Día de la Raza cuando más de un millón de personas volaron el domingo 18 de octubre, marcando la primera vez que el número de pasajeros superó el millón desde marzo.

El administrador de la TSA, David Pekoske, dijo que espera que los días de viaje más ocupados sean el miércoles anterior al Día de Acción de Gracias y el domingo posterior.

Los líderes de la aviación llamaron a los viajes de Acción de Gracias una «elección individual» en una sesión informativa el jueves.

«No estamos alentando a la gente a viajar. ¿Queremos verlos viajar? Sí, pero solo si es seguro para ellos», dijo Nick Calio, director de la asociación comercial Airlines for America. «Hay una variedad de factores involucrados en eso para cada viajero individual».

Cualquiera que sea el medio de transporte, se aconseja mantener dos metros de distanciamiento social siempre que sea posible. Los viajeros aéreos deben usar máscaras durante todo el viaje y aquellos que conducen a sus destinos siempre deben usar la máscara al salir del automóvil o al entrar en contacto con alguien fuera de su hogar inmediato.

Los profesionales de la salud instan a quienes viajan en automóvil a que reduzcan al mínimo las paradas y opten por cenas al aire libre o comida para llevar para disminuir las interacciones con otras personas.

AAA insta a los viajeros a seguir las pautas de los CDC sobre viajes y revisar las restricciones de viaje estatales y locales, incluidos los requisitos de prueba y cuarentena.

Decisiones difíciles

Para algunos estadounidenses, las vacaciones son solo una parte del viaje durante el Día de Acción de Gracias.

El padre de Tim Hinchliff falleció en Minneapolis el 16 de noviembre.

«Puedo o no viajar los 2.200 kms para llegar tanto al funeral como al Día de Acción de Gracias», dijo Hinchliff, quien vive en Mt. Pleasant, Carolina del Sur. «Estoy pensando en conducir, pero es demasiado lejos para conducir directamente, así que todavía tendría que quedarme en un hotel, comer fuera un par de veces y poner gasolina».

«Supongo que podría comer comida rápida, dormir en el coche y usar guantes mientras esté echando gasolina. Simplemente no estoy seguro en este momento», escribió en un mensaje a CNN.

Su padre, John Hinchliff, era un paracaidista condecorado de la Segunda Guerra Mundial que murió a los 99 años después de estar entrando y saliendo del hospital. Se han hecho planes para un funeral el sábado después del Día de Acción de Gracias, pero las nuevas órdenes en torno a las reuniones en Minnesota han cuestionado esos planes.

Nos pusimos en contacto con Hinchliff nuevamente después de que los CDC emitieron su guía recomendando en contra de viajar por Acción de Gracias.

«Todavía estoy en un estado de limbo. Si los CDC recomendaron no viajar, quiero decir que por lo general eso es suficiente para mí, pero este es el funeral de mi padre, y probablemente lo harán de todos modos», dijo. «Tengo una familia muy obstinada».

La esposa de Hinchliff tiene miedo y no quiere ir, pero a sus hermanos y parientes les gustaría que él estuviera allí. Algunos de sus familiares estuvieron expuestos al covid-19 visitando a su padre, quien dio positivo antes de morir.

Con la Navidad acercándose, la toma de decisiones sobre viajar o no también estará en muchas mentes el próximo mes.

Mary Church, una jubilada en Seattle, anticipa ceñirse a sus planes de volar a Arizona el 20 de diciembre para visitar a su familia durante las vacaciones.

«Estuvimos de acuerdo en que nos harán la prueba a todos más de una vez antes de nuestra visita y después de que regresemos a casa», dijo. «Tomo todas las precauciones para protegerme a mí y a los demás. Uso mascarilla, desinfección, etc.»

«Estés o no de acuerdo, la gente está harta. Necesitamos algo que anhelar».

