COVID No Desaparecerá Pronto

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, previó que la COVID-19 no desaparecerá a corto plazo y el mundo seguirá conviviendo con ella, pero aseguró que «aprender a convivir con esta enfermedad no significa darle total libertad».

«Vamos a vivir con la COVID-19 en el futuro próximo, y necesitamos aprender a gestionarla con sistemas sostenidos e integrados de lucha contra las enfermedades respiratorias agudas», destacó Tedros en la apertura del Comité Ejecutivo de la OMS, que esta semana celebra su sesión número 150.

Sin embargo, matizó, «aprender a vivir con la COVID no significa darle total libertad, no puede suponer que aceptemos las 50.000 muertes semanales actuales para una enfermedad que es predecible y tratable».

También pidió que «no se ignoren las consecuencias del ‘covid largo’, que todavía no se conocen totalmente», en referencia a las muchas personas que incluso tras recuperarse de la enfermedad manifiestan múltiples problemas de salud.

El máximo responsable de la OMS afirmó que hay diferentes escenarios para lograr terminar con la fase aguda de la pandemia, pero que «es peligroso asumir que la variante ómicron sea la última o que estamos ya en el final».

«Por contra, las condiciones son óptimas para que emerjan nuevas variantes», debido a las cifras récord de contagios, que el pasado día 20 de enero fueron las más altas en más de dos años de pandemia, con casi cuatro millones de positivos globales en una sola jornada.

Tedros recordó que el próximo día 30 de enero se cumplen dos años desde que la OMS declaró la emergencia internacional por el coronavirus (entonces la enfermedad aún no había sido bautizada como COVID-19), cuando fuera de China había menos de un centenar de casos y ningún fallecimiento.

«Dos años después se han reportado casi 350 millones de casos y más de 5,5 millones de muertes, unas cifras que sabemos que son conservadoras», subrayó el director general de la OMS, quien advirtió que actualmente en el mundo se confirman 100 casos cada tres segundos y cinco muertes por minuto.

«Comprendemos que todos están cansados de la pandemia, que la gente está agotada de las restricciones de movimientos, que las economías y los negocios están padeciendo y muchos gobiernos caminan en la cuerda floja intentando equilibrar lo que es eficaz y lo que es aceptable por la población», subrayó Tedros.

La Pandemia va de Mal en Peor: OMS

La OMS advierte que la pandemia del coronavirus irá de “mal en peor”

La OMS alertó que, aunque algunos países de Europa y Asia han controlado los brotes, muchos otros experimentan tendencias que se mueven en la dirección equivocada y señaló el deterioro de la situación a nivel mundial.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la Organización Mundial de la Salud ( OMS) advirtió que la pandemia de covid-19 está empeorando a nivel mundial y que las cosas no volverán a «la vieja normalidad» por algún tiempo. Tedros alertó que la pandemia ira de “peor en peor”, a menos que se sigan tomando precauciones para evitar nuevos brotes.

En una conferencia de prensa el lunes, Tedros dijo que si bien numerosos países, especialmente en Europa y Asia, han controlado los brotes, muchos otros ven que las tendencias de los virus se mueven en la dirección equivocada.

En el reporte de AP, el director de la OMS también reprendió a los líderes políticos por lanzar mensajes mixtos sobre brotes que dañan la confianza, y pidió a los países que adopten una estrategia integral para frenar la creciente carga de trabajo en muchos países, señalando que aproximadamente la mitad de todos los casos nuevos ahora provienen del Continente Americano.

Aun así, dijo que había una hoja de ruta de la pandemia y que nunca es demasiado tarde para controlar su propagación, incluso en lugares con transmisión explosiva.

“Permítanme ser franco, muchos países se mueven en la dirección equivocada, el virus sigue siendo el enemigo público número uno”, dijo el director general de la OMS durante una reunión virtual desde la sede de la agencia de la ONU en Ginebra.“Si no se siguen los principios básicos, la única forma en que se desarrollará esta pandemia será cada vez peor”, advirtió.

Negación de la ciencia

“Cada país tiene contextos diferentes del porqué su situación es peor que en otras partes”, dijo a Univision Noticias la científica Mojgan Sami, Profesora Asistente de Salud Pública en la Universidad Estatal de California en Fullerton (CSUF).

“Muchos no pueden refugiarse en casa porque tienen que salir a trabajar y sufren por las estructuras de disparidad que existen en sus países; otra fragmentación del bienestar se encuentra en sistemas de salud que no son tan fuertes como en Nueva Zelanda o Corea del Sur que pueden mitigar el problema con mayor solvencia”.

