Estados Unidos Ofrece Amnistía a Maduro

Estados Unidos está dispuesto a no imputar ni procesar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a cambio de que este deje el poder, según ha hecho saber el enviado especial para este país, Elliot Abrams, si bien ha reconocido que por ahora no hay signos de que el mandatario esté dispuesto a ello.

«No es una persecución», ha declarado Abrams en una entrevista al ‘New York Times’. «No estamos tras él, queremos que tenga una salida digna y que se vaya», ha precisado el diplomático, que ha lanzado un mensaje directo a Maduro: «No queremos procesarte y no queremos perseguirte. Queremos que dejes el poder».
La oferta de Washington se produce una semana después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo venezolano confirmaran que se están produciendo contactos de «alto nivel» entre los dos países. Algunos medios han señalado al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y ‘número dos’ del PSUV, Diosdado Cabello, como uno de los interlocutores.

A este respecto, Abrams ha querido dejar claro que no está habiendo una negociación con Maduro ni tampoco «un patrón de contactos» sino que «ha habido mensajes intermitentes». Desde Washington, el mensaje que se ha hecho llegar, según el diplomático, es que «necesitan regresar a ser un país democrático. Maduro necesita dejar el poder. No debe postularse en una elección. No retiraremos las sanciones hasta que esté fuera del Gobierno».
Así las cosas, el enviado especial estadounidense ha considerado que por ahora no merece la pena hablar directamente con el Gobierno de Maduro. Según ha explicado, los mensajes a través de intermediarios desde Venezuela han sido «muy poco frecuentes» desde finales del invierno y que la información que contenían era dudosa.

Todos estos mensajes, algunos de los cuales probablemente no se enviaron con el conocimiento de Maduro, trasladaban que el presidente seguirá resistiéndose a la campaña de presión internacional encabezada por la administración Trump, ha señalado el diplomático.
Por otra parte, Abrams ha aclarado que en caso de que finalmente haya nuevas elecciones en Venezuela, Estados Unidos no las apoyará si se presentan Maduro o el presidente encargado, Juan Guaidó, al que Washington fue el primero en reconocer y apoyar.

Sicarios lo Asesinan en su Propia Carroza Fúnebre

Los matones le propinaron todos los balazos que pudieron y después escaparon del lugar

Sicarios al parecer ligados al narcotráfico, acribillaron a una persona que viajaba en una camioneta con forma de carroza fúnebre, mientras cargaba combustible en una gasolinera ubicada en el municipio de Uruapan en el estado de Michoacán en México, zona en conflicto entre grupos criminales, principalmente entre el Cártel de Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En las escenas se ve cómo de un vehículo que llega a donde está estacionada la carroza fúnebre, baja un sujeto encapuchado y con un arma de grueso calibre, y sin mediar palabra dispara al lado donde se encuentra el conductor de la unidad funeraria.

Luego, baja otro sujeto y al parecer le da el tiro de gracia para asegurarse que lograron su misión y sin más, escapan del lugar en el mismo vehículo en el que llegaron para matar a su víctima.

Empleados de la gasolinera donde ocurrieron los hechos llamaron a los servicios de emergencia y a las autoridades, por lo que elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional, Ministerial acudieron al lugar y aunque también asistieron paramédicos la ya nada pusieron hacer por la víctima por lo que solo llegaron a confirmar el deceso.

Y aunque se implementó un fuerte operativo para tratar de dar con los responsables, los sicarios lograron escapar

De la misma manera, elementos de la Fiscalía Regional ya iniciaron una carpeta de investigación para develar las causas y responsables.

Mientras, el cuerpo de la víctima fue trasladado a la morgue local para su identificación y en espera a que el cuerpo sea reclamado por sus familiares.

Acuerdo de Migración con Guatemala Está muy Limitado

La Casa Blanca anunció en julio un acuerdo “de tercer país seguro” con Guatemala, que presumiblemente impediría solicitar asilo en Estados Unidos a todos aquellos migrantes que no lo hubieran hecho antes en ese país centroamericano. Este acuerdo, sin embargo, podría no ser lo que hasta ahora se creía.

Los acuerdos de tercer país seguro son una de las vías principales con las que el presidente, Donald Trump, intenta frenar la “emergencia nacional” en la frontera. Las leyes migratorias estadounidenses permiten denegar el asilo a quienes, en su travesía hacia la frontera, hayan atravesado otros países en los que podrían haberse refugiado de la persecución que supuestamente sufrían en su patria.

Sin embargo, es necesario para ello firmar un acuerdo internacional antes de que el país en cuestión sea declarado como seguro, algo que hasta ahora Estados Unidos sólo ha hecho con Canadá. México se ha negado a llegar a un acuerdo de este tipo.

Guatemala si lo hizo, según anunció la Casa Blanca (aunque el nuevo Gobierno de este país, recién elegido, parece ahora dispuesto a echarse atrás).

