Para Septiembre 2022 Estará Controlada la Pandemia

El asesor del presidente Joe Biden basó su estimación en la posibilidad de que los 90 millones de norteamericanos que aún no se vacunaron, puedan inmunizarse tras la aprobación completa de la vacuna de Pfizer por parte de la FDA

Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas y uno de los principales asesores de la Casa Blanca en materia de COVID-19, hizo este lunes un nuevo pronóstico respecto a la pandemia del coronavirus y dijo que podría estar bajo control a partir de marzo próximo. La aclaración del asesor de Joe Biden fue hecha luego de que en anteriores declaraciones proyectara el mismo escenario pero para septiembre de 2022. Fauci enmendó su error y dijo se podría volver a la normalidad en la próxima primavera boreal si es que la mayoría de los norteamericanos que aún no se han vacunado deciden hacerlo cuanto antes.

La proyección del prestigioso epidemiólogo fue realizada luego de que la FDA -la Administración de Alimentos y Medicamentos- diera aprobación completa a la vacuna de Pfizer contra el COVID-19. Así, el desarrollo de la farmacéutica norteamericana dejará de tener el status de “uso de emergencia”. De esta forma y a partir de esta decisión oficial, el cronograma de vacunación del gobierno de Joe Biden podría tomar un nuevo impulso y comenzar una campaña de vacunación obligatoria. Ayer mismo, el Pentágono anunció que la inoculación será un mandato entre sus empleados.

En diálogo con Anderson Cooper de CNN, el Director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos confirmó que, de conseguir que se vacune la mayor parte de la población que aun no ha sido inoculada, el estado iba a poder tomar control de la situación entrando a marzo del mismo año, seis meses antes que su primera predicción hecha en declaraciones a la National Public Radio (NPR).

– Quiero preguntarle sobre algo que dijo hoy. Y cito: “Si la mayoría de los estadounidenses se vacunan podríamos empezar a tener control sobre la situación entrando al otoño 2022, (septiembre 2022)”. ¿Es ese el mejor escenario posible? Y, ¿qué significa tomar el control?, preguntó Anderson.

– No, Anderson. Tengo que disculparme. Cuando escuché el audio me di cuenta que me confundí, quise decir la primavera de 2022 (marzo). Así que hablé mal. En la conversación con Mary Louise Kelly me preguntó cuándo creía que íbamos a empezar a tomar el control y respondí que si podíamos superar este invierno y lograr que se vacunen la gran mayoría de las 90 millones de personas que aún no se vacunaron, espero que podamos empezar a tomar un buen control de la situación para la primavera de 2022 (marzo). No quise decir otoño (septiembre). Cometí un error.

La situación en Estados Unidos hoy

En las últimas semanas el gobierno central continuó emitiendo comunicados alentando a la gente a seguir usando barbijos, sobre todo en los lugares con mayor circulación de virus, luego de que los casos y las hospitalizaciones derivadas del COVID-19 se hayan disparado a nivel nacional.

Los estados del sur son los más afectados por la situación. Esta semana, Alaska, Alabama, Louisiana, Oregon, Georgia y Kentucky tuvieron récords de casos diarios desde que comenzó la pandemia, mientras que otros estados están cerca de superar sus propios máximos.

El promedio nacional de casos y hospitalizaciones esta en los niveles de la tercera ola, ocurrida en febrero, pero con la particularidad de que el 97% de los casos corresponden a la altamente transmisible variante Delta. Mientras tanto, la vacunación comienza a repuntar luego de haberse amesetado por un tiempo debido, justamente, a esta suba de casos, hospitalizaciones y muertes. El promedio de aplicaciones diarias esta por encima de un millón, siendo 25% mayor al de la semana pasada.

Redadas en Plena Pandemia

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) anunció este martes que ha hecho más de 2,000 arrestos durante un operativo nacional, en lo que sería la serie de redadas más grande desde el inicio de la pandemia.

La agencia dijo por medio de un comunicado que los inmigrantes indocumentados detenidos son en su mayoría personas con historiales delictivos, algunos con cargos o condenas pendientes.