La científica expresó que el problema en EEUU ha obedecido fundamentalmente “a que no hay liderazgo nacional que se base en la ciencia y en la evidencia; tenemos la mayor cantidad de transmisiones diarias que cualquier otro país y el más alto rango de hospitalizaciones porque no tenemos un plan nacional y en EEUU hay un rechazo del liderazgo político a tomar decisiones difíciles”.

La docrora Sami, quien ha trabajado en proyectos de salud financiados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el Condado de Orange, en California, destacó que la pandemia del coronavirus no se trata de una competencia entre salvar vidas o el sustento de las personas, sino de salvar vidas en EEUU y en todo el mundo.

“Estamos viviendo una cultura de negación de la ciencia al no dejar que los expertos lideren la estrategia para contener la propagación del virus; los que deben hablar son los científicos no los políticos”, dijo sobre uno de diversos factores que han contribuido al alza de los contagios en el país.

Abundó que la comunicación con la gente tiene que ser clara porque es un asunto crítico de salud, “pero no ha habido solidaridad ni unidad nacional en el mensaje sobre la estrategia que se debe seguir» y señaló que todos debemos ser solidarios y entender que la mejor manera de evitar la propagación del virus es usando la mascarilla, mantener la distancia física y el lavado de manos.

La salud pública se mezcló con el discurso político
El doctor Edward Jones-López, Profesor Asistente de Medicina Clínica en Keck School of Medicine en la Universidad del Sur de California expresó a Univision Noticias que la pandemia global se encuentra en diferentes momentos en tres grandes regiones del mundo: Asia, donde comenzó a propagarse el covid-19, Europa y las Américas.

“Muchos países de Asia, como Corea del Sur, Singapur, Taiwán o Japón, aunque tienen algunos casos o fueron reducidos, en algunos ni siquiera se presentó la primera ola de contagios”, dijo.

“Ellos han podido mantener controlada la situación, a pesar de abrir sus sociedades porque no es la primera epidemia o problema de virus que han tenido en las últimas décadas; lo que sucedió fue que reaccionaron rápida y agresivamente para aplicar medidas de salud pública efectivas, aun cuando están muy cerca de China”.

El científico subrayó que la zona de Europa, donde España e Italia representaron el foco mayor de contagios y muertes, “reaccionaron positivamente y después de la ola inicial han podido reducir el impacto de la pandemia, siguiendo medidas correctas de salud pública”.

Respecto al tercer grupo, señaló que “desgraciadamente está representado por las Américas en general y EEUU en particular” donde todavía prevalece la primera ola del coronavirus.

El doctor Jones-López coincidió con la doctora Mojgan Sami, en el sentido de que las únicas políticas de salud pública que se sabe que funcionan son evitar congregaciones de personas, mantener la distancia social, pero, sobre todo, usar las máscaras cubrebocas cuando se realizan actividades en el exterior.

Ilan Shapiro, Director Médico de Educación para la Salud y el Bienestar en AltaMed Health Services observó que uno de los factores adversos para el incremento de los casos de coronavirus y el aumento de hospitalizaciones en estados como Arizona, California, Florida, Texas y el resto de la nación ha sido “porque ha habido una disociación completa entre las expectativas reales de lo que se esperaba de la población”.

“Todo el mundo sabía lo que pasaba y se hicieron correcciones de rumbo, pero fallaron las acciones de salud pública que se mezclaron con la política pública de usar o no máscaras, de si hay o no medicamentos, de si abrir o no le economía; la salud se convirtió en un discurso político; cada estado se manejó como un país separado y la reapertura no se hizo bajo una política de estado centralizada sino que cada estado hizo diferente lo que tenía que hacer”, dijo a Univision Noticias.

“Yo no sé si nos equivocamos o no, pero quiero ser positivo en el sentido de que tiene que haber pláticas serias porque tenemos que salir adelante todos juntos”.

La Pandemia Está Empeorando

Tedros señaló que alrededor de 75% de los casos reportados vinieron de 10 países de las Américas y del Sudeste Asiático

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el lunes que la pandemia de coronavirus está empeorando, aun cuando la situación en Europa muestra mejoría.

En rueda de prensa, Tedros señaló que alrededor de 75% de los casos reportados a la OMS el domingo vinieron de 10 países de las Américas y del Sudeste Asiático. También indicó que en nueve de los últimos 10 días se han reportado más de 100,000 nuevos casos, y que los 136,000 casos reportados el domingo representan la cifra diaria más alta hasta el momento.

Tedros dijo que la mayoría de los países de África aún registran un incremento en los casos, y que incluyen nuevas áreas geográficas, aunque la mayoría de los países del continente tienen menos de 1,000 casos.