“Es un acuerdo histórico de asilo, o tercero [país] seguro, entre nuestros dos países”, dijo Trump el 26 de julio.
Sin embargo, Mauricio Claver-Carone, asesor de la Casa Blanca para Asuntos del Hemisferio, ha aportado esta semana nueva luz sobre este acuerdo, afirmando en una entrevista al diario Prensa Libre que en realidad no se trata de un pacto de país seguro.

Al ser preguntado sobre que le diría a las personas que afirman que Guatemala no es un país seguro para sus propios habitantes y menos para migrantes, Claver-Carone respondió: “Usted habla de qué significa ser seguro en un tratado de tercer país seguro, eso es completamente diferente a lo que aquí buscamos que es un acuerdo de asilo basado en normas internacionales”.

Claver-Carone agregó que el acuerdo firmado es muy limitado y solo aplica para ciudadanos de El Salvador y Honduras que busquen asilo político en Estados Unidos.

“Nosotros hemos pedido ayuda a Guatemala en este tema del asilo político para personas de Honduras y El Salvador”, indicó, precisando así que el acuerdo firmado busca abordar el asilo político y no las condiciones de seguridad, desarrollo económico y corrupción que llevan a la migración irregular.

“Una cosa es la migración económica y otra es el sistema de asilo que bajo las normas internacionales tiene una norma específica y desafortunadamente se han ido mezclando las dos y lo que necesitamos primero es resolver en el corto plazo el problema de aquellos que salen de sus países bajo las normas internacionales y al resolver ese tema nos podemos dedicar en pleno a cómo estimular el desarrollo económico”, indicó.

“Son dos temas completamente separados y desafortunadamente están tan mezclados ahora porque se ha tergiversado tanto, y sin resolver uno primero no podemos dedicarnos al segundo”, añadió.

Una vez el acuerdo sea implementado, las solicitudes de asilo serán procesadas por medio de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

“Una persona que busque una mejor oportunidad económica va a preferir estar en El Salvador y Honduras con su familia, ahora una persona que sea realmente perseguida, bajo las normas internacionales, sí va a sentirse más protegida en Guatemala, pero ese proceso se llevará a cabo con Acnur, pero pensamos que sería un número muy limitado”, dijo.

Claver-Caroneha confió en poder aplicarlo lo antes posible: “Aunque vemos la implementación en el corto plazo, tampoco nuestra paciencia y dedicación es eterna y buscamos que haya una conclusión para seguir dedicando recursos, ya sea las visas H2A o la ayuda para Guatemala, para hacerlo o para olvidarnos, pero que creo que es una gran oportunidad que no deberían dejar pasar”.

Parte del acuerdo incluía la posibilidad de aumentar el numero de visas H-2A otorgadas a ciudadanos guatemaltecos.

Sin embargo, Claver-Carone ha indicado que las visas hacen parte de un paquete que todavía esta siendo negociado entre los dos países: “Nosotros hemos trabajado consistentemente con el Gobierno de Guatemala algunos temas operacionales, pero básicamente el cuerpo del acuerdo y los beneficios, ya sea con el acuerdo concretado ya con el —de las visas— H2A o con un paquete de desarrollo económico, eso ya está entendido”.

Jefe de Cártel Acusa a Gobernador de un Estado en México

Nemesio Oseguera Cervantes asegura que pronto se «descubrirá su teatro y mentiras”
“El Mencho” del CJNG aparece en video para embarrar al gobernador de Jalisco y a su esposa El Mencho dijo que la esposa del gobernador de Jalisco fue amante de un miembro de su grupo criminal.
Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), dijo que no tiene nada que ver con las casas de seguridad descubiertas en ese Estado.

En un video que circula en redes sociales en el que aparece una veintena de sicarios encapuchados, El Mencho, asegura que su organización “no secuestra, no roba a la gente, no hace cobro de piso y mucho menos extorsión a la ciudadanía”.

Específicamente, sobre el caso de Jalisco, el líder del grupo de narcotráfico más poderoso del país implica directamente al gobernador Enrique Alfaro.

“El gobernador Enrique Alfaro, es el único que puede decirles de quién son esas casas de seguridad y esos muertos”, indica la persona que da el mensaje que no se tiene certeza si en efecto es Oseguera Cervantes o un portavoz.

De acuerdo con “El Mencho“, dichos espacios son “casa de propiedad de Martín Coronel, alias ‘El Águila‘, y de Esteban Rodríguez, alías ‘El Güerito‘; ambos protegidos directamente por el gobernador. Siendo el mismo Alfaro el único interesado en querer quitarnos el Estado para entregárselo a estas personas…cosa que creo imposible, ya que pronto se descubrirá su teatro y mentiras”.

Agrega que “en su momento -Enrique Alfaro- hizo un trato conmigo, Mencho Oseguera, el cual no cumplió”.