Avalan Restricción de Viaje de Ciertos Países Entre Ellos Venezuela

El Tribunal Supremo respaldó ayer en una decisión fuertemente dividida el veto migratorio del presidente, Donald Trump, pese a las alegaciones de que apuntaba especialmente a países con mayoría musulmana, pero también a los venzolanos.
El alto tribunal falló, así, a favor de la tercera prohibición de viaje promulgada por el mandatario desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2017, y que afecta a Libia, Irán, Somalia, Siria y Yemen e impone restricciones a los venezolanos y norcoreanos desde el pasado septiembre. En un principio Chad también estaba en la lista, pero fue excluido posteriormente.
a sentencia, redactada por el juez John Roberts, fue respaldada por la mayoría conservadora del tribunal y salió adelante por 5 votos a favor y 4 en contra. En ella, se considera que Trump ejerció “legalmente” su poder para “suspender la entrada” de extranjeros al país.
Antes, Trump había impulsado otras dos prohibiciones de viaje. La primera había sido aprobada en enero de 2017, justo después de su toma de posesión, y abarcaba a siete países de mayoría musulmana (Irán, Irak, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen) durante 90 días y suspendía el programa de admisión de refugiados por 120 días, con excepciones de minorías religiosas.
Como resultado de esa orden, 700 viajeros fueron retenidos en los aeropuertos y 60,000 visados fueron revocados temporalmente, según datos del Departamento de Estado, lo que generó un amplio caos en estas instalaciones en todo el país.
Dicha orden fue bloqueada por tribunales federales y el Ejecutivo preparó una segunda versión, tramitada en marzo de ese año, que eliminaba de la lista a Irak y suprimía las excepciones recogidas en el programa de admisión de refugiados, pero los tribunales nacionales se opusieron de nuevo e impidieron su puesta en marcha.
Tras varios reveses judiciales, ese veto pudo entrar en vigor gracias al Tribunal Supremo, que permitió al Gobierno restringir la entrada de aquellos que no tenían familia cercana en Estados Unidos.
Las restricciones eran temporales y cuando expiraron, en septiembre de 2017, Trump proclamó su tercer veto, que incluyó por primera vez a dos países sin mayoría musulmana: Corea del Norte y Venezuela, en los que las restricciones solo afectaron a algunos funcionarios y su “familia inmediata”.
El Supremo permitió en diciembre su implementación de manera temporal.

Trump No Quiere a Funcionarios Venezolanos Aquí

Con un nuevo decreto de viajes, el Presidente Donald Trump, añadió a los venezolanos. Como hace tiempo el Presidente había limitado la entrada a turistas musulmanes, que incluían a los países Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán, ahora le añadió con la prohibición de viajes a ciudadanos de Corea del Norte y Chad, y restricciones para Venezuela que se limitan a funcionarios del Gobierno y a sus familiares.
Sudán, uno de los seis países de mayoría musulmana incluidos originalmente en la lista de prohibición de viajes, fue removido de la nómina, dejando solo a ocho naciones con impedimento total o parcial de viajar a Estados Unidos.
“El objetivo no es impedir definitivamente que viajeros de ciertos países vengan a Estados Unidos. El objetivo es proteger a los estadounidenses hasta que los gobiernos extranjeros se plieguen a nuestras demandas y no planteen más riesgos para la seguridad de Estados Unidos”, ha explicado este domingo Miles Taylor, entonces asesora del Departamento de Seguridad Interior.
La Casa Blanca ha incluido a Venezuela en su lista en un momento en que las tensiones entre Washington y Caracas se han intensificado durante los últimos meses debido a las interferencias de las autoridades estadounidenses en los asuntos internos de Venezuela. Durante los últimos meses, el país latinoamericano se ha convertido en el blanco de una serie de actos violentos, provocados por la oposición, apoyada por Washington.
En otro caso, Corea del Norte ha provocado la ira de los estadounidenses por realizar múltiples pruebas misilísticas. Las tensiones en la península de Corea no hacen más que crecer, especialmente después del sexto test nuclear de Pyongyang, el más potente hasta la fecha, el pasado 3 de septiembre y las medidas militares de EE.UU. y sus aliados en la región, por las que las autoridades norcoreanas defienden su “derecho a la autodefensa”.

¿Qué necesitas para conducir en el extranjero?

Viajar puede ser una de las actividades que ninguna persona se quisiera perder, conocer nuevos lugares, paisajes, culturas, etc. pero no siempre es posible debido a diferentes factores, uno de ellos es el tiempo. Por eso, manejar nuestro propio itinerario es una oportunidad única, ya sea llevando nuestro propio auto o rentando uno para movilizarlos en el tiempo que preferimos.

¿Sabes lo que necesitas para poder conducir en el extranjero?
Tienes mucha razón si piensas en el permiso de conducir, pero en algunas partes del mundo, vas a necesitar uno especial. El brevete Internacional es lo que te abrirá las puertas para manejar en cualquier lugar fuera de tu país. Además del SOAT y los documentos de propiedad del vehículo, claro que todo debe estar vigente y en orden.

Ten en cuenta, también, que algunas reglas de tránsito no son universales, por lo cual necesitarás saber aspectos fundamentales del país que visitarás.

Para que puedas tener una información más detallada, te invitamos a revisar esta interesante infografía que Seguros Mapfre ha realizado, donde detalle todo lo que debes saber si vas a conducir en tus vacaciones fuera del país.

Fuente: Seguros Mapfre

Autor: Ximena Olivos