Los arrestos se llevaron a cabo durante un período de seis semanas entre julio y agosto en varias ciudades del país, incluyendo en San Diego, California, y Phoenix, Arizona, y en Texas pero la oficina de ICE que más arrestos hizo fue la de Los Angeles, también en California.

ICE no libera a niños migrantes pese a orden de jueza

Aproximadamente el 85% de los detenidos enfrentaban condenas o cargos que iban desde agresión, abuso sexual o doméstico, y robo, según indicó ICE. A pesar de esto, ICE aclaró que cualquier inmigrante indocumentado, ya tenga una orden de deportación o no, puede ser arrestado.

Desde el inicio del gobierno del presidente Donald Trump, agentes de ICE no han tenido que seguir las directrices establecidas durante el gobierno del expresidente Barack Obama que indicaban enfocarse en aquellos inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación, historiales delictivos, o que habían reingresado ilegalmente al país.

La Pandemia Está Empeorando

Tedros señaló que alrededor de 75% de los casos reportados vinieron de 10 países de las Américas y del Sudeste Asiático

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el lunes que la pandemia de coronavirus está empeorando, aun cuando la situación en Europa muestra mejoría.

En rueda de prensa, Tedros señaló que alrededor de 75% de los casos reportados a la OMS el domingo vinieron de 10 países de las Américas y del Sudeste Asiático. También indicó que en nueve de los últimos 10 días se han reportado más de 100,000 nuevos casos, y que los 136,000 casos reportados el domingo representan la cifra diaria más alta hasta el momento.

Tedros dijo que la mayoría de los países de África aún registran un incremento en los casos, y que incluyen nuevas áreas geográficas, aunque la mayoría de los países del continente tienen menos de 1,000 casos.

“Al mismo tiempo, estamos alentados de que varios países muestran señales positivas”, dijo Tedros. “En estos países, la mayor amenaza ahora es la complacencia”.

Por otra parte, la OMS había señalado horas antes que aún cree que la propagación del coronavirus por parte de personas asintomáticas es poco común, pese a la advertencia de varios expertos de todo el mundo de que tales contagios son más frecuentes y probablemente expliquen por qué la pandemia ha sido tan difícil de contener.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS para el COVID-19, dijo en una rueda de prensa el lunes que muchos países reportan casos de transmisiones de personas asintomáticas o de quienes no presentan cuadros clínicos. Pero subrayó que, al solicitar más detalles sobre tales casos, muchos de ellos resultaron tener síntomas leves o inusuales.

Si bien las autoridades sanitarias de varios países, entre ellas las de Gran Bretaña y Estados Unidos, han advertido que el COVID-19 se propaga entre personas asintomáticas, la OMS ha afirmado que este tipo de contagios no son un generador de la pandemia y probablemente representen apenas el 6% de la propagación, cuando mucho. Numerosos estudios han insinuado que el virus se propaga a través de personas asintomáticas, pero muchas veces se trata de reportes anecdóticos o basados en modelos.

Van Kerkhove agregó que, con base en datos proporcionados por autoridades de varios países, cuando los contagiados asintomáticos de COVID-19 son rastreados durante un largo periodo para ver si propagan la enfermedad, son muy pocos los casos de propagación.

“Estamos revisando constantemente estos datos y tratando de obtener más información de los países para responder realmente esta pregunta”, dijo. “Sigue siendo inusual que los individuos asintomáticos realmente contagien a alguien”.

China Ocultó por Varios Días la Pandemia

El gobierno intentó advertir al público sin elevar el pánico, pero esto pudo haber empeorado el brote de coronavirus

En los seis días después de que destacados funcionarios chinos concluyeran en secreto que probablemente afrontaban una pandemia de un nuevo coronavirus, la ciudad de Wuhan, en el centro del brote, acogió un enorme banquete para decenas de miles de personas y millones de viajeros empezaron a desplazarse para las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

El presidente, Xi Jinping, advirtió a la población en el séptimo día, el 20 de enero. Pero para entonces, más de 3,000 personas se habían infectado durante casi una semana de silencio de las autoridades, según documentos internos a los que tuvo acceso The Associated Press y estimaciones basadas en datos retrospectivos de infecciones.