La embestida contra el funcionario continúa en la grabación con señalamientos de vínculos turbios de su esposa con el CJNG.

El “odio” que el gobernador de Jalisco tiene hacia el CJNG es “meramente personal, ya que su mujer actual, la señora Lorena Martínez, en su tiempo fue un elemento importante de nuestra organización; es por eso que el odio y los problemas que tiene contra nuestra empresa son personales”.

De paso, el líder del CJNG pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador investigar las cuentas que, supuestamente Alfaro tiene en Suiza y las Islas Caimán, “para mover el dinero que recibe de Martín Coronel y Esteban Rodríguez”.

“Señor Andrés Manuel López Obrador, yo creo que usted es una persona justa y está haciendo su trabajo, que defiende a la ciudadanía como yo defiendo a mi gente y a los ciudadanos. Cheque las cuentas que Enrique Alfaro tiene en Suiza y en las Islas Caimán. Ya en su momento le daré el dato de quién es el prestanombres que utiliza en ambas ciudades”, expresa.

Aunque el narco asegura que su grupo no ha cometido actos delictivos en los estados de Puebla, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Cuernavaca y Chihuahua; en cuanto a Jalisco la historia parece ser otra. “Lo que sí les voy a dejar muy claro es que, ni ‘El Águila’ ni ‘El Güerito’ y mucho menos el gobernador Alfaro me quitará el estado de Jalisco, los estados que tengo conquistados y mucho menos los que estoy peleando. Nunca nos hemos metido con los medios de comunicación, siempre les hemos dado su respeto, simplemente les pedimos lo mismo, que no nos involucren en cosa que no tenemos nada que ver”, finaliza.

https://www.facebook.com/enlinea911/videos/2900782783270914/

Argentina en Graves Problemas Económicos

Las principales acciones de empresas de ese país en Wall Street se derrumbaron este lunes hasta un 65%, tras las elecciones este domingo en Argentina

Después de la victoria en primera vuelta del opositor de centroizquierda Alberto Fernández, en las elecciones presidenciales en Argentina, las principales acciones de empresas de ese país en Wall Street se derrumbaron este lunes hasta un 65%, dio a conocer Infobae.

De acuerdo a la nota, en este mismo contexto, el peso sufrió una muy fuerte devaluación y los bonos centenarios cayeron casi a la par, en una debacle económica que ha captado la atención de los medios especializados de todo el mundo.

Los grandes periódicos mundiales se hacían hoy eco de la situación. El británico Financial Times publicó este lunes su titular: “Los activos argentinos caen tras el golpe a Macri en las elecciones primarias”, destacando el derrumbe del peso y los crecientes costos de asegurarse contra un posible default de la deuda argentina.

Este domingo, la fórmula protagonizada por Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el 47.66% de los votos frente al equipo compuesto por el actual mandatario Mauricio Macri y su candidato a vicepresidente Miguel Ángel Pichetto, que alcanzó solo el 32.08%.

Esta es solamente la primera etapa de primarias abiertas, la elección general tendrá lugar el 27 de octubre.

Por su parte, para la agencia estadounidense Bloomberg, los “activos argentinos se derrumban tras la derrota de Macri en un shock electoral”, rezaba el titular. El medio especializado destaca la caída del 27% en los bonos centenarios argentinos ante el “miedo al populismo” de Fernández, así como la baja del 15% en el peso (luego llegaría a cerca del 30%).

Así mismo, MarketWatch aseguraba que “un fondo ligado a Argentina perdía más del 20% luego de que el presidente sufriera derrota”, en referencia al Global X MSCI Argentina. “El presidente pro mercado perdió una elección primaria este domingo, un resultado que sugiere que le será difícil mantener el poder tras la ronda final en octubre”, decía el artículo.

Entretanto, desde Alemania, Handelsblatt dijo: “El peso argentino se derrumba tras las elecciones” y también destacó el creciente costo de asegurarse ante el incumplimiento de los bonos argentinos y la caída “histórica” de la moneda ante el prospecto de una “nueva presidencia”.

Desde Francia, el periódico Les Echos habló de un “serio revés electoral” que “preocupa” a los mercados financieros, más inclinados a apoyar una política liberal que el ahora probable retorno del país a una política más intervencionista.

“Alberto Fernández ya ha declarado su intención de poner fin a las políticas de austeridad. El lunes, cuando se abrieron los mercados financieros, el peso perdió el 14% de su valor frente al dólar”, reportó.

Mientras, el periódico económico Cinco días, parte del grupo dueño de El País de España, consideró que “la victoria del peronismo provoca un lunes negro en los mercados de Argentina”.

“Aunque el candidato peronista tiene un perfil moderado, los mercados desconfían de su candidata a vicepresidenta, Cristina Kirchner, quien fuera presidenta entre 2007 y 2015″, señaló, citando luego el temor a posibles restricciones al libre comercio.