“Al mismo tiempo, estamos alentados de que varios países muestran señales positivas”, dijo Tedros. “En estos países, la mayor amenaza ahora es la complacencia”.

Por otra parte, la OMS había señalado horas antes que aún cree que la propagación del coronavirus por parte de personas asintomáticas es poco común, pese a la advertencia de varios expertos de todo el mundo de que tales contagios son más frecuentes y probablemente expliquen por qué la pandemia ha sido tan difícil de contener.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS para el COVID-19, dijo en una rueda de prensa el lunes que muchos países reportan casos de transmisiones de personas asintomáticas o de quienes no presentan cuadros clínicos. Pero subrayó que, al solicitar más detalles sobre tales casos, muchos de ellos resultaron tener síntomas leves o inusuales.

Si bien las autoridades sanitarias de varios países, entre ellas las de Gran Bretaña y Estados Unidos, han advertido que el COVID-19 se propaga entre personas asintomáticas, la OMS ha afirmado que este tipo de contagios no son un generador de la pandemia y probablemente representen apenas el 6% de la propagación, cuando mucho. Numerosos estudios han insinuado que el virus se propaga a través de personas asintomáticas, pero muchas veces se trata de reportes anecdóticos o basados en modelos.

Van Kerkhove agregó que, con base en datos proporcionados por autoridades de varios países, cuando los contagiados asintomáticos de COVID-19 son rastreados durante un largo periodo para ver si propagan la enfermedad, son muy pocos los casos de propagación.

“Estamos revisando constantemente estos datos y tratando de obtener más información de los países para responder realmente esta pregunta”, dijo. “Sigue siendo inusual que los individuos asintomáticos realmente contagien a alguien”.

Trump Amenaza con Cortar Definitivamente Fondos de la Organización Mundial de la Salud

Por otra parte, el secretario de Salud estadounidense aseguró este lunes que el “fracaso” de la Organización Mundial de la Salud ante la pandemia de COVID-19 ha costado “muchas vidas”

El presidente Donald Trump amenazó el lunes con suspender permanentemente la financiación de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud si ésta no hace “mejoras sustanciales” en los próximos 30 días.

Washington suspendió su aportación a la OMS a mediados de abril, acusando a la organización de posicionarse del lado de Beijing, así como de encubrir y de manejar mal la pandemia de coronavirus.

Trump tuiteó el lunes imágenes de una carta dirigida al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En la carta, Trump enumera lo que, según él, son ejemplos de los fallos cometido por la OMS durante la pandemia, incluido ignorar los primeros informes sobre la aparición del virus.

“Está claro que los reiterados pasos en falso de usted y su organización para responder a la pandemia han sido extremadamente costosos para el mundo. La única forma de avanzar para la Organización Mundial de la Salud es si realmente puede demostrar independencia de China”, le dice Trump al director de la OMS en la carta.

«Si la Organización Mundial de la Salud no se compromete a realizar mejoras sustanciales en los próximos 30 días, haré que mi congelación temporal de los fondos de Estados Unidos a la Organización Mundial de la Salud sea permanente y reconsidere nuestra membresía en la organización», añade.

Horas antes, la OMS anunció que lanzará una revisión independiente sobre la respuesta que tuvo ante la pandemia.

Ghebreyesus reconoció deficiencias durante la asamblea anual de la organización y dijo que agradecía las peticiones para realizar una revisión.

Por otra parte, en el primer día de la asamblea anual de la organización este lunes, Alex Azar, secretario de Salud estadounidense, aseguró que el “fracaso” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la pandemia de covid-19 ha costado “muchas vidas”.

“Esto no puede volver a ocurrir, la OMS debe ser mucho más transparente y rendir cuentas”, añadió en su intervención por videoconferencia ante la asamblea anual, que este año se celebra de forma virtual y está consagrada a coordinar respuestas contra la pandemia de COVID-19.

En abril, Trump anunció un bloqueo de la contribución de su gobierno a la OMS, por su desacuerdo en la gestión que el organismo ha llevado a cabo en la actual pandemia.

Azar afirmó este lunes que Estados Unidos, el país con más muertes por coronavirus en el mundo, está consiguiendo ya éxitos en los tests en humanos de posibles vacunas contra la COVID-19, subrayó que “la forma transparente en que compartimos los resultados beneficiará a todo el mundo”. También, destacó que su país ha asignado 9.000 millones de dólares para financiar la respuesta contra la pandemia.

El secretario de Salud añadió que hubo “un país que no hizo gala de transparencia”, en alusión a China, origen de la pandemia, y criticó a la OMS por no permitir que Taiwán participe en la actual asamblea como observador, cuando podría haber dado un importante testimonio dado al éxito de su respuesta contra la COVID-19.