La demora entre el 14 y el 20 de enero no fue el primer error cometido en la gestión del brote por autoridades chinas de todos los niveles, ni tampoco fue el retraso más grande, ya que gobiernos de todo el mundo tardaron semanas e incluso meses en responder al virus.

Sin embargo, ese retraso en el primer país que se enfrentó al nuevo coronavirus se produjo en un momento crítico: el inicio del brote. El intento de Beijing de buscar una línea entre advertir al público y evitar el pánico preparó el escenario para una pandemia que ha infectado a casi dos millones de personas y se ha cobrado más de 126,000 vidas.

«Esto es tremendo», dijo Zuo-Feng Zhang, epidemiólogo en la Universidad de California, Los Ángeles. «Si hubieran tomado medidas seis días antes, habría habido muchos menos pacientes y las instituciones médicas habrían sido suficientes».

Sin embargo, otro epidemiólogo, Benjamin Cowley, de la Universidad de Hong Kong, señaló que podría haber sido difícil de determinar. Si las autoridades sanitarias dan la alarma demasiado pronto, explicó, pueden dañar su credibilidad al entenderse que han reaccionado de forma exagerada, mermando su capacidad de movilizar a la gente.

Los seis días de demora del gobierno chino en Beijing siguieron a casi dos semanas durante las que el Centro nacional de Control de Enfermedades no registró casos nuevos, según boletines internos a los que tuvo acceso AP. Sin embargo, en ese periodo entre el 5 y el 17 de enero, cientos de pacientes llegaron a hospitales no solo en Wuhan -que salió del aislamiento la semana pasada- sino en todo el país.

Las primeras advertencias se vieron silenciadas por el estricto control de la información en China, las trabas burocráticas y los reparos en el escalafón oficial a dar malas noticias a los superiores. Sin esos reportes internos, hizo falta que apareciera el primer caso fuera de China, el 13 de enero en Tailandia, para que los líderes en Beijing reconocieran la posible pandemia antes que las autoridades tailandesas.

El gobierno chino ha insistido en que no retuvo información en los primeros días, afirmando que reportó de inmediato el brote a la Organización Mundial de la Salud.

«Las acusaciones de una ocultación o falta de transparencia en China no tienen base», dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian, en una conferencia de prensa el jueves.

Los documentos muestran que el responsable de la Comisión Nacional de Salud china, Ma Xiaowei, pintó un sombrío panorama en una teleconferencia confidencial el 14 de enero con responsables de salud provinciales. Un boletín interno señala que la teleconferencia se celebró para transmitir instrucciones del presidente, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang y el viceprimer ministro, Sun Chunlan, pero no detalla en qué consistían esas instrucciones.

«La situación epidémica sigue siendo grave y compleja, el desafío más grave desde el SARS en 2003, y es probable que se convierta en un importante episodio de salud pública», dijo Ma, según el documento.

En un comunicado enviado por fax, la Comisión Nacional de Salud dijo que China publicó información sobre el brote «de forma abierta, transparente, responsable y oportuna» de acuerdo con sucesivas «instrucciones importantes» del presidente Xi.

Los documentos procedían de una fuente anónima en el ámbito médico, que no quería ser identificada por miedo a represalias. AP confirmó el contenido de los archivos con otras dos fuentes de salud pública familiarizadas con la teleconferencia.

En una sección titulada «comprensión serena de la situación», el boletín menciona el caso en Tailandia, señalando que la situación ha «cambiado de forma significativa» por la posible expansión del virus en el extranjero.

«Todas las nacionalidades deben prepararse para y responder a una pandemia», añadió el texto.

La Comisión Nacional de Salud distribuyó a los responsables médicos provinciales un manual de 63 páginas al que tuvo acceso AP. Las instrucciones, que incluyen una advertencia contra su publicación, ordenaban a los responsables provinciales que identificaran los posibles casos, abrir unidades para pacientes con fiebre en los hospitales y que médicos y enfermeras emplearan equipos de protección.