“La perspectiva de un control de capitales acelera el desplome de las monedas porque los inversores quieren sacar sus fondos del país antes de que sea demasiado tarde”, indicó.

Hay Nuevo Presidente Electo en Guatemala

El nuevo presidente de Guatemala podría ser un gran dolor de cabeza para Trump en cuanto a la inmigración
Alejandro Giammattei, que parece haberse asegurado casi el 60% de los votos en las elecciones del domingo, se ha manifestado abiertamente en oposición a un acuerdo de migración que su predecesor, Jimmy Morales, firmó con Estados Unidos el mes pasado.

Guatemala tiene un nuevo presidente electo, y Donald Trump probablemente debería prestar atención.

Alejandro Giammattei, que parece haberse asegurado casi el 60% de los votos en las elecciones del domingo, se ha manifestado abiertamente en oposición a un acuerdo de migración que su predecesor, Jimmy Morales, firmó con Estados Unidos el mes pasado.

Para los guatemaltecos, el resultado probablemente será más de lo mismo: otro presidente que promete combatir la corrupción y traer un resurgimiento económico, pero lucha u no altera el status quo, como Morales.

Y, peor que Morales, el presidente electo guatemalteco Giammattei debe llegar al poder con solo el 42% de participación, y solo el 59% de ellos votando por él.

Sin embargo, lo que está por delante es regional, si no global.

Más de lo mismo significa más del colapso económico que precedió a Giammattei y envió un número récord de guatemaltecos hacia el norte, en busca de una vida mejor en Estados Unidos.

En las montañas fronterizas de Huehuetenango, casi el 3% de la población ya había huido a la frontera con Estados Unidos desde fines del año pasado.

Las condiciones de las que escapaban incluyen: el cambio climático que devasta los cultivos; carteles de la droga que controlan pueblos enteros; vuelos de narcotraficantes que aterrizan en el bosque; y asesinatos usuales de pandillas.

¿Por qué esto tiene un impacto global?
Porque la administración Trump tiene un plan que pretende usar Guatemala para limitar la cantidad de migrantes que intentan dirigirse al norte hacia su frontera. Según un acuerdo firmado por el entonces ministro del Interior de Guatemala, Enrique Asturias, en Washington a principios de este mes, los migrantes en Guatemala deben solicitar asilo allí, y no obtenerlo, antes de poder solicitarlo en Estados Unidos.

Los migrantes que continúan su viaje hacia el norte de EE. UU. a pesar de las nuevas restricciones serán devueltos a Guatemala, según el secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan.

El acuerdo, cuyos detalles siguen siendo secretos, es esencialmente un acuerdo de “tercer país seguro” entre Estados Unidos y Guatemala, en todo menos en nombre.

En términos sencillos, significa que Estados Unidos y Guatemala acuerdan que Guatemala, con una de las tasas de homicidios más altas del mundo, cuya capital está en la lista de ciudades que Estados Unidos recomienda que los turistas eviten debido al crimen, se declara perversamente como un lugar seguro para que los migrantes esperen. En términos prácticos, termina los viajes al norte de la mayoría de los migrantes allí.

Los guatemaltecos y los mexicanos todavía pueden viajar al norte, pero tienen que pasar por una serie de controles fronterizos mexicanos endurecidos. Hay informes de que el acuerdo puede involucrar ayuda financiera para más instalaciones de migrantes en Guatemala y personal de EE. UU. para ayudar a capacitar a las personas en el manejo de lo que sería un aumento enorme e imposible en las solicitudes de asilo. Guatemala se convertiría en una especie de corral para los migrantes, donde la burocracia probablemente se tragaría sus sueños de una vida más segura en el norte.

¿Cuándo entra en vigencia este acuerdo? Fue firmado apresuradamente por la administración saliente, y el Tribunal Constitucional de Guatemala dictaminó que su Congreso debe decidir sobre cualquier acuerdo seguro con terceros países. Pero está programado que entre en vigencia a mediados de agosto, a menos que, por supuesto, Giammattei cumpla su palabra y la bloquee.

Pero hay una trampa: la élite de Guatemala. También tienen una visión desde el extranjero, probablemente escuchada en los corredores de poder del país.

La perspectiva de la ira de Trump, que ya ha recortado la ayuda a la nación económicamente problemática y ha amenazado rotundamente con aranceles destructivos si el acuerdo no entra en vigencia, los preocupará.

Cualquier impopularidad a la que se enfrente Giammattei con respecto a este acuerdo probablemente se empequeñecerá si Estados Unidos, que recibe alrededor del 40% de las exportaciones de Guatemala, de repente pone barreras comerciales.

No hay mucho campo para elegir: entre la ruina a través de un diluvio de solicitudes de asilo, o una ruina más segura a través de los aranceles comerciales. Y aquí yace la lógica cínica detrás del esquema estadounidense.

Estados Unidos seguramente no espera que los inmigrantes que desean vivir en Texas o California se conforman con esperar ese sueño en Guatemala mientras su papeleo se acumula a través de un sistema estadounidense muy obstruido y restrictivo. Espera que no vengan en absoluto.

La señal no es “hay un nuevo sistema para las masas afligidas”, sino “Estados Unidos no está abierto para ti”. El problema para la conciencia moral de Estados Unidos es que los migrantes no dejan de venir. Están desesperados, y más restricciones solo significan que aceptan asumir más riesgos durante su viaje.

Hablemos del destino de Christian, de 10 años, y su padre Rudy, de 37 años. Guatemaltecos, salieron de su casa el 28 de mayo, en dirección norte, utilizando contrabandistas despiadados que trabajan para los carteles mexicanos para ayudarlos a navegar por controles fronterizos más estrictos.

El cartel era Los Zetas, según funcionarios mexicanos, y los traicionó, los secuestró y pidieron un rescate. No podían pagar, por lo que la garganta de Rudy fue cortada, y Christian fue encontrado con heridas en el cuello al lado del cuerpo sin vida de su padre.

Este nuevo y duro sistema que Guatemala debe decidir aprobar puede empeorar las opciones legales de los migrantes. Pero no detendrá su ardiente deseo de irse, ni el colapso en espiral de Centroamérica que apenas comienza.

Macri en Argentina Pierde Elecciones en Primera Ronda, Peligra Futuro

Alberto Fernández, precandidato presidencial del Frente de Todos, quedó 15 puntos por encima de Mauricio Macri, actual presidente y precandidato a la reelección por Juntos por el Cambio, en las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) llevadas a cabo este domingo en Argentina.
“Estoy seguro que hoy los argentinos empezamos a construir otra historia”, dijo Fernández.
“Argentina merece un país integrado, no un país segregado donde algunos disfrutan y muchos padecen”.
“No venimos acá a restaurar un régimen; venimos acá para crear una nueva Argentina”, afirmó.
En tanto, la senadora y precandidata a vicepresidenta de Argentina por el Frente de Todos, Cristina Fernández de Kirchner, pidió al Gobierno de Macri que “se conozca el número verdadero” que obtuvo el movimiento que representa en las primarias.
“Los argentinos y las argentinas, cualquiera haya sido su voto, tienen derecho a conocer y saber cuál es la voluntad en su país”, dijo la expresidenta argentina en un mensaje grabado y emitido en el comando de campaña del Frente de Todos.
Por su parte, el candidato Roberto Lavagna, aspirante presidencial de Consenso Oficial, dijo que su partido es ahora la tercera fuerza política de Argentina.
La participación era de 75,85%, con el 88,86% de las mesas escrutadas.
A las 18 horas, hora local, cerraron las urnas en estas elecciones primarias en toda Argentina.

Este proceso electoral define los candidatos que competirán en las elecciones de octubre por los cargos de presidente, senadores y diputados nacionales, detalla Télam.
PASO, “con normalidad”
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Argentina, indicó el domingo que las PASO se desarrollan con “total normalidad y sin inconvenientes” en todo el país.
“Acabo de hablar con todos los jefes operativos de las fuerzas federales de seguridad, que están bajo el comando electoral y, de acuerdo a lo que me dijeron, todo está desarrollándose con total normalidad y sin inconvenientes”, dijo la funcionaria según cita Télam.
Precisó que los únicos inconvenientes ocurrieron en la frontera, con “dos lanchas que quisieron ingresar por pasos ilegales con cinco ciudadanos paraguayos cada una, que no pudieron entrar”.
Votaron principales precandidatos
El primer precandidato presidencial en votar fue el postulante de Consenso Federal, Roberto Lavagna, quien hizo un llamado a los ciudadanos a votar “con el corazón estrictamente lo que desea y sin ningún otro tipo de cálculo”. Aseguró que los comicios de este domingo serían “una radiografía de lo que siente la población realmente”.

Video de Tortura de Miembros de Carteles en México Asombra al Mundo

De acuerdo a la prensa local, el líder del Grupo La Sombra habría sido ejecutado

Circula en las redes sociales un video donde presuntamente Nemesio Oseguera “El Mencho”, líder del cártel Jalisco Nueva Generación interroga a Antonio Cervantes “El Tony”, cabecilla del grupo criminal “La Sombra”, que es aliado del cártel de Santa Rosa de Lima, dedicado al robo de combustible.

De acuerdo a medios es el propio “Mencho”, quien interroga a “El Tony”, donde aparecen encapuchados sus sicarios.

“El Tony” es aliado y amigo de José Antonio Yepez “El Marro”, líder del cártel de Santa Rosa de Lima, que se dedica al robo de combustible.

Tanto el Grupo La Sombra, liderado como el cártel de Santa Rosa de Lima se unieron para hacer frente al CJNG. destacan los medios especializados en narcotráfico.