Sin embargo, las autoridades siguieron restando importancia a la amenaza en sus declaraciones públicas.

«El riesgo de transmisión sostenida de humano a humano es bajo», dijo Li Qun, responsable del centro de emergencias del Centro chino de Control de Enfermedades, en declaraciones a la televisora estatal el 15 de enero.

Las nuevas normas supusieron que el 16 de enero, las autoridades en Wuhan y otros lugares recibieron por fin kits de pruebas aprobados por el Centro de Control de Enfermedades y pudieron empezar a confirmar nuevos casos. Entonces empezaron a aparecer docenas de supuestos casos en todo el país, en algunos casos de pacientes que se habían infectado antes pero a los que no se habían hecho pruebas.

El 20 de enero, Xi hizo sus primeras declaraciones públicas sobre el virus, indicando que el brote «debe tomarse en serio». Un importante epidemiólogo, Zhong Nanshan, anunció por primera vez que el virus era contagioso ente humanos en la televisora nacional.

Esta demora podría impulsar las acusaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que el secretismo del gobierno chino retrasó la respuesta global al virus. Sin embargo, incluso ese anuncio público el 20 de enero dejó a Estados Unidos casi dos meses para prepararse para la pandemia, un tiempo que Estados Unidos desperdició.

Algunos expertos en salud señalaron que Beijing tomó medidas decisivas dada la información que tenía disponible.

«Puede que no dijeran lo correcto, pero estaban haciendo lo correcto», dijo Ray Yip, fundador de la oficina en China de los Centros estadounidenses de Control de Enfermedades y que ya está retirado. «El 20 dieron la alarma a todo el país, lo que no es un retraso poco razonable».

Sin embargo, otros señalaron que adelantar la advertencia habría salvado vidas. Si se hubiera alertado una semana antes a la población de que practicara el distanciamiento social, llevara mascarillas y edujera sus desplazamientos, los casos podrían haberse reducido en dos tercios, según un estudio posterior.

«Cuanto antes actúes, más fácil es controlar la enfermedad», señaló el epidemiólogo de Los Ángeles Zhang.

La OMS Asegura que hay que Prepararse Para una Pandemia por el Coronavirus

El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, Mike Ryan, dijo que todavía es muy temprano para declararla pese a la aparición de casos en Italia y Corea del Sur.
Más de 79,000 casos: estos mapas te muestran el impacto del coronavirus en China y el mundo

OMS dice que «es el momento de hacer todo lo necesario para prepararse para una pandemia»
El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, dijo este lunes desde Ginebra que con la aparición de numerosos casos de coronavirus en Italia, Corea del Sur e Irán, el mundo debería estar preparándose para nuevos brotes más allá de China y eventualmente la posibilidad de una pandemia.

«Es el momento de hacer todo lo necesario para prepararse para una pandemia», dijo Ryan, quien está al frente del programa de emergencia de salud de la OMS.

Sin embargo, matizó lo dicho al indicar que «es muy temprano» para declararla en estos momentos y que están tratando de evadir esa situación con los esfuerzos de salud pública que se están implementando.

Las declaraciones de Ryan ocurren en momentos en que los casos fuera de China se han multiplicado. En Italia hay más de 220 infectados y al menos siete muertos. En Corea del Sur se registraron 231 casos nuevos el lunes, elevando la cifra en ese país asiático a más de 830.

La Bolsa de Nueva York se desplomó este lunes siguiendo los patrones bursátiles de otros mercados internacionales debido a la aparición de nuevos casos de coronavirus en Italia y Corea del
Sur, lo que según expertos puede tener un impacto importante en la economía global.

El índice Standard and Poor 500 cayó alrededor del 3% en el inicio de la actividad bursátil en EEUU, luego de que los mercados europeos registraron caídas que no se veían desde 2016.

El Dow Jones ha caído unos 900 puntos.

Más de 2,600 personas han muerto de Convid-19 y se reportan además más de 79,000 personas infectadas.