En el interrogatorio “El Tony”, que aparece solo en roba interior y ensangrentado afirma que su jefe es “El Marro” y confiesa alguno de los crímenes que han cometido los cárteles en la zona.

Tras el interrogatorio “El Tony” fue ejecutado por los integrantes del CJNG.

De acuerdo a la prensa local, el líder del Grupo La Sombra habría sido ejecutado, al igual que “El Michoacano”.

https://twitter.com/_gloriousdead69/status/1158822000170692609

El Gobierno de Puerto Rico Duró 5 Días

+ La decisión del máximo tribunal de la isla pone fin al debate jurídico que abrió la asunción de Pedro Pierluisi el viernes pasado, al hacerse efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló tras masivas protestas. El fallo judicial, sin embargo, regresa a Puerto Rico al punto cero pues le corresponde tomar el sillón ejecutivo a la controversial secretaria de Justicia que ya algunos puertorriqueños advirtieron repudiarán con nuevas manifestaciones.

El Tribunal Supremo de Puerto Rico declaró este miércoles nula la juramentación de Pedro Pierluisi, convirtiendo su gobernación de cinco días en la más breve de la historia reciente de la isla. La decisión de la máxima corte pone fin al inédito debate jurídico que abrió la asunción de Pierluisi al hacerse efectiva la renuncia de Ricardo Rosselló, pero paradójicamente avivaría las protestas del pasado mes, pues le corresponde asumir el poder a la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, rechazada por muchos puertorriqueños.

El Supremo decidió que Pierluisi, un exdelegado de Puerto Rico en Washington, interpretó incorrectamente una enmienda del 2005 que sugiere que un secretario de Estado puede, de ser necesario, reemplazar a un gobernador sin haber sido confirmado por la Cámara de Representantes y el Senado. Los jueces dejaron claro que eso solo puede ocurrir cuando la cabeza de la secretaría de Estado cuenta con el aval de ambas cámaras de la Legislatura.

«Resolvemos unánimemente que la enmienda de la ley para relevar al secretario de Estado del requisito de confirmación para ocupar en propiedad la vacante en el puesto de gobernador es inconstitucional», estableció el Tribunal Supremo.

El abogado de 60 años recibió a contrarreloj luz verde en la Cámara Baja el viernes pasado, una hora antes de que fuese efectiva la renuncia de Rosselló, cuyo gobierno se desplomó en dos semanas acorralado por masivas protestas tras acusaciones de corrupción en su administración y la revelación de un chat con insultos homófobos y machistas entre él y diez aliados cercanos, todos hombres.

Pero faltó que el Senado aprobara la designación de Pierluisi como secretario de Estado, para que pudiese entonces suceder a Rosselló cumpliendo con la Constitución. Sin haber recibido el beneplácito senatorial, Pierluisi juramentó a puertas cerradas en casa de su hermana y poco después reconoció en su primera conferencia de prensa –en la mansión ejecutiva conocida como La Fortaleza, en el Viejo San Juan– que ello podía ser desafiado en un tribunal.

Furioso, el presidente de la Cámara Alta, Thomas Rivera Schatz, decidió este lunes no votar el nombramiento de Pierluisi a la secretaría de Estado asegurando que le faltaban votos y dejando en manos del Supremo su futuro en la gobernación.

En varios encuentros con la prensa, Pierluisi se mostró tranquilo, afirmó que buscaba traer estabilidad en medio de la profunda crisis política y se comprometió a respetar la decisión de los jueces supremos.

Pierluisi despertaba escozor dentro del oficialismo y en las calles, debido a que como abogado de un bufete asesoró a la junta de supervisión fiscal impuesta por Washington ha puesto en marcha recortes repudiados por muchos puertorriqueños y ha sido catalogada como enemiga del pueblo. También le criticaron el haber hecho lobby a favor de al menos una empresa privada que fue investigada en la Legislatura.

Sin embargo, en los últimos días había crecido el apoyo de quienes lo veían como un político experimentado que podía traer estabilidad en medio de la incertidumbre y hasta que sean celebradas nuevas elecciones en el 2020.

Controversial figura

Tras el fallo del Supremo, corresponde que asuma las riendas de la isla la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, una controversial funcionaria considerada como demasiado cercana a la administración de Rosselló caída en desgracia y criticada por la lentitud con la que el Departamento de Justicia ha investigado la posible comisión de delitos en el chat del renunciante gobernador.

Vázquez incluso está siendo investigada por la Oficina de Ética Gubernamental (OEG), para dilucidar si el Departamento que lidera fue negligente al no investigar la entrega fallida de ayuda a los damnificados del huracán María en el 2017.

La abogada oficialista de 59 años ha evitado hablar públicamente en las últimas semanas y solo se ha sabido de ella a través de Twitter. En un tuit admitió que preferiría no tener que asumir la gobernación y que lo haría únicamente para cumplir con la Constitución. Asimismo, Pierluisi aseguró que ella no tuvo “objeción” en que fuese él quien tomara el poder.

Mientras tanto, en las calles se han escuchado consignas como “Wanda va pa’ fuera” desde antes que se hiciese efectiva la salida de Rosselló.

“Vázquez se tiene que ir, Pierluisi está más pasable. Vázquez no merece ese puesto”, dijo el viernes pasado Vanely de León, una joven de 18 años, frente a La Fortaleza.

Sin embargo, con el regreso a clases, algunos analistas creen que las posibles nuevas manifestaciones podrían no tener la intensidad de las que ocasionaron la salida de Rosselló.

Según la Constitución, ante la ausencia del gobernador, el primero en la línea de sucesión es el secretario de Estado, seguido de la cabeza del Departamento de Justicia, que en este caso es Wanda Vázquez. La secretaría de Estado había quedado vacante porque el anterior jefe, Luis Rivera Marín, era uno de los integrantes del chat de Telegram y renunció días después de que las ofensivas conversaciones fuesen reveladas.

Fuente: PATRICIA VÉLEZ SANTIAGO

Líder de Cartel de México es de los más Ricos del Mundo

+ Las autoridades calcularon que el delincuente que encabeza el Cártel de Jalisco Nueva Generación tiene más de USD 1.OOO millones

La Administración para el Control de Drogas en Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), por primera vez se refirió a la riqueza que Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, la cual calcula en más de USD 1,OOO millones.

Esta cifra lo coloca como uno de los criminales con más dinero del mundo, sin embargo, de acuerdo a las investigaciones de la DEA, Oseguera Cervantes no lleva una vida de lujos, ni grandes gastos para conservar un bajo perfil y pueda seguir prófugo de la justicia.

Cabañas de lujo ubicadas en una laguna del Pacífico mexicano, más de 100 restaurantes de comida japonesa, inmobiliarias, periódicos, plazas comerciales, barras de oro, una marca de tequila que trató de exportar a Europa, un rancho donde había animales exóticos como un tigre de bengala y otras especies en peligro de extinción, son algunos de los bienes y propiedades que le han sido incautados en años recientes al jefe del CJNG.

De acuerdo a los reportes de las autoridades de México y Estados Unidos, estas posesiones forman parte de la red de empresas utilizadas por el grupo criminal que lidera «El Mencho», para lavar dinero y financiar las actividades delictivas del cártel.

La DEA hasta ahora, luego de que se condenara a cadena perpetua a Joaquín «El Chapo» Guzmán, es que ha dado a conocer las ganancias millonarias que Nemesio Oseguera habría acumulado por el tráfico de drogas, robo de combustible, contrabando de armas y una larga lista de delitos.

La agencia federal cree «El Mencho», ha ganado más de 1.000 millones de dólares, cifra que lo convertiría en uno de los criminales más ricos del mundo.

«Diría que tiene al menos USD 500 millones y hasta podría superar los USD 1.000 millones», dijo el agente de la DEA, Kyle Mori, en una entrevista de Univision.

Sin embrago, explica que este escurridizo criminal a diferencia de «El Chapo», no derrocha el dinero en lujos, grandes fiestas o restaurantes caros; este delincuente prefiere vivir de manera modesta para no llamar la atención y así pasar desapercibido por las autoridades tanto mexicanas, como estadounidenses.

«Es muy difícil manejar un Lamborghini o un Ferrari cuando vives en las montañas siendo perseguido», declaró el agente.

Pero esta vida modesta no la comparte con sus socios «Los Cuinis», brazo financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, quienes tiene un estilo de vida excéntrico.

Además de las mujeres y las fiestas, los audios afirman que contaba con un chef particular que le cocinaba sus antojos, servidumbre y una celda de «lujo» con todas las comodidades.

Luego de las filtraciones, el gobierno de México traslado a «El Cuini» del reclusorio Norte al penal de máxima seguridad de Almoloya en Estado de México.

«Hay miembros de Los Cuinis que han viajado a Ibiza, rentado enormes yates, con muchas mujeres y todo tipo de alcohol; que han comprado joyas costosas, caballos de carrera, lo que sea», explica Mori.

Oseguera Cervantes nació el 17 de julio de 1966 en Michoacán, en el seno de una familia pobre. Se dedicó al cultivo de aguacates y luego emigró a California, donde se involucró en una red de distribución de heroína. En San Francisco lo arrestaron por delitos relacionados con drogas en la década de 1980. Al cumplir su condena lo deportaron a México, donde se volvió policía y siguió en el narcotráfico.

A las autoridades en México y a la DEA, les preocupa el rápido crecimiento de esta organización criminal que ya opera en 23 estados de la República mexicana, y mantiene sociedades con mafias en cinco continentes.

«Hemos visto a algunos ‘cuinis’ arrestados en lugares tan lejanos como Brasil y Uruguay. Eso significa que tiene una red para distribuir cocaína. Por eso creo que su alcance global ya es más grande que el del cartel de Sinaloa. El CJNG tiene presencia en cada continente, excepto en Antártida! Están en África, Asia, Europa, Norteamérica, Sudamérica… Son una red expansiva», advirtió el oficial de la DEA.

De acuerdo a las investigaciones de Mori, el crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación se debe a la gente de confianza y familiares de «El Mencho» en países de Sudamérica, donde se han asociado con disidentes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), narcos de Bolivia, Perú y Ecuador, así como grupos de transportistas basados en Guatemala que llevan cargamentos de cocaína hasta la frontera con México.

«Ves a los Yakuza, la organización criminal de Japón; a capos de Israel; a las FARC; que están trabajando con ‘El Mencho’, porque les está ofreciendo lo que buscan: droga barata», aseguró el oficial.

«Hemos visto un esfuerzo importante de ‘El Mencho’ por expandirse en Asia; comprando precursores químicos (necesarios para la elaboración de drogas sintéticas) en China y en India», dijo el agente Mori.

La DEA teme que el CJNG ya sea la organización criminal más grande de México y que al menos igualó la distribución de narcóticos del cartel de Sinaloa en Estados Unidos. Sigue en subida aplicando extrema violencia, como Los Zetas, y desarrollando un modelo financiero similar al cartel de ‘El Chapo’.

Según las estimaciones de la agencia federal de EEUU, el Cártel Jalisco Nueva Generación ya cuenta con más de 5,000 miembros en sus filas criminales sin contar con distribuidores independientes y células delictivas con las que se han asociado a lo largo y ancho de México, ni los policías o autoridades que los protegen.

«Combinando todas estas cosas casi crean un súper cartel», alertó el agente. «En mi opinión, el CJNG está moviendo más drogas hacia Estados Unidos, es responsable de más actos violentos en México y está moviendo un volumen más grande de dinero que el cartel de Sinaloa», afirmó.

El gobierno estadounidense realiza varias acciones para acercarse al capo michoacano y golpear su organización, incluyendo interceptar el abastecimiento de precursores químicos provenientes de Asia, fichar sus bienes y testaferros, así como infiltrar su cártel por medio de informantes, escuchas telefónicas y otros métodos.

Dichas sustancias están llegando en contenedores directamente a puertos mexicanos controlados por el cartel en Veracruz, Colima y Michoacán. En sus laboratorios clandestinos, el cartel elabora opioides a granel, abasteciéndose de plantíos de amapola en Michoacán. También cultivan marihuana.

Un análisis del Servicio de Investigaciones del Congreso de EEUU advertía en 2018 que ya son responsables de distribuir cocaína y metanfetamina a lo largo de «10,000 kilómetros de la costa del Pacífico en una ruta que se extiende desde el Cono Sur hasta la frontera de Estados Unidos y Canadá».

El narcotráfico, sin embargo, es solo una parte de sus negocios ilícitos. El ejemplo más claro es la sangrienta guerra que enfrentan sus pistoleros contra el cartel de Santa Rosa de Lima por el control del lucrativo robo de combustible, también llamado ‘huachicoleo’, que ocurre en el estado de Guanajuato.

Las escenas de violencia, enfrentamientos, bloqueos y ejecutados, que en años anteriores pasaban con frecuencia en los estados del norte de México, ahora han encontrado sitio en el céntrico estado de Guanajuato.

La entidad guanajuatense se ha convertido en uno de los más peligrosos en los últimos meses debido a la guerra entre los cárteles Santa Rosa de Lima, cuyo líder es José Antonio Yépez Ortiz, alias «El Marro», y entre el cártel Jalisco Nueva Generación de Nemesio Oseguera Cervantes, «El Mencho».

Una de las más sangrientas batallas fue el ataque a un bar del municipio de Salamanca dejó al menos 15 personas asesinadas y varias heridas, según informes de autoridades locales.

Pero en la región, desde hace un par de años el grupo de Santa Rosa de Lima mantiene una disputa con el cartel Jalisco Nueva Generación, por el robo de combustibles en Guanajuato.

«EL Mencho» en agosto del año pasado a través de un video, anunció que peleará la plaza de Guanajuato al Cártel Santa Rosa de Lima y advirtió a su líder «El Marro», que lo exterminará.

Un grupo de sujetos encapuchados armados expreso que «El Mencho» llegará al municipio de Salamanca, Guanajuato para dar seguridad a la población y exterminar a la célula criminal liderada por «El Marro».

«Buscamos la paz y tranquilidad en Salamanca», concluye; después se muestran cinco mantas que fueron colocadas en diferentes puntos del municipio de Guanajuato, todas firmadas por el cártel, liderado por «El Mencho».

Por Guanajuato pasan oleoductos procedentes de la refinería de Salamanca, la segunda con más producción de las seis que tiene México.